¡La culpa es del mensajero!

El pasado miércoles 16 de mayo de 2007 el diario Marca publicaba en su página 51 una columna de opinión de Josu Garai con el título “Las consecuencias de una chapuza”, cuyo contenido íntegro paso a reproducir.

“L´Equipe contaba el lunes a sus lectores que hay una sombra sobre Valverde, a quien a toda costa quieren relacionar con la Operación Puerto. “La Guardia Civil confirma los rumores”, apuntaba por su parte una web italiana citando fuentes próximas al periódico “Il Giornale”, que trató este tema en su edición del domingo. “Tras Ullrich y Basso, Valverde será el próximo en caer. La caza del tercer grande del pelotón, aunque tardía, ha comenzado”, se podía leer en “Il Giornale”, que citaba a un alto dirigente del gobierno mundial del ciclismo sin dar su nombre, noticia que después recogió la televisión italiana durante la retransmisión del Giro. Al parecer, en España estamos fuera de juego, cuando la investigación la ha hecho la Guardia Civil.”… Leer más

Etapa y liderato para Di Luca en el Giro

Se está disputando el Giro de Italia, entre la total indiferencia de todos los medios nacionales(ningún enviado especial) y de este modestísimo blog. Tampoco es que haya pasado nada extraordinario en carrera, y la atención se centra en otros asuntos, en el asunto. Y quizás sea mejor así: si tenemos que leer cosas como el Marca digital, pues uno se queda de piedra al ver que confunden a Andy Schleck con Frank Schleck. Las tragedias del ciclismo son muchas.

En fin. Cuarta etapa, quinto día de competición, tercera etapa en línea y llegada en alto, al conocido Montevergine. La subida ya había sido hollada dos veces: en 2001 con triunfo para Di Luca y en 2004 para un Cunego travestido de hombre de negro, cuando Cannoddale hacía marketing agresivo. La subida no tiene gran cosa: es la típica estación invernal que quieren promocionar para dar algo de pan y agua a una zona pobre de solemnidad como son las montañas que rodean la piana de Avellino.… Leer más

¿A cuántos arrastrará Valverde en su caída?

Se rompió el círculo. Desde hace 11 meses se conoce el documento 18.- Valv. (Piti), sistemáticamente ocultado por los periodistas nacionales, en un movimiento patriota que no conoce partido, raza ni color. Valverde no está en la Operación Puerto, ese es el decreto. Alimentados entre ellos, fueron tirando con la esperanza del olvido hasta que hace dos semanas la Gazzetta rompió el círculo del silencio y, sobre todo, L´Equipe este lunes 14 de mayo.

Como en los tiempos del anterior Jefe de Estado, ha tenido que ser la prensa extranjera la que publicase lo que aquí era objeto de un recuerdo oclusivo. Y como en esas misma época, la reacción de los actores de la Operación Encubrimiento ha sido la misma: una mano negra, venganza, resentimiento hacia nuestro Figura, los francmasones de Caisse d´Epargne, Europa es el problema, nosotros la solución y un viril ¡Arriba Valverde!. Así de asco da leer lo publicado ayer por los medios nacionales, especialmente por El País y su antiguamente prestigioso periodista Carlos Arribas.… Leer más

Y Piti a lo suyo

Hombre, yo quiero pensar que el hecho de que Valverde acudiese el último al control de firmas no tiene nada que ver con algo anunciado en este blog, pero vayan ustedes a saber, ultimamente recibo en ciclismosergio@hotmail.com e-mails de lo más absurdo y consparanoicos posibles, algunos de gente vinculada o ex-vinculada a Caisse d´Epargne. Y todos creen conocerme. Eso sí, yo no pierdo una tarde de primavera por ir a ver un atajo de dopados en su particular Lago de los Cisnes, la ciénaga que les ha preparado la Federación Española para que chapoteen libremente al margen del dopaje y los dedos acusadores. Lo de “dopado” y “vuelve a Castelfranco Veneto, que todavía tienes bolsas esperándote” queda para otra ocasión.

Se disputaba la Clásica de Alcobendas y la cosa pintaba fina. Ya en la previa el otrora beligerante con el doping diario As se descolgaba con este primer párrafo, para que vean que solos navegamos.… Leer más

Mi favorito para el Giro: Ibán Mayo

mayoabandonaVuelta05En la simpática imagen vemos a Ibán Mayo en su gesto más característico desde que es profesional: abandonar en las grandes vueltas. Su otro elemento denominador es caerse, pero como aquí interviene el azar, tampoco hay que hacer sangre. Aunque cuando ya se repite tantas veces la palabra que venga a la cabeza sea “torpe”. Muy bien. Entonces, ¿cómo es posible que este auténtico pupas del ciclismo puede ser favorito a ganar algo?

