Un nuevo latigazo de Gilbert, otra clásica al zurrón

La Amstel Gold Race de este año, disputada bajo unas temperaturas inusuales y sol fulgurante, fue un calco de la del año pasado. Carrera relativamente estable hasta las últimas decenas de kms., un poco de fogueo y traca final en la tercera subida al Cauberg, convertida desde hace tiempo en una loca carrera al grito de “cobarde el último” y donde la estrategia pinta bien poco, al revés de otras clásicas.

Entre las intentonas previas destacó una de Cunego, y el tremendo control del Rabobank, que empleó en la misión a Barredo y SMS Sánchez, los dos jóvenes Liberty que Manolo Saiz programó para las clásicas -ahí están sus debuts en 2005 y 2006, para nada anónimos- y que han acabado tirando del carro, para desaparecer en los kms. finales.

La subida al  Eyserbosweg, a 16 kms. de meta, no produjo nada, mientras que en el Fromberg, que se corona a 11 kms.… Leer más

Boonen y Cancellara se retan a distancia

Eso, y rezar un poco

En uno de los fines de semana más intensos de todo el año ciclista por la cúadruple concurrencia de competiciones, la conclusión es clara: en el mes de abril y la semana anterior todo el interés está centrado en Bélgica.

Mientras en Cataluña se disputaba una inane Volta que cumplía 100 años con otra dentellada a su historia,  y en Córcega parece que el Criterium ha encontrado el justo lugar para su cada vez más imitada fórmula de todo en dos días -la crisis aprieta-, en el país del ciclismo se vivían dos espectáculos muy diferentes con nombres muy conocidos.

El sábado se disputó el GP E3 Harelbeke, ese que Arribas bautizó no hace mucho como “una autopista da nombre a una carrera” y que es un pequeño Tour de Flandes para los que les gusta el ciclismo. El favorito de salida era Cancellara, por ser el vigente campeón y porque venía de ser segundo en Sanremo.… Leer más

Una parte del coro mediático de Contador. Sólo una parte.

Pedro Jota se ha hecho un twitter
El Mundo redobla sus tambores con el recurso al TAS. Ya en campaña previa desde hace unos meses, ahora es cuando apelan a lo más bajo y noble de nuestro país, que estas cosas de dopaje y deporte siempre se entremezclan.

Contador merece el apoyo de todos es el título del editorial que dedican al tema, toda una llamada a las armas apelando a todos los poderes capaces de influir, tal cual. Como me parece muy mezquino, no lo reproduzco, simplemente indico que no estoy de acuerdo con el título. Creo que para el caso que nos ocupa sería más adecuado Siendo un ciudadano particular, que se defienda con sus medios y argumentos (si los tiene)

En páginas interiores el bombardeo es aún más intenso, con toda la artillería al son del replique. Jon Rivas, perdido hace tiempo entre zuritos y txikiteo vario, se desmarca con un orgulloso McQuaid contra todos, un titular sin duda inspirado en las pelis de videoclub de los ochenta y la productora Cannon, sus referencias más próximas: según el bilbaíno, el criterio de McQuaid -personalista, por tanto- se ha impuesto al de los propios juristas de la UCI, que habrían dado por buenos (se convirtieron ante la verdad revelada) los argumentos “científicos” de Contador.… Leer más

Caza al segundo puesto en la Volta a Cataluña

¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Qué colmillos! ¡Qué capa!
“Escribir que Alberto Contador tiene la Volta a Catalunya ganada resulta osado con cuatro etapas por delante y una máxima ciclista que pesa mucho: calladitos hasta cruzar la última línea de meta. Pero dada la orografía de las jornadas restantes, las prestaciones de su equipo, la gestión de situaciones similares en otras pruebas y los réditos dejados en su ataque en la andorrana ascensión a Pal, salvo imprevisto mecánico, enfermedad o caída, Contador tiene encarrilada la edición del centenario tras vencer la etapa reina y alcanzar el liderato”.
Firma el notable Juanfran de la Cruz de 20 minutos, el periódico que mejor y más regularmente informa de ciclismo, aunque no se libra de forofismos. El título del artículo es La salsa de las vueltas la suele poner Alberto. Ya saben: lo importante es dar espectáculo.
Ayer en la Volta, que es una carrera de primera categoría que no se emite por la televisión (¿y a quien le extraña?
Leer más

Elogio de Kloden

Con Andreas Kloden, que ayer se impuso de manera brillante e inusual en la etapa de la París-Niza, tengo un particular síndrome de Estocolmo. Me pasa con otros ciclistas como Valverde: se sabe perfectamente a que se debe su rendimiento y su trayectoria deportiva, pero no puedo evitar rendirme ante determinadas caracteristicas que poseen, que en ningún caso opacan el total.
La etapa fue aburrida. Cinco horas en bici para 200 kms. y siete puertos de montaña. Escapada que hace toda la etapa y corona todos los puertos menos el último, donde Taaramae provoca una escabechina en la que sólo sobreviven Tondo -el que parecía que iba más fino, aparte de con la conciencia más tranquila-, Carrara -ponga un Vacansoleil en todas sus salsas-, Tony Martin, S. Sánchez a duras penas, Kiserlovski -que había estado al ataque previamente- y el compañero de equipo de Kloden Brajkovic.
Tras un rápido descenso impulsado por Tony Martin y su nada oculta aspiración de llevarse la general -hoy es la crono de 27 kms.,
Leer más

El TAS garantiza el pasaporte biológico

Sólo quedan Menchov y el Coliseo

Ayer el TAS comunicó, pero sin dar a conocer la integridad de la sentencia, que admitía el recurso de la UCI contra la sentencia exculpatoria del TNA italiano a favor de Franco Pellizotti, por los valores de su pasaporte biológico.

