Un Giro de Italia pésimo

SnowmanA este Giro de Italia 2013 le ha sobrado toda la última semana, carente de sentido en cuanto Wiggins se retiró de la carrera. Evidentemente, es una circunstancia que no compete a los organizadores, que sólo habían podido atrapar -y no es poco- al vigente campeón del Tour. Desaparecido este, desapareció la carrera.

También están las adversas circunstancias climatológicas, de las que su medio de propaganda habitual les habrá dado buena cuenta: ahí los organizadores si que tienen la culpa, dado que insistieron mucho en que el Giro se disputase una semana antes de su fecha, igual que insistieron en que la Sanremo pasase de sábado a domingo.

Estamos a finales de mayo y dentro de una semana toda esa nieve que ha dejado uno de los peores Giros que se recuerdan será agua: una sola semana. Sin embargo, los organizadores dirán que todo ha sido imprevisible (hasta 12 horas antes daban la murga sobre poder disputar íntegramente etapas que coronaba puertos a más de 2.000… Leer más

Ferrari el desbloqueador

FerrariTonyRominger

Gran, gran Giro de Italia por sus etapas individualmente consideradas, especialmente las siempre mal llamadas intrascendentes. No ha fallado ninguna, al revés que las etapas de montaña, sin ataques y horriblemente mutiladas.

Ayer otros 215 km. y más de 5 horas encima de la bici, para un final vibrante y muy bien diseñado por las colinas en torno a Vicenza. Escapada del día consentida que es devorada al poco de coger una carretera estrechísima y predilecta por las auténticas hordas de cicloturistas que viven por la zona.

A los ciclistas les esperaba una subida corta pero muy dura antes de encarar una peligrosísima bajada -de haberlo necesitado, Nibali tenía terreno de sobra para una emboscada, pero está ganando el Giro sin ningún ataque, y quizás sin ninguna etapa-, y los primeros en atacar fueron la extraña pareja del Fantini Proni y Di Luca, el primero impulsando al segundo.

Enlazó con Rubiano, que venía de la fuga, y poco después saltó desde el pelotón, y con km y medio de subida todavía por delante, Giovanni Visconti.… Leer más

La persecución política contra Marta Domínguez llega a la IAAF

estatua_marta_dominguez

Decidí no tratar más el tema de la Operación Galgo en enero de 2011, cuando aún estaba calentita. La Guardia Civil, desesperada, había filtrado que entre las bolsas de la Operación Puerto había una de Marta Domínguez, y poco después -en medio de las vacaciones- El Mundo, que ya es decir, atribuía el apodo Urco a puro coraje.

Era todo muy sucio, y se explicó en su momento. Como veían que se les escapaba la galga, la maquinaria del Estado -y ahí también se incluye a la prensa afecta, que es toda la impresa- había emprendido una caza ad personam en la que nos les importaba: a) dejar en evidencia a los colegas que llevaron la O.P b) recurrir a supuestas nuevas pruebas, ya disponibles cinco años antes c)lo que fuese menester d)negar toda la sucesión de hechos

Lo de siempre. Incluso durante el juicio-farsa de la O.P, Arribas -que se quedó muy tocado con el tema, a Contador y Valverde jamás les hizo una persecución del género- volvió a las andadas publicando un documento donde se veía que Marta Domínguez, por entonces 21 años, había acudido ya en 1997 a la consulta de Eufemiano Fuentes, para que hiciese de ella algo.… Leer más

Con Intxausti basta

IntxaustiIvreaElementos del ciclismo: distancia, recorrido quebrado, una subida poco antes de meta, valentía y ataques. Una fórmula antigua y que admite variaciones, pero que nunca falla: simplemente hay que mezclar los ingredientes en la proporción justa.

Ayer fue día de descanso en el Giro y la caravana afrontaba una espectacular etapa de 238 km. bajando el Telegraphe de salida, subida al Mont Cenis para que se formase una fuga, 100 km. de llano y subida complicada antes del final en Ivrea.

No es una zona por donde pase el ciclismo habitualmente: frontera con Francia en noroeste del Piamonte, llegada a una ciudad que vivío una especie de fiebre del oro en los 50 y en los 60 con Olivetti, y que desde entonces vive una espléndida decadencia. La escapada se formó como previsto, y fue muy numerosa: 22 ciclistas.

El problema es que entre ellos se había colado Damiano Caruso, el italiano llamado a última hora para sustituir a Basso en el Cannondale y que quería aprovechar el despiste propio del día después de la jornada de descanso, pero la jugada le salió mal.… Leer más

Los muy cuentos del abuelo

AbueloSimpsonÉrase una vez un país meridional que, a pesar de su desaforada pasión por el deporte, casi nunca ganaba en los Juegos Olímpicos y prácticamente en todos los deportes que cuentan. Sus figuras apenas si ganaban una vez en su vida una competición, torneo o carrera de nivel. Repetir era para los demás.

Ese país quiso mejorar y para ello viajó mucho, para aprender lo que se hacía en otros sitios, y poder aplicarlo a sus súbditos porque era su derecho y algunos quieren creer que su deber, costase lo que costase.

Es historia bien sabida -y lo es porque se puede comprobar- que ese país pasó de sacar 4 medallas (un oro, dos platas, un bronce) en Seúl 88 a ganar 22 en Barcelona 92, 13 de ellas de oro. En sólo cuatro años, y todo por la motivación de jugar en casa.

