El Tour siempre será el Tour

Tour2009El Tour cede a las presiones y será más “espectacular”. Da miedo pensar que una carrera con el patrimonio del Tourmalet, Alpe d´Huez o el Galibier también se vea empujada a la necesidad -muy de estos tiempos que nos han tocado vivir- pretoriana de innovar, epatar y asombrar. Como si la fórmula ganadora del Tour no estuviese ya suficientemente probada a lo largo de 100 años.

En fin. El Tour ha apostado por identificar su interés en una única etapa, la penúltima, con final en el Ventoux. Al igual que han hecho la Vuelta con El Angliru o el Giro con Plan de Corones. Si la etapa después sale una birria, pues habrá que afrontar las consecuencias, aunque las toneladas de propaganda se publicarán igual: “día histórico”, “lo nunca visto” y “gracias al Tour más limpio de la historia”, porque no les quepa ninguna duda que el Tour del próximo año será presentado como el más inmaculado de todos los tiempos.… Leer más

Suicidio colectivo de España en Varese

BallanCunegoVarese08Se había planteado como el enésimo duelo España-Italia en un Mundial de fondo en carretera. Y así fue durante 13 de las 15 vueltas al circuito de Varese. En un momento dado, España desapareció tras una serie de desastres tácticos de tal calibre que resulta ridículo recordarlos. Una carrera tirada por la borda, y todavía resulta difícil entender por qué.

De entrada, la típica escapada para animar el Mundial tiró hasta esa fatídica vuelta 13. El último integrante en ser neutralizado fue el ucraniano Olej Chudja, que ha militado en Comunitat Valenciana y Fuerteventura: un pupilo de Belda. Demasiado tiempo en fuga, y es que por detrás el ritmo tampoco era muy intenso: el pelotón parecía un enjambre de mosquitos ante la profusión de corredores y maillots.

En esa fase de la carrera brillaron con luz propia los peones Bruseghin -incombustible- y Gárate -inconmensurable-. Se había producido un ataque en el que se fue por delante Bettini y más tarde se incorporó Valverde.… Leer más

Y en el 2009, otra nueva selección

Salzburgo06Selección española para el Mundial de Varese: Valverde, Samuel Sánchez, J.Rodríguez, Freire, Gárate, Mosquera, Noval, L.L Sánchez y Contador. Sólo los cuatro primeros tienen experiencia mundialista en ruta. Desde la última vez que se ganó el oro, en 2004, el único corredor que ha estado presente en todos los Mundiales es Valverde. Unos entran, otros salen, pero la tónica es la extrema volatilidad de nombres.

Aquel año España participó con 13 corredores, doce de oficio y uno más por ser el vigente campeón. El panorama es desolador: sobreviven Freire y Valverde. Mancebo, Serrano, Zaballa, Nozal y Eladio Jiménez se vieron implicados en la O.P año y medio después. Luis Pérez se retiró a finales de 2007. Astarloa ha sido expulsado esta temporada de su equipo, jamás volvió a rendir al nivel de 2003. Flecha, J.I Gutiérrez, Horrillo y Rubiera siguen compitiendo, pero no van a la selección.

En 2005 Valverde, Blanco -otro de la O.P,… Leer más

Contador se autoincluye en el Mundial

ContadorseñalapatrocinadorNavacerrada07En 1995 el calendario de competición ciclista cambió. La Vuelta pasó a septiembre y el Mundial a la segunda semana de octubre. Poco a poco, y por la presión de los intereses italianos –en estos años la carrera española ha crecido a expensas del Giro-, lo que empezaba en septiembre ha pasado a comenzar a finales de agosto, mientras que la carrera arcoiris se ha situado a finales de septiembre. No ha protestado nadie de esos que dicen defender los intereses de nuestro ciclismo.

Así se explica el suave goteo de corredores que van abandonando en la Vuelta o que, como Boonen ayer, simplemente se desentienden de los sprints. Da lo mismo: ganó su compañero Weylandt (quinta victoria del Quick Step) ante Breschel y Usov. El resto de implicados en la refriega eran del mismo nivel. Por supuesto, esto también servirá para que los apóstoles de volver a abril cimenten sus argumentos, en vez de alejarse de los cantos de sirena de sus consejeros italianos.… Leer más

Bettini pesca en río revuelto

BarquitopescadorEn condiciones normales, la etapa de ayer era perfecta para las características ciclistas de Alejandro Valverde, con final en repecho duro. Sin embargo, el triunfo fue para Bettini sin apenas oposición, que incluso se permitió el lujo de picar tiempo sobre el resto de rivales. Valverde había naufragado tácticamente una vez más.

Bettini, que sigue sin contrato para 2009, se impuso en meta a Rebellin (tercer segundo puesto en esta Vuelta), Cunego y Ballan, todos compatriotas, en un claro aviso para Varese. Le regalaron esa simpática reproducción de un barco pesquero, que junto al damasquinado y la espada que obtuvo en Toledo le ayudarán a formarse una imagen de España como país moderno y que compite de tú a tú con Italia en cuestiones de gusto, diseño y estilo.

