Ahora si eres realmente Frei

FreiGavazzi, Vázquez Hueso o Thomas Frei son algunos de los ciclistas que jalonan estos primeros balbuceos de temporada en cuanto a lucha antidopaje se refiere. El primero por cocaína, el segundo ha pedido analizar la muestra B y el tercero, sorpresa, sorpresa, se ha salido del coro casi unánime de todos los pillados y, con voz propia y autorizada, ha recuperado su dignidad como persona.

Al suizo le hicieron un control por sorpresa (¿no lo sabían? hay controles avisados, y no sólo a los que ganan carreras) el 21 de marzo y el resultado se supo hace poco, arrojando otro jarro de agua fría a su actual equipo, un BMC que sólo ha asomado cabeza gracias a Evans. Positivo por EPO.
La historia de este corredor sin victorias y que sólo consiguió un resultado entre los diez primeros cuando ya había pasado el análisis (9º en la segunda etapa del Trentino: abandonó la carrera cuando le comunicaron el positivo siendo 6º en la general: lo cuenta el mejor en su twitter) no pasaría de ser una más de un corredor que, con 25 años y ningún resultado, da un empujoncito a su carrera, con el resultado de que el empujón lo echa fuera del profesionalismo.
Leer más

Otra vez con la de la sorpresa y el despiste

Todavía con lo de la sorpresa: Arribas juega hoy con eso, desmitiéndolo y al mismo tiempo poniéndolo de titular. Todavía con lo del despiste, esta vez una zapatilla. Y todavía con lo de que no se entrena. La persona que hace una y trina esta serie de lugares comunes y desafortunados lleva oyéndolos una década.

Afortunadamente ha sido otro nuevo gran triunfo de Oscar Freire, nada menos que una Sanremo, el que ha traído a colación esta retahíla de topicazos, y pasado a mejor historia otros lugares comunes como su falta de glamour -la famosa historia de Bartoli y su Ferrari, y Freire y su Corsa- o su mala salud de hierro, pero no se descarta que vuelvan.
De hecho, la Gazzetta de hoy es un buen compendio de todo esto. Primero recupera una historia de Pozzato, que dice que en el año 2000 (el tenía 19 años, el cántabro 23) y en la primera concentración del Mapei le acompañó a comprar una chaqueta porque se había presentado vestido como un “pordiosero” (straccione en el original).
Leer más

Una de las mejores noticias posibles

Nunca falta en ningún botín de esos que periódicamente se incautan en redadas. Tampoco cuando sale alguna de esas desagradables noticias de expolios en farmacias hospitalarias. Por supuesto, estaba entre el arsenal de la Operación Puerto. La amplitud de su uso era paralela a su indetectabilidad, a la que ya hace tiempo que se había puesto fecha de caducidad.

Como todas las noticias que preceden a grandes acontecimientos deportivos (“este será el Tour más limpio de la historia”) no pasaba de ser simple propaganda para el que quisiese creer. Como en todo este tipo de operaciones de cara a la galería, y en España se sabe mucho de esto con nuestra famosa y jamás aplicada Ley Antidopaje (ahí está virgen e inmaculada, a punto de cumplir cuatro años), su auténtica efectividad se demuestra con el primer positivo que cazan.
Y eso acaba de suceder. La hormona del crecimiento (HGH) ya puede ser detectada, y a partir de ahí producir sanciones deportivas.
Leer más

Como los monos de Gibraltar

Andamos de trapos últimamente. Como el Giro llamó el año pasado a D&G para que diseñasen el maillot del centenario, a los mandamases de la Vuelta no se les ha ocurrido mejor idea que hacer lo propio con Custo Dalmau. Ambos diseñadores hacen lo mismo: ropa choni de coloritos, y ambos carecen de la más mínima idea de ciclismo. Sabrán de lo suyo, no lo sé -quizás habría que preguntar a Desigual sobre el diseñador catalán-, pero se nota que el encargo ha recibido el mismo trato que recibe un jarrón chino en una casa contemporánea.

Así ha salido la cosa. En el País Vasco la noticia ha recibido el enfoque apropiado: a hablar de lo suyo. Eso de la roja (que también adoptará la selección de ciclismo: es fácil ver la mano del CSD en esta súbita adopción de imagen corporativa) recibe atención al final de la noticia, porque lo importante es saber cúando vuelve la Vuelta por la comunidad autónoma.… Leer más

Al corro de la patata

El otro día Jaime Lissavetzky acudió de nuevo al Foro Ferrándiz del diario As, a explicar las materias bajo su responsabilidad de Secretario de Estado. Tras el mal trago de Fiasco 2016, Don Jaime I de España ha vuelto por sus fueros y continúa dando mandobles en su infatigable batalla contra la lacra del dopaje, esa que citó el COI, que señalan desde todos los países y que sólo en el ciclismo se ha cobrado once ciclistas este año.

