Bettini gana su segundo Lombardía consecutivo

La edición número cien del Giro de Lombardía lo tuvo todo para ser recordada: un gran campeón, emoción, las abundantes dotes de sensiblería que emocionan a los italianos y polémica. A partes desiguales y con mucho de paripé, pero un brillante cierre para una temporada oscura y negra.

El primer ataque de Bettini se produjo a pocos metros de coronar el Ghisallo, donde se ha reinagurado el Museo del Ciclismo, nada menos que de la mano del presidente de la Región Lombardía Roberto Formigoni. Se quedaron en cinco: Bettini, Rebellin, Schleck, Boogerd y Di Luca. Todo el circuito alrededor del lago de Como había sido completado en escapada por un ecléctico grupo que llegó a contar con casi un cuarto de hora de ventaja, y entre los que estaban Totsching en su última carrera como profesional y el sorprendente desconocido Pagoto, décimo en meta. A 28 kms. de meta se les une otro grupo con gente como Sánchez o Weggman, pero estaba bien clarito que Bettini tenía todas las de ganar.

En la subida a la Madonna del Civiglio, con 15 kms. para meta, Bettini empezó a tirar, tirar y tirar y se quedó solo. El único corredor que le aguantó un poco fue Weggman, sufriendo en el llano para seguir el ritmo del campeón del mundo. En la última subida a San Fermo di Batagglia el alemán reventó definitivamente y Bettini se fue en solitario a conquistar su segundo Lombardía consecutivo. Con el maillot arcoiris. Entrando en meta solo. Como los más grandes. Con su palmarés actual, el italiano ya puede ser considerado uno de los mejores clasicómanos de todos los tiempos (quizás le falta alguna victoria en el pavés), y es que encima lo hace ganando de una forma soberbia.

Samuel Sánchez volvió a realizar uno de sus peliaguados descensos y alcanzó a Weggman a falta de 2 kms. para meta, donde le pulió al sprint. Consigue así el mejor resultado de un corredor español en cien ediciones de la carrera, la guinda a una temporada increíble en donde cuatro corredores diferentes han ganado grandes clásicas. Vivir para ver. Y el ciclismo español termina el año como el mejor de la UCI. Igual que Valverde o Sánchez, primero y segundo en la challenge de la UCI e injustamente castigados sin la ceremonia final por el enfrentamiento con las grandes vueltas. En solidaridad, Bettini se negó a subir al podio como vencedor del Lombardía, y ahí se quedó el podio, con los ramos y las copas sin nadie para recogerlos. Ya ven: para una vez que un nacional se mete en el podio de la fantástica clásica italiana, no habrá ninguna foto para recordarlo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

14 thoughts on “Bettini gana su segundo Lombardía consecutivo

  1. Que grande es Bettini, un tio con su palmarés y habiendo ganado el Campeonato del Mundo este año podría haber dado por acabada la temporada después de lo que le pasó a su hermano, no sólo no la dio por acabada sino que ha seguido corriendo, y además ganando, increíble la mentalidad de este corredor.
    De Samuel Sanchez decir que ha sido una sorpresa para mi el rendimiento que ha dado este final de temporada, sin duda el mejor español, si consigue mantener este nivel ojito porque podemos estar ante un ciclista de los de traca.
    De Valverde campeón del UCI PRO TOUR creo que ha sido el mejor de la temporada, lo justifico : ganador de clásicas, una grande bastante buena y tercer en el campeonato. Sin duda el más regular.

     
  2. La memoria me empieza a fallar.

    ¿Cuáles son los cuatro españoles vencedores de clásicas? Samuel, Valverde ¿y?

     
  3. Lo que tiene un mérito increible en Bettini es que gana siendo el gran favorito.
    Parece una perogrullada pero a ver quien es el otro guapo que gana como gana éste, siendo la rueda más vigilada, si no la única, en las Olimpiadas, en el último Mundial, en Lombardia… buf, es increible, todos le vigilan pero no pueden con él.

     
  4. Por cierto Sergio, he visto que has acabado tercero en el ProTourManager.com, bastante impresionante porque no has podido hacer cambios a lo largo de la temporada.

     
  5. Gracias por vuestros comentarios. En mi recuento me había olvidado de Astarloa y de Brabante, disculpas. Seis clásicas, porque la Milán-Turín es la segunda carrera más antigua del mundo. Y una de las más bellas.

    A saber: Astarloa en la Milán-Turín; Valverde en Flecha y Lieja; Freire en Brabante y Hamburgo;
    Florencio en San Sebastián; y Samuel en Zurich.

    En cuanto al ProTourManager, pues ha sido una sorpresa. He tenido bastante suerte, y es que el método de la competición me favorece: eso de poder poner entre 25 y 30 corredores hace que tengas que hacer pocos descartes. Sólo me arrepiento de no haber metido a Schleck, con el que hubiese ganado, pero muy bien de todas formas. A ver si el próximo año nos vemos por ahí.

     
  6. Bueno… pues se acabó. (salvo el Tour de Fasso y la copa Japón jejeje).

    Bonita carrera para acabar la temporada y merecido triunfo para el “grillo”. Se le va la olla a veces, pero lo de este tío es espectacular. Parece que se le hace corta la temporada.
    Otro que parece que no quiere que acabe el año es Samuel Sánchez. Parece que acabaron los tiempos en los que en octubre solo ganabamos la “escalada a Montjuic)

    Ahora un merecido descanso de ciclismo…. ¡¡ya!! ya he descansado. ¿Cuando se presentan las 3 grandes? Creo que el mes que viene Giro y Tour y en diciembre la Vuelta, ¿no?

    Un saludo

     
  7. Increíble Bettini y su fin de año. No tuvo una primavera como a él le hubiese gustado, no pudo ganar en ninguna clásica siendo el gran favorito en varias, San Remo,Lieja, Amstel, etc… y aunque creo que tuvo problemas en Tirreno-Adriático a principios de año. Aún así magnífico año del probable mejor corredor en la actualidad, aunque no gane “grandes”.

     
  8. Todavía no ha terminado la temporada. Falta por terminar el Tour de Francia. ¿Quién ha ganado?

     
  9. Para que no se nos haga largo este periodo entre temporadas, os invito a visitar un nuevo foro sobre ciclismo en

    ziklozaleforum.foro.st

     
  10. Gracias por vuestros comentarios. Oficialmente, el Tour de Francia sigue siendo territorio Landis. Todavía voy a poner algunos post más…

     

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *