Grandísimo Valverde

¿Qué sueña un corredor en vísperas de una gran etapa? ¿Qué sueña un corredor como Valverde, que venía “a conocer el Tour”? ¿Sueña con ganar? Quien sabe. El talento murciano se ha impuesto hoy en una cima que antes sólo habían hollado Virenque y Pantani, y por detrás ha entrado Armstrong. A 9″, Rasmussen y Mancebo. A un mundo, todo lo demás (menos Basso). Valverde parecía tallado para las clásicas y después de su decepcionante norte de este año y su increíble victoria de hoy parece que tenemos un nuevo obsesionado con el Tour. Tanto que ganamos y tanto que perdemos.

Mañana las crónicas glosarán que si ganó a Armstrong y tal, y yo creo que le ha regalado la etapa (y su estrechón de manos) como premio a haberse portado bien y no atacarle. La situación era calva. Armstrong sin equipo a 10 km. de meta y rodeado de “atacantes”: Rasmussen, Mancebo y Valverde. Bueno, pues ni un ataque. Y de aquí a que se llegue a París, ni los habrá. Ya se sabe que luce mucho más ambicionar el 2º puesto en el cajón que intentar batir al yanki, que hoy ha sellado su séptimo triunfo en el Tour. Ullrich y Kloden a 2´20″, Vinokourov a 5´20″, Heras a 10´…eso por citar a los más acreditados, no quiero hablar de ex-gregarios (Landis, Leipheimer), estrellas sin palmarés (Menchov) o el Euskaltel en bloque. Qué desastre y como se veía venir. Armstrong deja en la general a Rasmussen a menos de 1´ y a Basso, 3º, a 2´40″…Y por si fuera poco, tiene la crono de St.Etienne donde puede meter 5´ a los tres que le han seguido el ritmo en la montaña.

Mañana se sube el Galibier por la parte más dura. Hay terreno suficiente para atacar y probar de nuevo al Discovery y a Armstrong. Esperemos que Unzúe-Echavarri-Jaimerena no se conformen con el tran-tran, aunque sería mucho esperar. Que recuerden la maravillosa ascensión que Indurain hizo en 1993, donde sólo le aguantaron Rominger, Mejía y un Breukink que se descolgó en el descenso por problemas mecánicos. El Galibier es el único puerto donde puede ceder Armstrong. Ya sólo me aferro a eso.
***
Lamento que el post no sea más laudatorio con el gran triunfo de Valverde, pero creo que la general es más importante. En todo caso, una zurraspa para Jaume Matas, que quita el patrocinio de Illes Balears cuando con esta victoria ha conseguido un impacto publicitario en pleno verano con un turismo que ofrece sol y playa. Un genio, ya os digo. Como Valverde.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

12 thoughts on “Grandísimo Valverde

  1. Pues si, se acabo el Tour y mi Velogames. Hoy 0 puntos seguro. Ni uno solo jejej. Lo de Armstrong, lo de siempre. Dices que se ha quedado solo a 10 km, pero es que a 15 quedaban en un grupo de 16, 5 Discovery y así es imposible. No creo que le haya regalado la etapa, es mas, ha atacado Rasmusen, ha salido Valverde y luego a remachado el americano. Mas parecía que Rasmusen le intentava devolver el favor de no ir a por él el domingo. Valverde es rápido.
    ¿que nos queda? pues solo ver si rascamos alguna etapa mas. Nadie va a atacar a Armstrong ni mañana ni nunca mas (ya que se retira tras el Tour) ¿un día malo? si si, claro. Casi hay que agradecer que no siga el año que viene. A propósito, ¿quien ganará el año que viene? Ulrich no, Vino creo que tampoco (33 tacos) ¿Basso quizá? no se… va a estar mas abierto que nunca…
    Que triste hablar del 2006. Es la “depre” de mediados de julio. Me afecta deste hace 6 años. ¿por que será?

    En fin, a ver si Valverde rasca alguna mas. Y Flecha gana el jueves. Seguro. Ya veréis. y poco mas…

    Un saludo.

     
  2. Yo creo que de regalarle la etapa nada de nada. El ataque a 500 metros no me ha parecido blando precisamente. Una victoria genial, como todas las de este genial corredor. Creo que no le perderemos para el norte, más bien para la Vuelta, como sucederá este año. Y es que este murciano de oro tiene tantas cosas que ganar que cualquier cosa que se deje parecerá un desperdicio. Démosle tiempo para pillar un poco de aquí y un poco de allí. Pero haga lo que haga, lo que es seguro es que disfrutaremos en el sillón. Ojalá salgan más corredores con esta casta y ese comportamiento de campeón.

