Evenepoel gana algo

Evenepoel gana algo

¡Albricias! Remco Evenepoel por fin consigue ganar algo a la altura de su fama. Solo unos pocos años después de dejar el fútbol por el ciclismo ha conseguido ganar una gran prueba. Muchos habían anunciado que lo conseguiría con 19 años, otros que con 20 años, algunos que con 21 años, y por fin ha caído con 22 años, una edad aún muy tierna para recuperar su primer epíteto.

El nuevo Merckx, claro. Que el propio Merckx haya criticado duramente a este corredor poco puede importar tras su primer día de gloria verdadera, y no gloria imaginada por los subalternos de siempre. Ha ganado la Lieja-Bastogne-Lieja de 2022 en loor de multitudes -impresionante gentío en todas y cada una de las subidas-, lo ha hecho con un numerito, y ha aderezado todo con su simpática personalidad, esa que atrae a propios y extraños.

La carrera en sí misma ha sido un poco decepcionante, después de las maravillosas ediciones de 2020 y 2021, con los mejores corredores del mundo disputando hasta el final la victoria.… Leer más

“El lunes cumplo 42 años y creo que quedar segundo está muy bien”

“El lunes cumplo 42 años y creo que quedar segundo está muy bien”

Es inútil hacer un resumen de lo que pasó antes de la última subida a Huy. La Flecha-Valona es el moderno mito de Sísifo, la carrera invariable en su resolución desde 2003 -último año que llegó alguien fugado- por mucho que haya endurecido su recorrido, con un circuito final ciertamente atractivo, pero absolutamente inoperante.

No hay espacio para nada ni para nadie, y menos en un año donde no llega como la siguiente prueba de las Ardenas, dado que Amstel Gold Race se disputó dos semanas antes, por un asunto de una elecciones en Francia, y no se qué de la París-Roubaix, la grandeur y el uyuyuy que todos tienen que votar, que viene el coco.

Así ha quedado aún más expuesta la poca transcendencia de esta carrera. En tiempos no muy lejanos se disputaba Amstel, y prácticamente los mismos corredores buscaban la revancha o el segundo round en Flecha-Valona y Lieja.… Leer más

Van Baarle gana la Roubaix más rápida de la Historia

Van Baarle gana la Roubaix más rápida de la Historia

A 45´ 8 km/h de media durante 5h y 37´  y 257 km. Al margen de los nombres propios de la carrera, hay que empezar por los datos. Evidentemente nos han dicho que había viento de culo, porque siempre hay viento de culo últimamente en el ciclismo. Ya se vio en el Mundial de Flandes o en la reciente Sanremo, la segunda más rápida de la Historia. También en el GP L´  Escaut, el más rápido de la historia, y ganado en solitario. Siempre hay viento de culo en el ciclismo, y casualmente está pasando en muchas carreras importantes a la vez.

Creo que el público en general no es muy consciente de las salvajadas de rodar y rodar que se están viendo últimamente, combinadas con desapariciones, infartos, corredores que pinchan y vuelven al grupo (todos) y la sensación general de el ciclismo ha vuelto a cambiar, porque nunca deja de cambiar.… Leer más

El líder del Ineos para el Tour de Francia

Una vez más la subida a Arrate no sirvió para nada como cierre de la Itzulia. El corredor que iba a 2″ de un líder contrarrelojista y llaneador acabó llevándose la general sin hacer ni un solo ataque, y entró en meta de la decisiva etapa acompañado por los corredores que han quedado por detrás en la general.

¿Significa esto que no pasó nada en la última etapa? Sí y no, por este orden. Pasar siempre pasan cosas, dentro del amplio espectro que caracteriza la Itzulia: desde las fugas destinadas a morir, hasta las consabidas caídas, bien por los recorridos infames, bien por otros asuntos. Al mismo, tiempo hace falta ser muy atrevido para pensar que esas cosas que pasan, prácticamente por simple devenir del tiempo, sean relevantes.

Ineos llevó el ritmo durante la primera fase de la carrera, pero fue el único campeón genuino presente en la Itzulia el que lanzó la carrera.… Leer más

La primera de Carlos Rodríguez

La Itzulia 2022 se decidirá en los 130 km. de la etapa de mañana, porque el primero y el segundo de la general están separados por únicamente 2″ tras la disputa de cinco etapas en teoría selectivas y exigentes. Es más: nadie que esté a menos de un minuto y medio está descartado, porque se adivina zafarrancho desde la salida y luego pasan cosas de las de verdad.

¿Valida esto el recorrido de la Itzulia? En absoluto. Es como el guillenismo: que la incertidumbre no oculte el chapucerismo constante y diario. En la etapa de ayer volvieron a meter el gastado alto de El Vivero, por dos veces, como para chotarse del personal. La segunda vez, por una nueva vertiente que incluía un tramo de hormigón y con musgo.

No pasó nada en la carrera, que volvió a llegar con un sprint restringido y donde volvió a perder Alaphilippe, esta vez ante Daniel Felipe Martínez, confirmando que lo de Osram Bilbao no fue un accidente.… Leer más

Bilbao quiere más

Bilbao quiere más

Es normal ponerse nerviosos cuando un descenso lo va encabezando Geraint Thomas. Y no un descenso normal, sino uno de esos que caracterizan la Itzulia, por carreteras rurales, estrechas, en algunos casos mal asfaltadas y con curvas nada convencionales. No se cayó, y es seguro que lo veremos en estos roles en etapas futuras.

Básicamente el Ineos ha mostrado hoy su estrategia para lo que queda de Itzulia, una de las escasísimas vueltas por etapas del pelotón que no han ganado nunca. Mientras por delante sobrevivía el notable Christian Rodríguez -un corredor de valía- como último de la fuga del día, por detrás el equipo británico intentaba endurecer un recorrido indigno del ciclismo profesional, pero muy apto para mostrar las bellezas del País Vasco.

El perfil altimétrico de la etapa, ideado por Iñaki Isasi,  era irrelevante para corredores de grandes vueltas, y quizás podría hacer algo de mella en categorías inferiores.… Leer más

Circo vasco en la Itzulia

Qué horror de carrera es la Itzulia, con una participación paupérrima que esta temporada los deja al nivel del Tour de Romandía, o peor. Así se ha visto hoy en la etapa más larga de la edición, 207 km. por alguna zona de Navarra cerca de Viana. El día era tan atractivo para el ciclismo de competición, que se formó la fuga étnica-continental, y el pelotón se dedicó a tramitar la jornada ocupando todo el ancho de la calzada.

Ni siquiera se veía en primeras posiciones al equipo del líder, que de manera consuetudinaria tiene que ejercer la función de control: una masa informe de ciclistas iba pasando por secarrales, montañas aridificadas, construcciones medio caídas, mientras una muy, muy cuidada realización hacía tomas espectaculares de las cosas que había para ver, con bonitas tomas de algunas cumbres con algo de nieve.

Hoy, para romper la tónica de este tipo de etapas, merece la pena destacar los integrantes de la fuga.… Leer más

Evenepoel tiene cinco etapas por delante

Con el mismo entusiasmo que ver la crecer la hierba y con el mismo entusiasmo que leer las propuestas de reforma política. Así empieza la Itzulia 2022, con una participación mediocre y un recorrido barato, donde han minimizado la crono para que haya emoción tipo Guillén hasta la última etapa. Sí, la de Arrate.

La crono de este año, el primer día, se acaba de disputar sobre el poco selectivo recorrido de 7´ 5 km., una Vuelta a Hondarribia que era un pequeño resumen de lo que es esta carrera: etapas cortas, callejones estrechos, mucho público, un poco de costa, un poco de montaña, mucho de nada. Ha pasado lo que mejor que le puede pasar a la carrera: ha ganado Roglic, que viene a defender su título y, de paso, igualar a Tony Rominger y Sean Kelly con tres victorias finales.

No es casual que sean esos dos corredores, muy favorecidos porque militaron en equipos españoles y estaban obligados a disputar la carrera.… Leer más

Exhibición inútil de Pogacar

Qué manera más estúpida de palmar una carrera cuando ha sido el más fuerte.Qué ciclismo este donde se ha visto en pocos años cómo la egolatría y la estupidez de unos ciclistas, ampliamente elogiados, acaba con una derrota humillante. Qué manera de dejar un borrón en una primavera perfecta, y quien sabe si irrepetible.

Más o menos es el resumen del Tour de Flandes 2022, una carrera tiranizada de manera poco cuestionable por Pogacar, en su debut. El talento esloveno hace de todo, y lo hace todo bien, y quizás lo vivido hoy quedará como cuando Godefroot ganó a un joven Merckx en la Lieja-Bastogne-Lieja: una derrota que quedará sepultada en el recuerdo por las muchas victorias que vendrán.

O quizás no, porque ha sido una edición de Flandes aún más descafeinada de lo que suele acostumbrar tras la introducción en 2012 del aberrante circuito de Oude Kwaremont-Paterberg. Quick Step totalmente ausente, Van Aert en casa por Covid, y todo tierra quemada para el resto de corredores, inanes ante la previsible marcha militar de Van der Poel, favorecido por un circuito así.… Leer más

Van der Poel gana de una manera nueva

La fuga volvió a llegar, demostrando una vez más -por si Jacky Durand o Marc Gómez no fuesen suficientes- que en un carrera de un día se puede dar el gran campanazo usando la estrategia más antigua del ciclismo: irse por delante cuando los demás todavía están hablando.

No era una fuga normal porque en ella iba Nils Politt, hasta entonces desaparecido de la campaña del norte, y un corredor capaz de ganar el pulso al pelotón. Además, también iba el suizo Jacobs, de los pocos que ha rendido en la Patrulla Canina cuando se vio forzada a fichar a corredores así ante el veto de Acquadro.

Cogieron 5´  con facilidad hasta que el pelotón se puso a tirar, mientras pasaba lo habitual en términos de caídas y ataques en cada cota para seleccionar el grupo. A 70 km. de meta, subiendo Kanarienberg, una avanzadilla del Ineos compuesta por Pidcock y el joven Turner formó grupo con Van der Poel,  Benoot, Küng y Campenaerts, trotones muy cualificados.… Leer más