Pocas banderas en el próximo Tour

Dopado-Dopado-Bronce

La ronda de campeonatos nacionales empezó el sábado en Italia de la peor manera posible. La prueba italiana, que con bastante frecuencia depara sorpresas, fue a caer este año en el campo de un corredor que acaba de volver tras cumplir sanción por dopaje, que milita en pulcro Androni, que arrasó en un circuito muy duro y que se llama Franco Pellizotti.

Cumpliendo una inveterada y reciente costumbre del ciclismo transalpino, el tricolore no estará en el próximo Tour. Mejor así. En la previa Renato di Rocco, presidente de la Federación, dijo que no subiría al podio a entregarle una medalla a un dopado, ante la posibilidad muy cierta de que Di Luca o Rebellin ganasen el oro. Ganó Pellizotti y Di Rocco subió al podio a endosarle la medalla, dando a entender que la Federación sigue respaldado al corredor que absolvió y que el TAS tuvo que condenar por el pasaporte biológico.… Leer más

Otro gregario que cae con el pasaporte biológico

Un año después de las primeras víctimas del pasaporte biológico, y casi tres años desde el inicio del programa, la medida estrella de la UCI contra el dopaje se cobra su primera víctima ilustre, por decir algo de un corredor que únicamente ha ganado etapas en el Giro.

Franco Pellizotti era el máximo favorito para la carrera que comienza el sábado: lo era porque el escalafón se ha movido (vigente tercero final, ni el primero ni el segundo participarán) y porque el recorrido era ideal para sus características. El anuncio de la UCI, que no tiene nada casual en sus fechas (ya el año pasado hizo el primer anuncio antes del Tour) tiene algo de ejemplarizante y de propia vindicación, porque tanto trabajo y propaganda para únicamente pillar al italiano, el esloveno Valjavec (ex-Phonak) y un español agropecuario no es para tirar cohetes.

Evidentemente, los medios afines transalpinos han sembrado dudas y certezas, aunque hay que señalar que ya no hay defensas numantinas de ningún corredor: simplemente se da boca libre a Pellizotti para que diga que está “muy tranquilo” y que no tiene nada que ver.

Leer más

Sigue siendo joven y sigue siendo Liberty

RedondoCalarAlto Con 24 años cumplidos el pasado 5 de marzo, Jose Antonio Redondo Ramos seguía siendo un ciclista joven. Ocho días después pasó un malvado y pérfido control antidopaje por sorpresa y fuera de la competición (y seguramente con nocturnidad, pero nuestras autoridades ya están trabajando en este problema), con el resultado de un positivo por metiltestosterona. Era el 13 de marzo, y se ha sabido el 1 de mayo porque ha sido la propia UCI la que ha publicado el caso en su página web.

Es una decisión inaudita. La UCI ya había comunicado la sanción al propio corredor el 9 de abril (sólo 27 días después del control) y su propio equipo lo había expulsado el 22 de abril. De la Federación Española de Ciclismo no se ha sabido nada, salvo la habitual ceremonia de confusión. Este organismo ha sufrido en los últimos tiempos una renovación a golpe de urna que nos han vendido como un giro en la tradicional costumbre nacional de tratar el flagelo del dopaje, pero ya ven para lo que ha servido: para que sea la propia UCI, en una decisión sin precedentes, la que tenga que anunciar en su web la sanción al ciclista.… Leer más