Presencias y ausencias del Tour

Mi afán era seguir con la serie episódica sobre los debutantes treintañeros en el Tour, que tanto juego da. Este año son cinco, pero el mayor interés está en los corredores que se han caído de la lista del Tour, cuando eran unos fijos o unos esperados. Sin duda, este año da mucho más juego la segunda opción.

Sin embargo, sería injusto dejar de reseñar la hégira de Dombrowski, que tras haber sido un ciclista prodigio en hecho ya narrados con anterioridad, debutará en el Tour con 31 años y enrolado en el Astana. Dependiendo de cómo vaya su líder Lutsenko, podrá ir en fuga o no, además de su cuota de propaganda por su nacionalidad, cada vez más escasa en la gran cita de julio.

Y qué decir de Bouchard, ganador de la montaña en la Vuelta y en el Giro, y que jamás ha disputado el Tour.… Leer más

Otro Tour con un único favorito

Otro Tour con un único favorito

La caída de Roglic el año pasado acabó con uno de los mayores alicientes de aquella edición del Tour: la revancha respecto al dramático final de 2020 en La Planche des Belles Filles. Ha pasado un año y nadie plantea este Tour 2022 como algo más que un trámite hacia la consecución del tercer Tour consecutivo de Pogacar.

Es imposible plantear otro aliciente en la lucha por la general. El campeón esloveno ha hecho una primera parte de la primavera antológica y, aunque su rival Roglic ha ganado París-Niza y Dauphinè, su lesión de rodilla entre medias, y el hecho de tener un año más, no sirven de elemento añadido a sus opciones de victoria. Pogacar tendría que perder el Tour, más que Roglic ganarlo.

Así está el ciclismo de julio (antes conocido como Tour de Francia) desde 2020, año de la irrupción de Pogacar en la carrera. Este año, además, quiere doblar en la Vuelta a España, y por eso se presenta con únicamente 23 días de competición, entre los que se incluyen los cinco del pierde-paga de la Vuelta a Eslovenia.… Leer más

Tristes campeonatos nacionales

Los campeonatos nacionales de ciclismo han ido a caer este año a corredores que distan mucho de ser los mejores del pelotón, y en muchos casos suponen una gran decepción. Siguen así una tónica marcada desde hace años, y acentuada en esta ocasión por las ausencias a última hora de los grandes campeones, en línea con la paranoia que recorre el pelotón.

Primero fueron los eslovenos. Roglic y Pogacar dijeron que no irían a intentar conseguir el entorchado, alegando la cercanía del Tour -todos los años se disputa en las mismas fecha- y unos riesgos que nadie puede ver en una carrera donde los ven como semidioses. Después fue Valverde, que ya ha elegido retirarse arrástrandose, aunque quizás la decisión fue hace tres años.

El último fue Van Aert, que ha aducido unas “molestias en la rodilla” para no salir en el campeonato belga. Con la excepción de la Momia Murciana, todos están llamados a ser máximos protagonistas en el Tour, donde podían haber lucido su maillot y dejar varias fotos históricas.… Leer más

Tercera Vuelta a Suiza consecutiva para Ineos

Tercera Vuelta a Suiza consecutiva para Ineos

Quizás el mejor resumen de la Vuelta a Suiza 2022 es que Geraint Thomas ha ganado sin hacer ni un solo ataque. Le ha bastando con aguantar con la mirada el único ataque de la carrera, y después aprovechar la muy favorable crono final para obtener otra vuelta más en su prestigioso y selecto palmarés.

La subida a Malbun, en Liechestein, se había quedado como la realmente decisiva de una nueva edición insulsa de la Cuarta Grande. Tan decisiva era que se dejó llegar la fuga, y con ella las bonificaciones, las mismas por las que G. Thomas había luchado con Schachmann en una meta volante de la cuarta etapa. Vivir para ver, y en un equipo como el Ineos.

La fuga tenía componentes de relieve, que jugaron sus opciones a su manera clásica. El mejor ejemplo es Ion Izagirre, ya muy activo en la etapa del circuito de Mendrisio, y se papó la subida en solitario, tras un ataque muy tempranero.… Leer más

Vuelta a Suiza por eliminación

Solo quedan 87 corredores en la Vuelta a Suiza. Ayer abandonaron del orden de cuarenta, y hoy otros tantos. Una salvajada explicada por la prensa oficial con una epidemia de Covid. Al principio se iban dos o tres corredores, después equipos enteros, y por último la organización ha tenido que asegurar hoy mismo que la carrera continuaba.

No es para menos, dado que uno de los que no han tomado la salida hoy es el líder Vlasov. No es alguien nuevo en este tipo de circunstancias. En el Giro 2020 también abandonó en la segunda etapa -el primer abandono de la carrera- por unas fiebres, y en la reciente París-Niza abandonó en la última etapa, cuando era séptimo de la general y con visos de subir bastantes puestos.

En aquella carrera de marzo ya hubo una epidemia de abandonos, justificados por un virus respiratorio que hizo que también hubiese bastantes abandonos en Tirreno-Adriático.… Leer más

Tercer Mundial en Mendrisio

No es que las etapas pre-Alpes de la Vuelta a Suiza fuesen muy atractivas, y a fe que dos de ellas han sido así. Sin embargo, la etapa de hoy ha sido un gran día ciclista que compensa con creces todas las carencias anteriores, ha mostrado a los corredores de la general, y ha dejado bien claro quien puede ganar esta carrera. ¿La fórmula? Pues una vez más el recorrido, un poco de calor, y la actitud de los ciclistas.

Vamos, todo lo contrario de lo que se vio en el final en Greschen, una ciudad en el valle de los relojes, allí donde en un puñado de kilómetros pasas de la zona germanoparlante a la francófona. Fue tan fea la etapa, y tan poco disputada por el pelotón, que una vez que cazaron al último de la fuga (un gran Bisseger, qué manera de rodar en solitario) Schachmann y Thomas bromearon tras disputar una meta volante en medio de la planicie de Bielstrasse, tan rara que incluso hay un aeródromo.… Leer más

¿Puede ganar Evenepoel la Vuelta a Suiza?

Desde hace dos días se está disputando la conocida como Cuarta Grande, una carrera con bastantes señas de identidad propias, incluyendo que ningún aspirante serio a ganar el Tour de Francia la incluya en su calendario. Con la excepción de Bernal y su increíble 2019, los grandes corredores dan la espalda a la Vuelta a Suiza, por motivos incomprensibles.

De hecho, ¿quien tiene como objetivo ganar esta carrera? Vamos, además de Rui Costa y sus tres victorias consecutivas para ganancia de los emigrantes lusos en el prospero país. Nadie, porque incluso Carapaz el año pasado lo tomó como un camino intermedio para afianzar su jerarquía de cara al Tour.

Las cosas han cambiado este año. La participación vuelve a ser regulera -en todo caso, muy superior al Dauphinè-, pero al menos este año sí hay alguien que tiene la carrera como objetivo. Por supuesto, después no irá al Tour, pero eso no impide que Remco Evenepoel tenga a su alcance ganar, por fin, una carrera por etapas que no sea la Vuelta a Almedralejo o el Circuito de Mouscron.… Leer más

Roglic gana un Dauphinè pobrísimo

Se dejó por escrito en la previa que la bajísima participación en Dauphiné iba a condicionar la prueba. Pocas sorpresas aquí. Ha sido así hasta niveles de caricatura: ha ganado el único favorito, ha quedado segundo -otra vez en una gran carrera- su gregario, no ha habido ningún ataque de rivales, las fugas han sido de un nivel burgalés, y el top-ten final es de aluvión.

Las dos etapas antes de la montaña se saldaron con un sprint para Van Aert y una fuga -muy sentida y celebrada- para el modesto Ferron, tercera victoria del país organizador en la prueba, confirmando la buena salud del ciclismo francés. Incluso Rolland, un corredor que parecía amortizadísimo, ha vivido una particular semana de gloria, con fugas todos los días, el premio de la montaña, y un segundo puesto en esta misma etapa.

De la montaña no cabía esperar gran cosa. En la etapa del sábado se dejó llegar una fuga cutre con dos de la Patrulla Canina, Elissonde y bueno, más gente de relleno.… Leer más

Criterium du Van Aert

Van Aert ha monopolizado las cuatro primeras etapas del Dauphiné, donde perfectamente podía haber ganado en todas las ocasiones. Como en el fondo y la forma tiene algo de conformista y de segundón -se repite ya demasiadas veces, y en demasiadas grandes citas- únicamente ha ganado una etapa. Lo que sigue es el resumen de una forma de perder elogiable, pero sin dejar de ser una forma de perder.

El primer día fue el más fácil. Eliminado el único sprinter presente en la carrera, el voluntarioso Groenewegen, el campeón belga no tuvo dificultad para ganar el sprint a Hayter, Quinn, el neoprofesional Page (ponga un Intermarché en cualquier salsa, siempre triunfará) o la Momia Noruega Boasson-Hagen, porque tal es el nivel del actual Dauphiné.

Es tan pobre el nivel que, en la aproximación al sprint de la segunda etapa, la realización francesa se recreaba en señalar con las infografías la situación en carrera de Van Aert y Stuyven, que no gana un sprint masivo desde hace lustros.… Leer más

Lo que queda del Dauphinè

Poca cosa, en una decadencia rápida y que tiene difícil remontar el vuelo. Ya se avisó en la previa del año pasado (realizada cuando ya se había disputado seis etapas), una edición donde ni siquiera fueron corredores que había disputado el Giro, al solaparse el final en Italia con el inicio en Francia. El resultado final fue aún peor, con un corredor de 36 años como Porte ganando la otrora prestigiosa prueba.

La edición de este año comienza el próximo domingo y, aunque tendrá a corredores provenientes del Giro -lo que garantiza que la lucha de algunas etapas sea más intensa-, la participación es de un nivel bajísimo, con un superequipo por encima de todos al que se le tendrá que dar muy mal para no ganar la prueba. Entonces, ¿qué aliciente hay para ver la carrera, que se retransmitirá todos los días por TeleTenis a un buen horario?… Leer más