La Flecha era Evans

Y eso que decía que no estaba tan fuerte como hace unos años y que su objetivo es el Giro. Ya en la Amstel anduvo fortísimo -en teoría para ayudar a Kroon- y hoy ha logrado una victoria incontestable en la Flecha Valona, pegándose el gustazo de dejar de rueda a Contador, el mismo que le hizo la pinza junto a Valverde en el Dauphinè 09. Felicidades Cadel.

A su labor de pionero del ciclismo australiano (el primero que sube al podio del Tour, el primero que gana un Mundial, ahora el primero que gana una clásica belga) une la de dar la primera victoria a su equipo, el neonato BMC. Y tampoco es mal detalle -yo no recuerdo cuando fue la última vez- que un campeón del mundo gane una clásica de las Ardenas. Es más: el año de campeón del mundo suele transcurrir sin victorias o con victorias pírricas.
Leer más

Gilbert inicia su cuenta particular

Cuando a finales de febrero Juan Antonio Flecha descolgó en un llano de la Het-Volk a Phillipe Gilbert el ciclista español alcanzó su techo, mientras el belga siguió progresando hasta obtener el gran triunfo de esta tarde en el Cauberg, casi dos meses después. Es su cuarta gran clásica y la primera en las Ardenas. Sólo tiene 27 años y es un corredor que enamora.

Una de sus principales características es que se ve como va creciendo su estado de forma y que, una vez alcanzado, ataca y ataca. La victoria en la Amstel Gold Race ha sido un ejemplo de esto: tras haber sido 3º en G-W y en el Tour de Flandes y 5º en la Flecha de Brabante de hace cuatro días, la victoria estaba rondando a este corredor, que ya es un corredor-franquicia. De su equipo (la primera victoria del Lotto este año) y prácticamente de su país, que salvo por la victoria de Rosseler en Brabante, llevaba una sequía de clásicas sin precedentes: de nueve pruebas de un día disputadas en Bélgica entre Het-Volk y Flandes no habían ganado ninguna, algo nunca visto.… Leer más

Achús

La relación sentimental que mantienen Brazofuerte y A.C -porque se profieren sentimientos mutuos- tenía una cita furtiva este fin de semana en la paradisíaca Córcega. El Criterium Internacional, prueba que hace décadas -al igual que el G.P de las Naciones- contaba en el palmarés de un ciclista casi como de clásica se tratase, pasaba de disputarse en Alsacia-Lorena a la isla mediterránea, manteniendo la estructura de dos días y tres etapas.

Y algún cambio, claro: la etapa de montaña pasaba a disputarse el primer día y la del sprint en el sector matinal del domingo, incrementando la primera su kilometraje. Así el sábado se subió el Alto de l´Ospedale, la típica subida revirada, complicada y entre chalets de segunda residencia con balcón al mar. Vamos, el territorio predilecto de Contador, que ha hecho del Col d´Eze uno de sus cotos particulares.

El Astana impuso un fuerte ritmo primero con Dani Navarro y después con Vinokourov -no hay más en el equipo-, esperando el salto de su Amado Líder que hasta entonces no había dado muestras de flaqueza.… Leer más

Garzelli vuelve al puestómetro

La última vez que Stefano Garzelli ganó una vuelta por etapas fue en 2004 en la Vuelta a Aragón. Consiguió la carrera, que ya no se disputa y nadie parece extrañarla, tras colarse en el sprint final y ganar por el puestómetro a Menchov, ante la expresión tonta del duo cómico de RTVE. Ahora tiene 36 años y medio, además de un pasado típico de alguien que pasó al profesionalismo a finales de los noventa.

Desde que fue expulsado del Mapei por un positivo mientras disputaba el Giro 2002 como líder y claro favorito al triunfo final (había ganado la etapa de Lieja, que por paradojas del destino fue para Santi Pérez, entonces en el Kelme) pasó a militar en equipos menores, salvo el bienio 2005-2006 en que compitió sin gran éxito en el Liquigas. Parece que era su lugar natural.
Y bien que se encontraba ahí. Con un nivel increíble para su edad, el ciclista calvo ha acumulado ¡20!
Leer más

Si se dopa el gregario…

El vodevil de la P-N y sus francachelas varias ha dejado en un segundo plano a la Tirreno-Adriático que, ofendida en su honor, también ha querido aportar su montaña de arena y roña al descrédito del ciclismo. Pasito a pasito, palada a palada, nos vamos poniendo bien cerquita del boxeo y de la WWF.

El sábado se llegó a Chieti en una maratoniana jornada de 240 kms. y seis horas y media en la bici, perfecto para el fondo de la Sanremo de dentro de una semana. Escapada de inicio y hete aquí que se mete Pozzato. Según contó al acabar la etapa, era la segunda vez que iba fugado en su vida y la primera vez que coronaba puertos en cabeza; también dijo que se había emocionado al pasar con el maillot de campeón de Italia por las zonas afectadas por el terremoto de L´Aquila. Genio y figura, ya les digo.
Leer más

Paris-Niza-España

Estos de la foto son los tres primeros de la etapa de hoy en París-Niza. No es que hayan salido a competir de etiqueta, es que no es difícil encontrar fotos donde aparezcan posando juntos y amigablemente, porque nuestros ciclistas -a diferencia de los italianos- se llevan dabuten entre ellos y lo demuestran dentro y fuera de la carretera.

