Otro danés en Hautacam

Aquí va de recuerdos, posos y la tradición centenaria del ciclismo. Hoy Vingegaard ha sentenciado el Tour con su segunda victoria de etapa, sacando una renta de un minuto sobre Pogacar y yendo mucho más confortable a la crono final de 40 km.

Ha ganado en Hautacam, allí donde lo hizo Riis en 1996, atacando con el plato grande metido, en una etapa unipuerto. Hoy era de 140 km. y tres subidas, y nivel de hematocrito similar. El Jumbo ha hecho una exhibición colectiva e individual que lleva al escepticismo general, porque tampoco hacía tanta falta.

De entrada metieron en la escapada del día a Benoot y Van Aert. El grupo era heterogéneo y muy numeroso, y podría haber llegado a meta en otro tipo de condiciones; no las de este Tour, donde se ha visto en varias ocasiones tirando en el grupo a los mismos que estaban interesados en la fuga, hoy otro día más.… Leer más

Calippo sabor blancazo

Calippo sabor blancazo

Está siendo el mejor Tour en muchísimo tiempo, con etapas muy por encima de la media (de calidad, y de velocidad también: hoy 40´6 km/h en plenos Pirineos) y lucha por la general. La etapa de hoy prometía ser para la fuga, y así ha sido. Además, se ha cumplido otro viejo adagio cuando hay una etapa así en la zona: el ganador está en la línea de Cummings-in-your-face o Efimkin, otro ilustres triunfadores en estas propuestas de dos puertecitos anónimos de los Pirineos, y bajada a meta.

Sin embargo, si la etapa será recordada entre los aficionados al ciclismo realmente existente es porque se ha vuelto a verificar -a la vista de todos, que nadie se haga el lelo- ese peligro inherente al día después de una jornada de descanso: el temido blancazo, que una vez más no ha afectado, queseyo, a un corredor anónimo del pelotón como Duchesne, Pasqualon o Gruzdev, sino a un corredor destacado.… Leer más

Jumbo abarca y aprieta. De momento

45´ 43 km/h de media. Durante 202 km. y un calor superior a los 36º. Después de la chufla y tomadura de pelo de Dinamarca, está siendo el Tour más competitivo e intenso, en todas y cada una de sus etapas -quizás la que menos la de Calais, quien lo iba a decir- de la última década. Un vértigo de carrera, donde cualquier etapa es un frenesí de competición. De actitud de los ciclistas.

La jornada comenzó con la noticia de que Roglic no seguía en carrera. El Jumbo decidía apartarlo como consecuencia de la caída en la etapa de pavés. Esa, la versión oficial; la extraoficial es que el año pasado el esloveno hizo lo mismo para preparar JJ.OO y Vuelta a España,y ya saben como fue la historia.

Resulta un poco feo abandonar la carrera cuando tienes un compañero de líder, y es algo que los holandeses habrán ponderado.… Leer más

Sin descanso

Sin descanso

Desde que el Tour decidiese, a raíz de la cronoescalada de Alpe d´´ Huez en 2004, sacar las grandes etapas de montaña de los fines de semana, se tiende a programar en estos días etapas de corte turístico y favorables a las escapadas, y raramente a los intereses de los corredores de la general.

Una decisión provocada por la incapacidad de controlar la enorme masa de personas que se agolpaban en unos puntos muy concretos de la carrera, favorecidos por un calendario mucho más favorable para ese tipo de ocio. En el fondo, el Tour sabe perfectamente que siempre habrá carrera, que cualquiera verá la etapa en fin de semana siendo de montaña o no, y en Tour de Francia como este la decisión ha salido bien, gracias a los corredores y cómo están afrontando las etapas, al menos desde que están en Francia.

Camino de Saint Etienne, 192 km, salió una media absolutamente demencial de 45´ 6 km/h.Leer más

Pidcock mejora Alpe d´ Huez

Finalmente se cumplió uno de los escenarios previstos: todos a cola del Jumbo, que dejó ir a la escapada sin disimulo alguno, y que llevó el ritmo durante toda la subida a Alpe D´ Huez, con un gregario cuando ya habían desaparecido todos los gregarios.

Hubo poca épica en la etapa de Galibier-Croix de Fer-final mítico ya cansino. Y eso que hacía cuatro años que no se subía, el mayor intervalo sin un nuevo vencedor en la estación de esquí en cuarenta años. Se celebraban sus setenta años, desde que Coppi ganase en 1952 en lo que supuso el primer final en alto de la historia del Tour de Francia.

Desde entonces, una trayectoria ascendente, y una trayectoria descendente muy acusada. Alpe d´ Huez es un circo con graderíos, sus locos, su subida fea entre desmontes y muros de contención: nadie pedía volver, lo ha hecho la organización un 14 de julio, a ver si insuflaba algo de ánimo a los locales, que mediado el Tour siguen sin ninguna victoria.… Leer más

Pogacar podía ser derrotado. Se ha hecho.

Las dudas del ciclismo contemporáneo (¿habrá ataques? ¿usarán tácticamente su superioridad numérica?) se disiparon a 68 km. de meta, cuando el Jumbo hizo su primer ataque. Quedaba todavía un buen trecho para coronar al Telegraphé y las piezas ya se estaban alieando.

