Cuando se mueven los grandes

Ya nadie se acuerda de la última etapa alpina donde los favoritos se movieron en el primer puerto. El sábado, en una etapa del Dauphiné con Galibier y Glandon-Croix de Fer para acabar en alto, Alejandro Valverde atacó de salida en el puerto que fue humillado el año pasado al ser coronado por 40 corredores bien ordenaditos detrás del marchamo del Discovery Channel. Queda un mes para que el Tour de Francia repita el mismo recorrido, y veremos si los protagonistas del fin de semana vuelven a repetir la valentía. Y eso incluye a Ivan Basso, que llegó unas horas por delante del pelotón. No, no es otra exhibición estratosférica del italiano, es que había decidido conocer la etapa de primera mano y fuera de competición el mismo día que pasaba la carrera. El mismo corredor que, preguntado en meta el año pasado por la vergonzosa subida al Galibier respondió “yo no ataco con un puerto a 40 km. de meta”. ¿Y con uno a 140 km.?

Valverde había rendido en las anteriores etapas de montaña por debajo de las expectativas de sus fans, a pesar de que era la primera vez que encaraba el Ventoux o el Izoard, unos puertos que –por mucho que se empeñe el murciano- no son como los de la Vuelta a España. En todo caso, no fueron grandes descalabros, solo sencillas adecuaciones a la realidad. El sábado atacó subiendo el Galibier junto con otros corredores, y sólo fueron alcanzados a poco de coronar por el trío fuerte de la carrera compuesto por Leipheimer, Menchov y Moreau, ya que el francés puso especial empeño en coronar el coloso. Desde que empezó a hacer estas cosas por el pique pueblerino con Virenque y el cariño del público francés, el antiguo contrarrelojista ha mejorado mucho, pero a sus 35 años quizá le llegue todo un poco tarde. En el larguísimo descenso y el valle antes del Glandon-Croix de Fer se unieron muchos corredores y todo parecía que quedaba para el último puerto, el inédito La Toussuire.

No fue así. Valverde mandó a Arroyo para abrir el camino del Glandon y cuando el escalador rescatado del ciclismo portugués alcanzó los 50” de diferencia –hábilmente escoltado por un entonado Sevilla, que vio claro el movimiento del Caisse d´Eparge- el dos veces subcampeón del mundo saltó con una facilidad pasmosa. A su rueda, Iban Mayo, como había anunciado que haría. Cuatro españoles por delante justo el día en que la prensa francesa lanzaba sus habituales ataques –perfectamente entendibles cuando hay bolsas de sangre congeladas de por medio- contra el deporte español y sus múltiples conexiones con el dopaje. A un juntaletras de otros tiempos le hubiese gustado ver en este hecho inédito (¿se imaginan a cuatro belgas o italianos por delante?) una especie de venganza colectiva, cuando sencillamente eran corredores que pintaban poco para la general y que iban buscando su lugar. Algunos para julio, otros en el pelotón, uno por lo que pueda aparecer en los Eufevídeos.

Lo realmente importante es que eran corredores jefes de fila, al margen de la nacionalidad. Y que por detrás no había esos superequipos que disuaden de cualquier ataque, con rodadores que suben puertos a velocidad de sprint. No, que va: Menchov solísimo como va a estar en el Tour como Rassmusen no espabile, Leipheimer esperando que Tostching venga fuerte de Suiza y el Phonak y el Discovery extrañamente desaparecidos. Por completo. Sin previo aviso. Como cierto equipo de cupones en algunos Tours míticos. El año pasado, por estas fechas, los americanos hacían una exhibición en la última etapa de Dauphiné con Hincapié y Popovych sacando vueltas al pelotón, y Armstrong machando al sprint. Y mejor no les hablo de Botero del Phonak, ganando etapas a pares. Cada uno que piense lo que quiera, pero estos son los hechos. En julio puede que vuelvan a carburar, pero ¿cómo se entendería una preparación tan diferente?, sobre todo teniendo en cuenta que no les fue tan mal el año pasado….

