Desaparece Banesto, sigue su marca

Ayer mismo se conocía que Nissan, poderoso copatrocinador de RadioShack, pedía no aparecer en el maillot del equipo el próximo año. Seguirá pagando el año comprometido, pero prefiere que no aparezca su marca, al igual que Rabobank o T-Mobile en el pasado. Así es el ciclismo de hoy en día, y no hay que culpar a los dirigentes nipones (o franceses, visto que la empresa está integrada en Renault) por su decisión, habida cuenta que el año pasado conducía el coche de equipo -Nissan, claro- un tal Johan Bruyneel.

Unos días antes también se conocía que el Banco Español de Crédito, más conocido como Banesto, va a desaparecer como marca independiente tras más de cien años, integrándose al fin dentro del Santander. Si se fijan, era el banco que tiene las mejores y mejor ubicadas sedes en las ciudades españolas, y sobre el que el abuelo Botín aleccionaba a su hijo con un modelo a imitar.… Leer más

Contador pide tolerancia cero

(continua del titular) ¡Con un par de huevos!

Otro año más Alberto Contador anticipa el día de los inocentes: hace dos años dijo en octubre que había comido un solomillo contaminado con clembuterol, y ahora pide tolerancia cero contra el dopaje.

Al sinpar corredor y diplomático Vaticano lo han entrevistado en un popular programa de deportes de la televisión pública francesa, ocasión para la cual ha recuperado su gesto adusto y transcendente, un recurso teatral en el que sólo le superan contados intérpretes.

Merece la pena ver el vídeo, incluso sin volumen, para no perderse esa cara a medio camino entre compungido y estreñido que el vegetariano más famoso de Pinto reserva para hablar ante la prensa extranjera: si el Greco viviese no le pintaría un retrato, sencillamente le haría una foto.

Contador está actualmente en las Canarias, entrenando con el Saxo Bank para la próxima temporada. ¿Entrenando para qué?… Leer más

La ley de Levi (con fe de notario)

Los protagonistas, de funeral 

Uno de los testimonios más sorprendentes de entre todos los recabados por la USADA para condenar a Armstrong es, sin duda, el de Levi Leipheimer; al revés que la inmensa mayoría de los otros que testificaron, el ciclista de Montana tenía un buen contrato, un buen equipo y buenos resultados recientes, a pesar de su avanzadísima edad.

Es más: incluso tenía palmarés, con victorias de verdad, aunque esta última consideración tiene que ponerse en cuarentena. El propio Levi empieza su testimonio con un repaso a su palmares que ni el mismísimo cqranking.com, donde destaca sus puestos en grandes vueltas por encima de victorias más importantes como su Dauphine (2006, con el Gerolsteiner) y su Vuelta a Suiza (2011).

Es un repaso muy narcicista, con datos típicos de la mentalidad americana (ese catedrático que dice haber escrito más de cuarenta millones de palabras, como si tuviese algún interés), como el del punto 14: “tengo más podios en grandes vueltas que ningún otro ciclista estadounidense, con excepción de Greg LeMond y Lance Armstrong”.… Leer más

Hubo una vez un Benjamín Noval canadiense

Portada del libro, de premonitorio título, de Barry

Aquí hay todo una historia para esos papanatas que creen en el ciclismo limpio, las buenas personas, la redención de la fe a través de la lucha contra el dopaje, Girona y el savoir faire anglosajón. Hoy toca hablar de Michael Barry, el ciclista canadiense que jamás ganó nada y que iba, como una mascota, de equipazo en equipazo.

Un Benjamín Noval canadiense, vamos, pero con algunos matices que lo diferencian. Y no para mejor. Sobre su extraña biografía ciclista ya tuve ocasión de extenderme cuando debutó en el Tour a una avanzada edad, un post del que recuperaré varias ideas, además de la metáfora con la estatua viviente asturiana, con la que compartió equipo -hacían falta dos mascotas- en la temporadas 2004-2006.

Antes de Millar, que va de intelectual del ciclismo, ya estaba Michael Barry: en 2005 contó su experiencia en la temporada 2004 en las filas del UsPostal, un libro reverencial hacia Armstrong y Bruyneel que ahora y entonces da risa leer.… Leer más

Bertagnolli, otro caballo que rebuznaba

¿Cúando fue la última vez que supimos de Bertagnolli, uno de los corredores más sputniks de todo el pelotón? Tampoco hace mucho: en la previa del Tour 2012 se supo que su equipo lo suspendía -y el aprovechaba para retirarse- por problemas con el pasaporte biológico en 2009 y 2010, cuando estaba en el Androni, ese equipo modelo que suma positivos, mientas nadie suma dos y dos para apartar a Gianni Savio del ciclismo.

Su equipo era el Lampre, otra bonita cueva de positivos y extraña trayectoria, y que recientemente ha despedido a Scarponi -su corredor estrella- por lo mismo que hoy vuelve Bertagnolli a este modestisimo blog: Michelle Ferrari, el dopaje, el ciclismo italiano y cómo está combatiendo el dopaje, hasta el punto de sacrificar a sus máximas figuras y sobrevivir con un presente de cero victorias de prestigio. Casi como en España, vamos.

En el informe de la USADA contra Armstrong aparece el sorprendente testimonio de Bertagnolli, que jamás corrió con el cowboy en su equipo o en las mismas carreras, al revés que Simeoni.… Leer más

¿Qué fue del ciclismo sudafricano?

Ayer se conoció el positivo por EPO de David George, un ciclista sudafricano de casi 36 años, que durante mucho tiempo fue considerado una joven promesa y el nuevo Pantani. En una reacción psicótica de todos los medios, el hecho más destacable de la trayectoria de este muñeco roto era que había estado dos años con Armstrong, en las temporadas 1999 y 2000.

Lo que era un positivo de desecho (en noviembre, un corredor sin equipo, perfectamente anónimo) adquirió bríos renovados gracias a su relación increíblemente forzada con el caso Armstrong, pero así están los medios y así dan ese enfoque, cuando el caso concreto de David George da para mucho más que su paso por el UsPostal con 23 y 24 años, sin entrar jamás en el equipo-Tour, con lo que eso significaba.

Tras ir dando tumbos por ahí y triunfando en carreras exóticas de su país (¿alguien se acuerda del Giro de Capo?)… Leer más

Un Ferrari en Pinto

Debe ser el único deportista de su categoria que carece de jefe de prensa, porque aunque cuenta con Jacinto Vidarte (cuyo mayor mérito era haber sido redactor de Marca) es como si fuese un náufrago ante los micrófonos y en la gestión de su imagen. Una y otra vez Alberto Contador Velasco mea fuera del tiesto, poníéndose en el disparadero de esa pistola que le gusta tanto utilizar.

Era la presentación del Tour y el vegetariano sobrevenido todavía no había dado su parecer sobre el equivalente a comer siete solomillos y perder siete Tours. “Se está humillando a Lance Armstrong” es el titular que han escogido la mayor parte de los medios, un titular muy hipócrita habida cuenta de lo que le pasó a Filippo Simeoni, uno de los humillados por Armstrong.

“Me parece que a Lance en ciertos momentos o ciertos sitios. No se le está tratando con nada de respeto, se le está humillando y linchando desde mi punto de vista.… Leer más

Un Tour para ingenuos

Se acaba de presentar lo que será la edición 100 del Tour de Francia. El 100 aniversario se celebró en el año 2003, y la diferencia entre ediciones celebradas y años obedece a los parones que tuvo la carrera con motivo de las dos Guerras Mundiales. Tras el caso Armstrong, se podría decir que se ha presentado la edición número 93 de la carrera, pero quedémonos en los números redondos.

Antes de empezar el análisis del recorrido, que se había ido filtrando en gran medida durante las semanas previas, y los posibles favoritos según el recorrido (Antonio Alix decía hace semanas, antes de saber nada del trazado, que su favorito es Van Garderen, para este año el damnificado fue Gesink), convendrán conmigo en que es un Tour para ingenuos.

Tras el caso Armstrong, y los nuevos mantras de que este es un ciclismo diferente y limpio a pesar del concurso del Sky, el ciclismo sólo lo seguimos los interesados por el paisaje, las ferias de ganado y los del ¡alá, qué burrada!,… Leer más

Como si no se hubiese ido Zomegnan

Recorrido del Giro de 2013

Esta vez no hubo lío, al revés del año pasado, con la presentación del recorrido del Giro 2013: ni el Tour filtró su recorrido, ni ambas grandes rondas se solaparon en su puesta de largo. RCS Sport aprovechó el tirón del Lombardía para presentar su carrera-estrella este domingo, y ahí están las reacciones.

La más difundida consiste en afirmar que es un recorrido para Wiggins, y todo porque tiene tres cronos (CRE, CRI y cronoescalada), la más importante de ellas una individual de nada menos que 55 kms, una distancia rara vez vista en el Giro de la última década –salvo la inolvidable de Cinque Terre del Giro 2009-, todo un guiño al corredor británico.

El ciclista pergeña en su campaña de honrar los lugares sagrados del ciclismo; al contrario que Armstrong, que vivía únicamente para el Tour, Wiggins corre Paris-Roubaix, Mundial, Giro -lo hizo en 2010, y dice que eso le costó el Tour- y ahora va a ir a los 6 días de Gante.… Leer más

La victoria que faltaba

Motos con las luces encendidas, la imagen típica del Lombardía

Que Joaquím Rodríguez salía en el Lombardía 2012 a por todas era algo evidente vista su temporada, que el año pasado fue tercero, su reciente cuarto puesto en la Milán-Turín -donde atacó para ganar- y que necesitaba sumar puntos para alzarse con UCI World Tour, la clasificación oficial de mejor corredor de la temporada.

Al ciclista catalán le bastaba con ser noveno en la prueba para repetir el notable éxito ya logrado en 2010; sin embargo, es mucho más codicioso ganar una carrera centenaria que jamás había ganado un corredor español -aunque los tres últimos años había habido tres corredores diferentes en el podio- y que, por sí sola, es la mejor victoria de un corredor que a sus 33 años y por muchos número uno que consiguiese, sigue siendo un corredor de etapas.

Baja la habitual lluvia de esta carrera -y eso que este año se ha adelanto 15 días en el calendario- y con la reintroducción del Muro de Sormano, una cuesta de cabras que se dejó de subir en los años sesenta, J.… Leer más