Se salía de Burgos páramo arriba y, en la línea divisoria de climas entre el continental y el de la meseta empezó a llover.… Leer más

Toledo Monumental (y sus ciudadanos también)

ChillidaToledoA finales de los setenta Eduardo Chillida, que no necesita presentación, donó una de sus esculturas a la ciudad de Toledo. Como si fuese un jarrón chino, del que se presume su valor pero no encaja con nada, los políticos de entonces ubicaron la obra de arte en un lugar periférico y sin ningún trato preferencial. Y así estuvo hasta que hace poco los herederos, ante el estado de abandono de la pieza, solicitaron su devolución para restaurarla y exhibirla en el Chillida-Leku, uno de esos lugares que hay que visitar si o si. Al Ayuntamiento de la ciudad de las tres culturas le faltó tiempo para firmar el acuerdo. Ya ven: una obra de un artista por el que los alcaldes de medio mundo se pegarían cuchilladas, y tiene ese fin. Y mejor no entramos en el intento de urbanizar encima de la ciudad visigoda.

Se lo cuento porque los políticos son los representantes del pueblo, y ese mismo pueblo llenó de chinchetas y clavos el paso de la caravana ciclista.… Leer más

Una crono que no sirve para nada

LeipheimerchuloUno de los mayores tópicos ciclistas es decir que la última crono no cambia nada, que las fuerzas están muy igualadas y que todo es muy diferente. Como no hay muchos referentes de cronos en el quinto día de carrera, habiendo llegado las etapas anteriores con retraso y no con mucha tensión competitiva, habrá que establecer una evidencia de cajón: no sirve para nada, no ha habido desgaste. Y lo mejor de todo es que ha sido la primera y única crono llana de la Vuelta. Otro brillante éxito de la organización que presume tanto, tanto de innovar, que cualquier día se les va a olvidar que el ciclismo es un deporte de resistencia y fondo. Bueno, eso ya ha pasado: la media de las etapas en la Vuelta es de 160 kms. Y sólo una pasa ampliamente de 200 kms. Será dentro de dos etapas, y tras un día de descanso.… Leer más

A por las medallas con una selección de ensueño

SeleccionespañolaPekin08El calendario olímpico inicia su rueda y, como ya saben, el ciclismo en ruta es la primera prueba importante. Esta madrugada, desde las 05:00 de la mañana y hasta cerca de las 11:00, se pondrán en liza las tres preseas, para las que hay grandes ambiciones en la selección española.

La situación no es nueva. España siempre ha presentado equipos muy potentes a los JJ.OO y siempre ha salido escaldada. El mejor resultado sigue siendo el 5º puesto de Mauri en Atlanta 96, la primera edición con ciclistas profesionales, donde compartió equipo con gente como Indurain u Olano. En Sidney 2000 fue Freire, que se equivocó en el número de vueltas -para los Telekom que coparon el podio el número de vueltas era lo de menos-, de nuevo con Olano. Y en 2004, la última referencia disponible, un equipazo con Astarloa -vigente campeón del mundo-, Freire -vigente campeón de la San Remo, campeón del mundo dos meses después-, y Valverde -vigente subcampeón del mundo-.… Leer más

El ciclista más valioso del mundo

ValverdeVictoriaSanSebastian08La clásica de San Sebastián, una carrera preciosa que había caído en el pozo gracias a su nómina de últimos vencedores, ha vivido una edición 2008 preciosa. Gran participación, una novedad en el recorrido muy significativa, un tiempo espectacular y un ganador a la altura del marco. Un día perfecto.

Convertida en la única prueba de relevancia entre el Tour y los JJ.OO, la carrera donostiarra concentró en su línea de salida a gran parte de los grandes nombres del ciclismo. Una escapada numerosa, a la que se tuvo que enganchar el que a la postre sería el ganador, provocó un ritmo vertiginoso. Jaizkibel no fue el juez, y sólo se vivió el ataque del sputnik Kolobnev, del que no se sabía nada desde el Mundial de Stuttgart.

Una subida introducida a 16 kms. de meta provocó una bonita sucesión de ataques y contraataques, sin mayores consecuencias. El triunfo se lo jugarían 10 hombres en la línea de meta del boulevard, y entre ellos estaba Valverde.… Leer más

Dedicado a Iban Mayo

PiepoliganaenHautacamEl titular podría haber sido perfectamente este. Gran parte de los argumentos expuestos son extrapolables: el mismo vencedor; dos de un mismo equipo entrando juntos en una reina de montaña; tres finales en alto disputados, tres victorias para un mismo equipo; unos que van con una marcha de más -Cobo casi se sale en una curva subiendo-, el resto que va con una de menos.

Sin embargo, quiero que mi primer recuerdo vaya a Iban Mayo, positivo por EPO en el pasado Tour con el maillot del Saunier Duval, algo a todas luces injusto. Menos mal que fue un caso aislado y el bravo equipo cántabro, dirigido carismáticamente por Matxín (“joven, pero de viejas costumbres”, escribió Arribas) pudo reponerse y tomar la salida en esta vibrante edición del Tour, el más limpio de la Historia. Tan, tan refulgente y blanco nuclear que hay que ponerse las gafas de sol para ver la tele.… Leer más