Aquí está el mejor resumen. Anuncia una nueva Ley para el 2010, la del Deporte Profesional, que se suma a la Ley de Juego (por esas menundencias de las apuestas deportivas) que esperamos que tenga mejor recorrido y aplicación que la otra vez que hizo una ley, la Antidopaje. ¿Contenido? Ya se verá, pero teniendo en cuenta lo que se rentabilizan políticamente los éxitos deportivos en este país, nos podemos esperar lo mejor.… Leer más

Operación Aniversario (y II)

Ayer salió el comunicado oficial de la Guardia Civil sobre la llamada “Operación Grial”, la de Walter Virú. Dice que la redada se empezó a montar en agosto pasado, cuando el instituto armado “tuvo conocimiento de la existencia” de extraños tejemanejes en torno a Valencia. A partir de ahí, un seguimiento que ha llevado a la detención de once personas, quince registros en casas y locales, y “la incautación gran cantidad de sustancias prohibidas en el ámbito deportivo y documentación tanto en soporte físico como informático”. De esto último se incluye una foto con una CPU precintada: no le pierdan la pista.

Esta es la versión oficial. En ese “tuvo conocimiento de la existencia” se puede incluir la versión difundida por los medios, que la operación se había iniciado gracias a la petición de las autoridades francesas. No es un detalle baladí: la Operación Puerto se inició por las denuncias de algunos medios alemanes sobre algunos atletas que venían a España a la clínica de Moreno Batres.… Leer más

Los tres mejores del mundo

Con el fin de la temporada la UCI proclama al mejor corredor del año en base al nuevo “UCI World Calendar”, un intento de arreglar el UCI ProTour: es una apuesta bastante racional de proclamar un campeón en base a criterios numéricos de su rendimiento en carrera y no por victorias singulares. Sin ir más lejos, el año pasado Valverde fue el mejor corredor por delante de Contador, a pesar de que este había ganado Giro y Vuelta.

Este año los nuestros se han conseguido superar: los tres mejores corredores del mundo en base a esta clasificación son españoles: Contador, Valverde y Samuel Sánchez, aunque este último sólo haya ganado el GP de Llodio. La clasificación no difiere mucho de la que se hace en la imprescindible página cqranking.com, al menos en las trazas generales. Las clasificaciones de este tipo siempre han causado polémica, y siempre pongo el mismo ejemplo: cuando Casero ganó la Vuelta en 2001 se quejaba de que para la UCI era el 64º del mundo, y eso le impidió conseguir el millón de euros en los que se autovaloraba a la hora de buscar un nuevo equipo.… Leer más

A temporada pasada

Con el cierre de la temporada llega la hora de recuperar este post de enero y ver qué ha sido de los protagonistas apuntados. Es una sección ya clásica del blog, y estoy pensando en ampliarla a momentos destacados de la temporada, pero de momento baste con esto.

Igor Antón: en el Tour de Francia fue de los que menos rindió del equipo, aunque el día de la Astarlozada hizo un buen trabajo subiendo el Petit St. Bernard, donde iba en una fuga con otros dos compañeros. Tuvo un tirón de orejas de Madariaga ya a principios de carrera. Aprovechó el estado de forma para ganar en Urkiola. 33º en el Tour y 66º en la Vuelta, una temporada decepcionante, pero considerando como ha ido el asunto en el Euskaltel, esto es lo mejor que se puede decir de este corredor, y lo de Madariaga un piropo. Ya sólo hace falta esperar que salga de ahí.… Leer más

xto es 2paje

No se me ocurría con que ilustrar el post de hoy y he pensado en reciclar esta vieja foto. Los protagonistas son poco relevantes, se ve bien el sitio donde salió publicada y el titular es de candente actualidad: denlo por bueno y divertido, porque el asunto de hoy no es en absoluto simpático.

Interviú es una revista que lleva treinta años combinando reportajes de investigación-denuncia con chicas desnudas, un fósil de las maneras de hacer las cosas en la Transición que ha llegado hasta nuestros días. Importante fuente de ingresos para su fundador Antonio Asensio (junto con Lib, algo narrado magistralmente por Ramón Boldù en el comic Bohemio pero abstemio, recientemente reeditado), su desafortunado vástago Asensio Mosbah sigue adelante con lo que queda del grupo Z, que llegó a tener una televisión y ahora sólo tiene El Periódico de Cataluña.

No conviene destacar en demasía los defectos de la revista, puesto que en el huero y yermo páramo que es el periodismo de investigación en España Interviú pasa por ser uno de los escasísimos espacios donde se pueden leer cosas diferentes, poco agradables y sin embargo existentes.… Leer más

Tu sí que vales

No hay cuarta mala para Philippe Gilbert. El fantástico corredor belga ha cerrado su ciclo de victorias con el Giro de Lombardía, donde partía como máximo favorito y donde no ha decepcionado a ninguno: ha ganado atacando (como siempre) y ha ganado al sprint, la misma cualidad que le ha permitido ser tercero en una Sanremo. No recuerdo ningún corredor que haya ganado cuatro clásicas seguidas en el arco de diez días, separadas geográficamente y de características muy diferentes: el espléndido poker de Sabatini-Tours-Piamonte-Lombardía quedará para siempre en la memoria del aficionado.

A 50 kms. para meta el increíble holandés Hoogerland, que no existía antes de la Vuelta y desde entonces no ha parado, formó un grupo de escapados subiendo al santuario de la Madonna del Ghisallo. Lo que en cualquier corredor hubiese supuesto quemar todas sus opciones, para el corredor del Vacansoleil fue un trampolín para ir filtrado en otra fuga a poco de meta y, no contento, con hacer quinto en meta, tercero del sprint, un resultado a todas luces sorprendente.… Leer más