¡Es febrero y ya tenemos este post periódico! ¡Albricias! El año pasado salió el mismo mes, o sea que siempre hay que ver el vaso medio lleno: ni hemos avanzado, ni hemos retrocedido. Como saben, el objetivo de esta sección anual es lanzar los dados del azar y ver que pasará en la temporada que comienza con un determinado elenco de ciclistas profesionales, escogidos con criterios poco o muy claros.
El principal es que se encuentren en una encrucijada de sus carreras deportivas, bien por cambio de equipo, bien por cambio de rol, bien por edad de tomar decisiones, o también por venir de algún sitio oscuro. En el fondo, corredores que se la juegan en esta temporada, para bien o para mal
Van Aert: fan-favourite absoluto, el desdichado belga ya tiene 30 años y su palmarés, en cuanto a victorias absolutas, no está a la altura de su indudable categoría. Este año va al Giro, donde conseguirá eso absurdo de victorias en las tres grandes, pero veremos con que ánimo: si habiendo ganado un Monumento, o como eterno segundón y perdedor, ya definitivamente.
Lipowitz: maravilloso caso de sputnik que queda tercero en Romandía, va al Giro como una posible sorpresa, y abandona al principio de manera inexplicable. En la Vuelta (7º) fue un puntal para Roglic, hasta el punto de esquivar la cagalera colectiva. Para este 2025 no espero menos que confirmar su caracter de meteoro.
Thibau Nys: pocas veces ha salido por aquí este joven de 22 años figlio d´arte (con pedigrí), a pesar de acumular ya 11 victorias como profesional, algunas espectaculares. Muy rápido en los finales en cuesta, y con bastante visión de carrera, se desconoce si debutará en una grande, y si podrá mantener su trayectoria en un equipo como el Lidl. Ojo con él.
O´Connor: uno de los mejores corredores de 2024, con una locura de año entre Giro (4º) y Vuelta (2º), más la plata del Mundial y otros muchos resultados. En vez de repetir calendario, su equipo australiano lo va a llevar al Tour, donde el podio le queda muy lejano, y donde no va a poder hacer sus cabalgadas. Me temo que le tocará el típico año de resaca ciclista
Lenny Martinez: va por ahí diciendo que el dinero no es importante para él, pero vive en Andorra y acaba de fichar por el Bahrein, un equipo que huele a azufre. Es un corredor rápido en cuestas y muy entregado, pero que fracasa en las grandes citas, a pesar de la excusa de sus solo 21 años. Sin embargo, cuando fichas por el Bahrein…uffff…otro francesito estrellado.
Vingegaard: está ante el año del todo, o la nada. Podía haber ido al Giro, pero ha optado por el Tour, donde tras el tremendo repaso de 2024 quedan muchas dudas de si podrá volver a ser rival para Pogacar. Apuesto que no podrá con el esloveno, e iniciará un rápido declive, típico de estos corredores sin mucho sustento ciclista.
Pithie: el joven neozelandés, una de las sensaciones del inicio de 2024, pasa al Bora, cada vez más imán para corredores víctimas de esta sección. Va a seguir un calendario intenso de clásicas -es rápido y muy fuerte-, pero me temo que estamos ante otro bulbo de una única maduración.
Morgado: 21 años y cuerpo de estibador de Hamburgo, el portugués va dejando muestras de su explosividad allí donde le dejan, que en el UAE es bien poco porque han optado por el copo de talentos. Sin embargo, debutará en la Vuelta y creo que va a ser una de las sensaciones.
Higuita: menuda montaña de mierda. Su carrera va paralela a la de su compatriota M.A López. Tras dos años en el Bora, donde lo han tenido en la nevera por razones evidentes, recala en el Astana, última puerta antes de acabar en el Movistar y dejar el profesionalismo. Un Chaves 2.0.
Aranburu: otro caso de vasco que no vale ni para encender un fósforo. Cacareado como pocos, jamás ha ganado nada, pero tiene buenos puestos por doquier, condenado por la estrategia de la Patrulla Canina. Ahora ficha por el Cofidis, donde ganará más -no es difícil-, pero queda ver si a la altura de lo que esperan sus fans. Yo digo que no le da, y voy a acertar.
