A Armstrong le crecen los gregarios

Año 1992, con Julich, Armstrong e Hincapie

Con las debidas precauciones en estos casos, parece que el veterano periodista de De Telegraaf @raykerckhoffs se ha apuntado una buena exclusiva: hoy publica que la USADA ha alcanzado un acuerdo secreto con Hincapie, Leipheimer, Zabriskie, Vandevelde y Vaughters para lograr su testimonio en la causa contra Armstrong a cambio de una reducción de su sanción particular por dopaje de dos años a seis meses. 


Como bien sabe usted, lector de este blog minoritario, el tema Armstrong me aburre sobremanera, y creo que cualquier mención a este personaje de sí mismo sólo redunda en su beneficio; sin embargo, la historia contiene elementos muy interesantes para entender el ciclismo tal y cómo está concebido, donde dopados hablan de dopados, dopados son comentaristas y prescriptores de opinión en medios de comunicación masivos (y públicos), defensores con fe ciega de dopados escriben en los principales periódicos sin nadie que los envare, y donde una autoridad encargada de la lucha contra el dopaje llega a acuerdos secretos con federados a espaldas de la UCI.Leer más

Cobo, a por el Tour 2012

Vacaciones Santillana, más de lo primero que de lo segundo

Un fantasma recorre el pelotón, y se llama J. J Cobo. El vigente campeón de la Vuelta a España lleva a día de hoy un año impropio de alguien capaz de ganar una gran vuelta, y del que no se conocen problemas de salud física: su último aldabonazo ha sido el abandono en el reciente Dauphine Libere, donde se bajó de la bicicleta tras subir el primer gran puerto de la ronda -que también se subirá en el Tour-, el Grand Colombiere.

Casualmente, porque estas cosas nunca vienen solas, su amigo, paisano y ex-compañero De la Fuente lleva una temporada similar, donde a pesar de su supuesta condición de escalador (¡ay aquel Tour de 2007, tan combativo!) entra con los sprinters en la mayor parte de las etapas de montaña.

Ahora viven separados: el primero en el Movistar, la misma estructura donde estuvo en 2010 dejando este papelón, y el segundo en el Caja Rural, dentro de su política de ir dando tumbos: cuatro equipos diferentes en los últimos cuatro años, y eso que hace tres estuvo con la corte de Contador, donde hizo tan buenas migas que dijeron que siempre estaría con ellos de palmero, para que ahora esté en el Caja Rural.… Leer más

En manos del UK Postal

Mirando atrás desde el amarillo, pero no viene nadie

Acabó por fin la peor Dauphiné Liberé que se recuerda, con una montaña muy escasa, tanto como los rivales. Baste decir que los dos primeros del podio son compañeros de equipo, un equipo que apesta.

Lo hizo desde su fundación, cuando se presentó como un equipo “científico” y, aunque su primer año fue de todo menos glorioso, ahora es una máquina de triturar que recuerda los peores tiempos del UsPostal, donde andaba hasta Benjamín Noval, por citar un sólo ejemplo de milagro médico.

Demos la bienvenida, pues, al UkPostal. No es casual, y nadie debería dejar inadvertido, que el recordado equipo americano también logró colar a dos compañeros como primero y segundo de la prestigiosa prueba por etapas francesa: en 2002 a Armstrong y Landis, aunque este último ha explicado claramente las razones de aquel éxito de un gregario gregarísimo.

A diferencia de aquella edición, en este 2012 apenas ha habido montaña en la carrera francesa: sin finales en alto de relieve, y convertido en un aguachirri de difícil digestión.… Leer más

Nadie ataca en los Dolomitas

J. Rodríguez se está acercando con paso firme a los cuartos de final del ciclismo español, el famoso Mortirolo. Pasan las etapas de montaña y la clasificación sigue igual: al ciclista catalán -“yo soy el líder, que ataquen los demás”- le basta con mantenerse arriba, a pesar de que sólo tenga a 30″ a Hesjedal.

Y la crono final de Milán son 33 km., por lo que el canadiense sólo tendría que recortar 1″ por km. para ganar la carrera. Todo el mundo da por descontado que no se llegará a Milán con estas diferencias, que en algún momento las etapas de montaña se traducirán en diferencias, o en minutadas. Veremos.

Ayer los únicos damnificados fueron el Astaná, que perdió a Kreuziger -coronaba a 11´el Giau, una diferencia impropia de un aspirante a ganar la carrera- y Tiralongo, que entro a cuatro o cinco minutos sprintando, gesto característico del corredor de 35 años que jamás la había visto tan franca.… Leer más

Lo que va de Galimzyanov a Freire

No se si saben que la letra manuscrita corre el riesgo de desaparecer en varias partes del mundo. La irrupción de todo tipo de dispositivos fijos y móviles con teclado hace que cada vez menos gente escriba a mano, especialmente textos largos. Esta tendencia va tan rápido que hay algunos estados de EE.UU que ya han dejado de evaluar la caligrafía en el currículum escolar, como es el caso de Indiana.

Por su parte, el idioma ruso -uno de los más importantes del mundo, y que conserva parte de su carácter internacional- tiene una curiosa característica: es diferente en su versión impresa que en su versión manuscrita. Sí, en ambos es cirílico, pero se escribe diferente. Huelga decir que en Rusia y los países de su antigua esfera la caligrafía es un aspecto importantísimo, y que es rarísimo encontrar a un rusoescribiente que no tenga una caligrafía muy cuidada.

