Nombres para las piedras

El domingo se disputa el Tour de Flandes, una de las carreras más importantes del calendario ciclista y auténtico día nacional del ciclismo por cómo se vive en Bélgica y, en general, en cualquier hogar donde guste el ciclismo.

Este año calculan que hasta 800.000 personas se acercarán a ver en directo alguna de las fases de la carrera. Aunque la cifra se supera en las etapas del Tour o en la Clásica de Hamburgo, son cifras impresionantes que llevan a pensar que, en un futuro no muy lejano, se empezarán a poner controles en los accesos a los puntos claves, como ya pasa en algunos tramos de la París-Roubaix.

Es un fenómeno social, hasta el punto que existe incluso un museo dedicado a la centenaria historia de la carrera. Dentro de los cinco monumentos, es el que más le gusta innovar y cambiar el recorrido. Este año estará endurecido con la inclusión de tres muros en la parte central de la carrera que, al igual que Le Manie en la Sanremo, producirán efecto en forma de caídas y no porque vaya a llegar menos gente a la parte resolutiva de la carrera.… Leer más

Boonen y Cancellara se retan a distancia

Eso, y rezar un poco

En uno de los fines de semana más intensos de todo el año ciclista por la cúadruple concurrencia de competiciones, la conclusión es clara: en el mes de abril y la semana anterior todo el interés está centrado en Bélgica.

Mientras en Cataluña se disputaba una inane Volta que cumplía 100 años con otra dentellada a su historia,  y en Córcega parece que el Criterium ha encontrado el justo lugar para su cada vez más imitada fórmula de todo en dos días -la crisis aprieta-, en el país del ciclismo se vivían dos espectáculos muy diferentes con nombres muy conocidos.

El sábado se disputó el GP E3 Harelbeke, ese que Arribas bautizó no hace mucho como “una autopista da nombre a una carrera” y que es un pequeño Tour de Flandes para los que les gusta el ciclismo. El favorito de salida era Cancellara, por ser el vigente campeón y porque venía de ser segundo en Sanremo.… Leer más

Una parte del coro mediático de Contador. Sólo una parte.

Pedro Jota se ha hecho un twitter
El Mundo redobla sus tambores con el recurso al TAS. Ya en campaña previa desde hace unos meses, ahora es cuando apelan a lo más bajo y noble de nuestro país, que estas cosas de dopaje y deporte siempre se entremezclan.

Contador merece el apoyo de todos es el título del editorial que dedican al tema, toda una llamada a las armas apelando a todos los poderes capaces de influir, tal cual. Como me parece muy mezquino, no lo reproduzco, simplemente indico que no estoy de acuerdo con el título. Creo que para el caso que nos ocupa sería más adecuado Siendo un ciudadano particular, que se defienda con sus medios y argumentos (si los tiene)

En páginas interiores el bombardeo es aún más intenso, con toda la artillería al son del replique. Jon Rivas, perdido hace tiempo entre zuritos y txikiteo vario, se desmarca con un orgulloso McQuaid contra todos, un titular sin duda inspirado en las pelis de videoclub de los ochenta y la productora Cannon, sus referencias más próximas: según el bilbaíno, el criterio de McQuaid -personalista, por tanto- se ha impuesto al de los propios juristas de la UCI, que habrían dado por buenos (se convirtieron ante la verdad revelada) los argumentos “científicos” de Contador.… Leer más

Caza al segundo puesto en la Volta a Cataluña

¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Qué colmillos! ¡Qué capa!
“Escribir que Alberto Contador tiene la Volta a Catalunya ganada resulta osado con cuatro etapas por delante y una máxima ciclista que pesa mucho: calladitos hasta cruzar la última línea de meta. Pero dada la orografía de las jornadas restantes, las prestaciones de su equipo, la gestión de situaciones similares en otras pruebas y los réditos dejados en su ataque en la andorrana ascensión a Pal, salvo imprevisto mecánico, enfermedad o caída, Contador tiene encarrilada la edición del centenario tras vencer la etapa reina y alcanzar el liderato”.
Firma el notable Juanfran de la Cruz de 20 minutos, el periódico que mejor y más regularmente informa de ciclismo, aunque no se libra de forofismos. El título del artículo es La salsa de las vueltas la suele poner Alberto. Ya saben: lo importante es dar espectáculo.
Ayer en la Volta, que es una carrera de primera categoría que no se emite por la televisión (¿y a quien le extraña?
Leer más

Una Sanremo como un Mundial

La edición de 2011 de la Milán-Sanremo pasará a la historia por haber sido la mejor de los últimos años, superior incluso a la de 2006 ganada por Pozzato. No falto de nada y hubo ciclismo enorme, ese que suele surgir cuando se ponen los ingredientes necesarios, entre los que figuran la distancia de la prueba y la entrega de los ciclistas.

La carrera se vio condicionada por las múltiples caídas que se produjeron en el descenso de Le Manie, la estúpida subida introducida en 2008 para dar mayor dureza al recorrido, pero eso está a 90 kms. de meta. Entre los caídos estaba Oscar Freire, vigente campeón de la prueba, que se pegó una buena costalada el solito, dejando la rueda maltrecha y también el freno. Al final de la bajada tenía 2´40″ de desventaja sobre el grupo principal.

No estaba solo. Con el que se quedaron otros favoritos como Hushvod o Farrar, y una buen puñado de corredores.

Leer más

Que la Sanremo vuelva a Bélgica

En cuatro días se disputa la mejor prueba ciclista de un día, la conocida como La Primavera o la clasicissima, el espectáculo de siete horas sobre la bicicleta para ir de Milán a Sanremo en la que es la carrera más larga del calendario, casi 300 kms. resueltos tradicionalmente con un sprint que justifica toda una vida deportiva.

En vísperas de la Sanremo, que para mí es uno de los momentos cumbre de la temporada, está bien recordar que el ciclismo es  un deporte que puede escoger entre una miríada de pruebas, muchas de ellas centenarias, y que hay tanta variedad que podemos hablar perfectamente de diez grandes citas cada año, cada una con sus específidades. Si lo piensan bien, no hay otro deporte igual. No hay nada igual a la Sanremo, la cita con la velocidad y el vértigo de cada primavera.

Tras los vaivenes de los últimos años, parece que el final se asienta sobre el lungomare Italo Calvino, dejando esos casi tres kms.… Leer más

Tony Martin gana una París-Niza devaluada

La edición de este año de la París-Niza no va a ir a ningún almanaque de historia más allá de lo puramente formal. No todas las carreras tienen porque hacerlo, pero lo sucedido este año en la prueba francesa es un claro ejemplo de cómo un recorrido mal diseñado manda al traste una cita tradicional con el buen ciclismo.

Ya renqueante de salida por la bajísima participación, el resultado final de la competición se vio condicionado por la crono del viernes, 27 kms y la de mayor distancia desde 1969. El recorrido se realizó bajo buenas condiciones climatológicas, las mismas que escasearon durante el fin de semana sin ningún final en alto y, casi en consecuencia lógica, sin ningún ataque serio.

Tony Martin se impuso en su especialidad, metiendo 20″ a Wiggins y 29″ a Porte, otro que está pendiente del solomillo para saber su calendario. Todos contrarrelojistas, como el podio final.… Leer más

Elogio de Kloden

Con Andreas Kloden, que ayer se impuso de manera brillante e inusual en la etapa de la París-Niza, tengo un particular síndrome de Estocolmo. Me pasa con otros ciclistas como Valverde: se sabe perfectamente a que se debe su rendimiento y su trayectoria deportiva, pero no puedo evitar rendirme ante determinadas caracteristicas que poseen, que en ningún caso opacan el total.
La etapa fue aburrida. Cinco horas en bici para 200 kms. y siete puertos de montaña. Escapada que hace toda la etapa y corona todos los puertos menos el último, donde Taaramae provoca una escabechina en la que sólo sobreviven Tondo -el que parecía que iba más fino, aparte de con la conciencia más tranquila-, Carrara -ponga un Vacansoleil en todas sus salsas-, Tony Martin, S. Sánchez a duras penas, Kiserlovski -que había estado al ataque previamente- y el compañero de equipo de Kloden Brajkovic.
Tras un rápido descenso impulsado por Tony Martin y su nada oculta aspiración de llevarse la general -hoy es la crono de 27 kms.,
Leer más

El TAS garantiza el pasaporte biológico

Sólo quedan Menchov y el Coliseo

Ayer el TAS comunicó, pero sin dar a conocer la integridad de la sentencia, que admitía el recurso de la UCI contra la sentencia exculpatoria del TNA italiano a favor de Franco Pellizotti, por los valores de su pasaporte biológico.

El TNA es un órgano dependiente del CONI que en octubre pasado exculpó al corredor italiano, cazado de manera indirecta poco antes de la salida del Giro del año pasado, y presentado como gran pieza cobrada a beneficio del programa antidoping estrella de la UCI.

Ni gran pieza ni nada. Al margen de la supuesta relevancia del corredor, bastante discutible, lo mejor del caso estaba en los tiempos tomados y en que era el enésimo del Liquigas, el equipo de los prodigios y los resultados colectivos. En Italia se formó una fronda para defender a su corredor, y la exculpación del TNA (basándose en el artículo 3.1… Leer más

España, a su ritmo en la lucha contra el dopaje

Érase una vez un Reino meridional de Europa que, de la noche a la mañana, y coincidiendo con unos JJ.OO celebrados en sus dominios, dio un salto espectacular en los torneos de caballería. Los demás Reinos, gobernados por malvados príncipes corroídos por la envidia, empezaron una injusta campaña para denigrar a ese Reino, muy parecida a la que hicieron en su día contra la R.D.A, un reino ya desaparecido por su felonía a la hora de amañar las justas entre caballeros.

Se pensaba que con la R.D.A se había acabado todo eso, y así fue en todas las crónicas, compendios y cantares de juglarías escritos por los bardos de nuestro tiempo, los periodistas. Nosotros ganamos limpio, y si en alguna ocasión no es así, no dudamos en aplicar nuestro estricto Códice contra los tramposos, que por otra parte es el más perfectíssimo, excelso y pluriperfecto de todo el Orbe.… Leer más