Contador, entre Pinto y Valdemoro

ContadorrecorridoTour2008Entre Pinto y Valdemoro es una expresión popular que viene a significar en tierra de nadie. Alberto Contador es de Pinto. O de Barcarrota. O de Torrelavega, donde tiene las neuronas. No se sabe muy bien, como tampoco se sabe en qué pensó cuando fichó, muy bien aconsejado, por el Astana. Pero lo que es seguro es que se ha quedado entre Pinto y Valdemoro. En el secarral. Al pairo.

Entre Pinto y Valdemoro no es, precisamente, lo que indica sonriente en el mapa del Tour 2008. La etapa de Alpe D´Huez. El chaval tenía un objetivo, pero se ha equivocado de pistola (esa compuesta de sueño e imaginación, con la que le gustaba santificar sus triunfos). Siempre le quedará la caza. En julio se cobran buenas piezas. También puede ver la etapa por televisión.

Ayer El País, el órgano oficial de esa plaga que es el contadorismo (ahora, caída en desgracia, caerá sobre nuestras cabezas la condena del valverdismo) titulaba a media tarde “Contador podrá correr el Tour si cambia de equipo”, abriendo una puerta a la esperanza.… Leer más

El ácido que disuelve el ciclismo

AlbertoContadorcomparecenciaCSD2007Ya les contaba yo hace poco que el otrora prestigioso periodista de El País había imprimido un nuevo sesgo a sus tañidos. Se ha apuntado a la teoría, difícilmente rebatible, de la imparable decandencia del ciclismo. Eso sí, como en el caso de la pieza que hoy les traigo, no cita ni una sola vez la palabra doping. Lean, lean. Vuelve a empezar a lo blogger, tendencia que, me temo, ya no va a abandonar. Se centra en señalar la expansión mundial del ciclismo como la causa de todos los males. Que la UCI es un organimo depredador, que sólo busca el dinero y no el interés deportivo. ¿A que les suena el argumento? Sí, es el mismo de los dirigentes del ciclismo. Los de andar por casa. Pero es lo de menos, ya sabemos quien atenaza la correa del periodista. Guau, guau.

La expansión mundial del ciclismo no es un fenómeno nuevo.… Leer más

Astana actualiza su calendario

Anda el mundo del ciclismo revolucionado porque la organización del Giro, que se ha desmarcado del engendro del ProTour, haya presentado su lista de equipos invitados y entre estos no esten cuatro equipos de la liga privada de la UCI. Son las consecuencias lógicas. Con el ProTour, Manolo Saiz pretendía que los organizadores se tragasen un menú fijo compuesto por un plato único, pero sin saber los ingredientes. Y también pretendía reducir el calendario, que era “asesino”. Y de esto sabía mucho el cántabro de cabeza olmeca.

Lo segundo se está consiguiendo. Lo primero, definitivamente, no. Y es una gran noticia para el ciclismo. El Giro no ha invitado a Boygues y Credit Agricole, que en la edición pasada habían presentado esta formación. Ni buena ni mala, es lo que tienen. En el caso de C.A, su formación de gala, pero fuera de forma, porque tienen que rendir en el Tour.… Leer más

Y el periódico se hizo blog

Oh, no, el titular no va por una reflexión apocalíptica sobre el futuro de la letra impresa, o las sabias reflexiones que inteligencias fracasadas como la de Arcadi Espada trazan sobre la era digital, los libros electrónicos y el twitter, que va a cambiar la vida de los gilipollas. El titular dice lo que dice: el periódico se hizo blog. Con su estilo, con sus temas, con sus argumentos. Y sorprende el periódico y el periodista. Quizás no tanto.

El blog, y no este, sino los que están bien hechos, cuenta con un estilo peculiar. Frases cortas, sin temas tabú, un estilo mundano y la posiblilidad de interactuar con los lectores, que mejoran, corrigen y dan esplendor al conjunto. Brevemente resumido, ojo. El periódico es justo lo contrario: primero una ubicación de conjunto, aspectos vedados, lenguaje funcionarial y endiosamiento del periodista, especialmente si es corresponsal y no tiene que rendir cuentas de los fusilamientos de noticias que hace por ahí.… Leer más

Banquete de la confusión

CochedeequipoLampreAlgunas veces es mejor estar callado. Cuando eres ciclista profesional, la mayor parte de las veces. La primera noticia que se tuvo del escándalo Lampre de la noche del lunes 28 de enero no se hizo esperar. Como fue de madrugada, el miércoles 30 -no pudo ser el martes 29, por razones obvias- el periódico Noticias de Guipuzkoa daba la primera versión, recabada de Patxi Vila.

Esta llena de errores: los formales -data la redada en domingo, queda por ver si de manera intencionada- y los de brocha gorda, como la frase final. Pero da una pista. Fundamental. Volveremos a ella. También a la primera versión publicada por la Gazzetta, también del mismo día. Curioso: ambos periódicos, con distintas y bien próximas fuentes, inciden en el mismo error. Y quedense con el matiz de error.

