Landis habla (II): “fui el único que dije algo en contra de Armstrong”

Va por ustedes

Una parte muy importante de la entrevista de Kimmage con Landis va sobre asuntos personales que particularmente no me interesan: se tratan con una soltura vergonzosa temas sobre novias, primeras citas, amigos íntimos y otras fruslerías a las que sólo veo sentido para ganarse la confianza del menonita, como si los continuos piropos del periodista no fuesen suficientes. Sin embargo, algunos detalles son interesantes.

Por ejemplo, que Landis vio su primera etapa del Tour en 1995, cuando casi tenía 20 años. Casualmente, fue la etapa ganada por Armstrong en homenaje a Casartelli, mientras el pelotón subía silbando los puertos pirenaicos. Eso sí, todo muy épico, que había un fiambre de por medio. Debido a su peculiar origen sociocultural, Landis no pudo disfrutar del ciclismo televisado hasta esa edad. Siempre se habla de Rominger o Zulle como ejemplos de ciclistas que, con veinte años cumplidos, no habían competido nunca, pero dado que vienen de Suiza, se supone que habrían visto alguna etapa: el caso de Landis es único y, dada la era en la que vivimos, probablemente irrepetible.… Leer más

España emite un mensaje claro: todo vale

Comida de Irún: culpable. Salta a la vista.

España vuelve a mandar un mensaje muy claro en su particular lucha contra el dopaje: todo vale. Con algunos todo vale. Hasta el apoyo del presidente del Gobierno, en su día la cesión del CSD, los indultos y cualquier cosa. La vergüenza internacional consiguiente ya se combatirá, de momento los acólitos de la causa de Contador ya tienen una exoneración para enarbolar.

Es una victoria pírrica. Como cualquier analista mínimamente avezado puede intuir, el bochornoso fallo del Comité Disciplinario de la Federación Española de Ciclismo exculpando a Alberto Contador de los famosos 50 picogramos de clembuterol en orina será tumbado en cualquier órgano jurisdiccional que no esté regido por la política de la tortilla de patata, la bota de vino y el cante jondo. Cualquier órgano jurisdiccional que no sea españolazo.

Qué les voy a contar de Carlos Arribas que no sepan ya.… Leer más

Un colpo di freddo

Se acostumbra uno a la sangre y…
Módena es una tranquila ciudad de provincias italiana, extremadamente próspera y, al margen de todas las bellezas comunes al país, destaca por el magnífico cementerio de Aldo Rossi, su mejor obra y sólo por eso parada obligatoria cuando se hace la Vía Emilia. El post de hoy va de cementerios, o gente que aspira a entrar acortando plazos.
Hace tres noches la tranquilidad de esta ciudad se vio alterada, al igual que en su tiempo Tortona, por el dopaje. En la tarde del domingo Riccardo Riccò, ciclista que no necesita presentación y vecino de la zona, ingresó de urgencia en el hospital de Baggiovara (llamado S. Agostino-Estense, uno de los más recientes del país, inaugurado en 2005) con un cuadro que hacía presagiar lo peor: había sido remitido allí desde el pequeño hospital de Pavullo nel Frignano -hay que conocer Italia para saber lo que significa “pequeño”+”hospital”-, donde inconscientemente habían dejado el semicadáver del ciclista en un primer momento.
Leer más

“Nunca me he dopado. Me considero un ejemplo de limpieza”

Twittea, twittea=perrea, perrea

El pasado viernes Alberto Contador, ciclista profesional suspendido pro-visionalmente por dar positivo por clembuterol, ofreció una rueda de prensa desde Mallorca donde dijo que no aceptaría ninguna propuesta de sanción y que luchará por “honor” por su inocencia.

El honor es una cosa por la que se hicieron duelos, hubo muchas muertes y se nutrieron los libros de caballerías, hasta que esa obra insuperable que es El Quijote dejó un antes y un después en esas cuitas.

Contador tiene mucho de quijotesco. Como la inenarrable rueda de prensa del otro día es eso, inenarrable, la reproduzco íntegra para su interés, como hubo que hacer hace unos años con otra muestra del quiijotismo -y no poca jeta- de Alberto Contador Velasco, ciclista profesional suspendido provisionalmente por dar positivo por clembuterol.

“Es de vergüenza como ha sido todo hasta ahora, que se haya filtrado antes a la prensa que saberlo de forma oficial.… Leer más

Contador, a punto para la Vuelta

Los colores de España hasta en el bañador
Había dejado el caso solomillo por puro hartazgo cuando el entorno de Contador decreto silencio radio, las posiciones se enrocaron y todo se veía abocado a lo que se preveía desde los primeros instantes: el recurso al TAS.
Recuerden que Contador, en su semana de Farruquito con apariciones en programas de televisión, había dicho que no aceptaría ningún tipo de sanción porque se consideraba inocente a todas luces: el culpable era el solomillo. O el que engordó la ternera con clembuterol. O la ley de la gravedad. Alguien era el culpable, pero no él, una vez más en el lugar equivocado en el momento equivocado. 
Estaría bien que fuese precisamente ahora el propio Contador el que recurriese lo que parece que va a ser la sentencia de la RFEC, el órgano encargado de tramitar las sanciones como federación nacional a la que está afiliado,  por mucho que les haya dolido a sus federativos y por muchas dilaciones que le hayan querido dar, intentando implicar a órganos que no procedían en esta instancia.
Leer más

A los que dudan

ThoughtsOffHace unos años la empresa de productos deportivos Nike lanzó una controvertida campaña donde, utilizando las técnicas de propaganda de las dictaduras totalitarias, afirmaba que “ser español ya no es excusa, es una responsabilidad”.

