Las Ardenas que vivimos peligrosamente

Vaughters, muy integrado en Girona

Si antes de empezar el ciclo de las Ardenas alguien les hubiese dicho que apostaba porque la Amstel la ganase un cliente de Ferrari que con 27 años ficha como gregario, la Flecha un gregario de J. Rodríguez que sigue mejorando camino de los 32 años -como su líder, que es aún más viejo- y la Lieja un corredor irlandés que vive Girona como propia -con lo que eso conlleva-, sin duda habría llegado a la misma conclusión que yo: ¡es el ciclismo que cambia!.

En la carrera holandesa, muy favorecida por el cambio de trazado imitando el Mundial 2012, Roman Kreuziger se llevó la victoria. Absolutamente nadie contaba con el, y lo hizo con un buen numerito. Atacó a 17 km. de meta -Astarloza estuvo escapado todo el día, más de 230 km- y llegó en solitario a meta.

Había estado en País Vasco de manera anónima y, aunque había logrado ser quinto hace unos años con el final en el Cauberg, sus dos últimos años en el Astana no fueron muy buenos.… Leer más

De caídas, fugas, trabajo en equipo y ciclismo

Seis horas de etapa de alta montaña, 217 km. recorridos, un héroe solitario y una carrera, la Volta a Catalunya, recuperada para el aficionado, con la mejor etapa de la carrera en más de diez años.

Digno del Tour: había transcurrido una hora de carrera cuando se formó una fuga nutrídisima (23 corredores) y con muy buenos integrantes. El pelotón, comandado por el Movistar como equipo del líder, no dejó que se fuesen muy lejos y mantuvo la ventaja en torno al 2´30″.

Sin embargo, y cumpliendo su sino, el líder Alejandro Valverde se fue al suelo junto a su compañero Capecchi en un descenso sin categoría, con el resultado del abandono. Se ha caído ya tantas veces -como su compatriota y compañero Rojas, que el otro día se cayó en A través de Flandes cuando iba hablando a cola del pelotón- que solo se puede calificar de patología.

El accidente permitió que la fuga cogiese una cómoda ventaja de 4´30″, con Hesjedal trabajando abnegadamente para su compañero Daniel Martin, ligero escalador irlandés que el año pasado estuvo muy por debajo de las expectativas.… Leer más

Este chico es la bomba

NairoQuintanaRouteduSudVengo diciendo desde la temporada pasada que Nairo Quintana tiene el don, esa cualidad que se ve en escasísimos corredores cada diez o quince años y que se manifiesta en este corredor colombiano en un capacidad para escalar pocas veces vista.

Ahí están los números: ganó el Tour del Porvenir y el año pasado, de neoprofesional, acabó con seis victorias, algo realmente increíble para sus 22 años de edad y sin ser sprinter.

Etapa y general de Murcia; etapa y general de la Ruta del Sur; etapa del Dauphiné con final en Morzine y subiendo el Joux Plane, donde lanzó un ataque que no pudo seguir ninguno de los favoritos; y el Giro de Emilia, un triunfo que aporta calidad y exotismo, y que da buena muestra de que no estamos ante el enésimo escalador colombiano.

De entrada, parece que no comparte una de las más desafortunadas características de sus compatriotas: no se cae y baja bien, como demostró camino de Morzine.… Leer más

Sorensen, otra confesión mal entendida y peor aprovechada

Su compañero en la tele danesa se olía algo…

Por esa tormenta sobre el dopaje en el ciclismo -y sólo el ciclismo, porque también en los países luteranos no se tocan otros deportes- que azota desde hace semanas a Dinamarca y Holanda por los vasos comunicantes que suponen el Rabobank y Rasmussen, un histórico de la negación y la mentira como Rolf Sorensen ha acabado confesando su dopaje, con unas cautelas que hacen despreciable su testimonio.

Según el danés, se dopó esporádicamente durante los noventa con EPO y cortisona, pero nunca con transfusiones de sangre o lo que el llama “doping duro”, a pesar de que Danny Nelissen afirmó que en el Tour 1996 el Rabobank -era la primera temporada del danés con los holandeses, donde estaría cinco años- iba totalmente drogado.

¿Por qué confiesa ahora? Desde luego, no por cargo de conciencia. Lo hace por el clima mediático que hay en su país y, especialmente, confiesa de esta manera tan fallida porque es comentarista en la tele, igual que también lo es el citado Nelissen, otro que habló y guardó la ropa.… Leer más

Roma mínima, pero Roma

Los organizadores buscan una imagen así

La temporada ciclista sigue su curso, aunque la atención esté puesta en otros focos. Hoy se disputa Le Samyn en Bélgica, el jueves el GP Camaiore en Italia bien cerquita de la casa de Cecchini -hay tantos ciclistas profesionales estos días por ahí que no se justifica por la escasa relevancia de la carrera- y el fin de semana las dos fruslerías con las que RCS Sport quiere dotarse de carreras de prestigio.

El sábado es la ya conocida Strade Bianche, carrera a la que no acabo de ver la gracia, y en la que los organizadores y propagandistas dicen ver una Roubaix con mayor fascino. Será eso, pero la realidad es que no tiene público -nadie se quiere tragar el polvo blanco- y su desenlace en las seis ediciones disputadas ha distado mucho de ser espectacular, memorable o reseñable.

Para el domingo han recuperado el Giro del Lazio, histórica carrera del calendario ciclista internacional que no se disputaba desde 2008, cuando ganó el entonces emergente Francesco Masciarelli, hoy día retirado con una edad muy joven y una enfermedad muy grave.… Leer más

Empieza la temporada

Una estampa de Qatar

Este fin de semana empieza por fin la temporada ciclista con la Het Volk y la Kuurne-Bruselas-Kuurne, las dos carreras que abren el calendario belga y, en definitiva, el ciclismo entendido como un deporte de resistencia y de competición, tras unas serie de múltiples carreras con una característica común: no se han podido ver en directo.

Con la excepción del Down Under y el Tour de Qatar, el resto de competiciones ciclistas celebradas han tenido cobertura en diferido, y no es que las dos agraciadas con tele en directo hayan sido las más afortunadas. Eso sí, no han faltado las crónicas en directo de famosos propagandistas que seguían el twitter oficial de las carreras. Los mismos que celebraron el triunfo de Contador en la pasada Milán-Turín como gran victoria justo cuando les llegó la noticia de su victoria, y sin haber visto ni una imagen.

Parece que el ciclismo, a lomos de la crisis económica y la propia crisis de este deporte, ha vuelto a los años gloriosos -por decir algo- del teletipo y las crónicas de grandes firmas hablando de grandes gestas desde la línea de meta, cuando los ciclistas estaban subiendo el Galibier a 100 km.… Leer más

Pésima estrategia de salida

Su mejor victoria en su peor temporada
Por una vez, parece que el bronce de Valverde no ha dejado contento a nadie. En las crónicas de hoy se habla con tono menor de la medalla obtenida, como no podía ser de otra manera: hay una sensación generalizada de una oportunidad perdida -otra más- por la mala cabeza y la mala dirección de la selección.
Aquí no se trata de un ejercicio ventajista de analizar la carrera cuando ya se ha disputado; no lo es porque la carrera ha ido al máximo favorito, del que se sabía perfectamente cuando y cómo iba a atacar. En la selección española fallaron varias cosas.
En los estupendos comentarios a la anterior entrada de este modesto blog se ha dicho de todo, pero me gustaría dejar claro -al margen de polémicas- algunos hechos incuestionables y a la vista de todos, al margen de cualquier interpretación. Lo hago no para que después cada uno se haga su opinión, sino para dejar claro el desastre de la selección española. 
Leer más

Un campeón del mundo merecidísimo

Del Mundial de Valkenbourg se esperaba mucho, y ha llegado en forma de un gran campeón coronado en su hábitat natural, una resolución de carrera para la historia de la carrera, un podio nobilísimo y la sensación de que la selección española ha ejecutado otro desastre: no se gana el oro desde 2004, que ya son nueve campeonatos del mundo de distancia.

En ese tiempo se han ganado clásicas monumento que nunca había ganado un corredor español, además de otros éxitos variados que han dado pie a algunos a calificar esto como la edad de oro del ciclismo español: será de oro, pero no de oro mundial. La carrera de hoy ha sido un buen ejemplo, perdida por mala cabeza, peor dirección y aún peor estrategia.

El Mundial es una carrera muy clásica: escapada del día neutralizada a tres vueltas de meta con el equipo español trabajando mucho con Lastras y Flecha, además de un Contador que iba a rueda mientras esos dos auténticos trabajadores hacían todo el trabajo.… Leer más

Una selección de Samueles Sánchez

La selección española. Falta la publicidad de Murcia.

El seleccionador nacional español, el siempre despierto segoviano J.L de Santos -lo conocerán porque siempre está comentando carreras en la tele, no por celebrar éxitos- ha comunicado su lista de corredores seleccionados para el Mundial de este año.

Se disputa en Holanda, en la región de Limburgo, y a pesar del tópico sobre el país, es muy duro. Es un circuito muy similar al de la edición de 1998, también disputada en Valkenbourg, y que resultó ser un mundialazo, el último disputado bajo condiciones climatológicas adversas.

Con decirles que se sube el Cauberg a sólo 1´2 kms. de meta….precisamente este hecho, el de no acabar en la famosa montaña de la Amstel Gold Race y sí tras un tramo llano, ha hecho que muchos corredores se hayan interesado por esta carrera, a pesar de que jamás disputan la clásica cervecera, o cualquier clásica de las Ardenas.… Leer más

Contador enseña la manita. Y la patita

No sabe restar

Terminó lo que la propaganda oficial está calificando de la mejor Vuelta de la historia; terminó, como era de esperar, con el quinto triunfo de Degenkolb, un debutante de 23 años que no ha tenido rival al sprint: creo que es suficientemente indicativo de la exageración de la primera afirmación.

Entre cuatro corredores (Valverde, J.Rodríguez, Degenkolb y Gilbert) han ganado 12 de las 21 etapas de la carrera, para que vean que grande ha sido la Vuelta; por no decir que los tres primeros de la general han acabado dentro del margen de los 2´de diferencia entre ellos, pero el 4º se ha ido a  más de 10´.

¿Gran Vuelta a España? Sin duda alguna, por tercer año consecutivo la mejor grande de la temporada en cuanto a emoción, disputa, momentos singulares e incertidumbre; ¿la mejor de la historia? Pues no: sin ser exhaustivo, creo que las ediciones de 1992, 1998, 1999, 2002, 2003 o gran parte de las últimas han sido igual de buenas que la de 2012.… Leer más