Dos López y un Kämna

Dos López y un Kämna

Menudo historial negro que acumula Sicilia. Más allá del tópico fundamentado y expandido universalmente por Hollywood, en lo que a ciclismo se refiere las visitas del Giro a la isla se suelen traducir en el abandonos prematuros y sorpresivos.

Lo de prematuro se da por hecho, dado que la carrera solo hace escala en la isla-mundo durante la primera semana; lo segundo es casi una constante, y tiene más que ver con las terapias de mejora del rendimiento deportivo que con las diferentes excusas que se han ido dando.

En 1999 Jose Luis Rubiera acudía al Giro con grandes expectativas, después de haber acabado a más en 1997 y siendo un joven que subía muy bien, y se defendía contra el crono. En la segunda etapa, una Noto-Catania por la misma zona de la etapa de hoy, se iba para casa “por un golpe de calor”, tras haber recorrido únicamente 40 km.… Leer más

Elogio de Düsseldorf

Que las vueltas de tres semanas se han convertido, de facto, en carreras de dos semanas va a quedar muy patente este 2022. Todas van a empezar fuera de sus fronteras naturales, lo que hace que las tres primeras etapas sean forzosamente un prólogo artificialmente alargado, y que obliga a una jornada de descanso el cuarto día de competición.

Jornada de descanso que no es tal, sino jornada de traslado, porque poco desgaste puede haberse producido. El Giro ha comenzado en Hungría, el Tour lo hará en Dinamarca, y la Vuelta en Holanda. De un plumazo, las carreras de 21 días pasan a ser de 18 días, y dado que todas, salvo el Giro, regalan el último día, son 17 días de competición. Poco más de dos semanas, con tres días de descanso.

¿Cómo hemos llegado a esto? Como siempre, por el contubernio prensa-organización. Se vende como una “fiesta” y una “gran oportunidad” lo que es simplemente el negocio de exigir al país de salida una cifra muy superior a la que podrían exigir a una ciudad italiana, francesa o española por los mismos fastos.… Leer más

Van der Poel de todos los colores

Van der Poel de todos los colores

La primera etapa del Giro ha resultado más vistosa y mejor de lo esperado. En general, siempre suele ser un éxito empezar con una prueba en línea que con una crono, y más cuando se envía la prueba a un sitio tan distante como Hungría.

A nivel de paisaje y de público ha sido un éxito. El helicóptero se ha recreado en tomas del majestuoso Danubio, la catedral de Vac y todo lo que había de meritorio en la zona, al menos bajo el ojo poco acostumbrado. Simplemente el paso por las diferentes poblaciones era un espectáculo en sí mismo, con ese urbanismo de la civilización soviética consistente en avenidas sobredimensionadas, las casas separadas por una franja verde de las carreteras, y todos esos detalles que no se suelen ver en carreras ciclistas al uso, porque toda esa zona está fuera del circuito ciclista.

Otra cosa es el espectáculo de los ciclistas.… Leer más

Miriada de favoritos para el Giro 2022

Miriada de favoritos para el Giro 2022

Ha pasado lo increíble: el Giro de Italia, la carrera de tres semanas con más problemas  de participación de estrellas -hasta el punto que mantiene un programa de pago por participación del que se han beneficiado Amstrong, Froome o Sagan- tendrá un gran plantel de candidatos en la salida de Hungría.

En la encuesta de este espacio, normalmente reservada a diez opciones, he tenido que incluir hasta trece opciones ante la dificultad de incluir a alguien para dejar fuera a otro, dada la igualdad entre los contendientes. Por supuesto, todo esto es en la previa: después vendrán las caídas, los blancazos, la estrella emergente con la que nadie contaba (como Caruso en 2021) y lo típico del ciclismo en Italia, la carrera que coronó a Geoghean-Hart, Hindley y Keldermann hace poco más de un año y medio.

¿Imprevisible? ¿Abierta? Son tópicos tantas veces repetidos en el ciclismo, y con tan poco fundamento, que convendría usarlos con más moderación.… Leer más

Soberbio triunfo de Vlasov

Pocas carreras despiertan menos entusiasmo que el Tour de Romandía. La carrera siempre parece como surgida de un milagro. No por ningún motivo económico -es Suiza-, sino por la desidia de los recorridos, la burda insistencia en poner dos cronos en seis etapas, y el reciente desprecio de todos los favoritos al inminente Giro.

Antes la carrera iba para arriba como una especie de prólogo del Giro de Italia, pero en la edición 2022 todos sus protagonistas no estarán en la gran cita del mes de mayo, una tendencia iniciada hace años, y que tiene visos de permanecer mucho tiempo. ¿Las razones? Pues muy probablemente residan en las formas contemporáneas de preparar las carreras.