También por esa época España fabricó a su primer campeón deportivo con todas las de ley, siquiera la de Galeno, un ciclista que un buen día salió en una contrarreloj en Luxemburgo y sacó 3´ al segundo, casualmente compañero de equipo, y que todavía pudo sacar 3´47″ al tercero, uno que se deprimió y nunca volvió a ser el mismo.… Leer más

Humillación al Galibier

Otros ciclistas suelen alzar los brazosSe volvió a cumplir la predicción. No era muy difícil: las dos etapas de montaña de fin de semana y antes del segundo día de descanso han sido un simulacro de ciclismo, una farsa vendida como competición por mero capricho del organizador y una humillación para este deporte en uno de sus grandes mitos, el Galibier.

El sábado se anuló la subida a Sestriere y la charlotada del Jafferau fue imposible de ver: los helicópteros no pudieron volar y sólo se pudo ver la llegada de los ciclistas a meta. Casi mejor así.

El Fantini trabajó descaradamente para Nibali por medio de los honrados y jóvenes Garzelli y Di Luca. Cuando quedaban dos km. para meta, si tenemos que hacer caso a radiovuelta, saltó Santambrogio y Nibali fue a su rueda. No disputó el sprint, por lo que el corredor que estuvo tres años en el BMC porque Ballan lo quiso a su lado y no hizo nada, inscribió su nombre en una supuesta cumbre mítica del ciclismo, tanto que era la segunda vez que se subía.… Leer más

Una carrera a la deriva

Único puerto de hoy. Sin asfaltarDecían las viejas parcas, esas que escriben en los periódicos, que el Giro comenzaba tras la crono de Saltara: mentira, una vez. Esa frase manoseada y muchas veces vacía se tiene que emplear cuando las grandes carreras se dedican a hacer excursiones por otros países, pero en el Giro cada etapa cuenta, mientras exista esa etapa.

Ayer, por ejemplo, la organización tenía en plantel una espectacular etapa de 254 km (la distancia del Tour de Flandes) entre el pueblo de nacimiento de Verdi en Parma -se cumple el bicentenario del nacimiento del genio italiano- y Cherasco, el pequeño pueblo piamontés donde últimamente acaba el Giro del Piamonte. La etapa es necesaria en una gran vuelta, a pesar de lo cual miren como la saluda a primera hora este ciclista:

Estamos hablando de todo un ganador de Sanremo, que se queja de una etapa de fondo y resistencia, y con un puerto pedalabile final.… Leer más

Did not start is the limit

British coolness: hotel con moqueta. Esos ácaros....Quizás el primer indicio estaba ahí y no se supo interpretar: apenas habían transcurrido las primeras pedaladas del Giro de Italia y caía el primer Sky. No contra el parcheado asfalto italiano, sino en la clasificación general. De una manera ignomiosa y ciertamente sorprendente, especialmente mirando el espejo del UsPostal, ese referente ineludible para el equipo científico.

Se citan mucho los siete Tours consecutivos de Armstrong -note el lector que no utilizo la palabra “ganados”, pero no encuentro una partícula mejor que “de”-, pero no tanto que durante esa tiranía farmaceútica, además de que sólo otros tres corredores también acabaron la carrera, el equipo del yanki llegó siempre completo a París, salvo un abandono.

Ni se caían, ni enfermaban. Lo llaman la suerte del campeón, pero ya sabemos que era mucho más que eso. El UkPostal, la tremenda apisonadora que arrolló en las pruebas más importantes por etapas de 2012, era exactamente igual.… Leer más

Sin fuerzas

Dos etapas en los Alpes Julianos, dos, y los corredores ya derrengados con el ecuador de la carrera apenas pasado. Y no eran etapas especialmente difíciles, pero ha habido hundimientos de órdago, ataques de favoritos a bastantes kilómetros de meta que acaban llegando, marcheta y mucho, mucho secundario. Esta siendo un Giro donde las etapas, una por una, están teniendo bastante vidilla, pero con un tono menor en conjunto, cuando las etapas van una detrás de otra.

El martes la carrera mostó al mundo un puerto impresionante por el que tienen que volver en el menor tiempo posible: en un escenario que parecía una maqueta de Ibertren diseñada por un naturalista, los ciclistas afrontaron el coloso de Cason de Lanza. Con una carretera estrecha tipo Mortirolo, y una bajada espectacular entre tributarios del Piave, el primer gran puerto del Giro dejó bastantes señales.

De entrada, se quedaron S. Sánchez (enlazó en la bajada, pero aún así acabó a 4´30″ del ganador de la etapa) y Ryder Hesjedal, defensor del título y que ha tenido un rendimiento paupérrimo sin explicación aparente: quizás sea su auténtico nivel, al fin y al cabo es el ganador de una gran vuelta que, teniendo 31 años, jamás había hecho top-five en una grande.… Leer más

Una francachela a costa de todos

¿En que se gasta el dinero público? En esta época de recortes (eufemismo adoptado por todos para lo que en muchos casos son decisiones ideológicas sin un estudio económico que las respalde) parece que todavía hay dinero de ese aportado por todos vía de impuestos para gastos inútiles y suntuarios.

La Agencia Estatal Antidopaje, que tan brillante labor esta realizando en sus competencias ampliadas, organiza, ampara y paga la próxima semana unas “jornadas” de dos días bajo el melifluo título de “Salud y lucha contra el dopaje en el deporte”.

Ya tuvieron ocasión de traer a David Millar, ese referente, que aprovechó para promocionar su libro. No harán lo mismo con Tyler Hamilton, que vendría por el mismo interés, porque su testimonio es de los malos, de los que declaran por dinero. El británico no, vino en su cualidad de apóstol renacido del nuevo ciclismo.

Ya han tenido ocasión de ver la impagable y denodada labor de Ana Muñoz Merino, un auténtico flagelo contra el dopaje, que se reunió en secreto con Eufemiano Fuentes antes de que se hiciese pública la sentencia de la Operación Puerto, para tratar temas a la luz de las velas.… Leer más