Falla el himno, pero no el sonido de fondo

Adiós

Alberto Contador ha ganado su segundo Giro de Italia (su sexta gran vuelta por etapas de siete disputadas) logrando la mayor diferencia sobre el segundo de toda su hégira: 6´10″ a Scarponi y 6´56″ a Nibali, que nunca sacaron tiempo en un combate de tú a tú al fenómeno de Pinto.

El resumen de la carrera es muy claro: Contador y nadie más. Ha corrido en otra condición al del resto de sus rivales. Si en su primer éxito en Italia dijo que venía de la playa, y aún así ganó -dejando a los demás, que habían preparado la carrera, como holgazanes-, aquí ha dejado buena muestra de su superioridad.

Se lleva dos etapas, cuatro segundos puestos (muy variados, como el de Tropeo o del Macugnana) y dos terceros, incluyendo el obtenido ayer en la crono final, donde a falta de un km. ya empezó a hacer esas cucamonas que le gustan tanto y que terminan con una detonación, cara de mala ostia y, en fin, todo ese ritual de persona atormentada y que no parece disfrutar nunca.… Leer más

Contador el Magnánimo

Antepenúltima etapa del Giro de Italia, de nuevo final en alto. El grupo neutraliza la fuga del día al inicio del puerto de Macugnana. A seis kms. de meta ataca Paolo Tiralongo, ya fugado ayer -hizo una cronoescalada subiendo el único puerto de la jornada, infructuosa- y hace camino de manera muy sufrida y lastimosa, no en vano es y ha sido siempre un gregario.

Primero de Cunego, el año pasado de Contador y este año de Kreuziger. Siciliano de Avola -donde el vino del mismo nombre- y rondando la treintena, no tiene victorias de profesional. En el grupo no se mueve nadie y, por una vez, Contador tiene dos corredores de su equipo trabajando, uno de ellos el desconocido Porte: el año pasado séptimo final y tres días de maglia rosa siendo neoprofesional, y este año el anonimato más absoluto.

El australiano hace lo que puede, igual que el siciliano hizo lo que pudo el año pasado en el Tour de Francia, destacando especialmente la jornada de los Alpes.… Leer más

Eros Capecchi y Diego Ulissi, dos etapas para dos jóvenes italianos

Pinotti, tan limpio que casi se casa de blanco

Otra gran etapa del Giro, como suelen ser todas en las que no participa directamente Alberto Contador, el corredor que con su presencia consentida por la organización ha dejado una carrera centenaria reducida a una patraña que tendrán que solucionar los tribunales en poco tiempo. Al menos del Giro siempre nos quedarán los paisajes y etapas como la de hoy.

Con un recorrido a lo largo de la margen izquierda del Lago Mayor -igual que el Giro de Lombardía- para después girar al este y atravesar Bérgamo, la etapa ha sido un homenaje a una de las zonas donde más se vive el ciclismo en todo el mundo. También es una de las zonas más pobladas, y eso era bien patente en todas las cunetas del recorrido y en la subida al Guanda, un puerto de segunda que se coronaba a 32 kms.… Leer más

Nibali y Scarponi luchan por el Giro

Bang, Bang

Cuatro finales en alto seguidos, cuatro, y un único resumen: el líder de la carrera, Alberto Contador, ha sacado tiempo a todos sus rivales en las cuatro etapas. Es más: en bastantes ocasiones ha dado la impresión de que el ciclista que no debería estar en carrera quería stravincere, aplastar y humillar, quizás como para dejar la huella de una carrera que va a perder aunque se suba al podio final de Milán como ganador.

El viernes se subía el Glossglöckner y Alberto Contador metió 1´36″ a sus perseguidores, más 12″ de bonificación por el segundo puesto. El ganador de la etapa fue Rujano, tras recoger la invitación falsa de Contador, que es muy mal haciendo teatro: como en la etapa que regaló a los Schleck en el Tour 2009. No mejora en este aspecto ni en los otros. Las diferencias logradas en meta son propias de otros tiempos, y no me refieron al blanco y negro.… Leer más

Sucedió en Girona

Sí, es Girona y es Tugboat

Ahí va otro. Tras los casos de Frankie Andreu -el más antiguo y el más valeroso- y Floyd Landis, un nuevo ex-compañero de Armstrong se suma a la abundante acumulación de pruebas y testimonios sobre el supuesto dopaje del campeón americano a lo largo de la totalidad de su carrera deportiva. Se trata nada más y nada menos que de Tyler Hamilton, el mejor amigo de Armstrong cuando ambos residían en Girona en el fastuoso primer lustro de la pasada década.

El próximo domingo el prestigiosísimo programa de la ABC Sixty minutes, que lleva ¡seis meses! investigando el caso, emitirá una entrevista con Hamilton. Ese trabajo periodístico les sonará a cuento viniendo de España, donde el periodismo de investigación no existe, y ni aún el periodismo con objetivos a medio plazo en forma de reportajes y documentales bien elaborados. Es una eterna cantinela que me gusta repetir, porque salta a la vista

La declaración de Hamilton, que siempre ha negado su propio dopaje a pesar de haber dado dos veces positivo y tener una abrumadura serie de pruebas sobre sus mayores éxitos deportivos, tiene que ser enmarcada en su justa medida: recientemente ha declarado ante la comisión que está siguiendo el supuesto delito federal cometido con el dinero de UsPostal destinado a patrocinar un equipo ciclista, que supuestamente acabó sirviendo parcialmente para comprar droga, droga y más droga.… Leer más

Una auténtica etapa del Giro

Moreno, cuando fue jefe de filas y SMS

Si con la victoria de Ventoso les dije que vendrían muchas más victorias españolas, hoy casi llega la cuarta. Daniel Moreno, corredor peculiar y genuinamente español, ha estado a punto de ganar la etapa de Castelfidardo con una exhibición. Por fortuna, ha sido neutralizado por el pelotón.

