La muy patriota e imprescindible página australiana de ciclismo cyclingnews.com titulaba ayer completamente rendida, con motivo de la segunda victoria de su connacional McEwen, con versos de una canción de Carly Simon. Ahora ha desaparecido de la página y ustedes no me creerán, pero juro que lo he visto. Decía algo así de las emociones que provoca, lo único que es y algunas desmesuras similares. Lástima que no dijese que tras la retirada de Petacchi, el corredor del Davitamon es el único gran sprinter presente en la carrera, y que así le ponían los salmones a Franco.
Ayer se aprovechó de que el Millran no sabe hacer otra cosa que lanzar sprints, aunque sea para un corredor sin ningún espesor en el presente, como es el caso de Lorenzetto. Sexto en meta y sin ninguna opción real de ganar la etapa, pero al menos se ha visto los maillots azules y un poco old fashion de su equipo. Bettini ha usado su habilidad y velocidad para ser segundo, pero su equipo se va de Bélgica sin una victoria de etapa, un resultado agravado por el hecho de que su rival histórico, el Davitamon, ya lleva dos. Y a partir del tercer puesto, corredores que sólo pueden aspirar a un puesto a partir del undécimo lugar en un sprint del Tour de Francia: Loddo, Richeze, Pollack, Gilbert, Vaitkus….Dos buenos sprinters que deberían haber participado en la carrera han sido centrifugados de la misma por el poderío y las ambiciones de sus equipos, así como sus pocas opciones de sumar: Gasparotto del Liquigas y Bennati del Lampre, que sin duda se lo hubiesen puesto más difícil a McEwen.
En fin, se cierra la pintoresca excursión belga y como el recorrido lo ha hecho alguien que nunca ha sido ciclista, primera etapa de descanso. Desde luego, no motivada por la especial dureza de las cuatro primeras etapas, sino por el traslado a Italia, donde mañana les espera una rarísima CRE, que es al Giro como el pavés a la Vuelta a España. El recorrido no se puede hacer más llano y será una bonita forma de hacer fotos, al menos en Cremona, la ciudad donde se inventó el turrón. El favorito número uno es el CSC, un equipo que ya ha estado a punto de ganar en el Tour y donde están, además de Basso, Voigt, Sastre, Gustov, Blaudzun y Cuesta. Y ojo al Gerolsteiner.

Lo del Milram ayer tiene delito. Eso es autenticamente correr “como un pollo sin cabeza”. supongo que lo harían por motivos publicitarios, porque si no…
Ah! si te quejas de la etapa de mañana, mira la del viernes. ¡¡¡227 km con un desnivel total de 40 centímetros!!!
Bueno, esperemos al sábado, que es “cortita” jejeje
Un saludo
Llama la atención que cuando una carrera se adentra en Bélgica casi siempre es para hacerlo en la parte valona (Charleroi y Lieja son habituales cada no mucho tiempo en el Tour y de un tiempo a esta parte……….en el Giro) o a lo sumo en Bruselas. Toda la parte mas al oeste del país, la flamenca famosa por las clasicas de subidaas muros adoquinados , para que se me entienda, siempre ha estado algo mas al margen de este tipo de “experimentos”
De todos los que conozco a lo largo de la historia me quedo sin duda con la Volta a Catalunya, que un año cruzó el mediterraneo hasta L’Alger en Corcega para disputar una contrarreloj. Creo que fue allá por 1987
En cuanto a la carrera dura de ver hasta ahora, ayer encontramos en casi dos horas de televisión dos alternancias, la escapada con el pelotón persiguiendo y el pelotón compacto hasta meta. Menos mal que no llegaron a las cinco y media pasadas como otros dias
Saludos
Muchas gracias por vuestros comentarios. Pues sí, viendo la distribución de la primera semana de carrera, un buen sprinter se puede ir con un botín nada desdeñable. Menos mal que el Lanciano pondrá a cada uno en su lugar, cumpliendo la función que en las ediciones de los noventa desempeñaban el Terminillo o Campitello Matese: un final en alto en la primera semana, generalmente en la montaña central o del sur.
Pico del Águila: el tema de las interrelaciones entre política y ciclismo da para una tesis doctoral. Y sí, el Giro está bastante tostón. Creo que se me nota en lo insulso de los posts.
mi apuesta , por supuesto, es CSC para mañana,y espero q saunier&simoni no pierda hasta la camiseta en la crono.
A ver si bajo a un bar con digital plus alas 4 y les digo amablemenmte q me pongan el giro, a lo cual me miraran con cara rara, pero enfin…
Para mitificador: como vayas a un bar y le pidas que te pongan el Giro, lo mas probable es que te respondan ¿con naranja o con limón?.
Mi porra:
1º Discovery
2º CSC
3º T-Mobile
4º Liberty
5º Phonak
Un saludo
La verdad es que estas etapas han sido un tostón como toda la vida de Dios han sido las etapas llanas del Giro, incluso como cuando en este caso sólo hay un sprinter con posibilidades de victoria. Debe ser la tradición.