Los cuatro escapados coronaron con 1´20” sobre el grupo principal, manteniendo esa diferencia en el Col du Mollard. El descenso de este puerto, lleno de gravilla, provocó múltiples caídas, la peor de todas la de Turpin con fractura de fémur y adiós al Tour, justo el día después de su gloria en Briançon, pero es que también se cayó Menchov y después cedió tiempo en meta. Arroyo se descolgó al inicio de La Toussuire tras comerse todo el valle y el viento, Sevilla a 10 km. de meta y Valverde a 5 km. Mayo notó como los relevos del murciano eran demasiado débiles, le probó –una llegada al sprint hubiese sido un suicidio- y se fue con la gracia que le caracterizaba hace un tiempo. Como si no hubiese fricción con el suelo. Los últimos 500 metros era un compendio de todos los tipos de sonrisas posibles detrás de unas gafas de sol. Seis etapas ganadas en Dauphiné, pero esta es sin duda la más emotiva, por lo que tiene de recuperación de un corredor al que le sale el talento por los poros. Por cierto, en esos 5 km. metió 1´21 a Valverde, que casi fue alcanzado por unos favoritos encabezados por Moreau. Los grandes se habían movido, y ya sólo por eso hay que recordar esta magnífica etapa.

La cita de ayer fue para el huracán Hushvod, sin cambios en la general. Leipheimer obtiene la mejor victoria de su carrera deportiva, cinco años después de empezar a ser jefe de filas, primero en el Rabobank y ahora en el Gerolsteiner. No ha hecho en ninguna etapa entre los tres primeros, una clara demostración de su valía como corredor: muy regular. Segundo Moreau, después el joven austriaco Kohl, Azevedo (si, es del Discovery, pero desde su ataque y desinflamiento en el Ventoux ha ido a rueda), Mancebo, Menchov, Valverde que obtiene 17 puntos para el ProTour, Caucchioli e Hincapié. Sevilla undécimo, a pesar de haberlo intentado durante toda la carrera. Quizás sea su techo.

***

En la Vuelta a Suiza, Boonen se impuso con claridad en la llegada de Baden ante Bennati y un Freire que llevaba sin competir desde el 1 de mayo en Frankfurt. Algunos malidicentes habían afirmado que no tomaría la salida basándose en la Operación Puerto (“están todos los corredores españoles, menos Valverde”), pero al menos en ese punto han fallado. Quinto en meta Allan Davis, un corredor que llevaba desaparecido desde la Paris-Niza, cuando coleccionó tres segundos puestos detrás de Boonen.

La segunda etapa, con llegada al santuario mariano de Eilsiden, fue para el antiguo contrarrelojista Contrini, con cinco minutos de ventaja sobre el pelotón. Aún así, no consiguió el maillot amarillo porque el primer día se dejó esa diferencia en una etapa llana. La estrategia Rasmussen, que hace adeptos en el pelotón. Al menos está vez el italiano se aseguró de que no le cogían en los últimos 100 metros, como en la etapa de Frascati de la Tirreno-Adriático.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

28 thoughts on “Cuando se mueven los grandes

  1. No podré actualizar hasta el próximo lunes. Lamento mucho no poder seguir la Vuelta a Suiza día a día, pero por el perfil de las etapas seguro que va a haber batalla. Un saludo hasta dentro de (casi) una semana

     
  2. Bueno Sergio, pues coge energías para el Tour.
    ————————
    Vi el etapón de Mayo y como subía el tío. Fue bonito cuando iban los 4 españoles juntos por delante. Al final Valverde ha tenido una actuación bastante aceptable, Mayo buena, Mancebo también y Sevilla creo que se ha ganado plaza para el Tour.
    ————————
    A ver si moja Freire hoy en Suiza…

    Un saludo

     
  3. Bueno, pues será una lástima no poder leerte en este tiempo.

    Ojalá el tour sea un reflejo de este Dauphiné, que ha estado muy movido y emocionante sin un equipo dominante (alguien vio a algún CSC en carrera?).

