xto es 2paje

No se me ocurría con que ilustrar el post de hoy y he pensado en reciclar esta vieja foto. Los protagonistas son poco relevantes, se ve bien el sitio donde salió publicada y el titular es de candente actualidad: denlo por bueno y divertido, porque el asunto de hoy no es en absoluto simpático.

Interviú es una revista que lleva treinta años combinando reportajes de investigación-denuncia con chicas desnudas, un fósil de las maneras de hacer las cosas en la Transición que ha llegado hasta nuestros días. Importante fuente de ingresos para su fundador Antonio Asensio (junto con Lib, algo narrado magistralmente por Ramón Boldù en el comic Bohemio pero abstemio, recientemente reeditado), su desafortunado vástago Asensio Mosbah sigue adelante con lo que queda del grupo Z, que llegó a tener una televisión y ahora sólo tiene El Periódico de Cataluña.

No conviene destacar en demasía los defectos de la revista, puesto que en el huero y yermo páramo que es el periodismo de investigación en España Interviú pasa por ser uno de los escasísimos espacios donde se pueden leer cosas diferentes, poco agradables y sin embargo existentes.… Leer más

Tu sí que vales

No hay cuarta mala para Philippe Gilbert. El fantástico corredor belga ha cerrado su ciclo de victorias con el Giro de Lombardía, donde partía como máximo favorito y donde no ha decepcionado a ninguno: ha ganado atacando (como siempre) y ha ganado al sprint, la misma cualidad que le ha permitido ser tercero en una Sanremo. No recuerdo ningún corredor que haya ganado cuatro clásicas seguidas en el arco de diez días, separadas geográficamente y de características muy diferentes: el espléndido poker de Sabatini-Tours-Piamonte-Lombardía quedará para siempre en la memoria del aficionado.

A 50 kms. para meta el increíble holandés Hoogerland, que no existía antes de la Vuelta y desde entonces no ha parado, formó un grupo de escapados subiendo al santuario de la Madonna del Ghisallo. Lo que en cualquier corredor hubiese supuesto quemar todas sus opciones, para el corredor del Vacansoleil fue un trampolín para ir filtrado en otra fuga a poco de meta y, no contento, con hacer quinto en meta, tercero del sprint, un resultado a todas luces sorprendente.… Leer más

Un ciclista en estado de gracia

Ayer Philippe Gilbert ganó su tercera carrera consecutiva, confirmando el estado de gracia en el que se encuentra. Tras ganar la Copa Sabatini el jueves y la París-Tours el domingo, su última pieza cobrada ha sido el Giro de Piamonte, bautizado para la ocasión como Gran Piamonte. No ví la carrera, aunque me hubiese gustado mucho: atraviesa paisajes vinícolas de gran belleza y zonas de colinas, y encima el vencedor ha sido un corredor entusiasmante.

Este año se llegaba a Fossano, una pequeña ciudad industrial en el sur del Piamonte, famosa por tener una importante fábrica de trenes. Las crónicas dicen que Gilbert realizó su primer ataque a dos kms. de meta, aprovechando una subida, y que después no tuvo problemas en imponerse al sprint a los que no se quedaron temblando, el español Dani Moreno y el italiano Francesco Gavazzi, que está haciendo una gran temporada.

Gilbert continúa así una tradición no escrita del ciclismo, la del corredor que va por encima de los demás en el final de temporada y que aprovecha para obtener un botín mayúsculo: en 1995 fue Olano, que también ganó todas las carreras que disputó (incluyendo Mundial) salvo el Lombardía, donde fue 12º; en 1997 Jalabert, que ganó Milán-Turín y Lombardía; en 1998 Camenzind triunfó en Mundial y Lombardía; en 2006 Bettini repitió los mismos triunfos que el suizo, mientras que S.… Leer más

Un Tour de Pirineos

Ayer se presentó el recorrido del Tour 2010, tras una edición como la de este año que resultó soporífera y donde la gran acción en montaña vino en el final en Verbier (juzgado como un puerto blando, pero que vio a algunos corredores ofrecer rendimientos dificílmente explicables) y en la subida a Ronme. El recorrido fue malo, pero hubo espacio suficiente para marcar diferencias y que hubiese batalla.

El próximo julio, dicen las crónicas, habrá más dureza y menos crono, más Pirineos que Alpes e incluso pavés. También, y eso lo digo yo porque cada vez más mis intereses van hacia cuestiones paisajísticas, el recorrido será más bonito, una categoría no cuantificable pero que influye a la hora de ponerse delante de la televisión: la Vuelta sabe bastante de esto. No se si eso garantizará una mejor carrera, pero al menos uno se entretiene más.

La carrera comienza con un prólogo de 8 kms.… Leer más

Murió de ciclista

Uno ya no sabe como afrontar la necrológica de un ciclista. Si se intenta hacer empática, no gusta y arrecian las críticas, a pesar de la decisión de la familia de enviar el cadáver a las llamas y dejar todo sin saber. Si se intenta hacer reinvincativo, incluso antes de la Operación Puerto, cae en el olvido, porque hay que pasar página rápido. Supongo que habrá que ir haciendo una plantilla e ir cambiando nombres, porque las muertes de ciclistas seguirán llegando puntualmente, y en el caso de Frank Vandenbroucke de manera anunciada.

