Hay Mundial

Hay Mundial

El otro día Carlos de Andrés terminaba su retransmisión del Mundial CRI de manera abrupta, sin mostrar el podio y cuando Dennis estaba hablando ante las cámaras. Es el modo de hacer de su canal, y no es el tema de hoy: antes de irse a las bravas, tuvo tiempo de comentar la carrera de este domingo (en adelante, “El Mundial”) con estos términos: “es una carrera a la que tengo muchas ganas”, como si fuese a correr, o como si le hubiese ofendido en el honor.

Lo que quería decir el periodista catalán es que tiene ganas de Mundial, porque este año el Mundial es más duro o más apto para los corredores que le gustan (españoles y andorranos, por este orden). Para los que nos gusta el ciclismo, todos los años Hay Mundial, independientemente del recorrido mientras se reconozcan en el mismo los elementos que han hecho grande este deporte.… Leer más

Dennis aplana el Tirol

Dennis aplana el Tirol

Con la disputa del Mundial CRI élite ha terminado la primera fase de la cita de Innsbruck, con muy poco público y con unas carreras que han resultado mucho más rápidas de lo esperado. De nada ha servido introducir un subida bastante exigente a mitad del recorrido de las pruebas cronometradas: todo ha sido a lo largo del valle del Inn y, hasta la prueba de esta tarde, en el sentido del río.

Explica bastante que la prueba masculina junior se ganase a una media de 50 km/h, por mucho talentino que pueda haber en ese joven belga que hace año y medio solo jugaba al fútbol. Pasará a profesionales con 18 años, como Pozzato, Arkaitz Durán y Carlos Verona. Con estos antecedentes, solo se pueden desear lo mejor al ya conocido como “el Canibal de XXXX”, porque no he ido ni a mirar el pueblo flamenco de donde es Remco Evenepoel.… Leer más

Caprichos australianos

Michael Matthews ha estado en el Mundial de Innsbruck. Este domingo terminó segundo en la CRE, y si estuvo es porque se corría por última vez por equipos comerciales. De haberse disputado por selecciones nacionales, como pretende la UCI, el australiano no hubiese tenido la oportunidad de defender -y de manera brillante, porque es un notable contrarrelojista- ni sus intereses, ni los de su equipo.

Es una situación que se repite periódicamente en el ciclismo. De manera estúpida, un corredor cae en desgracia a ojos de un director y deja de ir a las carreras importantes. El caso más conocido, al menos en España, es cuando aquel impresentable llamado Juan Fernández dejó fuera de la Vuelta 1995 a Fernando Escartín, por entonces en el Mapei pero que ya había fichado para el año siguiente por el Kelme, manteniendo al mismo médico, el conocido Michele Ferrari.

El envidioso andaluz, que cambió el sillín de corredor por el sillón de director en un santiamén, era muy elogiado por entonces por su valentía táctica, que simplemente escondía el recurso a auténtica #EPOGoldenAge en todos sus corredores.… Leer más

Una Vuelta fácil para Simon Yates

Que Simon Yates haya ganado con 26 años su primera vuelta de tres semanas sin haber ganado antes nada más que etapitas y sin un top-five en una grande no debe extrañar a nadie. Estaba siendo uno de los mejores corredores del año -y tiene muy fácil acabar 2018 como número uno del World Tour- y se ha encontrado con una Vuelta a España con todo tipo de facilidades para su victoria, empezando por un recorrido donde el puerto de paso más duro se afrontó en la cuarta etapa a ritmo cicloturista (El Mirador de la Cabra) y siguiendo por unos rivales inmaduros, emmomiados o desaparecidos.