Para mañana yo también apuesto por Discovery, Savoldelli tiene que coger tiempo como sea en estas etapas.
Gracias por vuestros comentarios. El Caisse d´Eparge también puede marcar un buen tiempo,
Hola!
No he podida ver ninguna etapa del Giro, pero por lo que leo no ha habido nada especial.
Me sorprende especialmente lo que comentais sobre las volattas, antes uno de los atractivos del giro eran las volattas. Yo recuerdo las sprints de los noventa y era un auténtico espectáculo, los del Tour no eran la mitad de disputados ni emocionantes. Recuerdo que cada equipo tenía su hombre rápido y hacer de los diez primeros era un lujo. ¿Alguien lo recuerda así? O es imaginación mía.
Un saludo y a “disfrutar” de la crono por equipos.
Agur.
¿Qué opináis de Fran Perez, que lo tengo muy desconocido, vamos, que no sé qué puñeta puede hacer?
A ver qué pasa. Además, valen los tiempos reales. Me gusta que sea así.
El problema que yo veo a las volattas del ciclismo actual es que el nivel de los gregarios de los llegadores ha subido tanto que la carrera queda completamente bloqueada desde que se ponen a tirar del carro, sea a 40, 50 o 60 de meta. Con ello la carrera queda reducida a la caza de los escapados, que se produce casi siempre, y la preparación final de la llegada, donde sí se ve algo de espectaculo
Si alguien las tiene, le invito a que presencie finales de etapas llanas de esta carrera o el propio Tour a principios y mediados de los 90…………..
¡¡Ah!! y hace años que se certificó la desaparición de vencedores a los “Jelle Nijdam”, saltar a un kilómetro de meta y mantener un minimo hueco sobre el pelotón, esta mas que visto que es imposible saltar con las velocidades actuales
Fran Perez tiene que andar, todo Baleares lo esta haciendo este año y él no ha de ser menos. Tiene buenas actuaciones en Portugal tras su paso por Maia y Tavira-Porta da Ravessa que le condujeron a fichar por Baleares. Tampoco hay que obviar su episodio doble del Giro de Romandia del 2003, por un lado la perdida de etapa cuando se iba solo a meta por un error en la señalización, y el posterior positivo en esta misma prueba dónde el y su equipo se mostraron a un altísimo nivel. Es compañero de grupeta de Valverde en Murcia
Saludos
Qué fue de Ivan Quaranta? Se ha retirado ya?
creo q se dio a la buena vida e discotecas!!!!(al menos eso se decía)
fran perez es muy bueno, aunq todos recordamos su affaire-dopaje epo con el maia.espero que no siga por ahi.
Pues precisamente la crono de hoy llega a Cremona, la ciudad de Quaranta…el año pasado todavía “competía”, pero le gustaba mucho la vida loca y muy poco dejar de comer. Además, era el sprinter que peor subía los puertos.
Sobre Fran Pérez, no recuerdo ningún corredor que haya dado positivo por EPO que después haya vuelto al mismo nivel logrado con la trampa. El murciano tiene muchos retos ante sí.
Sprints de los noventa: totalmente de acuerdo. Eran sprints larguísimos, con muchos candidatos y un montón de corredores codo con codo. Además, el sprinter era un corredor frágil que contaba poco en el resto de la carrera. El mejor de todos, aunque esa época ya le llegó tarde, fue Van Poppel. Ahora el treno deja a la estrella a falta de 200 metros, y riete tu de lo que puedes hacer.
Quaranta corre en un equipo continental llamado Universal Caffé.
La realidad de su historia solo la debe de saber él, sus próximos y quien la quiera contar, pero no es normal que un tio que vence a Cipollini en mas de una y dos ediciones del Giro pase al anonimato mas absoluto como le ha pasado a él.
Lo bueno de las llegadas de los primeros 90 es que no había un único dominador tan apabullante como ahora lo son Boonen o Petacchi y antes lo fue Cipollini. La creación por parte de este de sus “trenos” ha sido una de las peores aportaciones que el ciclismo ha podido vivir en sus últimos tiempos, seis o siete corredores de un equipo dedicados en cuerpo y alma a llevar en volandas al esprinter hasta la linea de meta. Sólo beneficia al que gana y para el público a la larga convierte muchas etapas en tostonazos (No digo con ello que no sean duras para los corredores, que seguro que lo son)
Saludos
Al desaparecer Petacchi y su treno, quizá Isaac Gálvez hubiera podido tener oportunidades. Otra más de las ausencias españolas en este giro que podría haber tenido mejor pinta para los nuestros: Pereiro, Mayo, (ejem) Heras…
La crono por equipos ha sido más entretenida de lo habitual; Honchar se lo merece, pero qué rabia lo de Kessler. No sé si Ullrich hará algo más en este giro, pero hoy ha estado estupendo.
Y qué bien tener a Perico y Carlos de Andrés en teledeporte, aunque se hace raro seguir el giro con ellos y no con cualquier parabólica o local.