Danilo, sei già un grande

Como estaba cantado (ver el post de ayer), Di Luca se hizo con su tercera gran victoria en apenas dos semanas, nada menos que la Flecha Valona. Las crónicas dicen que se fue cuando y como quiso: en llegadas como la del muro de Huy el ciclista abruzzese no necesita atacar de lejos, ni tan siquiera pensar en tácticas. Es el más fuerte del pelotón en subidas cortas y explosivas, y si queda alguna duda tras sus latigazos, tiene una punta de velocidad que le ha permitido ganar sprints masivos en grandes vueltas por etapas.En la meta, el típico número de estrellita italiana (besos por aquí, besos por allá, cara de rabia no se sabe porqué) en vez de la normal y tradicional alegría de verse de nuevo en la élite y con un nicho de pelotón en el que se puede poner malo de ganar carreras. Esperemos que en esta ocasión le acompañe la testa, no como cuando era un mozalbete. La carrera se disputó bajo la lluvia (la rueda patina mientras se sube Huy) y con una larga escapada de Voigt, pero a la base de la tercera y última subida a la única montaña de Bélgica se llegó en gran grupo. En meta, entraron con cuatro segundos de ventaja sobre el siguiente grupo Di Luca, Kirchen (desde febrero en forma, cuando ganó el Laigueglia) y Rebellin, que vuelve por donde solía, a conquistar buenos puestos en multitud de carreras. En el segundo grupo, decía, cuarto puesto para Etxebarría, quinto para un Freire sorprendente (he tenido que mirar la clasificación varias veces para creermelo, si alguien ha visto la carrera que me cuente como subió) que sólo por esto es para mí de los máximos favoritos para el domingo en la L-B-L y sexto para Vicioso, además de octavo Aitor Osa, que fue segundo en esta carrera en 2003. Impresionante el rendimiento de los españoles en las clásicas este año, a ver si se remata la faena el domingo.
***
En el Trentino, etapa para Muraglia y liderato para el mexicano Pérez Cuapio (ganador de tres etapas de alta montaña en el Giro y muy poquito más), un tanto desaparecido desde hace años. Lo más interesante es que se cuela segundo en la general Eugeny Petrov, el ruso que en Plouay 2000 ganó el Mundial en ruta y contrarreloj aficionado y que tras pasar el 2003 en Banesto parece que empieza a encontrar su lugar en el Lampre-Cafitta, aunque en el Giro le tocará tirar del carro.
***
Es probable que no pueda postear los próximos días, lo lamento mucho.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

5 thoughts on “Danilo, sei già un grande

  1. Te prometo q algún día me pondré a leer pacientemente tu blog, aunque sólo sea para comprender lo que es el ciclismo 😉

    Un abrazo.

     
  2. Yo vi la carrera así que puedo hacer una valoración creo que más exacta de la misma, ya que Sergio supongo que se guiará por las crónicas. Lo de Freire me pareció sencillamente alucinante, en toda la subida estuvo en la fila de cuatro que marcaban el ritmo, y pasando la tremenda curva a izquierdas en la que se llega al 20% continuaba ahí alante. Luego, a falta de 300 m. Kirchen lanzó el sprint con Di Luca y Rebellin a rueda y ahí ya se quedó atrancado el cántabro, que aun así hizo un puesto sensacional para sus características. En la vida hubiera pensado que Freire hubiera hecho 5º en el brutal final de Huy. Llamarme ingenuo o loco, pero de cara a Lieja le pongo en el mismo escalafón de favoritismo que a Di Luca. Si alguien más tuvo la suerte de ver la carrera supongo que coincidirá conmigo en la sensacional ascensión del Campeón del Mundo.

    Tengo que reconocer que cuando Di Luca entró ganador en Huy lancé el brazo al aire en señal de rabia. ültimamente, nos estamos acostumbrando a dobletes y tripletes históricos como si fuesen lo más fácil del mundo. Hace dos años, Van Petegem, el año pasado Rebellin, este año, Boonen y Di Luca. Mi hermano, que aunque mayor de edad es bastante menos aficionado que yo, me decía que “ya podía hacer eso Valverde” (por cierto, tristísimo 40º puesto del murciano, que ni está ni se le espera para Lieja…). Yo le contesté “como si fuera fácil, eso no pasa todos los días”. Y claro, me contestó que “ya hay tres o cuatro tontos que lo han hecho en tres años, o sea que no será tan difícil”. Por eso admito que me dío rabia la victoria del italiano, porque sería más bonito un reparto de las victorias aunque de vez en cuando se dieran estos dobletes y tripletes históricos. Si fuera español el ganador estaría más contento, pero sería igual de aburrido para el público en general ver ganar siempre al mismo. Eso no quita el tremendo mérito que tiene Di Luca.

     
  3. Hola!
    Hacía tiempo que no entraba intervenía en el blog. Hasta el lunes he estado sin conexión, desde el fin de semana de Flandes (casi nada).
    Quería responder a tu pregunta sobre como subió Freire, y el resto, el muro de Huy; y en definitiva como fue la carrera en general.
    En primer lugar la fuga del día creo que fue de cinco hombres, entre ellos Patxi Vila y de ahí salió el potente Voight, da gusta verle rodar. Para mi sin duda el hombre del día, el único que dió la cara e intento luchar por ganar. Por detrás Liquigas trabajó de lo lindo y salvo un par de arrancadas de Verbrughe y Kashechin (no se como se escribe) en las dos últimas cotas antes de Huy no se movió ni Dios. Voight fue cazado a falta de 4 y ya entró el grupo en el Muro unido.
    Allí en cabeza se vió desde muy abajo a los que luego entrarían delante, todos juntitos, mirandose, ocupando todo el hancho de la calzada, a la par. Freire por la derecha lo hizo en cabeza desde abajo, con Diluca y Rebellín a lado, y Kirchen, Osa y David detrás. A falta de menos de 300 metros salió Kirchen y seguidamente Diluca, no s epuso ni a rueda del luxemburgués,sin dar tiempo a nada más, arrancó hasta arriba y el resto cada uno a su sitio. Freire y David Etxebarria se cortaron enseguida, en esa primera arrancada, se veía que no ganaban desde que salieron los otros tres, pero también se vió que iban a ser 4 y 5, pues por detrás cada uno iba a su sitio.
    Yo también me quedé sorprendido con Freire, subió muy bien y en la meta de Ans, el domingo, menos dura y con 200 metros llanos arriba puede ser un hombre muy a tener muy en cuenta. Tiene un problema, que Boogerd va de jefe y después de la labor del domingo pasado esta le tocará currar a Freire. Lo que tenía que hacer el cántabro es jugar su baza de lejos, llegando en grupo a Sant Nicolas no creo que pueda ganar, pero si llega con 3 o 4 no creo que nadie le pueda dejar allí ni en Ans y el sprint, entre esa gente no tiene rival.
    Esperemos ver una carrera movida, por que de lo contrario mucho me temo que tenemos más de lo mismo, otro triste año fotocopia al pasado.
    Un saludo!

     
  4. Yo no creo ni qu le toque currar a Freire ni que le toque currar a Boogerd, creo que jugarán ambas bazas. Para trabajar creo que estará Dekker, que parece que no está como los otros dos. Yo tampoco creo que en principio nadie le pueda dejar en Sant Nicholas ni menos en Ans. Ojalá sea así. Además tenemos otras buenas bazas como David, Vicioso, Pereiro, Perdi…

     

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *