Ya está en marcha el Mundial de Ponferrada

Ya está en marcha el Mundial de Ponferrada

En sus tres años de existencia, creo que es la primera vez que me refiero a la contrarreloj por equipos que ha reinstaurado la UCI. Ya en su anterior manifestación, con el inicio del ProTour en 2005 -año de bienes, ya ven- tampoco presté mucha atención a esa otra CRE que se disputaba en Eindhoven, que duró pocos años antes de desaparecer, para volver integrada en los Mundiales de Valkenbourg en 2012.

Quizás sea por su origen -era un proyecto deseado e impulsado por Manolo Saiz, para el que la CRE es como para los perros oler meados-, o por el profundo aburrimiento que provoca la disciplina de la contrarreloj, mucho más la de equipos. Además, es un oligolio perfecto: los dos primeros años la victoria ha ido para el Quick Step, que este año ha sido tercero, mientras que en el resto de posiciones de podio están el BMC y el Orica, con muy pocas sorpresas.… Leer más

Flecha Española

Flecha Española

Miércoles de la tercera semana de abril: Flecha Valona, la clásica más previsible de todas y la más corta -apenas 200 km.- de entre las prestigiosas. Para intentar cambiar ese sino, ASO había endurecido el recorrido de esta edición: el penúltimo paso por el Muro de Huy se situó a 23´5 km. de la línea de meta (otros años estaba a 31´5 km.), y también se coronó la Côte d’Ereffe a 10´5 km. del final (2´2 km. a un 6% continuo), una subida que, a la postre, tampoco ha servido para evitar el previsible sprint en cuesta que es la Flecha Valona año tras año.

Antes de la última subida a Huy, el pelotón había perdido en caídas a J. Rodríguez -otra vez-, y a todos los Lampre que cuentan, incluyendo ese corredor que nunca rinde en una prueba de nivel llamado Ulissi: ayer 17º. Gilbert empezó la subida muy mal colocado, y jamás pudo ser rival de los que llevaron el peso de la subida hasta el rush final: Kwiatkowski, excesivamente expuesto; Daniel Martin, que no había hecho nada en toda la temporada; y Alejandro Valverde, que dominó la subida en todas sus fases.… Leer más

Una carrera deportiva redimida

CarlosSastreMaillotamarilloPrimero, los exvotos. Yo no me creo, ni tengo necesidad de creer, a un ciclista que empezó en la ONCE; que fue gregario de Hamilton y Basso sin saber nada de sus prácticas o rendimiento; que hizo las tres grandes en 2006, imitando a Lombardi; que está a las órdenes de Rijs desde 2002; que con 33 años sigue mejorando, como su paisano Mancebo; y cuyas siglas son CSC. Estos son datos objetivos y no opinables.

Dichos los exvotos, lo de ayer de Sastre no tiene nombre. Sí que tiene parangón. Nada menos que el mismísimo Lance Armstrong, que en 2001 también atacó desde la base de Alpe d´Huez para llegar en solitario a la meta. ¡Qué digo parangón! ¡Si hasta el diminuto escalador abulense lo ha hecho mejor que el yanki en diferencias al segundo! Tres CSC entre los cinco primeros. Tres españoles entre los cuatro primeros.… Leer más