El TNA es un órgano dependiente del CONI que en octubre pasado exculpó al corredor italiano, cazado de manera indirecta poco antes de la salida del Giro del año pasado, y presentado como gran pieza cobrada a beneficio del programa antidoping estrella de la UCI.

Ni gran pieza ni nada. Al margen de la supuesta relevancia del corredor, bastante discutible, lo mejor del caso estaba en los tiempos tomados y en que era el enésimo del Liquigas, el equipo de los prodigios y los resultados colectivos. En Italia se formó una fronda para defender a su corredor, y la exculpación del TNA (basándose en el artículo 3.1… Leer más

España, a su ritmo en la lucha contra el dopaje

Érase una vez un Reino meridional de Europa que, de la noche a la mañana, y coincidiendo con unos JJ.OO celebrados en sus dominios, dio un salto espectacular en los torneos de caballería. Los demás Reinos, gobernados por malvados príncipes corroídos por la envidia, empezaron una injusta campaña para denigrar a ese Reino, muy parecida a la que hicieron en su día contra la R.D.A, un reino ya desaparecido por su felonía a la hora de amañar las justas entre caballeros.

Se pensaba que con la R.D.A se había acabado todo eso, y así fue en todas las crónicas, compendios y cantares de juglarías escritos por los bardos de nuestro tiempo, los periodistas. Nosotros ganamos limpio, y si en alguna ocasión no es así, no dudamos en aplicar nuestro estricto Códice contra los tramposos, que por otra parte es el más perfectíssimo, excelso y pluriperfecto de todo el Orbe.… Leer más

Contador vuelve al Giro

A coger la ola, antes de la marejada

Ayer Alberto Contador confirmó, en una larga entrevista en la Gazzetta, que correrá el Giro de este año. Irá a ganar, y se supone que llegará mejor que en 2008, cuando se llevó la victoria viniendo de la playa.

Si bien es cierto que Zomegnan ya había confirmado la participación de Contador ¡hace un año!, entonces y ahora ese anuncio era simple propaganda. Después pasó lo del solomillo, los picogramos de nada y resultó que el infante de Pinto vio que a lo mejor se quedaba dos años sin correr.

Ahí tuvo lo que podríamos llamar las urgencias de Piti. Fue un fenómeno experimentado por Valverde en 2010, donde viendo que se aproximaba la sentencia definitiva sobre sus propios mililítros -o picogramos-, se hartó a correr todo lo posible en el calendario. Más tarde, en una medida controvertida, todos los resultados obtenidos en esos cinco meses bulímicos fueron anulados y repartidos magnánimanente entre los que se habían clasificado en puestos de honor en las mismas carreras.… Leer más

Landis habla (IV): “Le dirán a la UCI que manipule algo o que haga algo contra mi”

¿Lobo? ¿Cordero?

Si en los anteriores capitulos de este serial les parecia que Landis enseñaba gran parte de las tinieblas de este deporte, hoy toca hablar de la UCI, de las presiones a corredores y del ciclismo realmente existente a nivel organizativo. Como parte de la propaganda official en este país consiste en crear la imagen de que la UCI es un órgano corrupto hasta la médula –muy útil si después dicta resoluciones en contra de nuestros intereses-, tampoco carguen las tintas en exceso, y más viendo lo que tenemos que sufrir por aquí.

Entre 1999 y 2001 Landis estuvo en el Mercury, un equipo norteamericano en el que, según sus palabras, no se dopaba. Este equipo hizo para el año 2001 una gran apuesta, fichando a corredores de relumbrón (Van Petegem, que llegó a acabar segundo una París-Niza, o Tonkov, que perdió todo el año- y aspirando a entrar en el Tour de Francia.… Leer más

Landis habla (III): “Estaban en la tele. Eso era lo único que les importaba”

“Vale, sólo habrá un periodista”

Uno de los pasajes más interesantes de la larga entrevista entre Kimmage y Landis se centra en los momentos inmediatamente posteriores a su famoso positivo en el Tour de 2006, que a la larga le terminaría quitando la victoria. “No podía pensar. La noticia se conoció un jueves y los medios la tenían en portada el viernes, y tenía que volar desde el Charles de Gaulle a España…” “¿Por qué fuiste a Madrid?” “No lo se, ellos me dijeron que fuese a Madrid, así que fui a Madrid”.

Conviene recordar que Landis ofreció una esperpéntica rueda de prensa en Madrid (Hotel Miguel Ángel, 17:30, 28 de julio de 2006) cuando todo el mundo quería saber algo de el. Con domicilio en Girona, se presentó en Madrid. Era en mitad del verano y seguro que recuerdan el ambiente: el ciclista positivo por testosterona con cortina roja, a lo David Lynch, de fondo.… Leer más