Alguna, por supuesto, ya hacía tiempo que estaban colocadas. Van Aert y Laporte iban en la fuga del día, que no llegó a pesar de tener 8´  de ventaja: cosas de subir el Galibier por su cara más dura, y también ese increíble puerto final que es el Granon. Un día memorable para el ciclismo porque se ha aprovechado el terreno, y las infinitas opciones que puede tener un deporte de cuatro-cinco horas cada día, con todo lo que puede suceder.

Hoy sucedió todo, como en los grandes momentos. Mientras Probenecid se empeñaba en recordar hasta en cuatro ocasiones la subida del 73 entre Ocaña y Fuente, y otras citas históricas de las que pocos se acuerdan porque pocos las vieron, el referente más inmediato y claro está en la única vez que el Tour acabó en el Galibier, y la inolvidable victoria de Andy Schleck.… Leer más

Desde la Planche des Belles Filles se ve París

Desde la Planche des Belles Filles se ve París

Aceptemos que Pogacar es un fenómeno que sale cada cuarenta años. Lo de las mitocondrías. Lo de que es uno de los cinco mejores del mundo en cualquiera de las especialidades. En sprint selectivo. Subiendo. En clásicas. En vueltas por etapas. En crono. Que se equivoca poco o nada. Ok, aceptado.

Es una cosa que ya ha pasado con anterioridad, y hay que estar preparados para estas cosas, especialmente porque ya se ha visto en los dos últimos Tour. Si es así, en este Tour hay que despejar una duda que no afecta tanto a Pogacar en sí, como si a lo que le rodea. Un ciclista como el esloveno puede aparecer, pero ¿qué hay de su equipo?

Es ahí donde está la cuestión, no tanto en si alguien como Pogacar es creíble. En el pasado no muy remoto hemos visto a ciclistas que también parecían semejantes, y que después necesitaban un superequipo muy recio, en gran parte compuesto de burros convertidos en caballos de carreras.… Leer más

La primera de Carlos Rodríguez

La Itzulia 2022 se decidirá en los 130 km. de la etapa de mañana, porque el primero y el segundo de la general están separados por únicamente 2″ tras la disputa de cinco etapas en teoría selectivas y exigentes. Es más: nadie que esté a menos de un minuto y medio está descartado, porque se adivina zafarrancho desde la salida y luego pasan cosas de las de verdad.

¿Valida esto el recorrido de la Itzulia? En absoluto. Es como el guillenismo: que la incertidumbre no oculte el chapucerismo constante y diario. En la etapa de ayer volvieron a meter el gastado alto de El Vivero, por dos veces, como para chotarse del personal. La segunda vez, por una nueva vertiente que incluía un tramo de hormigón y con musgo.

No pasó nada en la carrera, que volvió a llegar con un sprint restringido y donde volvió a perder Alaphilippe, esta vez ante Daniel Felipe Martínez, confirmando que lo de Osram Bilbao no fue un accidente.… Leer más

Una Tirreno con podio del Tour

De poco ha servido el cambio obrado este año en la Tirreno: quitar la aborrecible crono final en San Benedetto por una especie de prólogo-crono el primer día, se supone que buscando más emoción, que no quedase para el último día ese trámite que rara vez decide la carrera; al menos, desde que reintrodujeron la alta montaña a partir de 2014.

De poco ha servido porque el máximo favorito de partida ha controlado la carrera a su antojo, los escaladores han copado las primeras posiciones, y la emoción ha brillado por su ausencia. Es más: hasta el prólogo-crono fue para Ganna, que se impuso con bastante margen a Evenepoel, en una de sus raras incursiones en carreras World Tour.

Perder 11″ en 14 km.  indica claramente que las jerarquías de los últimos mundiales CRI se mantienen, incluso con la polémica de la ayuda del coche del Ineos a su pistard. Tercero, a 18″, un Pogacar que ya ponía las primeras diferencias sobre los otros corredores de la general, ninguno especialmente inquietante.… Leer más

Jumbo arrasa

Jumbo arrasa

Solo se puede calificar así el fin de semana de intensa actividad ciclista en Europa -en Emirates Pogacar ganó sin dificultad para su patrocinador, dos etapas y la general- como la llegada del Jumbo con sus pesos pesados. Mientras otros corredores, rivales directos, ya han ganado, el grueso del Jumbo y sus corredores principales debutaban en competición este fin de semana.

El balance ha sido avasallador. En Het Volk debutaba Van Aert, y el ganador del Premio Zakarin™ 2020 no tuvo problemas para imponerse en solitario. No es una prueba menor, ni en recorrido ni en distancia, ni tampoco en participación. Aún así, el polivalente belga escogió atacar en el Bosberg, a 13 km. de meta, y aprovechar sus fuerzas adquiridas entrenando para ganar de una manera que no se le había visto. Otras veces esas mismas fuerzas se pierden en persecuciones estériles cuando la carrera ya se ha ido.

Antes de este movimiento se había apoyado muy bien la magnífica actuación de Benoot, incorporado este invierno y aún a tiempo de enderezar su endeble carrera profesional, cuando de muy joven era anunciado como la futura estrella.… Leer más