Andalucía recibe a la Vuelta como mejor sabe

Allá por agosto la estúpida cuenta de Twitter de @lavuelta decía que la carrera se decidiría en Andalucía, una pretensión algo boba y cateta considerando que no hay ninguna crono y que este año, a diferencia de otros más recientes con hasta ocho etapas en la regional meridional, solo había cuatro. Disputadas dos de las mismas, se puede decir que ninguna Vuelta se decidirá jamás en Andalucía, salvo aquella que dieron a un gallego en una crono final en Jerez de la Frontera, usando el helicóptero de la organización para molestar a Robert Millar, el legítimo vencedor no drogado de esa carrera.

Treinta años de aquel 1986, y nada ha cambiado ni en la zona, ni en la carrera. La organización sigue teniendo un favorito, y le ayudan con la moto y con lo que sea, y la zona sigue siendo un sitio de frontera entre Europa y África, donde suceden cosas que no se ven en todo el año de carreras ciclistas.… Leer más

Charcutería basta a 46 km/h

Charcutería basta a 46 km/h

Poco ha dado la mítica jornada etapa tras el día de descanso. Se nota que antes había habido una noche en Andorra, y donde esté el paraíso fiscal pirenaico, que se quite Murcia y todo lo que representa. Así lo ha sabido interpretar magníficamente Jose Joaquín Rojas, el corredor de la tierra mudado al Principado de la mafia rusa e italiana (además de catalana), famoso por su bajísima catadura moral, además de por no ganar ni a las chapas.

La última vez que apareció por este espacio fue con motivo de su descalificación colectiva en la CRE de la Volta de este año, y poco se puede añadir más, si acaso que su mala educación (que va desde decir que Franco es su personaje histórico más admirado, hasta sacar primeros planos del canalillo siliconado de su esposa), bien patente en todos y cada uno de sus actos, el último de ayer mismo, cuando descalificó a una persona por reprocharle un vídeo estúpido donde se saltaba varias normas de tráfico para hacer lo que mejor sabe hacer: el payaso.… Leer más

#quépenalodeAndorra

Ha venido bien que la última etapa antes del primer parón -aquí son parones, en las demás grandes son días de descanso- de la Vuelta a España fuese una mierda pinchada en un palo, hasta tal punto que se asistió, por vez primera, a un sprint lanzado en cuesta de burros, aunque no haya sido presentado como tal: de lanzador ejerció un inesperado Mikel Nieve, y de rematador Chris Froome.

El británico de la bilharzia corre la Vuelta contra sí mismo, y gusta de ir dejando sus miguitas en los sitios donde cayó derrotado, o donde había ganado. Si en 2015 se empeñó en volver a ganar en Peña Cabarga, este año ha querido brillar en Andorra (donde perdió la Vuelta 2015 por una caída) y ahora en Cumbre del Sol, donde se inició el dumoulinismo, en gran parte por dejar planchado un par de veces al gran tirano de la época.… Leer más

Samuel Sánchez da positivo por una sustancia conocida como BABAYU

Samuel Sánchez da positivo por una sustancia conocida como BABAYU

Samuel Sánchez tendría que haber cerrado su carrera deportiva en 2015, cuando auspició un libro hagiográfico reseñado aquí. Ya era un ciclista veterano, y había logrado en 2011 su mayor sueño como ciclista: ganar la Vuelta al País Vasco, región donde trabajó durante más de 15 años, y donde jamás aprendió una frase completa del otro idioma local. Un ejemplo de integración, especialmente en el ciclismo.

Sin embargo, se aferró al deporte en el que era profesional desde el año 2000, y donde pasó tras dos positivos: el primero por efedrina, luego de ganar de manera macabra la última etapa de la Vuelta a Bidasoa -una de las pruebas de aficionados más prestigiosas-, escapandose en el llano a cuatro km. del final. Era la #EPOGoldenAge, el problema es que esta sustancia todavía no se detectaba. Tras el oportuno paso por la nevera, incluyendo lloros y sollozos, volvió a dar positivo y se tiró el año 99 en blanco, para pasarlo muuy joven (22 años) con el Euskaltel.… Leer más

La Vuelta de Froome

Con sus cuatro Tour de Francia ya ganados (y 3 Dauphine y 2 Romandía) Chris Froome es ya uno de los grandes del ciclismo; es cierto que está lejos de las siete grandes vueltas como mínimo que tienen los más grandes de este deporte, pero el Tour es el Tour porque es el Tour: las cuatro rondas francesas lucen más que, por ejemplo, el Tour, los dos Giro y la Vuelta de Nibali, aun siendo el mismo número. El palmarés de Froome podría ser mucho más grande de no haber tropezado, una y otra vez, con su deseo de ganar la Vuelta, donde ha sido tres veces segundo y una cuarto, y  donde sale el sábado con la intención de ganar de una vez por todas.

Para Coppi la Vuelta nunca existió, y solo vino cuando era un viejo que se arrastraba por el pelotón en busca de flashes y dinero; para Anquetil fue una anécdota en su palmarés, igual que para Merckx: una única participación, una victoria; Hinault fue el primero de los verdaderamente grandes que honró la Vuelta, con dos victorias en otras dos participaciones; Indurain corrió la Vuelta mientras no ganó el Tour, y no pasó del segundo puesto: cuando dejó de ganar en Francia, volvió a la carrera española a la fuerza y acabó abandonando la prueba y el ciclismo, sin ganar ni siquiera una etapa en sus ocho participaciones; Contador solo ha venido a la Vuelta de rebote, y jamás ha defendido ninguno de sus títulos: en 2008 porque no lo quisieron en el Tour, en 2012 porque venía de su sanción por drogarse, en 2014 con la meseta tibial destrozada.… Leer más