Narvaez: el buen corredor ecuatoriano ha fichado por el UAE, y hará todas las clásicas y el Tour, esto es: de cabeza a la guardia pretoriana de Pogacar, que le hizo la vida imposible en el Giro 2024 (esa etapa de Nápoles…). Es muy bueno y lo hará muy bien: de momento, ya tiene el Down Under.
Van Eetvelt: decir su nombre es decir droga. El escalador belga es lagunar como pocos, y ojalá este año nos deje con un positivo como en 2023, o una espantada siendo líder, o una vomitona en carrera. Puede hacer todo eso, y mucho más. Confío plenamente en él.
Milan: yo no acabo de ver a esta montaña de músculos. Tras haber ganado cuatro etapas en los dos últimos Giro (y la regularidad), en el Lidl lo van a llevar al Tour, donde inevitablemente se va a estrellar. Mientras tanto, los italianos ya tienen un bling-bling donde poner los ojitos.
Pidcock: qué asco de corredor. Qué merecido Premio Zakarin™ cuando pocos creían en su viscosidad. Se pira del Ineos al Q36, donde ya ha ganado cosas, como para demostrar que es mentira que se haya ido por su perfil hematológico de dientes de sierra, que el es bueno. Hará un calendario todavía notable, pero sin grandes vueltas. Destacará, claro, protegido por la UCI.
Ayuso: tras otro año ofreciéndose a todos, no ha tenido más remedio que quedarse en el UAE, donde será jefe de filas junto a A.Yates en el Giro. Conociendo su ambición y su perfil médico, será podio. Y no será su mejor carrera del año.
Seixas: ¡cómo! ¡Con solo 18 años y neoprofesional acaba en esta sección! Si, porque este talento pasado directamente desde junior ganará su primera carrera profesional este mismo año, ya lo verán.
De Lie: se acabaron las mentiras y excusas. El talento belga, después de aquella mononucleosis para justificar su primavera 2024, va a ganar este año algo realmente grande, incluso superando el handicap de correr en el Lotto.
Pelayo Sánchez: el corredor de Oviedo tuvo su hype con la etapa del Giro ganada a Alaphilippe. Después, muy poquita cosa, especialmente una Vuelta tristísima y sin justificación alguna. Repite en Italia, a lo Rubiera, y creo que lo va a hacer muy bien.
Hirschi: corredor fetiche de este espacio y esta sección, ha vuelto a casa con el Tudor, donde está por ver que mantenga el nivel del UAE -el que le daba para ganar múltiples carreras de un día, pocas de nivel- y que recupere el nivel del Sunweb y su prodigioso 2020. Apuesto a que se quedará en nada.
Buchmann: el alemán, muy molesto porque en el Bora no lo llevasen a ninguna carrera de relieve (¡ay!), ficha por ese gran cementerio de elefantes que siempre ha sido el Cofidis. Va a haber risas aseguradas, y ojalá algún día explique ese cuarto puesto en el Tour 2019. En la carretera, o en el juzgado, como tantos de sus compatriotas.
A nivel general, apuesto a que el Kern Pharma ni se va a acercar a los niveles de la Vuelta 2024 (¡lo siento por tí, Pau Miquel!), será interesante ver hasta donde pondrá su cuerpo Roglic en su asalto al Tour con 35 años y si por fin se empieza a atisbar alguien que saque el Tour de la dupla eterna Pogacar-Vingegaard, pero lo dudo.
¡A disfrutar!
***
El código de la liguilla del blog para el velogames 2025 es 635854020, y será así toda la temporada.
***
Con este aparato podrás disfrutar de tu tele y del ciclismo de manera mucho más cómoda.
![Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...](http://www.linkwithin.com/pixel.png)
“lguien que saque el Tour de la dupla eterna Roglic-Vingegaard” supongo que te refieres a Pogacar-Vingegaard.