Ibán Mayo estrena equipo esta temporada. Históricamente vinculado al Euskaltel, del que llegó a ser su abanderado incluso después de la detención de Jesús Losa, el ciclista vizcaíno compite ahora con los colores del Saunier Duval. La escudería amarilla, el mismo equipo que lleva esta temporada 14 victorias y un sinfín de resultados variados y extraordinarios. Él prólogo de Niza con Millar, la Vuelta al País Vasco con exhibición DisneyLandis de J.J Cobo (no confundir con el fabricante de motos, aunque por el rendimiento…), Ventoso papándose tres etapas seguidas en Castilla-León y cuarto en Wevelgem, la bizarría de Jesús del Nero haciendo undécimo en Flandes (mejor resultado de un español en un siglo) y batiendo al sprint a Boonen, Burghardt y, si se prestase, a Van Looy…Mejor no les hablo de Riccó, el del ematocrito ballerino, el que se pasó todo el año 2005 en aficionados sancionado por sus extraños valores hemáticos, para los que afortunadamente ahora tiene un certificado médico ad hoc.Leer más

Allan dopaje por objetivos Davis, un caso paradigmático

davisFSAhora que nos empiezan a sermonear de nuevo con el azañismo de paz, piedad y perdón conviene recordar un caso paradigmático de los implicados en la Operación Puerto. Si, hombre, seguro que se acuerdan de él. El sprinter de El Gordo. El Jalabert del Siglo XXI. Allan dopaje por objetivos Davis. En la foto, ganando un sprint por varias decenas de metros de ventaja, como había hecho varias veces.

El mote no es de mi autoría. Que vá. Se lo puso Arribas cuando, lleno de rabia por la hipocresía del pelotón, nos proporcionó dos días de orgía de nombres y documentos en El País. Fue la última vez. A fe de ser ciertos, el australiano Davis no aparece en ningún documento de los conocidos. Ni siquiera en el informe de la Guardia Civil. En ese sentido, estaba igual que Paulinho, pero este no tuvo la mala suerte de ser citado con nombres y apellidos por el iracundo periodista.… Leer más

El Abogado (del diablo)

BassoabogadoIvan Basso escribió ayer un nuevo capítulo de la humillación perenne del ciclismo. Se puede ver en vídeo. Cuenten todas las veces que se toca la nariz, signo inequívoco de la mentira, y el primer tic que los asesores de imagen intentan quitar de los políticos. Basso no tiene un asesor de imagen. Tenía paloma mensajera, tenía dottore y ahora tiene abogado. Miren que cara.

Gafas wyfarer caladas, pañuelito blanco en la pechera y traje de raya gruesa, como la defensa que ha aconsejado a su cliente. La foto no es de ayer, es de los primeros compases de la defensa, allá por julio. Cuando el mismo sujeto llegó a presentar un documento veterinario (l´anagrafe canino, un DNI perruno) para demostrar que el perro de los Basso se llamaba Tarallo y no Birillo. También dijo que había estado en la casa familiar de Varese y que el perro no respondía, a pesar de sus múltiples intentos, al nombre de Birillo.… Leer más

El tratamiento cinco estrellas de Birillo

Basso desatadoEl pasado martes día 1 de mayo el prestigiosísimo diario Il Corriere della Sera publicaba bajo el titular Ho deciso io el último cambio de suerte de Ivan Basso. Como es un diario serio, muy rico y muy leído en el mundo (su sección de meteorología incluye el sudeste asiático y otros territorios remotos), un despliegue tal por un deporte como el ciclismo necesitaba de algún apoyo más que un titular falso. Documentos. Al igual que El País, que cuando publicó en exclusiva mundial los primeros papeles de la Operación Puerto también tuvo que adornar la noticia con titulares como “técnicas de origen militar” o “implicada la farmacia del ejército”, después caídos en el olvido. Como toda la investigación por parte del diario español. De todos los diarios españoles.

Así las cosas, a uno no le sorprende que un periódico como Il Corriere publique unos documentos como los reproducidos el martes.… Leer más

La Gazzetta contraataca. A la italiana

ValvBettini ¡Ay! La Operación Ocultamiento está llegando a su fin, y ya veo a Florent Brard de líder del Caisse d´Epargne en el próximo Tour. La Gazzetta publicaba ayer, sin especiales aspavientos, que la sangre de 18.- Valv. (Piti), identificado claramente con Valverde, tenía EPO, mientras que la de Birillo o Nº 2 no. Son italianos, hay que entenderlos.

Al publicar eso pretenden crear una cortina de humo sobre su querido Basso, olvidando que ya sólo el hecho de tener por ahí sangre almacenada es sancionable por dopaje. El sábado comienza el Giro, ¿saben quienes son los figuras candidatos? Pues los de siempre: Cunego, Simoni, Savoldelli y Coppi, que de una u otra manera siempre sale citado. En resumen: faltan figuras, la gran rémora de la carrera italiana desde hace una década, y no es casual que desde entonces lleven una sucesión contínua de figuras nacionales. Ya. Muy bien. Pero Basso es italiano.… Leer más