     
  4. buena etapa la que ganó Mayo, fue bonito ver durante varios kilometros rodar juntos a Valverde y Mayo 2 corredores a los que personalmente he visto arrasar en juveniles y de los que se espera que lleguen a primera linea mundial.

    Por otra parte bastante triste para mi la actitud de Leipheimer que al verse sin equipo tiró de talonario y “amistades” para obtener primero la ayuda de su compatriota Horner del Daevitamon, y despues de Azevedo del equipo americano Discovery. Es indignante ver como los corredores americanos , cogiendo el legado dejado por Lance Armstrong, se comportan como verdaderas cuadrillas mafiosas, hacen lo que les da la gana en carrera al mas puro estilo Al Pacino, practicamente deciden quien tiene que ganar y como, muy triste. Por cierto alguien sabe algo de este chico Kohl? ha sorprendido bastante su buena actuacion!

    Por otro lado en la Vuelta a Suiza poco que resenar en estas 2 etapas, tan solo la confirmacion de Bennati como futuro dominador de los sprints. Veremos en siguientes etapas.

     
  5. De la etapa de hoy de Suiza reseñar los destellos de Cañada, al que se ha visto muy delante en la última subida junto a Ullrich (¿¿La liara el maño seis años después??) y el joven aleman Linus Gerdemann, un corredor con pintas de estrella del pop que el año pasado con CSC, equipo en el que duró media temporara, ya ganó una etapa en esta carrera

    LA etapa ha quedado reducida a dos momentos, la escapada de Strauss y la salida buena de los cuatro que han llegado. Esto ya recuerda mas al Pro Tour de siempre……..

    En la meta curioso abrazo y risas entre Boonen y Nuyens, del que hace tiempo se oye que abandonara Quick Step buscando mas libertad

    Por cierto ¿Quien llevara este año el número uno en el Tour?

    Saludos!

     
  6. Malísimas noticias, aunque esperadas. Según eurosport:

    La organización del Tour de Francia acaba de retirar la invitación al Comunitat Valenciana después del caso “operación puerto”. Esta noticia es un auténtico “mazazo” para el equipo español, que estos días viajaba a los Alpes para preparar la ronda gala.

    Un saludo

     
  7. Siempre que luego también retiren la plaza al equipo de Saiz, a mi me parece una buena noticia, así dan ejemplo; aunque el Phonak tampoco debería correr porque siempre andan metidos en fregados de este tipo.

     
  8. Si, pero todos sabemos que no va a pasar eso, y que saldrán todos los Protour.

    No me parece bien usar a Comunidad Valenciana como cabeza de turco, cuando solo es una esquirla del iceberg.

    Un saludo

     
  9. Ahí llevas razón jaimeguada, y más teniendo en cuenta el buen rollo entre Saiz y el clan de Verbruggen, pero bueno, prefiero ser optimista mientras no se pronuncien.

     
  10. Vicioso gana en Suiza seguido de Herrero. Por lo visto, ha habido bastante batalla y los dos españoles han aguantado a todo el pelotón tras su ataque a 5 km de meta. Ha debido ser un bonito final de etapa.

    Respecto a lo del CV, pues se esperaba una decisión así. Como dice jaimeguada el equipo valenciano va a ser la cabeza de turco del asunto y el Wurth tomará la salida en Francia. Si algo positivo podemos sacar de este asunto es que veremos espectáculo con Vinokourov y Plaza estará fresco para la Vuelta, en donde puede hacer un enorme papel. Total, por ver el vaso medio lleno que no quede…

     
  11. A ver quien sustituye al Comunidad Valenciana ¿Barloword?¿Unibet?

    Siempre se habla de que es una medida hipócrita, pero es que en el ciclismo la hipocresía esta a la orden del día en todos los frentes y es algo que sus gentes tendrían que preocuparse de tener tan asumido como la medicina, los amaños de carreras o tantas otras cosas que no gustan ¿¿Por que solo se protesta por esto??¿¿No pertenece al codigo secreto y no escrito de este deporte?? ¡¡Que poco rajaba este año Belda que iba a Francia del Pro Tour!!

