El estado real del ciclismo (I): Gilbert quiere ganar con 35 años

¡Y lo que quiere ganar! Nada menos que Sanremo y Roubaix. Y con 35 años y para cumplir 36 en julio: este es el auténtico termómetro del estado real del ciclismo, y no las habituales propagandas que rodean este deporte, que se resumen en el ciclismo que cambia: ya no se drogan tanto, ya no hacen tantas animaladas, es todo más transparente, todo eso es “pasado”.

Por eso mismo el ganador de Amstel Gold Race con un riñón supurando sangre, el ganador del Tour de Flandes con un ataque a 80 km. de meta (los últimos 55 en solitario) es capaz de empezar la temporada de su decrepitud proclamando que quiere lograr los dos Monumentos que le faltan (el 40%, porque en porcentaje se ve mejor) y que nadie se espante o se lleve las manos a la cabeza. Porque sabemos que es posible. Y tanto.

¿La edad? Eso es una patraña.… Leer más

Cada época tiene sus campeones

Cada época tiene sus campeones

No es este un espacio que dedique atención a los ciclistas retirados. Lo que tuvieron que aportar al ciclismo ya tuvo su ocasión de ser, y lo que hagan después con sus vidas es algo completamente intrascendente, a no ser que queden vinculados al ciclismo por la vía de estar metidos en el deporte, o por ser comentaristas de carreras, en cuyo caso su opinión tampoco es que valga mucho.

Mientras fue ciclista, nada hacía presagiar que Óscar Freire mantuviese mucho vínculo con el ciclismo una vez retirado. Aunque ya en activo dejó declaraciones comprometidas sobre temas espinosos (su oposición frontal al sistema ADAMS de localización, su desprecio nauseabundo de Manzano, o cuando dijo que el Tour era la peor carrera del calendario), por su caracter e indolencia no parecía que pudiese servir para mayores funciones. Sin embargo, ya fue de candidato a la RFEC junto a Paco Antequera en las elecciones de 2012, las que llevaron al poder a López Cerrón: hubiese sido el seleccionador nacional.… Leer más

Vuelve la peste naranja

La capacidad del ciclismo para sorprender con situaciones vergonzosas para este deporte parece no tener fin. A los conocidos casos de ciclistas humillándose personalmente de las maneras más ignomiosas para un adulto, y organizadores e incluso la UCI comportándose como enemigos del propio ciclismo, se une ahora lo que parecería una broma macabra, si no fuese porque está a punto de hacerse realidad.

No hace falta recurrir a la memoria para acordarse del Euskaltel, el malhadado equipo que desapareció a finales de 2013 de una de la más maneras más gloriosas que se recuerdan: habiendo fichado una serie de corredores que no entrarían ni en la primera escapada del Mundial, estos lo agradecieron dejando un reguero de positivos, sin duda un homenaje sincero a González de Galdeano y su salbutamol.

Robert Vrecer, esloveno, dio positivo por clomifeno en la Vuelta a Polonia; Serebryakov, ruso, optó por la tradicional EPO en marzo; el marroquí fue despedido después de agosto por bajo rendimiento, y el griego agradecía al equipo haberle dado la oportunidad de realizar el sueño de su vida: participar en una Roubaix, donde consiguió acabar.… Leer más

Una Vuelta que culmina en una marcha cicloturista

Una Vuelta que culmina en una marcha cicloturista

La Vuelta de Guillén hizo durante años un recorrido pensando en J. Rodríguez -un corredor retirado, y al que nadie ha extrañado en absoluto durante 2016-, e incluso este corredor favorecido por la organización pudo diseñar una etapa a su antojo, concretamente la de Andorra 2015. Lo decía donde fuese menester, y la impresentable organización de la Vuelta encantada del conchaveo.

Cosas genuinamente españolas, porque aunque el Giro y el Tour puedan hacer recorridos favoreciendo a los suyos, se cortan bastante a la hora de pavonearse y posar en público de esa manera tan descarada, con el conflicto de intereses tan evidente. Pedirle algo así a Guillén, un adicto a los flashes, sería demasiado. Las últimas dos ediciones de la Vuelta se hicieron para Froome, y el británico ha agradecido la diferencia drogándose para ganar la carrera, de tal manera que hoy se ha presentado el recorrido de la edición 2018 sin saber quien ha ganado la de 2017, ni ningún reproche a un corredor que iba tan drogado para ganar la prueba como lo fue en su momento Ángel Arroyo o Roberto Heras, los otros dos desposeidos del título tras ciscarse en la carerra.… Leer más

Una atención especial para…

AndySingerLa temporada 2018 que todavía tiene que comenza se caracteriza por una gran movilidad de corredores entre equipos, con algunos que se han reforzado espectacularmente (como el UAE) y otros que se han empobrecido notablemente (como el Movistar). Sin embargo, esta sección fija del blog se caracteriza por el análisis personal de aquellos ciclistas que, bien por edad, bien por haber cambiado de formación, están ante una temporada decisiva.

Roglic: gana etapas de alta montaña en el Tour con el Galibier de por medio, gana cronos de grandes vueltas, gana etapas como llegador en vueltas WT, gana medallas en mundiales…todo lo que no sea ganar este mismo año una vuelta de prestigio será un fracaso, aunque con estos corredores multiherramienta surgidos de la nada nunca se puede esperar nada bueno. En el Jumbo no hay nadie que le pueda hacer sombra.

Kelderman: se descarta para el Tour y pone como objetivo de la temporada la Vuelta, donde habrá acabado en el podio final una vez se ejecute la condena por dopaje a Froome.… Leer más