Contador hipoteca el Giro

PellizottiPlandeCorones08Por fin se pudo disputar la etapa de Plan de Corones. ¿Para esto tanta espera? Fue una patata. Subida con descansillos, ideada como una pálida imitación de la cronoescalada a Alpe D´Huez de 2004: no faltaban las curvas con los ganadores del Giro. Muchas partes sin gente, gajes de poner la etapa un lunes. Incluso a tres kms. para meta se veían calvas en el público. Y en cuanto al sterrato…pues bueno, un folkclorismo más. Como los alpini -un cuerpo paramilitar italiano, casposo a no poder más- encargados de la seguridad, con su pluma en la gorra.

Salvo con Menchov y Di Luca, las diferencias entre favoritos no fueron tan terribili como anunciaban. Si lo fue para los ¡seis! fuera de control. Magro balance. A inventar otra cosa. Que pregunten al de la Vuelta, siempre ingenioso para sacar de la chistera la aplicación mágica que salve el ciclismo. De momento, ayer salvó la etapa Pellizotti, que con un gran rendimiento en la parte final superó por 6″ a Sella.… Leer más

Contador, rosa en los Dolomitas

ContadorMagliaRosaGiro08Quizás alguien se acuerde. En 2003, tras ser severamente vapuleado en Dauphinè, Lance Armstrong denunció ante la UCI, por su propia iniciativa, que se investigase el uso de derivados de plasma vacuno en el pelotón. Sabía de lo que hablaba, y concretó mucho su denuncia. Hace unos días, Kloden dijo en una entrevista que llevaba 20 controles pasados este año, que le gustaría saber cúantos pasan los equipos continentales, “especialmente ese de Priamo”. No dijo el equipo, pero era el CSF-Navigare.

La victoria de Priamo en Peschici no tuvo, en apariencia, nada especial. Una larga escapada, primera semana, y un corredor anónimo remata en meta. Algo debió ver el sabio alemán, toda una vida en T-Mobile y ahora en Astana, para decir ese nombre y ese equipo. Como Armstrong, que hasta especificaba cúal era el tipo de dopaje. El equipo italiano dijo que se querellaría, pero Kloden no rectificó. Este fin de semana dolomítico ha dado la razón al alemán, y hemos asistido a un ejemplo del ciclismo a dos velocidades con el se titulaba el anterior post.
Leer más

Ciclismo a dos velocidades

Hoy se cumplen dos años de la Operación Puerto. Cada uno hace sus balances, algunos tan impresentables -en cuanto a escritura y contenido- como este. Tampoco hay mucho balance que hacer, y ya saben que el mundo se reparte entre los que ven el vaso medio lleno y los que ven el mismo vaso medio vacío. Dos años después, con Ullrich retirado y Basso sancionado, los únicos ciclistas que no han recibido ningún castigo han sido los españoles, país donde se desarrollo la operación antidopaje y de donde son el 95% de los implicados.
Muchos han encontrado refugio en la periferia, bien sea en Portugal, Colombia o Kazajastán. Precisamente en el país vecino se ha desarrollado en los últimos días una versión lusa de la Operación Puerto, centrada contra el MSS-Milanezza. Esta vez no ha sido por la denuncia de un arrepentido como Manzano, sino por la muerte en plena carrera de un chaval de 26 años, que ya tiene narices morirse con 26 años.… Leer más

Es país para viejos

BertoliniHulkHoganEn Italia son todo viejos: su clase política, sus monumentos y aportaciones artísticas, y también sus ciclistas. Ayer ganó un veteranissimo como Bertolini, antiguo sprinter convertido a todoterreno con solvencia en la montaña. Y no es el único, porque Rebellin está haciendo el mejor Giro desde 1996, y eso que lleva en forma desde febrero, en lo que probablemente está siendo su campaña más regular. Sumemos a estos dos nombres otros que aspiran a ganar el Giro como Simoni o Savoldelli -y menos mal que Garzelli no participa- y ya tendrán el panorama completo: en Italia tienen la fuente de la eterna juventud.

Aficionado con mucho renombre, Bertolini pasó a profesionales en 1994 con el Carrera de Pantani, Luttemberger y Chiappucci, famosa fábrica de sputniks. Tras dos años sin ganar nada, pasa en 1996 al Brescialat, donde se impone en una etapa de la Bicicleta Vasca, que era cuando la carrera todavía tenía prestigio y no la ganaba Zaballa.… Leer más

Contador ya ha cruzado el Rubicón…

ContadorCronoUrbino…Mientras el resto de corredores lo hará hoy. No es una metáfora más: el pelotón atravesará hoy el Rubicón camino de Cesena, pero hay uno de sus integrantes que ya lo hizo ayer. Contador, tras su dominante crono, ya no tiene vuelta atrás. Ya no vale decir que venía a preparar la Dauphinè, a ver hasta donde llega y demás plañiderías: si Contador no gana este Giro el verbo adecuado es perder, porque es el primero de los favoritos en la general.

El Rubicón es un río que, gracias a que desciende bastante recto desde los Apeninos hasta el Adriático, servía de frontera natural a los generales romanos. A partir de su orilla, en su camino para Roma, tenían que llevar sus tropas desmovilizadas, no vaya a ser que se iniciase otra Guerra Civil. Es una metáfora muy común para referirse al no hay vuelta atrás o, más coloquial, si me caigo, me caigo con todo el equipo, quizás más adecuada para el ciclismo.… Leer más

Para algunos, el futuro del ciclismo está en el pasado

Supongo que alguien habrá reparado en que el pasado domingo El País Semanal, con 900.000 ejemplares vendidos de manera regular, incluyó un reportaje sobre la Roubaix. Con fotografías de encargo, ilustraba las hazañas de Horrillo y Flecha en “la carrera más dura del mundo” (utilizarán ese mismo titular para un reportaje del Tour, pero qué más da), con tanto de épica, de impostación y de pastiche para digerir con la familia.

Acompañando artículos tan interesantes como el de la dieta islandesa, qué bonita es la Princesa y como vivir en 30 metros cuadrados, Arribas trazaba un artículo a brochazos, donde parece que los dos corredores del Rabobank sean los únicos connacionales que disputen la carrera. Claro, el fotógrafo les sacaba únicamente a ellos, incluyendo una toma de un entrenamiento, pero que parecía que fuesen escapados. Otro par del momento antes de la ducha, hechos unos cromos en b/n, otras en la ducha, y sanseacabó.… Leer más

Cavando la tumba

CartelDyangoVolta2008¿Cómo se mide la decadencia? En el caso de la Volta a Cataluña, una carrera que se arrastra en el calendario internacional y que la UCI quiere cambiar para el próximo año, de múltiples maneras.

El método tradicional de medida es la participación. Combinénse con un método reciente, la página web. Según esta desconsoladora incursión en el ciberespacio, los jefes del fila del Caisse d´Epargne son Imanol Erviti, del C.A William Bonnet y del Millram Luca Barla. Han cogido los primeros dorsales de cada formación y de ahí han sacado el liderato. Afortunadamente, la participación no es tan mala.

¿Y qué decir del recorrido? De entrada, una CRI de menos de 4 kms., por lo que se prevé un sprint sostenido de alguna figura. Espectacular. La etapa de montaña llega en la segunda etapa, pero no tiene final en alto. A partir de ahí, en las otra cuatro etapas hasta el cierre en Barcelona, recorridos más o menos insidiosos, para controlar con el equipo, pero donde los favoritos no podrán obtener diferencias.… Leer más

De las termas a la playa: Contador viaja en carroza por Italia

PavelBruttDos etapas más por el sur de Italia, y dos escapadas que llegan a meta. El Liquigas, que tiene el mejor sprinter y también tenía al líder de la carrera, hace caso omiso de sus funciones y deja ir a los fugados. Da la sensación de que en esta carrera, en este ciclismo de pasaportes, nadie quiere gastar ni una gota de energía, que ya no se recupera como antes. Las medias son muy bajas y ayer, sin ir más lejos, el organizador rebajó 34 kms. el recorrido ante “el cansancio de los corredores”. Y era la sexta etapa.

Veremos si es una nueva tendencia. De momento, ha habido varios agraciados con la pedrea de un ciclismo nada omnívoro, que deja hacer a las fugas. El miércoles se llegó a Contursi Terme, la enésima localidad termal italiana que hace llegar una etapa del Giro para promocionarse. En la última década han sido Lamezia Terme, Fiuggi, Salsomaggiore y alguna más.… Leer más

El High Road, mejor que el T-Mobile

Y Cavendish gana su CavendishGiro08Catanzaroprimera etapa en una grande. Sigue pulverizando records y procesos de maduración. Es muy echao p´lante -fue maniquí en la presentación de la carta UCI, vacila bastante, dice que va a por el oro olímpico y ya es campeón del mundo- y encima lo corrobora con victorias. ¿Qué más se puede pedir a un corredor de 21 años?

La etapa de ayer discurrió muy lenta. Se salía de Pizzo Calabro (pizzo es como denomina la mafia a la cantidad fija que aplica sobre los beneficios de los extorsionados), que es un pleonasmo en versión n´dragheta. Y como siempre hay algo de homenaje, los ciclistas hicieron una protesta de piernas cansadas por el traslado de Sicilia a la bota. O quizás fue por el mal estado de las carreteras. O por lo largo de las primeras etapas. Que más da. Verbrugghe, que ha corrido bastantes Giros, se escapó en el primer km.… Leer más

Sicilia en tres etapas

El Giro comenzó con un susto. No me refiero a Richeze, el argentino que acaba de ganar al tavolino dos etapas del año pasado y que ha sido excluido a última hora -positivo por esteroides en La Sarthe-, sino por la maglia rosa, que fue en primera instancia para Vandevelde. El corredor americano es uno de los mayores enigmas del ciclismo, habiendo militado en UsPostal, Liberty (2004), CSC y ahora en el Slipstream, el equipo que ganó la CRE del primer día.

La alegría en el equipo americo-gerundés duró poco. Al día siguiente perdieron el liderato y a un corredor, el ex-compañero de habitación de Landis, Zabriskie, que ahora luce bigote y perilla mefistofelica. Malos tiempos para los anglosajones, que han visto que también hacían las maletas McGee y O´Grady, un corredor que pasa más tiempo en el asfalto que en la bicicleta. Y eso que este año celebran el 20º aniversario del triunfo de Hampsten en el Giro, y con Leipheimer en plena forma.… Leer más