    A mi la verdad no me ha sorprendido para nada, otra cosa es que el equipo me caiga bien, pero los hechos están ahi y Labarta, miembro del staff, esta totalmente metido en la Operación Puerto

    ¿¿Que también tenía que irse Wurth Astana?? Pues puede que sí, pero la tirania del Pro Tour y sus mafiosidades es algo que en el propio mundillo han aceptado de motu propio. C’est la vie

    Saludos

     
  12. No digo yo que no pero ya he leido un par de veces lo de “Bennati, dominador de los sprints en un futuro no muy lejano” y no sé, teniendo en el pelotón a Boonen no sé yo… que es muy muy bueno, de acuerdo, pero tampoco es un tío de 19-20 años como para que podamos pensar que en unos años vaya a progresar aún más, y ya digo, posibilidades de progresar le veo más a Boonen que a Bennati.

     
  13. Vicioso ha ganado una etapa y lidera la Vuelta a Suiza después de ser el mejor del pelotón en la primera llegada en alto, y eso que es sprinter. Pero no está en la preselección para el Tour, por qué?

    La lista publicada por Lejarreta es la siguiente: Carlos Barredo, Assan Bazayev, Joseba Beloki, Alberto Contador, Allan Davis, Jorge Jaksche, Andrey Kashechkin, Isidro Nozal, Sergio Paulinho, Aitor Osa, Luis León Sánchez y Alexander Vinokourov.

    De estos nombres, los más en forma parecen Davis, Kashechkin, Osa, Jaksche y Contador; a Bazayev no le había oido nombrar en la vida; Nozal anda desparecido… No sé, parece como si hubieran tratado de reunir un equipo limpio convencidos de la de controles que les van a caer.

    Ahora, si Vinokourov ya no anda, habría que pensar mal también del T-Mobile, no?

     
  14. Buena reflexión Vier pero no podemos estar sospechando de todo el mundo, si no tambien estaría bajo sospecha todo el pelotón.
    La elección de Bazayev a mi tambien me sorprende pero con el nuevo patrocinador querran meter bastante gente kazaka en el equipo, es lo mismo que le va pasar al Caise de parne ya que el patrocinador es Frances y tendra que no solo fichar bastantes corredores Franceses sino que tendra que meterlos cada año alguno mas en el equipo del Tour sobre todo.

     
  15. El patrocinador es kazajo. En el equipo había tres corredores, y uno de ellos (Yakovlev) corrió sin demasiada prestación el Giro. Con su llegada y la de este patrocinador se hace lógica que le hayan echo entrar

    Por cierto, que fisicamente tiene rasgos centroasiáticos, algo no muy habitual en el ciclismo internacional

    El equipo Continental de este pais, el Capec, esta disputando el Circuito Montañés

    Saludos!

     
  16. Vaya, se suponía que Marcos Serrano iba a disputar las tres grandes. Y ya se retiró del giro; ¿está lesionado?

     
  17. Espectacular victoria de Freire en suiza.

    Os recomiendo ver el video de la etapa (aunque esté en francés) en la página oficial.

    http://www.tds.ch/

    Freire iba con 3 mas, y a 7 de meta, literalmente se salta una isleta central (estilo trial), se cambia de carril y lanza el ataque sin que los otros le vean. Es buenísimo jajaja, nunca había visto algo así. Me imagino la cara de los 3 diciendose ¿donde se ha metido este tío?