Si El Nietísimo puede presentarse en Sanremo sin haber competido antes, y acabar tercero, ¿para que competir en carreras profesionales, cuando con el entrenamiento se logran éxitos destacados nada más ponerse el dorsal? Ni uno solo de los favoritos en la encuesta adjunta -¡participen!-… Leer más

Evenepoel gana algo

Evenepoel gana algo

¡Albricias! Remco Evenepoel por fin consigue ganar algo a la altura de su fama. Solo unos pocos años después de dejar el fútbol por el ciclismo ha conseguido ganar una gran prueba. Muchos habían anunciado que lo conseguiría con 19 años, otros que con 20 años, algunos que con 21 años, y por fin ha caído con 22 años, una edad aún muy tierna para recuperar su primer epíteto.

El nuevo Merckx, claro. Que el propio Merckx haya criticado duramente a este corredor poco puede importar tras su primer día de gloria verdadera, y no gloria imaginada por los subalternos de siempre. Ha ganado la Lieja-Bastogne-Lieja de 2022 en loor de multitudes -impresionante gentío en todas y cada una de las subidas-, lo ha hecho con un numerito, y ha aderezado todo con su simpática personalidad, esa que atrae a propios y extraños.

La carrera en sí misma ha sido un poco decepcionante, después de las maravillosas ediciones de 2020 y 2021, con los mejores corredores del mundo disputando hasta el final la victoria.… Leer más

“El lunes cumplo 42 años y creo que quedar segundo está muy bien”

“El lunes cumplo 42 años y creo que quedar segundo está muy bien”

Es inútil hacer un resumen de lo que pasó antes de la última subida a Huy. La Flecha-Valona es el moderno mito de Sísifo, la carrera invariable en su resolución desde 2003 -último año que llegó alguien fugado- por mucho que haya endurecido su recorrido, con un circuito final ciertamente atractivo, pero absolutamente inoperante.

No hay espacio para nada ni para nadie, y menos en un año donde no llega como la siguiente prueba de las Ardenas, dado que Amstel Gold Race se disputó dos semanas antes, por un asunto de una elecciones en Francia, y no se qué de la París-Roubaix, la grandeur y el uyuyuy que todos tienen que votar, que viene el coco.

Así ha quedado aún más expuesta la poca transcendencia de esta carrera. En tiempos no muy lejanos se disputaba Amstel, y prácticamente los mismos corredores buscaban la revancha o el segundo round en Flecha-Valona y Lieja.… Leer más

Van Baarle gana la Roubaix más rápida de la Historia

Van Baarle gana la Roubaix más rápida de la Historia

A 45´ 8 km/h de media durante 5h y 37´  y 257 km. Al margen de los nombres propios de la carrera, hay que empezar por los datos. Evidentemente nos han dicho que había viento de culo, porque siempre hay viento de culo últimamente en el ciclismo. Ya se vio en el Mundial de Flandes o en la reciente Sanremo, la segunda más rápida de la Historia. También en el GP L´  Escaut, el más rápido de la historia, y ganado en solitario. Siempre hay viento de culo en el ciclismo, y casualmente está pasando en muchas carreras importantes a la vez.

Creo que el público en general no es muy consciente de las salvajadas de rodar y rodar que se están viendo últimamente, combinadas con desapariciones, infartos, corredores que pinchan y vuelven al grupo (todos) y la sensación general de el ciclismo ha vuelto a cambiar, porque nunca deja de cambiar.… Leer más

El líder del Ineos para el Tour de Francia

Una vez más la subida a Arrate no sirvió para nada como cierre de la Itzulia. El corredor que iba a 2″ de un líder contrarrelojista y llaneador acabó llevándose la general sin hacer ni un solo ataque, y entró en meta de la decisiva etapa acompañado por los corredores que han quedado por detrás en la general.

¿Significa esto que no pasó nada en la última etapa? Sí y no, por este orden. Pasar siempre pasan cosas, dentro del amplio espectro que caracteriza la Itzulia: desde las fugas destinadas a morir, hasta las consabidas caídas, bien por los recorridos infames, bien por otros asuntos. Al mismo, tiempo hace falta ser muy atrevido para pensar que esas cosas que pasan, prácticamente por simple devenir del tiempo, sean relevantes.

Ineos llevó el ritmo durante la primera fase de la carrera, pero fue el único campeón genuino presente en la Itzulia el que lanzó la carrera.… Leer más

La primera de Carlos Rodríguez

La Itzulia 2022 se decidirá en los 130 km. de la etapa de mañana, porque el primero y el segundo de la general están separados por únicamente 2″ tras la disputa de cinco etapas en teoría selectivas y exigentes. Es más: nadie que esté a menos de un minuto y medio está descartado, porque se adivina zafarrancho desde la salida y luego pasan cosas de las de verdad.

¿Valida esto el recorrido de la Itzulia? En absoluto. Es como el guillenismo: que la incertidumbre no oculte el chapucerismo constante y diario. En la etapa de ayer volvieron a meter el gastado alto de El Vivero, por dos veces, como para chotarse del personal. La segunda vez, por una nueva vertiente que incluía un tramo de hormigón y con musgo.

No pasó nada en la carrera, que volvió a llegar con un sprint restringido y donde volvió a perder Alaphilippe, esta vez ante Daniel Felipe Martínez, confirmando que lo de Osram Bilbao no fue un accidente.… Leer más