    El desarrollo de la etapa el de siempre, corroborándose que el Discovery flaquea. Sí señores, flaquea y bastante, pero el capo no lo hace y sus rivales sí, con lo que poco hay que rascar. Sin embargo, yo me pregunto qué pierde Basso (si tiene fuerzas, claro) en atacar mañana. Un podio a sus espaldas, no le basta otro a priori. Hay que jugársela. Sé que son sueños irrealizables, pero en algo tenemos que gastar el tiempo estos días de Tour que quedan. Sólo pido una cosa: no ver a Hincapie coronando el Galibier en cabeza del pelotón (¿os acordáis hace tres años?). Que Lance gane el séptimo. Es el más fuerte, el más listo y el más batallador de esta panda de cagones que tiene como rivales (salvo contadas excepciones), pero que al menos se vea espectáculo. ¿Es mucho pedir? Puede…

     
  3. Por cierto, mi Velogames también se ha ido a la mierda. No esperaba que Valverde lo hiciera tan bien. Me alegra haberme equivocado.

     
  4. Primero empezar diciendo qu ehoy Armstrong para nada le ha regalado la etapa a Valverde , decir eso me parece una barbaridad. En una llegada al sprint , ya sea en montaña , Valverde le gana el 90% de las veces. A lo mejor la reflexión es que Armstrong no está tan super como antaño para poner un ritmo endemoniado desde mediado el puerto, pero ese es su problema. Hoy es un día muy feliz para el ciclismo español , que por primera vez desde lo de Mayo hace dos años en Alpe D`huez ha hecho algo realmente significativo .
    Y además me molesta muchísimo la manía de encasillar prematuramente a Valverde, un tipo que con 23 años ganó dos etapas de montaña en la vuelta y ganó la general , lo comparan con Jalabert lo que sin duda no es poco , pero el murciano está en edad de progresar y es una tontería circunscribir ya su carrera. Por supuesto que está muy capacitado para las clásicas ( yo soy un devoto de ellas ) , pero , por que no para el Tour ?, con 25 años se puede decir categóricamente que no está capacitado. A mí me parece el corredor con más clase que he visto en mi vida,es un tipo con un instinto para ganar ( lleva más de 30 victorias como profesional ya ) alucinante, es lo que le hace falta al ciclismo español , un rematador . Espero que si las fuerzas le respetan pueda volver a llegar al final con Armstrong, si esto ocurre así, el americano va a probar su medicina repetidas veces . Por cierto , bravo Mancebo , todo pundonor .

     
  5. perdón , no ganó la general , quedó tercero , la emoción !. Un saludo a todos los foreros de este magnifico rincón del ciclismo

     
  6. Siempre he pensado que desde Indurain es el mejor corredor que ha dado el pelotón español y lo confirma día a día. Tienes razón, pelderoke, en que no se le puede encasillar, es más, pienso que es un corredor al que le gusta el ciclismo, a secas, sin especificar grandes vueltas o clásicas. No me imagino a Valverde “reservándose” de cara al Tour. No es su estilo, no es su forma de ser. Cuando uno va contra su esencia las cosas sueln marchar mal, ¿verdad Mayo? (ojalá lo arregle en la Vuelta)

     
  7. Se me había olvidad que con los tiempos que corren deberíamos dar gracias porque Valverde es un corredor de febrero a octubre, que pocos quedan de estos. Otra cosa sobre Valverde: su tremenda fortaleza mental y capacidad de sacrificio brutal. Lo tiene todo para marcar una época. Poco a poco, escalón a escalón, iremos viéndolo triunfar, seguro.

    Por cierto, que también es verdad que Armstrong no es de los primeros Tours y así viene siendo desde 2003, donde se vio que es un corredor batible. El año pasado lo era y este también, pero como dije antes, con esta pandilla de acongojados (por no decir otra palabra) no se puede ver auténtico espectáculo. Que esto acabe pronto, con más victorias españolas, eso sí.