    Un saludo

     
  18. Viendo el video, no me queda claro si Boonen explota o si simplemente pasa, por no poder alcanzar a Freire.
    Y lo mejor del show Freire es su tranquilidad; no parece una reacción desesperada como aquella de Armstrong, sino que el tío parecía tenerlo pensado. En directo debió de ser una pasada

     
  19. En directo dio la sensacion que lo hacia un poco sin querer, parecia como si solo quisiese hacer algun metro menos, pero parece que lo tenia calculado, por que en meta en sus declaraciones decia que corria en casa. Al parecer vive por alli cerca. Incluso el coche del juez que va por delante, tiene que pegar un buen aceleron para no quedarse entre dos aguas. Y no es la primera vez que hace algo por el estilo, en un Luis Puig gano de la misma forma, cojiendo una rotonda por el lado contrario al que mandaban los motoristas.

     
  20. Tambien os recuerdo, que en http://www.tropela.net ya esta en marcha la porra para el tour, con casi 600 apuestas y todavia quedan dos semanas. Ya os puse un mini diccionario para los que no sepais euskera, para haber si os animais, si alguien tiene tiempo haber si lo encuentra y lo pone mas arriba, y animaros, que esta vez hay muchos premios y buenos.

     
  21. Gracias por vuestros comentarios. Lo de que los americanos actuan como un clan ya se vió en la Vuelta 2004, cuando Hamilton cargó contra los españoles del UsPostal por no defender adecuadamente a su líder y entonces maillot amarillo, ese Landis que se ha dejado en el Dauphinè una hora con el vencedor Leipheimer. Y eso que Hamilton corría en otro equipo, ¡menudo caradura!

    En la Vuelta a Suiza hemos visto espectáculo del bueno, ahora me pongo con el post.

     
  22. ANIMAROS QUE YA SOMOS 700, ENTRE ELLOS MIKEL ASTARLOZA POR EJEMPLO. Y muchos personajes publicos.

    1GOA = 1º
    2GOA = 2º ( y asi sucesivamente)
    Arauak = reglas ( todo lo que hay aquí es mucho para traducirlo)
    Azkarrak = rapidos
    Besteak = otros
    Beste hautagaiak = otros favoritos
    Bigarren abizena = segundo apellido
    Dortsalak ikusi = ver dorsales
    Eguneko = diario
    Erabiltzailea = usuario
    Erabiltzale berria Portu = crear nuevo usuario
    Erregulartasuna = regularidad
    Etapako sailkapena = clasificaron de la etapa
    Euskaldunak = vascos
    Hautagai nagusiak = favoritos
    Helbidea = direccion
    Intergiroa = intergiro
    Irten = salir
    Itzuliaren amaneran = al final de la vuelta
    Izena = nombre
    Jaioteguna = fecha de nacimiento
    Kiniela egin/aldatu = hacer/cambiar quiniela
    Kiniela eguneratu = actualizar quiniela
    Kiniela gorde = guardar quiniela
    Kiniela ikusi = ver kiniela
    Lehen abizena = primer apellido
    Lurraldea = pais, zona (aquí le dais a BESTEAK y poner de que provincia sois)
    Mendia = montaña
    NAN = DNI
    Nire datuak = mis datos
    Nire kiniela = mi quiniela
    Nire pasahitza = mi contraseña
    Nire perfila = mi perfil
    Pasahitza = contraseña
    Pasahitza errepikatu = repetir contraseña
    Posta elektronikoa = correo electronico
    Puntuazio taula = tabla de puntuacion
    Sartu = entrar
    Sailkapen nagusia = clasificacion general
    Sexua = sexo
    Tropeleko zure colorea = el color de tu pelotón
    Tropeltxoak = pelotones
    Tropeltxoak kudeatu = organizar pelotones
    Tropeltxoetako kideak = miembros del peloton
    Txirrindulariak = corredores

    Notas: los datos deben ser reales, no se puede hacer mas de una apuesta con el mismo correo o la misma persona con dos correos.

    Se cierra la inscripción en el momento que el dia 2 salga el primero.

     
  23. La inscripcion se cierra el 1 de julio, a la hora que empieza el Tour.
    Como hay premios, al principio del Tour vamos a eliminar los usuarios que no esten rellenados correctamente, con datos reales.
    Animatu!

     

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *