Landis habla (IV): “Le dirán a la UCI que manipule algo o que haga algo contra mi”

¿Lobo? ¿Cordero?

Si en los anteriores capitulos de este serial les parecia que Landis enseñaba gran parte de las tinieblas de este deporte, hoy toca hablar de la UCI, de las presiones a corredores y del ciclismo realmente existente a nivel organizativo. Como parte de la propaganda official en este país consiste en crear la imagen de que la UCI es un órgano corrupto hasta la médula –muy útil si después dicta resoluciones en contra de nuestros intereses-, tampoco carguen las tintas en exceso, y más viendo lo que tenemos que sufrir por aquí.

Entre 1999 y 2001 Landis estuvo en el Mercury, un equipo norteamericano en el que, según sus palabras, no se dopaba. Este equipo hizo para el año 2001 una gran apuesta, fichando a corredores de relumbrón (Van Petegem, que llegó a acabar segundo una París-Niza, o Tonkov, que perdió todo el año- y aspirando a entrar en el Tour de Francia.… Leer más

Un colpo di freddo

Se acostumbra uno a la sangre y…
Módena es una tranquila ciudad de provincias italiana, extremadamente próspera y, al margen de todas las bellezas comunes al país, destaca por el magnífico cementerio de Aldo Rossi, su mejor obra y sólo por eso parada obligatoria cuando se hace la Vía Emilia. El post de hoy va de cementerios, o gente que aspira a entrar acortando plazos.
Hace tres noches la tranquilidad de esta ciudad se vio alterada, al igual que en su tiempo Tortona, por el dopaje. En la tarde del domingo Riccardo Riccò, ciclista que no necesita presentación y vecino de la zona, ingresó de urgencia en el hospital de Baggiovara (llamado S. Agostino-Estense, uno de los más recientes del país, inaugurado en 2005) con un cuadro que hacía presagiar lo peor: había sido remitido allí desde el pequeño hospital de Pavullo nel Frignano -hay que conocer Italia para saber lo que significa “pequeño”+”hospital”-, donde inconscientemente habían dejado el semicadáver del ciclista en un primer momento.
Leer más

Esperando una gran Vuelta

En dos días comienza la Vuelta a España, que sigue presentando un recorrido muy atractivo y, en contra de lo previsto y potenciado con la exclusión del RadioShack, una participación muy decente. Además, dado que este año habrá dos semanas entre el final de la Vuelta y el Mundial de Australia, a lo mejor no se produce el goteo de abandonos de ciclistas. Alguno como Freire ya ha anunciado que quiere llegar a Madrid, hecho insólito.

El favorito en la salida es Menchov, por haber ganado la carrera en dos ocasiones y porque acabó el Tour a más. Desde entonces no ha competido y su equipo le ha puesto, en lo que será su despedida, a gente como Ten Dam, Niermann y Gárate, y el resto del conjunto no desentona. Como suele pasar con el ruso, habrá que ver como pasa las primeras etapas y así saber si está metido en la carrera o no.… Leer más

Thor Hushovd, un caballero del pavés

Thor-HushovdA 30 kms. de meta, y con una fuga en marcha digna de la Roubaix -corredores eclécticos, no muy protagonistas, salvo un canadiense que dará que hablar en este Tour-, se armó lo que todo el mundo esperaba de la etapa con tramos de pavés. Un corredor habituado a besar el asfalto, en tal medida que ya lo había hecho el día anterior, se fue al suelo en pleno tramo de adoquines y, además de dejarse la clavícula y la carrera, realizó la primera selección del pelotón.

El corredor no era un Don Nadie: nada menos que Frank Schleck, maillot amarillo en 2008 y 6º final, y 5º el año pasado, el corredor más decisivo en montaña. Se puede decir que su sacrificio no fue en vano a pesar de que su ausencia condicionará todo el devenir de la carrera. Su hermano Andy, que también se fue al suelo ayer y fue indultado por el pelotón, se marchó por delante hábilmente guiado por el Señor de los Adoquines -y también de los plantes- Fabian Cancellara.… Leer más

¿El Tour? Para algunos, mejor que un balneario

Mañana comienza el Tour y, aunque parezca mentira, un corredor que cumplirá 39 años en septiembre está en las quinielas como favorito para ganar la carrera. La ganó en siete ocasiones y el año pasado, tras tres temporadas sin competir, volvió para ser tercero. Contra cualquier sentido común o lógica normal. ¿Verdad que hay cosas maravillosas en la vida? Y mejor no les cuento lo del cáncer.
Una parte importante del descrédito actual del ciclismo es una derivación de la parte más importante de la decadencia de este deporte centenario: el dopaje. Quien más quien menos tiene la sospecha de que el grueso de los ciclistas recurren a la droga dura para rendir a nivel competitivo en la carretera, y a partir de ahí se infiere que todo es una farsa, un teatrillo mediante el cual vemos bellos paisajes y realizamos turismo virtual. La consecuencia del dopaje, al margen de las secuelas físicas, es la adulteración de la competición, la sensación de estar asistiendo a un bochorno constante por parte de deportistas sin ninguna credibilidad. La
Leer más

Sólo han pasado tres años desde esta foto

El Tour de Francia 2010 empieza dentro de tres días y sólo se habla del Mundial de balompié. A pesar de que las últimas cuatro ediciones de la carrera han ido a parar a un compatriota -tres de ellos diferentes-, en una sucesión nunca antes vista en la prueba francesa con un extranjero. Por ponerles un ejemplo, ayer el Marca no dedicaba ni una línea a la carrera que empieza el sábado en Rotterdam. Después dicen que algunos no queremos el ciclismo.

