Maestro y aprendiz

Un auténtico hombre-Tour

Mind the Gap dice continuamente la megafonía del metro de Londres. Mind the Gap debería decir el manual del ciclismo. La llegada a la ciudad alpina siempre depara un bonito espectáculo, por lo menos al alcance del aficionado desde la famosa caída de Beloki y la escena de ciclocross de Lance Armstrong en 2003.

Cuidado con el hueco. La etapa ha ido volando: sobre una media estimada de 41 km/h, los ciclistas han volado a 45 km/h bajo intensos aguaceros y bastante frío. A esta altísima velocidad media, aún más alta considerada la meteorología, contribuyó decisamente que la escapada no se formó hasta que quedaban sólo 60 kms. a meta de los 179 de la etapa, algo que se ve poquísimas veces.

¿Por qué el grupo no quería que se formase la fuga? A saber. Muchos equipos sin victoria y con hoy como único día para intentar conseguirla, las fuerzas recuperadas tras el día de descanso (¡como no recordar el famoso artículo de Roberto Heras El peligro del día de descanso) y bueno, que los ciclistas suelen ir más rápido cuando llueve.… Leer más

No es el Tour: es la Vuelta a España

Así han entrado los favoritos hoy; mañana final en Burgos

Como con la etapa del Tourmalet dije que había sido bastante buena, que se habían visto ataques y mucho desgaste, y la opinión mayoritaria era que realmente había sido una birria, ¿qué opinará el aficionado con la etapa de hoy con final en Plateau de Beille? Yo creo que ha sido lo más parecido a una etapa de la Vuelta a España que se ha visto jamás en los Pirineos del Tour.

Como si el mapa se hubiese invertido, fue como vivir la enésima llegada a Cerler. El mismo tipo de vencedor, el mismo tipo de ataques, el mismo tipo de resultado final. Ha sido una etapa que, en vez de sumar aficionados, los resta. Una jornada lamentable donde no sólo es que no pasase nada, es que encima se han visto espectáculos grotescos.

El día comenzó con una numerosa fuga -acabó sumando 24 corredores- que se formó antes de la subida al primer puerto de la jornada.… Leer más

Laiseka, Mayo, (Astarloza) y Samuel Sánchez

Hoy también ha llorado, una marca de la casa

Etapa reina de los Pirineos -que no del Tour- y gran desgaste de todos los corredores, puesto que los mejores no han bajado de las seis horas. Aunque pueda parecer lo contrario, ha sido una gran etapa de ciclismo, con gente valiente, buena estrategia, un justo vencedor y muchas señales entre los favoritos. Y es sólo la primera etapa de montaña.

La fuga del día se formó de salida, compuesta por seis corredores entre los que estaban el gran Geraint Thomas, Jeremy Roy -escapado todo el Tour-, Rubén Peréz o J.I Gutiérrez. El primer puerto de la jornada, un primera paralelo al Aspin y que nunca se había subido en el Tour de Francia -aunque sí en la Ruta del Sur- tenía un descenso complicadísimo, donde sólo la última parte estaba con asfalto reciente.

Ahí se cayó el galés Thomas, y quedó tan atemorizado que su coche tuvo que guiar el descenso pastoreando al joven corredor en su primer gran día en la alta montaña, y aún así se volvió a caer.… Leer más

Positivo por Probenecid



Un ciclista nunca se debería dejar retratar así



Ayer la UCI anunció con un comunicado que el corredor Alexander Kolobnev había dado positivo en un control antidopaje el pasado 6 de julio (etapa de Cap Frèhel) por hydrochlorothiazide, un diurético utilizado habitualmente como enmascarador de otros productos dopantes.
Al parecer, la agencia antidopaje francesa, que después de largas batallas realiza los controles durante este Tour en conjunción con la UCI, fue ese mismo día a las seis de la mañana a realizar un control antidopaje a los nueve corredores del Katusha, porque algo verían.
Como sabrán, un control de ese tipo sería imposible en España, donde los deportistas tienen blindadas las llamadas hipócritamente “horas de descanso” y saben perfectamente que antes de las ocho de la mañana nadie vendrá a interrumpirles en su sueño, o en su labor de procesamiento, asimilación y secreción de lo que hayan comido la noche anterior, bien sea solomillo o cualquier otro producto de venta en farmacias.
Leer más

La emoción anual del Tour

Sobredosis de Prozac, o descojonado vivo

Previa del Tour: están todos los mejores corredores del mundo, menos el número uno de la UCI en 2010, el mejor corredor de grandes vueltas en 2010 (segundo año consecutivo que no viene) y el tercero del año pasado. Tal cual.

Quien si está es el mejor corredor del mundo para vueltas, ese que se mide con la Historia y con la ciencia en picogramos, aunque no debería estar; y también está el mejor corredor del mundo a día de hoy, ese que lleva ganando todas las carreras en las que participa desde allá por mitad de abril.

Este es el Tour, para muchos la mejor carrera del mundo, la misma que hace dos años planteó un recorrido “espectacular” con etapa decisiva en el Ventoux que fue para una escapada y no produjo ningún cambio en la clasificación general, y que el mismo año pasado volvió a proponer una etapa reina con final en el Tourmalet que se saldó con una etapa regalada y un estrechón de manos.… Leer más

¿Dónde está el dopaje?: murió de éxito

A tres días del inicio del Tour de Francia, a mitad de temporada, y los dos únicos positivos relevantes -por decir algo- que se han producido son los del infeliz Pasquale Muto, un corredor de tercera fila, siciliano y enrolado en el Miche de Rebellin y Schumacher; y el de Patrik Sinkewitz, un corredor que ya cumplió sanción, ha reincidido y corría en el Farnese, otro equipo de tercera fila.

