Bilbao quiere más

Bilbao quiere más

Es normal ponerse nerviosos cuando un descenso lo va encabezando Geraint Thomas. Y no un descenso normal, sino uno de esos que caracterizan la Itzulia, por carreteras rurales, estrechas, en algunos casos mal asfaltadas y con curvas nada convencionales. No se cayó, y es seguro que lo veremos en estos roles en etapas futuras.

Básicamente el Ineos ha mostrado hoy su estrategia para lo que queda de Itzulia, una de las escasísimas vueltas por etapas del pelotón que no han ganado nunca. Mientras por delante sobrevivía el notable Christian Rodríguez -un corredor de valía- como último de la fuga del día, por detrás el equipo británico intentaba endurecer un recorrido indigno del ciclismo profesional, pero muy apto para mostrar las bellezas del País Vasco.

El perfil altimétrico de la etapa, ideado por Iñaki Isasi,  era irrelevante para corredores de grandes vueltas, y quizás podría hacer algo de mella en categorías inferiores.… Leer más

Circo vasco en la Itzulia

Qué horror de carrera es la Itzulia, con una participación paupérrima que esta temporada los deja al nivel del Tour de Romandía, o peor. Así se ha visto hoy en la etapa más larga de la edición, 207 km. por alguna zona de Navarra cerca de Viana. El día era tan atractivo para el ciclismo de competición, que se formó la fuga étnica-continental, y el pelotón se dedicó a tramitar la jornada ocupando todo el ancho de la calzada.

Ni siquiera se veía en primeras posiciones al equipo del líder, que de manera consuetudinaria tiene que ejercer la función de control: una masa informe de ciclistas iba pasando por secarrales, montañas aridificadas, construcciones medio caídas, mientras una muy, muy cuidada realización hacía tomas espectaculares de las cosas que había para ver, con bonitas tomas de algunas cumbres con algo de nieve.

Hoy, para romper la tónica de este tipo de etapas, merece la pena destacar los integrantes de la fuga.… Leer más

Evenepoel tiene cinco etapas por delante

Con el mismo entusiasmo que ver la crecer la hierba y con el mismo entusiasmo que leer las propuestas de reforma política. Así empieza la Itzulia 2022, con una participación mediocre y un recorrido barato, donde han minimizado la crono para que haya emoción tipo Guillén hasta la última etapa. Sí, la de Arrate.

La crono de este año, el primer día, se acaba de disputar sobre el poco selectivo recorrido de 7´ 5 km., una Vuelta a Hondarribia que era un pequeño resumen de lo que es esta carrera: etapas cortas, callejones estrechos, mucho público, un poco de costa, un poco de montaña, mucho de nada. Ha pasado lo que mejor que le puede pasar a la carrera: ha ganado Roglic, que viene a defender su título y, de paso, igualar a Tony Rominger y Sean Kelly con tres victorias finales.

No es casual que sean esos dos corredores, muy favorecidos porque militaron en equipos españoles y estaban obligados a disputar la carrera.… Leer más

Exhibición inútil de Pogacar

Qué manera más estúpida de palmar una carrera cuando ha sido el más fuerte.Qué ciclismo este donde se ha visto en pocos años cómo la egolatría y la estupidez de unos ciclistas, ampliamente elogiados, acaba con una derrota humillante. Qué manera de dejar un borrón en una primavera perfecta, y quien sabe si irrepetible.

Más o menos es el resumen del Tour de Flandes 2022, una carrera tiranizada de manera poco cuestionable por Pogacar, en su debut. El talento esloveno hace de todo, y lo hace todo bien, y quizás lo vivido hoy quedará como cuando Godefroot ganó a un joven Merckx en la Lieja-Bastogne-Lieja: una derrota que quedará sepultada en el recuerdo por las muchas victorias que vendrán.

O quizás no, porque ha sido una edición de Flandes aún más descafeinada de lo que suele acostumbrar tras la introducción en 2012 del aberrante circuito de Oude Kwaremont-Paterberg. Quick Step totalmente ausente, Van Aert en casa por Covid, y todo tierra quemada para el resto de corredores, inanes ante la previsible marcha militar de Van der Poel, favorecido por un circuito así.… Leer más

Van der Poel gana de una manera nueva

La fuga volvió a llegar, demostrando una vez más -por si Jacky Durand o Marc Gómez no fuesen suficientes- que en un carrera de un día se puede dar el gran campanazo usando la estrategia más antigua del ciclismo: irse por delante cuando los demás todavía están hablando.

No era una fuga normal porque en ella iba Nils Politt, hasta entonces desaparecido de la campaña del norte, y un corredor capaz de ganar el pulso al pelotón. Además, también iba el suizo Jacobs, de los pocos que ha rendido en la Patrulla Canina cuando se vio forzada a fichar a corredores así ante el veto de Acquadro.