Hace pocos días se supo que el prometedor sprinter ruso Galimzyanov había dado positivo por EPO en un control fuera de competición el 22 de marzo.… Leer más

En la estela de Tom Simpson

El maillot del Sky

 El jueves pasado la Paris-Niza llegó a Mende, cima mitificada por Manolo Saiz, los franceses -porque ganó allí en 1995, la única de sus cuatro victorias de etapa en el Tour en una etapa trancendente- y por cierta parte de la afición ciclista, la misma que alucina con los porcentajes exagerados y con el espectáculo de la última rampa, que suele ser la rampa de lanzamiento para el corredor más sputnik del momento.

Tal mérito corresponde al sorprendente e inefable Lieuwe Westra, toda una vida como holandés del montón -grande, rodador, anónimo- y que en el Vacansoleil de los amores ha experimentado una mejoría que linda con el cambio de paradigma, puesto que ahora es el mejor escalador y el mejor cronoescalador del pelotón. En su equipo comparte características con De Gendt, Hoogerland o Poels, todos capaces de hazañas similares.

Westra ya estuvo escapado el día anterior, y sólo fue neutralizado en los kilómetros finales por un pelotón (perdón, Movistar) desatado.… Leer más

Boonen centenario

La etapa de ayer de la París-Niza, la primera vuelta por etapas importante de la temporada, se pareció mucho a lo que es el ciclismo en su más bella expresión, sin necesidad de ir a buscarlo a Omán, Argentina o Almería.

Pon una buena carrera, una meterología propicia, las ganas y ambición que nunca tienen que faltar (y que no existen en esas otras carreras que llaman de inicio de temporada) y, el ingrediente que faltaba en las últimas ediciones de la París-Niza, buenos corredores, y sale una etapa como la de ayer.

La etapa se pareció bastante a una de hace tres años, disputándose a ritmo y meteorología de clásica. Muchas veces la carrera del sol se decide con golpes de mano en las primeras fracciones, sólo hace falta aprovecharlos.

Pasado el avituallamiento, con 90 kms. para meta, se formaron abanicos, una suerte ciclista que se ve rara vez y de la que se habla muy a menudo.… Leer más

Un Tour diseñado para Wiggins

Ayer se produjo una filtración que ha permitido conocer el recorrido del próximo Tour de Francia. Algunos pensaron que era 1) una filtración interesada (la mayor parte lo suelen ser) 2) que, dado el recorrido filtrado, era un error, un borrador o una locura. El primer punto se ha visto reforzada porque ASO no ha negado lo publicado, que queda así confirmado pasadas las pertinentes 24 horas de rigor.

Lo de conocer el recorrido de las carreras antes de su presentación oficial se está convirtiendo en una costumbre favorecida por la inmediatez de la comunicación y porque, hoy por hoy, es muy difícil mantener la incertidumbre sobre un evento que requiere reservas de miles de plazas de hotel con un nueve meses de anticipación, por ejemplo, y hay algún blog que se dedica a ir completando la información de las etapas a medida que los periódicos regionales van diciendo “buena noticia para el sector turístico, reservada tropecientas plazas para el próximo verano”, y demás indicios del género.… Leer más

Hay Mundial

El Mundial de este año cae el domingo 25 de septiembre en Copenhague, una ciudad que ya ha albergado en cuatro ocasiones la cita ciclista, con victoria en las dos últimas del gran Van Steenbergen (49 y 56), que junto a Merckx y Freire son los únicos ciclistas que han ganado tres veces el Mundial después de la II Guerra Mundial.

Como siempre desde 2004, se repite la eterna letanía del cuarto Mundial de Freire. Estaría bien que el cántabro, que también ha ganado dos de sus tres Mundiales en una misma ciudad, lograse el título en Copenhague, una ciudad que ha hecho de la bicicleta uno de sus símbolos de identidad, pero tampoco pasaría nada si así no fuese.

Al igual que nunca hubo sexto Tour de Induráin, lo más normal es que no haya cuarto Mundial de Freire. Por la cifra, por la edad, por los rivales, por el recorrido y porque su última victoria queda ya muy lejos.… Leer más

Del Saunier al Geox, el ciclismo que cambia

Cuando estaba siendo una Vuelta superdisputada, reñida, igualada, emocionante y con múltiples alternativas, ha llegado la triste realidad que nunca se va del ciclismo para recordarnos, con una sonora bofetada, que todo nuestro presente viene del pasado, y que no hay futuro mientras sigamos así.

El jueves en Pontevedra -triunfo imperial de Sagan en un sprint lanzado por Cancellara para Bennati- los ciclistas afrontaron un desnivel total de 2.000 metros. El viernes, camino de Ponferrada, debutó por fin en la Vuelta Los Ancares, un puerto muy duro en una comarca muy aislada, y fue un éxito: mucha gente, un bonito espectáculo y todo un indicador de lo que nos quedaba por vivir en este fin de semana por el noroeste español.

El mejor ataque en el puerto que debutaba fue a cargo de J.J Cobo, un ciclista recuperado para la competición de alto nivel tras una carrera lagunar como pocas, incluyendo un reciente 2010 en blanco y un casi abandono de la profesión en fecha tan reciente como junio de este año, en plena disputa de la prestigiosa Vuelta a Eslovenia.… Leer más