Este ciclista no había recibido ninguna atención en este modestísimo blog salvo en tiempos muy recientes, y como reflexión general. Todo lo planteado entonces sigue estando vigente en el momento de su muerte: a pesar de que sus mayores éxitos se remontaban a hace una década, el ciclista seguía gozando de presencia en los medios gracias a sus excentricidades y a su capacidad para generar noticias sobre su vida y andanzas, un poco como un Michael Jackson del ciclismo.… Leer más

Gilbert repite triunfo en Tours

¿Por qué año tras año la París-Tours ofrece uno de los mejores momentos de ciclismo del año? ¿Por qué una carrera aparentemente insulsa deja recuerdos memorables, piques históricos y hazañas de los más grandes? Pues no lo se, pero desde luego la edición de 2009 reune las características que han hecho de esta carrera una de las citas ineludibles para cualquier amante del ciclismo.

Este año la carrera se redujo hasta los 230 kms. sin que nadie se quejase, alejándose de la distancia de las grandes clásicas (250-260 kms.) a las que sin duda alguna pertenece. Sin embargo, el guión no cambió: la escapada del día fue haciendo camino hasta que a 7 kms. de meta Van Avermaet dinamitó el grupo y formó una un cuarteto que incluía a su compañero y defensor del título Gilbert, a Boonen y al esloveno Bozic. A pesar de la inferioridad, el campeón belga y gran dominador de la París-Roubaix de este año colaboró en los relevos, porque la verdad es que Boonen, desde su segundo positivo por cocaína, no es el mismo y ya no la juega al sprint.… Leer más

Los patrocinadores del ciclismo (III): el dinero autonoétnico

Un fenómeno paradigmático del actual ciclismo español es el dinero de la CC.AA destinado a financiar equipos ciclistas profesionales, que a cambio llevan el nombre en sus maillots. Con el precedente del Andalucía, el Comunitat Valenciana vio cortado su futuro por el feo asunto de dopaje de la Operación Puerto, lo del equipo Castilla-León lanzado en 2004 no llegó a puerto, el Illes Balears quitó el dinero a los dos años, y los dos equipos que sobreviven con el dinero autonoétnico son el Euskaltel-Euskadi y el Xacobeo.

En otros países no pasa esto. El Bouygues tiene mucha vinculación con la región de origen de su patrocinador (La Vendeé), pero no lleva su nombre. El Liquigas lleva publicidad en la clavícula de Bibione, el pueblo de Pellizotti, pero no pasa de ahí. En el caso español estamos hablando de dinero público inyectado directamente a una fantasmagórica promoción de la región por las carreteras internacionales.… Leer más

Los patrocinadores del ciclismo (II): el caso de Liberty Seguros

A principios de la década desembarcó en España la compañía aseguradora americana Liberty Seguros. Con una discutible estrategia comercial, decidieron utilizar como vehículo primordial para su promoción el patrocinio de un equipo ciclista, nada menos que el sucesor de la ONCE, que se había pasado toda la temporada 2003 llorando amargamente por la búsqueda de patrocinador, hasta el punto que azuzaron a Beloki a convertirse en atacador durante el Tour -y se cayó-, y a intentar el copo en la Vuelta con Nozal e Igor, con fracaso sin paliativos.

En 2004, tras un Tour desastroso, consiguieron la Vuelta con Heras, y en 2005 la perdieron con el positivo del mismo corredor, precedido anteriormente por los hematocritos altos de Nozal y Ribeiro. El patrocinador decidió seguir adelante hasta la Operación Puerto, donde la implicación de toda su plantilla -de la que después fueron indultando a famosos y prometedores nombres- propició una decisión fulminante: retirada inmediata del patrocinio.… Leer más

Los patrocinadores del ciclismo (I): el dinero público

A los pocos días de terminar la Vuelta supimos los datos de audiencia. Yo en concreto por este portal italiano, que a su vez remite a un medio portugués. No recuerdo que ningún equivalente español haya publicado este importante referente para calibrar la salud y las perspectivas de futuro de la ronda por etapas española. Es mucho mejor decir que ha sido un éxito.

La audiencia media ha caído hasta los 773.900 espectadores respecto a los 896.000 del año anterior, un 15% menos dentro de una cifra ya de por sí baja, más teniendo en cuenta que la audiencia en 2002 fue de 2.309.000, un 300% superior a los datos más recientes. El share (porcentaje de gente que, estando viendo la tele en el momento de la retransmisión de la Vuelta, decidió sintonizar con la carrera) sólo ha superado el 10% en dos etapas, la de Aitana y la Pandera. Está por encima de la media de La 2, pero es que lo de los documentales y su alta audiencia nunca se lo ha creído nadie.… Leer más

Cadel Evans, justo Campeón del Mundo

El Mundial vuelve, catorce años después de la victoria de Olano, a un corredor de grandes vueltas. La temporada que viene el australiano Cadel Evans llevará el arcoiris por los mejores puertos del Tour de Francia, y eso ya es motivo de satisfacción. Además, su selección ha sido la mejor de la carrera y el propio corredor un merecido ganador: lleva desde el año 2005 siendo uno de los corredores más regulares del pelotón, al que la victoria le era esquiva. Ahora sólo falta que evite la maldición del campeón del mundo, pero dado su historial parece difícil.

El Mundial, que se anunciaba como duro, fue emocionante, bonito y disputado. La escapada inicial contaba con los habituales corredores exóticos, y estuvo mucho tiempo en cabeza. A más de cien kms. para meta los italianos, de la mano de Visconti y Scarponi, forzaron una acción en la que se fue J. Rodríguez, ayer el corredor más batallador y el que mayor despliegue físico realizó.… Leer más