O’Connor ya no está en un equipo francés, fichó por el Jayco. La verdad es que tiene muy complicado repetir una temporada tan apoteósica como la 2024.
Yo tengo ganas ya de que lleguen las clásicas. ¿Será capaz Pogacar de atacar en la Cipressa y evitar que la Milan-San Remo se decida un año más en el Poggio? ¿Le mojará la oreja Van Aert al nietísimo?
El Giro, ya lo comenté cuando presentaste el recorrido que lo veo muy decantado para Roglic, pero sabemos que los pupilos de Matxin Panoramix son capaces de cualquier cosa gracias a la pócima mágica.
Pd: ¿Será este 2025 el año del fin de los pinganillos?
En el párrafo dedicado a Higuita el corredor con una carrera paralela a la del propio Higuita es Miguel Ángel Lopez, no Miguel Ángel Martínez.
Por cierto, me gusta la foto que preside el post.
Interesante como siempre!
Pequeñas erratas:
O’CONNOR ha fichado por Jayco
Cuando hablas de higuita lo comparas con M A López. Qué fue de él?
Al final del texto es la dupla Pogacar Vingegard
He echado de menos a Castrillo, porque tengo gran curiosidad sobre si va a conseguir tener nivel o fue el prototipo de sputnik
Un par de preguntas si me permites. ¿El premio Zakarin 2024 ha sido omitido por obvio? ¿Habrá maillot para el 20 del 5 de 2025?
Un saludo a todos y mis agradecimientos al autor.
No se ha omitido, y saldrá en breve. Habrá maillot, sí.
O’Connor se marchó al GreenEdge, Sergio
Y puede ser que el M.A. que mencionas no sea López?
Hola Sergio, muchas gracias por el post, un placer leerte de nuevo. Una pequeña corrección: el equipo de O’Connor ya no es francés porque se ha cambiado al Jayco AlUla. Saludos.
Me da mucha lástima Van Aert, ya son varios años viendo cómo se le escapa el tren de la Historia…
PD: Si no pasa nada raro, en julio iré por primera vez a ver varias etapas del Tour en directo. ¿Algún consejo imprescindible (antelación con la que subir a los puertos, info sobre cortes de carretera, etc.)? Muchas gracias!
Sí, yo también creo que es un error que Vingegaard renuncie al Giro.
Si Pogacar rinde al nivel del 2024, difícilmente veo que tenga posibilidades de salvar las distancias que entre los 2 hubo, además venir al Tour con el Giro ganado le quitaría mucha presión.
Pero Pogacar si corre contra la historia, hay carreras que debe ganar sí o sí, una de ellas es Milán-San Remo( puede que gane este año), lo que implica estar en forma muy pronto y durante muchos meses del año, lo cual con lógica podría suponer que debería pagar los esfuerzos, no obstante, el año pasado lo hizo muy bien ( en forma ya desde febrero, marzo, ganando Cataluña, Giro, Tour, clásicas de Quebec, mundial y ganando Lombardia también).
Así que a priori, parece que más un duelo Pogacar-Vingegard, esta temporada puede ser otro monologo del esloveno como la pasada, lo cual tampoco es muy prometedor.
El Giro será la carrera con más igualdad pero, en mi opinión, vistas otras ediciones, tampoco eso es una garantía de que vaya a salir una buena carrera.
Así que ya veremos lo que pasa.
¡Albricias y parabienes!
Esperamos los posts como agua de mayo.
A Fortasec Roglic lo veo en su indian summer, sacando del podio del Tour al niñato y entonando su canto de cisne este año, al menos por lo que a la carrera francesa se refiere. Ojalá no tenga ninguno de sus habituales percances y venga también a ganar la quinta Vuelta.
Más que su capacidad física, soy muy fan de su frialdad y capacidad de racionalizar el esfuerzo. Aunque suena fatal, como a corredor amarrategui, la verdad es que hace lo que tiene que hacer y lo hace a tope. Ojalá no se coma ninguna cuneta.