     
  8. Pues enorme el Baleares, ya era hora y me alegro, porque sintiéndolo mucho por los otros equipos españoles siempre ha sido el equipo que más me ha tirado (como a mucha más gente supongo), desde la época del gran Perico, pasando por el gran Miguel, y sobre todo el añorado Chava, posiblemente los tres grandes ídolos del ciclismo español y no sólo dentro de nuestras fronteras, ya que tenían afición fuera también.

    El equipo de Armstrong no está todo lo bien que otros años como ya he dicho otras veces. Triki y Chechu (aunque este no sea muy mayor, quinta del 73) en el ocaso de su carrera deportiva, Azevedo lejos del que brillara con Once y el año pasado, Savoldelli lejos del que vimos en Italia y Popovych lejos del que vimos en la volta. Eso sí Hincapie sublime.

    Pero ahí está Lance que no falla nunca y que podría seguir ganando tours hasta que quisiera. Es el mejor sin ninguna duda en todos los aspectos deportivos y extradeportivos que engloba el ciclismo. Hoy en mi opinión tenía difícil escaparse de sus compañeros de grupo cabecero, pero está claro que era el más fuerte y el que más fresco ha llegado arriba y si hoy no se ha notado mucho ya se notará más adelante. Para mi es una lástima que se retire al finalizar el tour y no poderle ver en vivo en el campeonato del mundo de Madrid.

    Rasmussen soberbio. Gran movimiento táctico el suyo el domingo que nadie más sabió leer, aunque el danés tenía margen cosa que otros corredores posiblemente no, pero bueno también se le dio cierto margen a Moreau mientras que otros no sabieron leer la carrera. Como dije cuando acabó la etapa del domingo a Rasmussen va a ser difícil sacarlo de los puestos cabeceros y el maillot de la montaña creo que ya es suyo.

    No se porque no me cogí a este corredor en el velogames con lo que me gusta, tal vez porque corrió el giro y no me inspiraba confianza sobre como llegaría.

    Por cierto el otro día dijo Perico que hablando con su masajista (español) dijo que el equipo le había dado un ultimátum al danés, que se jugaba su futuro. Seguro que no cobra la mitad que Boogerd, Menchov o Dekker y ni punto de comparación el rendimiento.

    Fiascos una vez más de Heras y Mayo, de este último me parece lamentable tanto su actitud como la de su equipo y es que un equipo hecho con fines políticos acaba por no funcionar.

    Espero que si todo sigue así el año que viene el equipo Pro Tour sea el Comunidad Valenciana y no el Euskaltel.

    Saludos.

     
  9. Gracias por vuestros comentarios. Escribí mi post de ayer un poco a vuelapluma, y quizás estaba tan enfadado por el desarrollo de la etapa que no supe ver bien que Armstrong había ambicionado la victoria y no la pudo conseguir, al margen de que no pedalease los últimos 30 metros, que a la gente también se le olvida.Eso sí, espero que Unzue-Echavarri eviten que Valverde se crea los falsos piropos y elogios del americano…y de volver a tirarle en la subida, ni de coña.

    Ojalá no se conformen con el 2º puesto…es su primer Tour, ¿que tiene que perder?

     
  10. Bueno, que decir de la etapa de ayer.
    Por lo que respecta a la general yo creo que todo el pescado está vendido y tendremos el septimo de Armstrong, que se retirará imbatido en el Tour, lo que le hará, ya si para mi, entre en el grupo de los más grandes(que para mi componen un sexteto que forman Bartali, Coppi, Anquetil, Merckx, Hinault e Indurain), puesto que aunque solo corre el Tour, su efectividad en del 100%.
    En cuanto al equipo del líder, estoy también de acuerdo. Es el equipo más fuerte sin ningún género de dudas, pero no está al nivel del año pasado o anteriores. Los españoles están haciendo aguas y su mejor hombre para la montaña, como es el portugués Azevedo tiene una baja forma alarmante. Ayer sin embargo hubo un super Hincapie en la última subida, que fue quien preparó el terreno a Armstrong, porque lo de Popovych fue un relevo (duro eso si) de unos 300 metros.
    Tema Valverde. La verdad, que nunca esperaba que Valverde pudiera ganar en este Tour una etapa de semejantes caracteristicas. Lo de que ya gano dos etapas similares en la Vuelta del 2003 no me vale, porque no es lo mismo el Tour que la Vuelta, donde el nivel es claramente inferior y el nivel de los puertos ya ni hablemos (La Pandera tiene tramos durillos, pero solo son 8 km y Envalira es una autopista donde si sopla el viento no se queda nadie como ocurrió el día que ganó el murciano). La verdad, su victoria tuvo mucho mérito, porque tiró como el que más al final (no tanto como Armstrong que llevó todo el peso) y que salió como un tiro a los dos ataques de Rasmussen y sobretodo el de Armstrong. El ataque del americano estaba claramente hecho para llevarse la etapa, por lo que queda claro que no dejó ganar a Valverde. Si quieres dejarle ganar (como si ocurrió el año pasado en La Mongie con Basso) miras atrás y viendo que ya tienes renta suficiente le dejas pasar al murciano. Pero no fue así. Lance pegó un arreón tremendo de 400 metros a tope y aun así el español le pudo remontar a la perfección al final. Luego se ve a Armstrong mirar para atrás, cuando es rebasado, porque ya no puede dar más para lograr el triunfo.
    Tema Mancebo. No quisiera olvidarme de la grandísima etapa que ha hecho el abulense. Cada año que pasa va mejorando (dentro de sus límites) y yo lo veo, si es que no se hunde al final, que no lo creo, luchando por el podium. Sería un buen modo para recompensar lo que lleva haciendo Paco desde el año 2000, mejorando día a día. Me recuerda cada vez más, salvando las distancias, a Fernando Escartin, quien fue mejorando Tour a Tour, hasta que logró el podium en el primer Tour de Armstrong. Pues yo creo que a mancebo le puede ocurrir igual.
    Tema Resto de “Favoritos”. Lo pongo entre comillas porque realmente solo hay un favorito. Pero a lo que vamos. El único que ha salvado bien los muebles es Ivan Basso, quien solo ha quedado a un minuto. También lo hizo Leipheimer, pero a este lo veo solo luchando por el Top Ten. Bueno por supuesto Rasmussen, pero todavía tengo dudas sobre si aguantará al final. Si lo hace y sigue con la forma que ha demostrado hasta ahora, ojo con él. Incluso podría haber sido líder de no quedarse al final de la etapa de gerardmer, donde ocurrió algo raro. Coronó el Col de la Schlutz tercero tras los fugados y luego apareció en meta en el segundo grupo. A saber que le pudo pasar.
    Ullrich, Kloden y Vinokourov han decepcionado, pero a Ullrich no lo descarto para nada del podium. En la montaña suele ir a mas y tiene la crono final para lo que pueda. En cualquier caso espero batalla hoy por parte de ellos.
    Todo el Phonak también ha hecho aguas, asi como Menchov, Moreau y Karpets (la nota negativa del Islas Baleares).
    Mención especial para Liberty y Euskaltel. No es por hacer leña del arbol caído, pero esto se venía ver. Lo de Mayo no me ha sorprendido en absoluto. Está claro que la preparación o lo que sea no la ha hecho bien y habrá que esperar otro año. Eso si, ahora podrá tener margen para lograr un triunfo ante su gente en los Pirineos y luego a descansar hasta el proximo año (no creo que vaya a la Vuelta)
    En cuanto al Liberty, su planteamiento no habia sido malo, pero Heras otro fracaso en el Tour. Yo creo, como decían en TVE, que ha podido ser el último Tour de Heras. El proximo año podría probar a hacer el Giro y olvidarse del Tour, donde la suerte le ha sido esquiva. Una pena.
    Quisiera terminar con una mención especial para Joseba Beloki. Para mi un diez su actuación. Tampoco se le podía pedir más

     
  11. Gracias Mazinger por tu comentario, donde no dejas nada sin analizar. En Gerardmer Rasmussen se dejó adrede 2´ para así tener más margen para escaparse al día siguiente. Mira que si al final esos 2´minutos son decisivos…y si el Cofidis no hubiese tirado en el tramo final camino de Mulhouse…hay que tener en cuenta que Nozal perdió la Vuelta 2003 por no tirar en la escapada del cuarto día…

     
  12. Lo de Heras y el Giro lo veo cantado desde hace muchísimo tiempo, pero él y su director están cegados por una carrera que arruina o, en este caso, no deja progresar más la carrera deportiva de un excelente corredor.

    En teoría Mayo sí va a ir a la Vuelta. En caso contrario me parecería lamentable cerrar una temporada de una forma tan desastrosa, y más siendo un corredor de tanta calidad como él.

     

Leave a Reply to Pelderoke Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *