Valverde vuelve por sus fueros

EsteesValverdeObservando el maravilloso sprint de Valverde (clicar en laatste kilometer) ayer en Dauphiné, cualquiera se rinde. Siempre ha sido su mejor arma. Es increíble observar cómo en los últimos 100 metros el murciano va a otra velocidad que la del resto de corredores, encabezados nada menos que por Hushvod. En meta dice que ya ha cumplido, que venía a por una etapa. Y para ponerse en todas las quinielas del Tour.

De momento, le queda una crono de 31 kms. el jueves, donde se podrá medir a Evans y otros rivales directos. Todo sea por evitar el desastre del año pasado, cuando fue doblado por Rasmussen. Claro, estaba incubando un virus “que acaba con el abandono en el 99% de los casos” -lo dijo su médico, como para fiarse-, lo que no fue óbice para acabar sexto en el Tour. Considerando que este año no toman la salida el primero y el tercero de 2007, Valverde ya sería el cuarto cabeza de serie.… Leer más

Lo que va de droga a dopaje: un chiste

RabagoHace una semana El País, coincidiendo con la victoria de Don Desmayos en el Giro, publicó esta humorada de aquí al lado. Ya provocó cierto revuelo en este blog especializado, que sirve de caverna de reverberación: se escucha pero no se absorbe. Lo que uno no esperaba es ese mismo diario dedicase ayer su Defensa del Lector a este asunto.

Obra de Andrés Rábago, en arte El Roto, el chiste está en la línea de lo que lleva haciendo toda su vida en esta identidad, bastante menos imaginativa que su otro alter ego de Ops. Ni mejor ni peor: el mismo de siempre. Parece que lo que ha ofendido a los lectores es la coincidencia con el éxito patrio en el Giro, y más cuando justo debajo estaba la columna de El Acento más babosa, traicionera y mentirosa escrita en la corta vida de esa sección de opinión anónimamente firmada.… Leer más

¿Qué futuro para la Vuelta?

Ayer la sociedad organizadora del Tour de Francia y otras muchas carreras (Lieja, Flecha, Paris-Niza) compró el 49% de la sociedad organizadora de la Vuelta a España. La carrera nacional ha cambiado de manos dos veces en poco tiempo: primero la compró Antena 3 por 42 millones de euros, para no emitir la carrera, y ahora los franceses se hacen con casi la mayoría del accionariado. Es bien sabido los problemas que ha tenido la Vuelta para encontrar patrocinadores en los últimos años, que se ha traducido en ese baile folkclórico de maillots, destacando especialmente el horror de FROM.

El dinero huye de la Vuelta, a pesar de la bonanza económica que ha vivido el país en este período, y sin embargo hay empresas dispuestas a invertir dinero para hacerse con las riendas. ¿Qué sentido tiene? En el caso de Antena 3, es difícil saberlo. Este año presionarán para poder emitir la carrera cedida a TVE, para aprovecharse del rebufo Contador.… Leer más

Gerolsteiner, todos para uno

Zomegnan, el gran patrón del Giro, circula satisfecho por los muchos éxitos de la carrera. Sin embargo, se atribuye uno muy dudoso. Aunque mantiene sus reservas hasta el día 24, cuando se sepan los resultados de los últimos análisis antidopaje realizados en carrera, realiza un balance muy positivo de este aspecto. Afirma que “supimos evitar la trampa de Richeze y de Astarloa”. Ejem. Primero: Richeze fue cazado en un control de una carrera francesa, y en el Giro 2007 fue segundo en dos etapas de la última semana, o sea que éxito relativo, porque el butrón ya lo había hecho; y Astarloa fue expulsado por su propio equipo. De hecho, ni siquiera sabríamos su asunto de no ser por la revista alemana Focus.

Más sorprendente aún es el caso del olvido del padre de Molletta. El pobre señor, un palomo mensajero, fue cazado por la Guardia di Finanza cuando se dirigía a encontrar la caravana ciclista.… Leer más

El Giro de Riccò

RicardoRiccodiscutiendohastaconsusombraDamiano Cunego renunció a disputar este Giro de Italia por una razón muy concreta: “Demasiados kms. contrarreloj”. No se sabe el porqué, pero Riccò si que aceptó participar en la misma carrera, a pesar de su nulidad en la disciplina. Al final lo ha pagado: de llegar a la última etapa con 4″ de desventaja a subir al podio con 1´57″ de retraso.

Curiosamente, en el Giro de 1996, el pobre Abraham Olano sólo tuvo una crono de 62 kms, a tres días del final y sin haber pasado las dos grandes etapas de montaña. Ya podían haber repartido esos exiguos kms. contrarreloj entre una etapa de 40 kms y otra final de 22 kms…Pero no: todavía estaba reciente el pasazo que le dió Induráin a Chippucci en el Giro de 1992, y los organizadores no estaban por la labor. En el año 2003 se volvió a experimentar con una crono final, pero la diferencia de Simoni era tan abrumadora que de poco sirvió.… Leer más

“Yo nunca he mentido”

ContadorseajustalasgafasAyer Alberto Contador pasó por El Larguero. En el ambiente de francachela y camadería entre las prácticas de los ochenta y las de estos tiempos, soltó varias perlas. La que más viene al caso, este sencillo titular, autoexplicativo. Mimado en Pinto, donde se trasladó la Mesa Nacional de SER deportes, Contador encontró el ambiente ideal -la madre, los hermanos, diez personas embobadas escuchando todo lo que dijese- para desvelar su auténtica personalidad.

Ya les digo que Contador, al igual que Jano, tiene un rostro bifronte. Está el corredor que vende la imagen de sencillo y de tranquilo, y esta el mismo corredor, con el que comparte cuerpo, sangre y gafas -le ocultan las cejas- , que entra en meta disparando y golpeándose el pecho de una manera que Dian Fossey catalogaría certeramente. Este fue el rostro que ofreció ayer: cuando el Bizconde se rió de que Millar hubiese cambiado de sexo, añadió “no le he mirado debajo”; que en Vivione no quiso seguir a Di Luca porque “baja mal”; que al acabar la etapa “veía a todos destrozados y yo estaba entero, porque no había dado todo por la alergia” -tal cual-; que “le he dicho a Riccò que venga a Chiclana a preparar la Vuelta” y, en fin, muchas más cosas que lo alejan de Induráin, ese referente imposible.… Leer más

En el año II A.C

BangBangContadorAlberto Contador ha ganado el Giro de Italia. Tiene 25 años, es la tercera grande en la que compite y la segunda que gana.

Tiene todos los números de un campeón de época, y encima los avales: Bruyneel, que dirigió al cowboy en su heptacampeonato en el Tour, dijo en su momento que el chaval de Pinto “ganará más que Armstrong”. De momento, el Giro, tras superar con holgura los cuartos de final del ciclismo español, el Mortirolo.
El viernes, camino de Monte Pora, la etapa fue para Kiryenka, un campeón del mundo de puntuación que ya había sido segundo en dos etapas. De hecho, ha sido el único corredor que ha mantenido el paso ante Sella, en Alpe di Pampeago. Esta vez la escapada llegó. Preguntado en meta por si le había afectado Chernobyl -es bielorruso, su casa está a 130 kms. de la central- dijo “no, tengo mi cartilla médica en blanco”.
Leer más

Hijo de su tiempo

AstarloaCampeonatodelMundo2003Desde hace un año y medio blogger ofrece la posibilidad de incluir etiquetas de entrada en cada post. Una vez escrita una etiqueta, la recuerda. Que a nadie le sorprenda que, al introducir “Astarloa” haya tenido que teclear todas y cada una de las letras de su apellido. El ciclista vizcaíno lleva desaparecido desde hace mucho tiempo, y ha vuelto a ser noticia de la peor de las maneras: ha sido expulsado del Millram por presentar valores hematológicos irregulares en la salida del Giro, donde abandonó antes de la segunda etapa. Problemas estomacales, dijeron. Y tanto, sobre todo todo los que tenemos que aguantar los aficionados.

Igor Astarloa hizo un día las maletas y se fue de aficionado a Italia: dicen que ganó una carrera e hizo entre los diez primeros en otras treinta. Eran finales de los noventa y se pueden imaginar el panorama de la época. Pasa a profesionales con el Mercatone Uno, un equipo destinado a consagrar a Pantani, y que lograba que fuesen como cohetes corredores como Forconi.… Leer más

La novena vez del Mortirolo

MortiroloMientras crece el triunfalismo por la bastante probable victoria de Contador en el Giro de Italia -Lissavetzky ya ha anunciado que tiene billete para el domingo en Milán, el otro día dio órdenes de oro al Mérito deportivo hasta a Ocaña, que ganó el Tour en 1973 y lleva muerto catorce años: esa es su manera de defender el ciclismo, y no investigar la O.P-, el Mortirolo se acerca.

El Mortirolo no es un puerto como otro cualquiera. Desde la primera vez que se subió en 1990 (triunfo de Leonardo Sierra, con trayectoria similar a su paisano Rujano) sólo se ha subido en otras ocho ocasiones. Algunos pensarán que son bastantes, dado que el Angliru se ha subido en tres ocasiones desde 1999, pero es que el Angliru, ideado como el Mortirolo español, cuando no más duro que el Mortirolo (ejem), es un burdo remedo de la montaña-mito italiana. Es igual que cuando dicen Dresde, la Florencia del norte, Bucarest, la París del Este o Amsterdam, la Venecia del norte: en la propia frase se reconoce que jamás lo podrán igualar, ni mucho menos superar.… Leer más

Un brindis por la salud

ContadorconcopazorosaCuando Indurain participó en el Giro de 1992 también debutaba en la carrera, como Contador. A diferencia del madrileño, ya contaba con un bagaje de muchas grandes vueltas, y con algo en común: un Tour ganado. Sin embargo, el hombre que brinda con un extraño brebaje rosa está disputando ¡su tercera grande!. Y va camino de ganarla.

¿Estamos ante un fenómeno? Todo parece apuntar en esa dirección, la misma que indicó Bruyneel cuando dijo que podía ganar más Tours que Armstrong…Ya se verá. También Ullrich, precoz donde los haya, parecía predestinado a ganar mucho y muy extenso, y al final no fue para tanto. Lo que desconcierta de Contador es la cantidad de males que le aflijen: no ya el conocido cavernoma y el certificado médico que le permite tomar medicamentos contra la epilepsia diariamente -una historia que se está sacando a relucir muy poco durante este Giro-, sino su aproximación a la carrera rosa.… Leer más