En El País el panorama no es mejor. Como para serlo. Casi mejor así, sin una línea. La foto de hoy, otro retrato ejemplificador de una época, corresponde a la salida del Tour en Londres en 2007. No fue hace tanto: tres años. El del casco de bobby tenía 29 años y era el vigente campeón de la carrera. El del casco de ciclista tenía 27 años y había sido el número uno de la temporada anterior.

Leer más

Otro gregario que cae con el pasaporte biológico

Un año después de las primeras víctimas del pasaporte biológico, y casi tres años desde el inicio del programa, la medida estrella de la UCI contra el dopaje se cobra su primera víctima ilustre, por decir algo de un corredor que únicamente ha ganado etapas en el Giro.

Franco Pellizotti era el máximo favorito para la carrera que comienza el sábado: lo era porque el escalafón se ha movido (vigente tercero final, ni el primero ni el segundo participarán) y porque el recorrido era ideal para sus características. El anuncio de la UCI, que no tiene nada casual en sus fechas (ya el año pasado hizo el primer anuncio antes del Tour) tiene algo de ejemplarizante y de propia vindicación, porque tanto trabajo y propaganda para únicamente pillar al italiano, el esloveno Valjavec (ex-Phonak) y un español agropecuario no es para tirar cohetes.

Evidentemente, los medios afines transalpinos han sembrado dudas y certezas, aunque hay que señalar que ya no hay defensas numantinas de ningún corredor: simplemente se da boca libre a Pellizotti para que diga que está “muy tranquilo” y que no tiene nada que ver.

Leer más

¡Pero qué guapos estáis todos!

(Inspirar, espirar, inspirar, espirar, inspirar, espirar) Vinokourov ha ganado la Lieja-Bastogne-Lieja 2010 (diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno) Ha ganado de la misma forma y con las mismas armas que cuando era el terror del pelotón: remando con las piernas y entrando en solitario. Ahora tiene 36 años para 37 pero en la foto (¡guapos!) no se nota: podría ser perfectamente de 2007 (pensar en nubes, pensar en nubes) o de cualquier año o realidad alternativa donde no hubiese legislación y autoridades antidopaje.
Es bien sabido, pero no está mal dejarlo escrito bien claro: el ganador fue pillado con una hemotransfusión en 2007 en pleno Tour, donde a pesar de tener la rodilla destrozada había ganado dos etapas: una crono larga y una de alta montaña, entre los elogios desmedidos de los mismo que hoy escriben “cumplió su sanción y no hay nada que reprochar”. Nunca reconoció su dopaje y de vez en cuando deja caer eso de “nunca di positivo”.
Leer más

Horner gana tanto como pierde Valverde

Al final Chris Horner se llevó la Vuelta al País Vasco, la mejor victoria con mucha diferencia de su exiguo palmarés y la primera vez que un corredor de 38´5 años se lleva una vuelta de prestigio. Estoy por afirmar que una vuelta a secas, y seguro que no ando muy desencaminado.

La crono de Orio fue muy bonita, como ha sido toda esta edición de la Intzulia, y a lo que no ha sido ajeno el espectacular tiempo primaveral del que han disfrutado a lo largo de la semana. Lucen los pueblos por los que pasa la carrera y es una fenomenal promoción turística, porque quien no haya deseado pasarse por Orio tras estos dos días de espectaculares tomas aéreas es que no tiene sangre.
El mejor tiempo en meta lo estaba marcando Monfort, un ciclista que llegó a ser quinto en esta carrera en 2008 y que desde entonces anda buscando su guión como ciclista.
Leer más

Merecido triunfo de Joaquím Rodríguez

De nuevo una etapa trepidante y preciosa en el País Vasco. Por el recorrido, por el paisaje y el paisanaje, y por el espectáculo que han dado los corredores, que han afrontado la jornada de Orio de una manera valiente y ambiciosa.

La escapada de la jornada contaba con corredores como Albasani, Navarro, A. Efimkin, Kolobnev o Txurruka, pero el protagonismo fue para este último, que se escapó subiendo a Aia y coronó en solitario, mientras por detrás saltaba un decidido J. Rodríguez, que al poco enlazó con Kolobnev para hacer un importante hueco con el pelotón.
En la bajada, en una curva de 180 grados, se cayó Txurruka y poco después J. Rodríguez se fue en solitario. Subió muy bien el muro que lleva al frontón (en la entrevista dijo que había metido el 29 para subir desahogado, pero después echó de menos en la bajada el 11) y en el descenso se llegó a colocar con 42″ de ventaja con el pelotón, cuando su desventaja en la general era de 48″.
Leer más