Ayer, en el minuto previo a la emisión del mensaje navideño del Jefe del Estado -uno de los momentos de mayor audiencia televisiva del año- desplegó una nueva campaña insultante, capciosa y dirigida para el consumidor habitual de sus productos. Firmaba la compañía estadounidense, pero podría haber firmado perfectamente el CSD, la AEA o el mismísimo Gobierno de España (“aquí invierte el Estado” o “es una iniciativa del Gobierno español”, dos fórmulas utilizadas en obras inútiles en estos últimos años), tal era lo nauseabundo del mensaje.

Bajo el lema “Brilla, ilumina tu país”, la empresa con intereses comerciales se atreve de nuevo a dirigirse al ciudadano como una especie de poder fáctico que, como si no hubiese ya bastantes agentes diciendo lo que tienes que hacer, se atreve, rizando el rizo tras la “responsabilidad de ser español”, a utilizar a tres de sus patrocinados y su figura pública para, con gesto y voz de rabia, espetarnos un nuevo mensaje de dictadura totalitaria, aquella donde los disidentes son humillados, cancelados y ridiculizados, como paso previo a otras medidas más coercitivas.… Leer más

El ciclismo en Alemania (I): se va el Milram, no viene nadie

Durante la disputa de la pasada Vuelta a España un corredor abandonó como consecuencia de un positivo. Al igual que pasó con Bernucci en 2007, la organización se lavó las manos porque el positivo era de antes de empezar la carrera. Igual que los positivos gallegos, después de la carrera. Lo importante es que no sucedan durante, o dar esa impresión.

La historia de Roy Sentjens, ciclista belga de clase baja, es paradigmática. Pasó a profesionales con el Rabobank en 2002, con 22 años. Al año siguiente ganó la Kuurne-Bruselas-Kuurne, gracias a que la escapada llegó a meta y fue el más listo. Nunca volvió a acercarse a nada parecido. En 2007 pasó al Lotto, donde estuvo tres temporadas en la misma tónica hasta que en 2010 fichó por el Millram, donde hasta su última carrera (la etapa de Pal, donde fue el 32º, su mejor resultado) siguió en tono gris.

Aunque en un primer momento llegó a negar el positivo, dos días después recapacitó y dijo que se había dopado a sabiendas.

Leer más

“El equipo de los Schleck”

En un hecho sin precedentes en la historia del ciclismo, los tres primeros del pasado Tour de Francia cambiarán de equipo en la temporada 2011. Al margen de Contador, un especialista en ir de un sitio para otro -como el solomillo-, y de Menchov, que irá a su tercer equipo, sorprende el hecho de los hermanos Schleck, que dejan su equipo de toda la vida por uno nuevo.

Ya a principios de marzo se supo su intención de abandonar la tutela de Riis hacia un nuevo equipo del que sólo se sabía que estaría radicado en Luxemburgo y…bueno, pues no se sabía ni el nombre ni el patrocinador. Ocho meses después todo sigue siendo desconocido, aunque han hecho la reglamentaria inscripción en la UCI bajo el plomizo nombre de Luxembourg Pro Cycling Team Project.

No se conoce ni un sólo patrocinador y, sin embargo, ya cuenta con casi veinte ciclistas en nómina.… Leer más

Como no ha salvado a Contador, ahora la UCI es enemiga

España deportiva

Estaba visto que a medida que avanzasen los acontecimientos del caso solomillo algunas certezas diseminadas de antemano se iban a ir tambaleando y se iba a acabar con argumentos esotéricos, de pluma gruesa o directamente sarnosos para salvar, una vez más, al soldado Contador. ¿Acontecimientos? ¡Pero si no ha pasado nada nuevo! Pues eso mismo: hoy hablaremos de un personaje que hace veintitrés días decía que en diez días la UCI quería dar carpetazo al asunto.

Lo decía en forma de persona interpuesta, of course, y desde Australia, que es donde uno se entera muy bien de esas cosas tipo me han dicho que a este otro le han dicho que…Así se guarda la ropa, todo el mundo se hace eco de la mentira -menos por aquí- aunque no se cite explicítamente de donde viene -como por aquí- y se mantiene el dopaje, como por aquí, fuente única de la contaminación por clembuterol, plásticos, del acuerdo secreto entre la UCI y Contador para que nada saliese a la luz y de que no se encuentre el recibo.… Leer más

Un Giro para Pellizotti

El Giro de Italia se presenta mañana, pero entre los avances que ha venido haciendo el diario organizador y el recorrido completo que hoy publica el gran diario turinés La Stampa (La Vanguardia podía haber sido así, pero han elegido ser un diario local de Barcelona) ya se puede saber con una certeza muy considerable el recorrido de la edición del próximo año.

Se sabía que la carrera empezaría con una CRE por equipos en Turín entre la Reggia di Venaria y Piazza San Carlo, de 23 kms. También que la carrera acabaría en Milán con una crono, como en las tres últimas ediciones. Quedaba por saber que había enmedio, y lo que hay es el típico carrusel de sube y baja, el elemento de identidad que Zomegnan ha puesto en la carrera. Los ciclistas son unos bultos más que se llevan a Holanda, se traen de vuelta, se someten a traslados de 600 kms.… Leer más