Sin duda, este es el indicio más claro de que el dopaje ha sido felizmente derrotado: no olviden que Lissavetzky y el organismo que dirigía cifraba el éxito en la lucha contra el dopaje en el porcentaje de positivos detectados, siempre bajísimo, porque se hacen muchos controles y se pillan a una minoría, cada vez más minoría. Por supuesto, para que esta ficción se mantenga en pie (nosotros combatimos el dopaje, cada vez hay menos, incluso hay deportistas que lo denuncian, competimos limpios) es necesario pasar por alto que ni Ullrich, ni Basso, ni Valverde dieron jamás positivo; es necesario no entrar en detalles banales como que los controles antidopaje sólo pillan a una minoría, y que incluso cuando pillan a alguno, este recurre a la justicia ordinaria en vez de asumir la realidad como lo que es.… Leer más

El próximo maillot amarillo del Tour

Podían haber tenido ya impreso Lotto

Los campeonatos nacionales es una de las jornadas más peculiares del ciclismo, un día donde se reparten la mayoría de los maillots con los colores de las banderas nacionales, una seña de identidad del ciclismo en la que sólo reparas cuando no ves equivalente en otro deporte.

Salvo en el caso de EE.UU, donde el campeonato se celebró hace unas semanas -victoria del joven Busche sobre Hincapie-, ayer se repartieron la inmensa mayoría de los maillots europeos, con la excepción de Italia: la prueba se celebró el sábado y Visconti ganó por tercera vez -y en 2008 fue segundo-, celebrando con mucho griterío, golpes en el pecho y parafernalia varia. Se corría en Catania, tierra de origen de este extraño corredor. Otro año que el maillot tricolore no estará en el Tour.

Quien si estará es el campeón español, el murciano J.J. Rojas -su paisano L.L Sánchez ganó la crono del viernes ante Castroviejo y Contador- que, lanzado, dice que luchará por ser maillot verde en en París.… Leer más

Kruijswijk, otro nombre para el futuro

En la etapa de Orvieto del Giro 2011, marcando el ritmo

El Rabobank es un equipo clásico del ciclismo, aunque rara vez se presente como tal. Tras más de 15 años en la élite del pelotón, una de las cosas por las que será más recordado cuando no estén -y de momento tienen comprometido su patrocinio hasta 2016- será su capacidad para proponer nuevos talentos al pelotón, incubados en su inagotable cantera.

Ayer en la Vuelta a Suiza ganó Steven Kruijswijk, un joven de 24 años que no para de asombrar. El año pasado debutó en el Giro a última hora por la baja de Óscar Freire y consiguió acabar en un destacadísimo 18º puesto final como neoprofesional, incluso metiéndose en una fuga en la última semana.

Este año ha hecho un Giro impresionante, centrado en la general desde la primera semana -ahí esta la foto de hoy, de la etapa dello sterrato, que fue para su compañero Weeening- y yendo de menos a más, como demuestra su impresionante ascensión a Finestre y haber aguantado con los mejores en Sestriere.… Leer más

Wiggins se carga de razones

He dicho

Subiendo los puertos a ritmo, sin ataques de entidad de sus rivales, Bradley Wiggins ha conquistado el Dauphiné Liberé, una prueba impensable para sus características de contrarrelojista, características físicas (mide 1´90 metros) y su trayectoria. Sin embargo, con su triunfo gana argumentos y razones para ser considerado favorito en el Tour.

El viernes la etapa fue para el francés Kern, un buen escalador que ha vivido en la carrera su mejor estado de forma desde que es profesional. Los favoritos llegaron agrupados a 9″. En la etapa reina del sábado J. Rodríguez -cuarto el día anterior- lanzó un duro ataque a seis kms. de meta y se marcó los kms. más duros de la durísima subida a Allevard en solitario. Un poco como el día de Sestriere en el Giro,pero mejor.

Envió al pelotón de favoritos a 1´ -más o menos la diferencia lograda en aquella etapa del Giro-, con Gesink, Van den Broeck un poco más cerca.… Leer más

Migajas del Giro

Una eficiente cobertura

Además de la desollante victoria de Contador, el Giro ha tenido algunos aspectos destacados que conviene analizar. El ejercicio es muy sencillo: consiste en olvidar que el simpático corredor madrileño, el del amable gesto de disparar, participó en la carrera e hizo lo que hizo, e intentar ver lo que acompañó en estas tres semanas de monólogo en Italia.

La forma más sencilla es ir bajando por la clasificación general. El segundo -primero si el TAS hace lo que tiene que hacer, aplicar el reglamento- ha sido Scarponi, antiguo compañero de Contador durante 2005 y la mitad de 2006, y con una trayectoria en el ciclismo muy conocida. Autor de una primavera espectacular, ha conseguido auparse al podio de una gran vuelta en su regreso a un equipo grande, en el que tampoco ha tenido que apoyarse en demasía. Ha sido un segundo sin mucho brillo, y su mejor actuación fue en Gardeccia, donde subió de manera muy inteligente y acabó pisando los talones a Contador.… Leer más