Un trabajo en Italia

ContadorCroonerLa invitación de Astana al Giro estaba condicionada a la presencia de Contador, que disfrutaba de unas vacaciones en Cádiz cuando le dijeron que tenía que embarcarse para Palermo. Estas cosas de invitaciones a última hora condicionadas a la presencia de una figura tiene su aquel.

En 2003 la Vuelta invitó al Domina Vacanze a condición de que trajesen al campeón del mundo Cipollini. Dicho y hecho: llegó, se descolgó en la crono por equipos de Gijón que hacía de prólogo, cagó y meó en el hotel, y para casa. De Contador se puede esperar algo más, sobre todo por su ambición, aunque no es descartable que le pille una insolación (sic) como la que apartó al asturianín Jose Luis Rubiera la última vez que el Giro salió de Sicilia, en 1999. De momento, ya ha llamado a su asturianín particular para que le de palmas en la habitación, aunque ¡ay!,… Leer más

Y dicen que el ciclismo ha cambiado

PfannbergerA ver, sean sinceros: ¿cuántos de ustedes habían oído hablar de Christian Pfanneberger antes de la Amstel Gold Race? Probablemente muy pocos, y menos aún habrían apostado por un top-ten del corredor austríaco en la prestigiosa prueba holandesa. El corredor atacó a 17 kms. de meta con Ivanov, fue reintegrado al grupo, y aún así logró ser sexto en meta.

Bueno, un día de gloria lo tiene cualquiera. No vayamos a ser suspicaces. Tres días después, en la Flecha Valona, este corredor logra entrar noveno. Ya va hacia abajo, y eso que la prueba era más corta. La sorpresa llega en la Lieja-Bastogne-Lieja, donde este sputnik hace ¡quinto! en la edición más dura de la carrera, nada menos que el primero de los derrotados, y vaya cómo entró en meta. Ese pedaleo de la foto es de auténtica rabia, parecía que iba a reventar las bielas.

Un corredor que hace 6º-9º-5º en el tríptico de las Ardenas merece una atención, digo yo.… Leer más

Uno que va muy rápido

PodiodeMadridQué raro es todo con Bennati. El todavía joven sprinter italiano (28 años) siempre ha vivido a gran velocidad y, sorprendentemente, con grandes periodos de vacío y exclusión de las carreras. Desaparecido. Empezó con la banda del Acqua&Sapone en 2002, el año en donde Cipollini no ganó el Tour porque no lo corrió, y donde Lombardi ejercía tres profesiones al mismo tiempo: ciclista, zapatero y sus labores, bien escoltado por la falange española de Perdiguero y Santos González. En 2004, en un hecho varias veces comentado por aquí, ficha nada menos que por el Phonak, pero los malvados dirigentes del equipo suizo no le hacen ni siquiera una ficha federativa. Año en blanco, y a los 24 años.

Al año siguiente pasa a Lampre, donde gana por rachas. Tres etapas en Alemania en agosto, dos en Polonia en septiembre, y segundo en P-T en octubre. Como en abril fue tercero en G-W, alguien de los que le asesora indica que para el 2006 se dedicará a “las clásicas”, como el que elige plantar boniatos.… Leer más

Y Cobra

RiccoBicisportHacía un tiempo que no compraba Bicisport, la Biblia decadente y alcanforada del ciclismo. Concretamente desde noviembre: entre la divinización de Bettini por su segundo Mundial a fusilazos y que tampoco me interesaba mucho el contenido, he esperado al número especial de las clásicas, que siempre merece la pena por las fotos.

Ha merecido la pena. En Bicisport, en Italia en general, hay que leer entre líneas. Como cuando felicitaban a Bennati por su gran Vuelta con un bravo Benna, ma non tradirci mai. Mañana hablaré de este corredor. Hoy toca hablar de Il Cobra, un apodo que no me gusta nada, pero hay que respetar lo que la gente le guste que le llamen: a los ciclistas les gustan los animales, concretamente los perros, y si aceptamos Piti, Urco, Birillo o Goku, ¿por qué no Cobra? Pues eso.

Este personaje, que ningún equipo profesional italiano quiso en sus filas por sus antecedentes en categorías inferiores y su hematocrito ballerino, ha pasado una primavera muy movida.… Leer más

Astana, con licencia para todo

KlodenLiderenRomandiaEl post de hoy debería ir dedicado a Klöden, un corredor de vueltas que ya tenía dos segundos puestos en el Tour y victorias en P-N y P-V (cuando recibía paquetes de droga desde Friburgo a nombre de su novia, hoy su mujer) en el 2000, Tirreno en 2007 y que ayer sumó Romandía a su notable y lagunar palmarés.

Sin embargo, la noticia se subsume en la invitación a última hora -tras lanzar unos globos sonda- de su equipo al Giro, carrera organizada por los mismo que excluyeron a los turquesas de San Remo y Tirreno. ¿Ha salido una sentencia que declare inocente a Mazzoleni, tercero en el pasado Giro con el equipo asiático? ¿La testosterona de Kessler era natural? ¿Los kazajos se intercambian la sangre por ósmosis cuando se juntan mucho? Noooooooooooo. El Giro, valiéndose del mismo derecho que el Tour (la Ley “porque me sale de las narices”, tan universal como la de la gravedad) ha hecho la italianada de donde dije Diego.Leer más

A Piti lo que es de Piti

Nada mas lejos de mi intencion que desearle a Alejandro Valverde el mismo destino del anterior agraciado con este mismo titular. A cada uno lo suyo, y aqui nadie es tan tonto como para quitar méritos a un corredor que utilizó la L-B-L de 2005 como atalaya de observación, y los tres ediciones siguientes para hacer primero, segundo y primero. Ahí es nada, en una de las mejores carreras del mundo tener tu jardín privado, con tanto de invernadero (que no arcón congelador) y abono, con sus inevitables olores.

El domingo en Valonia hizo mucho calor, una característica que parece gustarle mucho a la estrella espanola. Será por eso que evita hacer P-N o P-V en su estrategia de aproximación, y prefiere los cuidados de Murcia y otras exóticas carreras. Si alguien tiene la paciencia de hacer el estudio, sería curioso saber cúantos ganadores ha tenido La Doyenne en los últimos 20 años que no hayan hecho anteriormente el calendario vasco: se cuentan con los dedos de la mano de un koala.… Leer más

¿Vuelve el hombre?

BassoconvasodesangreLa noticia se conoció ayer: Ivan Basso, mártir de la podredumbre del ciclismo, ha firmado un contrato con Liquigas. En teoría cumple sus dos años de sanción a finales de octubre, y esa sanción incluye que no podrá competir en pruebas ProTour durante dos años más. Como el Giro y el Tour ya no pertenecen al ProTour, ya tienen la trampa hecha. Vuelve el hombre, al menos en 2009.

El caso Ivan Basso, que no puede dejar indiferente a nadie, es de una vergüenza absoluta. Uno de los mayores dopados de la Operación Puerto, con toneladas (y hectolitros) de pruebas en su contra, fue capaz de fichar por el Discovery Channel -ahí es nada- para el 2007, donde llegó a disputar varias carreras y era un candidato para el Giro. Precisamente hace un año -no es casual el anuncio del fichaje en estas fechas-, en la previa de la Lieja, las autoridades judiciales italianas le tendieron una trampa haciéndole creer que disponían de su ADN cotejado.… Leer más

Lo que no se vio en la Flecha-Valona

PaisajeFlechaValonaQuizás lo más normal sea empezar por lo que si se vio. Mucho mal tiempo y un par de fugados que, en vez de colaborar para llegar juntos a Huy, aprovecharon la caída de un trotón del CSC -que no sabía frenar- para hacerse la guerra particular. Ni Weggman ni A.Efimkin parecían hombres para ganar la carrera, aunque el primero de ellos siempre aparezca en las quinielas y nunca haya sido top-ten. Ayer tampoco.

La subida no tuvo color. El campeón de España descubriendo sus limitaciones como ciclista, igual que S. Sánchez en el Mundial de Stuttgart; el Rabobank haciendo la guerra por su cuenta -Gesink por delante de Dekker, que venía remontando: al final cuarto y quinto respectivamente-; Evans haciendo de Schleck -al australiano le encanta seleccionar el grupo a ritmo y después no hacer nada al sprint, como en el último mundial- y Rebellin, el eterno, con Kirchen soldado a su rueda.… Leer más

Hoy gana el espectador

La temporada de clásicas agota su calendario y hoy se disputa la Flecha Valona, el penúltimo gran evento. La carrera tiene su mayor atractivo en la subida final al muro de Huy, una modalidad de finalizar una carrera de un día que ha sido copiada tanto por la Amstel Gold Race como el GP Miguel Induráin, entre otras carreras. Antes era la única que ponía un final en cuesta. Su atractivo no se ha diluido, al contrario.

Mientras algunas pruebas como la Vuelta al País Vasco apuestan por pendientes imposibles, el muro de Huy tiene la combinación justa entre potencia y velocidad. Se puede subir a gran velocidad -la que te dejen las fuerzas- sin tener que preocuparte en malabarismos circenses, que es lo que pasa con las pendientes prolongadas de más del 18%. Es una explosión en las piernas tras un recorrido no muy largo (200 kms.) y no muy montañoso (nueve cotas previas, incluyendo un paso por el propio Huy): lo que cuenta es el final.… Leer más

“Cada año lo hago mejor”

PodioAmstelGoldRace08La frase corresponde, como no, a Alejandro Valverde (en lenguaje cánido: Piti), capaz de decir estas cosas en su cuarta participación en la Amstel Gold Race, carrera donde ha sido derrotado por un debutante que ya le había batido con armas diferentes hacía una semana: entonces fue en un final llano, ahora en el terreno de Piti: cuesta arriba y con fondo. Y habrá quien le aplauda con eso de que es el primer podio español en la carrera.

Venga ya, dejémonos de autobombo y justificaciones de segundo de primaria (“cada año lo hago mejor”): Piti no gana. No ha ganado en su vida una carrera por etapas de prestigio, sólo acumula podios y más podios. Ganó dos clásicas seguidas hace dos años, tres semanas antes de que su médico pasase tres días en la cárcel, mientras que una bolsa de sangre que responde al nombre de 18.-Leer más