Fuimos muchos los que ya dijimos, cuando estuvo líder durante varios días por un único segundo sobre Valverde, que era favorito para ganar. Eran muchos más los que daban opciones al Movistar, y especialmente al murciano que no sabe escoger su calendario ni sus objetivos, en contra de cualquier sentido común o de la más mínima ética, viendo sus 38 años y toda su incapacidad manifiesta para ganar grandes rondas.… Leer más

Asturias ya no decide nada

El tríptico astur-leonés (o los “tres esfuerzos consecutivos” que decían en el Trío Cómico de TVE) no ha servido para nada. Hay un momento que define lo vivido en estas tres últimas etapas: a 12 km. del final en los Lagos de Covadonga, el líder de la carrera iba a cola del pelotón, un pelotón de no menos de 70 unidades, el reflejo de la dureza y selección de un recorrido lastimoso en donde el esfuerzo se concentra en unas rampas de garaje como final de etapa. No hay terreno para ataques, ni estrategias, ni nada. Consiste en aguantar, y picar segundos arriba, segundos abajo. Día sí, y día también.

Los bostezos que genera La Camperona son bien conocidos. Desde su descubrimiento en 2014 se ha subido ya tres veces, con estos prestigiosos vencedores: Hesjedal, Lagutin y Óscar Rodríguez. En las tres ocasiones ha llegado la fuga, a pesar de tener que afrontar no menos de 60 km.… Leer más

Mi contribución (constructiva) para mejorar la cutrez de la Vuelta

Alfonso Rodríguez y Pablo Acosta. Así se llaman los dos realizadores de TVE que ofrecen la señal internacional de la Vuelta a España, supuesto escaparate de nuestro país. Los nombres se han conocido gracias a Carlos Arribas, que en su zurullo habitual en forma de artículo ha deslizado -por fin- la identidad de los responsables de que en la Alfaguara no se viese el ataque de Simon Yates, o que en la etapa de Roquetas de Mar no se viese que llegaban tanto Mollema como Simon Clarke hasta De Marchi.

Esto, por citar únicamente algunos de sus últimos grandes éxitos. Son dos personas, encerradas en un camión de realización técnica, que perpetran la chapuza cotidiana que es la Vuelta, que en esto al menos es perfecto reflejo de lo que es el país. A tenor de los resultados, podrían ser perfectamente dos monos que aprietan botones al azar para dar paso a una cámara u otra, y nadie notaría la diferencia.… Leer más

Una Vuelta que hay que completar con la imaginación

Por una vez la Vuelta de Guillén se ha acercado a la fronteriza, aislada y despoblada comarca de Zamora donde el Duero pasa a Portugal, una zona que estuvo de moda durante el franquismo por la sucesiva construcción de embalses para la producción de energía eléctrica. Durante su construcción la zona se convirtió en un El Dorado, para después volver a lo que ha sido siempre: un territorio tan agreste que nadie se acerca por ahí.

La Vuelta por lo menos ha honrado el paso, e incluso incluyó en el recorrido la subida a un pequeño puerto, algo muy raro en sus anteriores pasos por la provincia, incluyendo el muy recordado de 2008. La fuga del día solo tenía dos integrantes, y menos mal que al primer ataque de Ezquerro se unió después el portugués Machado, porque la primera reacción fue dejar solo al corredor español.

Machado siempre acostumbra a ir en fuga cuando no tiene un líder sólido por el que trabajar, y este parece ser el caso de Zakarin en esta Vuelta.… Leer más

Mitad de la Vuelta, y diez corredores en menos de un minuto

Sería injusto decir que la Vuelta 2018 está siendo una carrera mala. Las etapas al menos han sido entretenidas, la estrechez de tiempos en la lucha por la general augura una buena carrera y se ha pasado por zonas de España poco exploradas, o olvidadas por el ciclismo desde hace mucho tiempo. La Vuelta, que ya ha consumido prácticamente una mitad, es una carrera que aprueba, porque el recuerdo del pasado Tour hace que todo mejore.

El corredor que parecía favorito para ganar, por recorrido y trayectoria, demostró desde el primer día que venía a pasearse y preparar el Mundial CRI de Innsbruck. Richie Porte acabará su vida deportiva sin ganar una gran vuelta por etapas, y parece muy contento con ese estatus, tanto que en el equipo le hicieron salir de los primeros en el prólogo de Málaga, lastimosamente escaso de público en una ciudad renovada y que se intenta vender como polo cultural con colecciones de serie Z.… Leer más