Al día siguiente, jueves 31, el Lampre hace público un comunicado con su versión oficial.… Leer más

O estaban durmiendo o es una pesadilla. O simplemente dopaje

EnParis2007Hoy por hoy, tal y como está el ciclismo, no se puede tener ídolos. La primera noticia la dio un lector que, haciendo un cortapega de un periódico muy local, clamaba contra la injusticia de que a Patxi Vila lo hubiesen despertado a las tantas para hacerle un control antidoping. A él y todo su equipo, el Lampre, en plena concentración de enero. ¡Que injusticia!.

Repasemos: el año pasado, salvo el caso Vinokourov, los positivos más sonados fueron por controles sorpresa. Sinkewitz, Moreni, Aketza Peña, Fertonani. O simplemente por saltarse controles, como Rasmussen. Los controles funcionan cuando se hacen completamente aleatorios, en fechas imprevistas y sin ningún tipo de indicio previo. Como las autoridades se limitasen a sacar pipí y sangre antes o después de las etapas, tendríamos una nueva hornada de Armstrong, Beloki o Rumsas, que nunca dieron positivo en carrera. Y como iban, señores, como iban. Esos controles, por si alguien tenía alguna duda, no sirven para nada, si acaso para que el hemodruida de turno te venda unos polvos mágicos suplementarios, para untar en el glande antes de la micción.… Leer más

Rock, república y zombies

zombies¿Hay algún aficionado a los comics de superhéroes por ahí? Bueno, no me extrañaría que la gran mayoría dijese no. Están mal vistos, como para gente iletrada, y desde hace veinte años sufren una crisis creativa muy profunda, tras haber alcanzado las más altas cotas en los años ochenta, en un lustro increíble. Desde entonces se dedican a proponer una y otra vez las mismas historias, con diferentes aproximaciones. Es como la música clásica: siempre interpretando a los clásicos.

En ese panorama de decandencia destaca la reciente serie Marvel Zombies. Inspirado en los muertos vivientes que creo George Romero y popularizó el duo John Landis/Michael Jackson en el muy influyente vídeo de Thriller, la historia transcurre en un mundo postapocalíptico donde los superseres son zombis cuya única actividad consiste en buscar alimento. Es una gamberrada, está claro, pero muy divertida, sobre todo el momento en que Cráneo Rojo se zampa el cerebro del Capitán América y dice: “ha merecido la pena solo por esto”.… Leer más

¡Pasen y vean!

TourdeQatar2008Dicen los futboleros que un equipo, antes de descender de categoría, va avisando unas temporadas antes. También un imperio entra en decandencia antes de la hecatombe. No hace falta abrir las tripas de un estornino para ver el futuro del ciclismo, a tenor de cómo está empezando la temporada.

Los peores temores se cumplieron en el Tour Down Under, una prueba injustamente pasada a categoría ProTour. Cuatro etapas, cuatro, han ido para el mismo corredor, el semidesconocido Andre Greipel, que también se ha llevado la general. Para darle algo de emoción a un esperpento, los organizadores intentaron presentar la última etapa como un gran duelo entre el alemán y Allan Davis. Nada de eso. Todos juntos hasta meta, que tampoco estaba muy lejos: 88 kms. de prueba, y tiene categoría ProTour. Vergüenza es una palabra que se queda corta si hay que comparar esa fruslería con una etapa del País Vasco, Dauphiné o Romandía.… Leer más

Y la Sanremo cambió

No hay un año en el que, justo en el momento de acabar la carrera de un día más importante del mundo, no surja el debate sobre cambiar el recorrido. Se trata de la Milán-San Remo, y este modestísimo blog no ha sido ajeno al debate. Existen unos pros y unos contras, como en todo, pero los que están a favor de introducir cambios es porque desprecian la resolución al sprint, como si fuese un arte menor del ciclismo. Hablan de meter subidas por aquí y por allá. Hablan de que la San Remo se muere. Hablan, en definitiva, pero de momento no habían conseguido nada.

Hete aquí que, por esas cosas típicas de Italia -país que está viviendo un divertidísimo momento político-, resulta que este año la llegada en Vía Roma está en obras. No es una gran avenida ni una gran infraestructura. Es la calle ancha de un pueblo de mar.… Leer más

¡Las caenas, queremos las caenas!

suicidaLa frase del título nunca se pronunció. Fue una burla inventada por los liberales, a los que les quedaba muy poco hasta su persecución y exilio, cuando reflexionaban sobre los vítores y clamores con los que el pueblo español recibía en 1814 a Fernando VII. El rey no tardó en abolir La Pepa, restaurar el absolutismo (y la Inquisición) y volver, en definitiva, al Antiguo Régimen. Los liberales no salían de su asombro, y se inventaron esa burla, de gran arraigo en el imaginario popular.

Quizás denote algo intrínseco de este país. Hay que leer con mucho estupor que los responsables de la Vuelta quieren volver al calendario antiguo. Por cómo está escrita (“la lejanísima Australia, uno se imagina que esquivando canguros y saludando a los koalas por las carreteras”, como si aquí en España uno tuviese que esquivar toreros y evitar que los hombres peguen a las mujeres, por no citar otros tópicos más manidos), la foto que la ilustra (después el malo soy yo) y las declaraciones de los mandamases de Unipublic que se reproducen (“Los buenos somos nosotros y, como el Llanero Solitario, ganaremos la guerra”, una referencia a la cultura popular de los años cincuenta, donde se quedaron estos señores).… Leer más