Cogieron 5´  con facilidad hasta que el pelotón se puso a tirar, mientras pasaba lo habitual en términos de caídas y ataques en cada cota para seleccionar el grupo. A 70 km. de meta, subiendo Kanarienberg, una avanzadilla del Ineos compuesta por Pidcock y el joven Turner formó grupo con Van der Poel,  Benoot, Küng y Campenaerts, trotones muy cualificados.… Leer más

Carapaz ofrece la Volta a Higuita

Carapaz ofrece la Volta a Higuita

Todo estaba yendo por los cauces previstos. Almeida se alzó con el liderato de la Volta al día siguiente, al pasar tercero por un sprint bonificado. Tuvo la inestimable ayuda de Hofstetter, el extraño sprinter francés del Arkea que no se mete en los sprintsmás fáciles de la temporada WT, que nunca gana, y que es incapaz de hacer labor de equipo hacia su jefe de filas.

Solo tenía que pasar por delante de Almeida, y frena justo en ese momento. Un grande de lo suyo,  que supongo que tendrá algún tipo de sanción en su equipo. En el sprint de la etapa se impuso, como previsto desde la salida en Sant Feliù días antes, el joven inglés Ethan Vernon, neoprofesional que aprovecha el puente de oro que tiende la Volta año tras año para corredores así. Bauhaus, que venía de ganar en San Benedetto un sprint de mucha altura, ha sido incapaz de batir en la Volta tanto a este imberbe de 21 años, como a Kaden Groves, que tampoco es que sea alguien mucho mejor.… Leer más

No iba a correr y acabó ganando

Con el actual hype con las carreras de un día muchas han quedado desdibujadas. Baste ver el ejemplo de las recientes clásicas flamencas, inferiores en emoción y resultados a lo vivido durante la Volta, que sin embargo no será reinvicada como lo que ha sido: la mejor carrera de la semana, y una de las grandes carreras del año.

Basta tomar los dos ejemplos más recientes. El viernes era el turno de Harelbeke, carrera que quedó convertida en una mueca amarga al irse en pareja dos corredores del mismo equipo a 43 km. de meta, y llegar una hora después alzando los brazos. Es cierto que el Paterberg provoca cortes, lo que es más infrecuente es que solo logren irse dos corredores. Y del mismo equipo.

No es tan rato si uno de ellos es Van Aert, que jugó al gato y el ratón con todos los corredores del grupo durante todo el día, incluyendo un primer ataque a 80 km.… Leer más

UAE presume de armario

Ha dado igual que la etapa reina de la Volta a Cataluña haya sido trepidante, porque el desenlace ha vuelto a ser el enésimo sprint en una meta pirenaica. Además, otra vez la clasificación general se sostiene sobre diferencias mínimas, con tres etapas por delante donde las bonificaciones en metas volantes decidirán una vuelta World Tour.

Es la Volta, es lo que quieren sus organizadores, y es lo que quiere el espeluznante Rubén Peris. No sirvió de nada la edición 2017, donde las críticas recibidas por la CRE de Banyoles -incluyendo esta realmente reptilesca de Carlos Arribas– hicieron que cualquier intento de cambiar algo en la carrera quedase abortado, a pesar de que propició una de las mejores ediciones en la historia centenaria de la carrera.

¿Qué decide Boi Taüll? ¿Qué ha decidido jamás esta subida? Nada. Si hoy ha pasado algo es porque el UAE se ha tomado en serio la carrera, sacando todo su fondo de armario recién comprado.… Leer más

Volta australiana

Se esperaba un poco más de la incursión de la Volta en Francia. No sucede tan a menudo como sería esperable y, aunque el recorrido apuntaba una resolución al sprint, se perdió una buena oportunidad de aprovechar más una zona muy apta para el ciclismo de competición, y también para el cicloturismo.

El hipócrita y mala persona De Andrés comentó al empezar la retransmisión que “en la salida solo se hablaba del viento”, obviando intencionadamente que el día anterior un corredor destacado había tenido un paro cardiaco nada más cruzar la línea de meta en segunda posición. ¿Seguro que solo se hablaba del viento? Habrá que creer a este envejecido propagandista profesional, al que la edad y su forma de entender su profesión le pasan factura, como en la insistente dislexia mostrada en esta volta entre Sosa y Parra.

Si se hablaba del viento, este no apareció. Tampoco De Andrés se había leído la hoja de ruta, porque expresó sorpresa al ver cómo habían metido al pelotón por una horrible carretera de doble vía.… Leer más

“Nos quedamos sin saber lo de Colbrelli”

La nueva Volta propicia etapas como la de hoy, con grandes nombres en batallas de interés, y una resolución digna de la gran carrera que es y debería ser siempre. Hubo promoción turística de todas las cosas buenas que hay por la Costa Brava, y hubo incluso emoción tras cruzar la línea de meta.

Lo normal sería empezar por esto último, pero para eso ya tienen los medios de propaganda, lo de “está todo bien”. No, nunca lo ha estado y este deporte está igual de jodido que siempre, pero siguen con el mito de el ciclismo que cambia. Hoy le ha dado un jamacuco a uno de los corredores más sospechosos del pelotón, y lo más noble es hablar de la carrera. Entenderán por qué.

Durante las dos primeras horas los ciclistas volaron, a una media de 45 km/h, y hubo múltiples cortes, quizás animados por el recuerdo de otras primeras etapas de la Volta, o quizás por el mal tiempo y la inminencia de una lluvia torrencial de esas que caen por la zona.… Leer más