Atención, pregunta: ¿quien gana casi siempre que hay final en alto? No se apunten ningún tanto por saber la respuesta, o por haber acertado el desenlace de la etapa de hoy. Final en alto=victoria de Contador, una sencilla aritmética que a todos les parece bien, incluyendo al protagonista.
La etapa, con estas premisas, fue lo que fue: muy aburrida. Todos a pie del puerto de Mende -rebautizado subida Laurent Jalabert, y eso que aquel famoso Tour acabó cuarto- y a eso como mitad de ascensión Contador se va solo. Valverde hace un maravilloso cambio de ritmo de esos acostumbrados pero ni siquiera así consigue enlazar.
Leer más

Una Tirreno-Adriático de grandes nombres

McCann Erickson es una de las agencias de publicidad más importantes del mundo. RCS-Sport, el organizador de las carreras más importantes de Italia, le ha encargado la gestión de la imagen de sus competiciones ciclistas, señal inequívoca de que creen en su producto, de que están dispuestos a invertir en él y que esperan un retorno a cambio. Eso se nota desde el amor que ponen a cualquiera de sus iniciativas hasta la estupenda imagen generada por ordenador que hoy aparece aquí, el cartel de la Tirreno-Adriático de este año.

Los italianos siempre se han quejado sottovoce de la coincidencia de fechas con la P-N, pero esto nunca ha sido obstáculo para que consigan una magnífica participación y un espectáculo muy notable. La carrera, con uno de los nombres más bonitos del calendario ciclista, bien se podría llamar Esperando la Sanremo, y así fue durante los soporíferos primeros años de esta década, cuando no tenía ni final en alto ni crono.… Leer más

Una semana para ir de París a Niza

El domingo empieza la París-Niza con un recorrido muy atractivo sin apenas concesiones a los sprinters y esperando repetir el fenomenal espectáculo del año pasado, donde Contador mordió el polvo y sólo pudo ser cuarto tras ganar dos etapas y perder el liderato.

Esta vicisitud, que no tendría por que ser nada raro si el ciclismo fuese un deporte de resistencia y recuperación (unos días mejor que otros), adquiere matices de aparición mariana si tenemos en cuenta que Contador gana el 95% de las veces que la carrera termina en alto y el 95% de las vueltas que disputan.

Este año vuelve a su carrera preferida tras el Tour. La disputa desde el año 2004, y salvo en 2008 que no participó por veto de la organización a su equipo, rara vez ha pasado la semana que dura la carrera en el anonimato: primero era por su natural propensión a caerse, felizmente olvidada, y después porque se ha convertido en la bestia parda que es actualmente, haciendo de las carreras algo previsible.… Leer más

En el año IV de A.C

Un titular ya clásico de este modesto blog, destinado a repetirse durante mucho tiempo. Estos días se ha estado disputando la Vuelta al Algarve, la primera competición en la que Alberto Contador tenía a bien participar desde el pasado 27 de julio en que concluyó el Tour en la primera posición.

Seis meses y pico después vuelve con victoria. El primer día atacó en un repecho antes de meta y entró el 16º en meta. Había una cierta pendiente -victoria para Vaugrenard, esperemos que este sea su año- y Contador se metió en el sprint. Al día siguiente etapa para Greipel y el viernes primer final en alto: como en el 90% de las ocasiones que hay final en alto, la victoria fue para Contador, que la dedicó al equipo.

La etapa era de 170 kms y los participantes pasaron cinco horas en la bici -ha habido mal tiempo durante casi toda la prueba-, pero contador fue capaz de meter 11″ al local Machado y a su compañero Leipheimer del RadioShack, que al día siguiente se llevó su primera victoria con Rosseler, escapado todo el día y aprovechando sus cualidades de contrarrelojista en el tramo final.… Leer más

Retazos de competición

A mitad de febrero y ya se han acumulado bastantes carreras. Cosas del ciclismo de hoy en día. Pasen y vean lo que han ofrecido las carreras en lo que va de año competitivo. El circo del ciclismo en su esencia itinerante y viajera.

En Australia, a mitad de enero, se disputó el Down Under. Tres etapas para Greipel, una para el joven portugués Cardoso sobre Valverde y Evans, otra para Luis León SMS-porque la gente que tiene como objetivo el Tour ya rinde en febrero, cosas veredes- y cierre para el local Sutton. La general para Greipel y todos bronceados y en forma.

En Argentina, más o menos por las mismas fechas, etapas para Chicchi, el español Valls, Loddo, crono para Nibali -la primera de su vida-, Jackson Rodríguez y el también español Luis Angel Maté, que corre en la banda de Savio. La etapa final también fue para Loddo (cuatro etapas en total para el Androni: Argentina es territorio habitual para su botín) y la general para Nibali: otro que teniendo su objetivo en Julio y en Francia se dedica a pasar el mes de febrero esforzándose por ganar pruebas menores.… Leer más