Una carrera deportiva redimida

CarlosSastreMaillotamarilloPrimero, los exvotos. Yo no me creo, ni tengo necesidad de creer, a un ciclista que empezó en la ONCE; que fue gregario de Hamilton y Basso sin saber nada de sus prácticas o rendimiento; que hizo las tres grandes en 2006, imitando a Lombardi; que está a las órdenes de Rijs desde 2002; que con 33 años sigue mejorando, como su paisano Mancebo; y cuyas siglas son CSC. Estos son datos objetivos y no opinables.

Dichos los exvotos, lo de ayer de Sastre no tiene nombre. Sí que tiene parangón. Nada menos que el mismísimo Lance Armstrong, que en 2001 también atacó desde la base de Alpe d´Huez para llegar en solitario a la meta. ¡Qué digo parangón! ¡Si hasta el diminuto escalador abulense lo ha hecho mejor que el yanki en diferencias al segundo! Tres CSC entre los cinco primeros. Tres españoles entre los cuatro primeros.… Leer más

Curarse en salud

RiisLexLuthorComo el ciclismo no pierde su capacidad de maravillar, y recientemente Arribas y Horrillo han manifestado su necesidad de creer lo increíble, hoy podemos hablar de los programas andidopaje internos. Sí, esos análisis que realizan los equipos por su propia cuenta para cazar a los tramposos antes de que lo hagan las autoridades deportivas competentes.

El invento, cómo no, fue del CSC. El equipo de un dopado manifiesto, con gran parecido con Lex Luthor, se sacó de la manga hace un dos años un programa de 700.000 euros y 800 controles al año para mantener la limpieza. Y todos los medios se hicieron eco, sin la más mínima acritud hacia un personaje que ejemplifica como ningún otro eso de que el dopaje hace de un burro un caballo de carreras.

El CSC, equipo en el militaban Hamilton y Basso, nunca ha dado positivo. Y la exclusión de Cancellara justo antes de la salida del Tour 2006 fue una decisión deportiva.… Leer más

Schumacher sale de las tinieblas

SchumacherLíderdelTourAlguien que no aparecía en ninguna quiniela ha ganado la primera crono del Tour. Corredor-guadiana por excelencia, y con un expediente impresentable, el alemán Schumacher realizó un portento de carrera en Cholet, en un disciplina que sin serle ajena -cuarto en una crono del Giro, ganador en Tirreno 07- tampoco es la suya. Lo suyo son las arrancadas de fuerza y potencia, uno de los mejores del pelotón. Todavía joven, está por ver a donde llega.

De momento, en este Tour se puede esperar poco. El año pasado debutó y acabó a tres horas, en un anonimato inexplicable. Como todo su equipo. Al contrario que el segundo clasificado, de nuevo Kirchen, y que al menos sabemos que puede llegar al final gracias a su 7º puesto de 2007, Schumacher se dedicará a ganar etapas, tras una temporada calamitosa donde no ha asomado la oreja en ninguna carrera. Hasta ayer.

El más beneficiado de los grandes favoritos, como cualquiera podía ver, fue Evans.… Leer más

Sicilia en tres etapas

El Giro comenzó con un susto. No me refiero a Richeze, el argentino que acaba de ganar al tavolino dos etapas del año pasado y que ha sido excluido a última hora -positivo por esteroides en La Sarthe-, sino por la maglia rosa, que fue en primera instancia para Vandevelde. El corredor americano es uno de los mayores enigmas del ciclismo, habiendo militado en UsPostal, Liberty (2004), CSC y ahora en el Slipstream, el equipo que ganó la CRE del primer día.

La alegría en el equipo americo-gerundés duró poco. Al día siguiente perdieron el liderato y a un corredor, el ex-compañero de habitación de Landis, Zabriskie, que ahora luce bigote y perilla mefistofelica. Malos tiempos para los anglosajones, que han visto que también hacían las maletas McGee y O´Grady, un corredor que pasa más tiempo en el asfalto que en la bicicleta. Y eso que este año celebran el 20º aniversario del triunfo de Hampsten en el Giro, y con Leipheimer en plena forma.… Leer más