Por el medio vino la exhibición de Contador en Tropea y Etna, y ayer Ventoso fue segundo en Teramo tras Cavendish. Considerando que en la etapa de hoy J. Rodríguez ha sido segundo, resulta que los corredores españoles llevan tres etapas y tres segundos puestos, aparte del liderato. Y las que vendrán, porque tanto Antón como J. Rodríguez quieren y tienen capacidades para ganar sendas etapas.

La etapa de hoy ha sido de auténtico Giro y muy disputada. Con un recorrido rompepiernas atravesando los Apeninos por el Adriático -desde hace unos años es un clásico-, se formó una fuga en el km.… Leer más

Contador, El Padrino de Calabria y Sicilia

Bang, Bang

La metáfora periodística más utilizada hoy para titular la extraordinaria hazaña ejecutada por Contador en el Etna va sobre el volcán, desechando otras más propias de Sicilia y que, en mi humilde opinión, más se ajustan a un corredor que no debería estar compitiendo.

Ya que puede, tras haber intentado llegar a un acuerdo secreto con la UCI para que ocultase su positivo por clembuterol, lo hace de la manera habitual: como el auténtico capo del pelotón, ya sea en Calabria o en Sicilia.

El sábado se llegaba a Tropea, localidad semiturística de la depauperada Calabria. El final, como siempre, situado tras un final revirado con curvas de 180º, donde la colocación en el pelotón es vital. Atacó Oscar Gatto, antiguo joven italiano que pasó al profesionalismo con muchas expectativas y que estuvo en Gerolsteiner, y tras el se fue Alberto Contador.

Nadie esperaba su movimiento:  ni su director ni sus rivales.… Leer más

Todos contra Contador (o todos a por el segundo puesto)

Con la mirada perdida y pensando en la playa

Visto que el post de cuando la presentación del recorrido del Giro 2011 ha envejecido rela-tivamente mal, habrá que recurrir a lo escrito para la previa del Giro 2010: “En caso de duda, siempre nos quedará il senso del bello italiano”.

Y dudas va a haber, y muchas. La siempre espectacular carrera italiana empieza mañana en la bellísima e inconmensurable ciudad de Turín con una CRE, y cuenta con un favorito por encima de los demás: Alberto Contador.

El ciclista madrileño tomará la salida en la carrera con la bendición del organizador, que ya anunció su participación hace más de un año. Fue un brindis al sol, porque desde entonces A.C ha cambiado de equipo y ha pasado por un positivo por clembuterol que todavía no ha visto su final. A pesar de eso, y de que su simple concurso en la carrera alterará definitivamente la misma, Angelo Zomegnan está muy contento dando con la vara de avellano a unos y ungiendo con romero a otros, a pesar de su insoportable hedor, el mismo que le acompaña desde que era un joven Liberty.… Leer más

“Estás en el sitio equivocado en el momento justo”

Un club de fans al nivel de A.C
De entre los 32 implicados por la fiscalía de Mantua en la investigación antidopaje en torno a la farmacia de Negrelli en Marina Mantovana, unos cuantos iban a participar en el Giro. La organización ha invitado cortesmente a no alinearlos, y para agradar a Zomegnan (que sin embargo recibe con los brazos abiertos a Contador) sus respectivos equipos han excluído a Ballan, Santambrogio, Da Dalto y Bandiera, pero el más significativo ha sido Bruseghin.

Básicamente porque sólo hasta última hora se ha caído de la lista del Movistar, ese equipo fundado “para dar ejemplo” y que da estos ejemplos, en todo caso consecuentes con su trayectoria de décadas. Hicieron lo mismo con Valverde en el Tour 2009: ante un posible veto de la organización, fuera el murciano y sus directores pavoneándose por ahí, pero jamás sin llegar al fondo del asunto. En fin, como en los 25 años de honradez.Leer más

A este ritmo, ¿cúantas clásicas habrá ganado Gilbert cuando se retire?

ufffffffffff

La Flecha-Valona, la carrera del mes de abril que año tras año produce más bostezos, ha vuelto a estar a la altura. No siempre fue así: hubo un tiempo en el que había escapadas que llegaban, movimientos estratégicos y victorias épicas, como la de Bartoli en 1999. En los últimos años es simplemente un sprint cuesta arriba, el equivalente en ciclismo a la final de 100 metros lisos: perfecta para meter en un resumen de telediario, si todavía informasen de ciclismo.

El ritmo del pelotón para tirar la inane fuga del día fue a cargo de Nuyens -en servicio de Contador, que este año no va a L-B-L- y Voigt con sus compañeros del Leopard. A unos veinticinco kms. para meta se formó un grupo de escapados muy peligroso con Kolobnev, Kiryienka, Van Garderen, Gasparotto, Verdugo y Lovkivst, entre otros. Demasiado buenos rodadores, demasiada gente dispuesta a sacrificarse -Kiryienka cuenta como varios corredores- como para estar tranquilos.… Leer más