A Piti lo que es de Piti

Nada mas lejos de mi intencion que desearle a Alejandro Valverde el mismo destino del anterior agraciado con este mismo titular. A cada uno lo suyo, y aqui nadie es tan tonto como para quitar méritos a un corredor que utilizó la L-B-L de 2005 como atalaya de observación, y los tres ediciones siguientes para hacer primero, segundo y primero. Ahí es nada, en una de las mejores carreras del mundo tener tu jardín privado, con tanto de invernadero (que no arcón congelador) y abono, con sus inevitables olores.

El domingo en Valonia hizo mucho calor, una característica que parece gustarle mucho a la estrella espanola. Será por eso que evita hacer P-N o P-V en su estrategia de aproximación, y prefiere los cuidados de Murcia y otras exóticas carreras. Si alguien tiene la paciencia de hacer el estudio, sería curioso saber cúantos ganadores ha tenido La Doyenne en los últimos 20 años que no hayan hecho anteriormente el calendario vasco: se cuentan con los dedos de la mano de un koala.… Leer más

Lo que no se vio en la Flecha-Valona

PaisajeFlechaValonaQuizás lo más normal sea empezar por lo que si se vio. Mucho mal tiempo y un par de fugados que, en vez de colaborar para llegar juntos a Huy, aprovecharon la caída de un trotón del CSC -que no sabía frenar- para hacerse la guerra particular. Ni Weggman ni A.Efimkin parecían hombres para ganar la carrera, aunque el primero de ellos siempre aparezca en las quinielas y nunca haya sido top-ten. Ayer tampoco.

La subida no tuvo color. El campeón de España descubriendo sus limitaciones como ciclista, igual que S. Sánchez en el Mundial de Stuttgart; el Rabobank haciendo la guerra por su cuenta -Gesink por delante de Dekker, que venía remontando: al final cuarto y quinto respectivamente-; Evans haciendo de Schleck -al australiano le encanta seleccionar el grupo a ritmo y después no hacer nada al sprint, como en el último mundial- y Rebellin, el eterno, con Kirchen soldado a su rueda.… Leer más

“Cada año lo hago mejor”

PodioAmstelGoldRace08La frase corresponde, como no, a Alejandro Valverde (en lenguaje cánido: Piti), capaz de decir estas cosas en su cuarta participación en la Amstel Gold Race, carrera donde ha sido derrotado por un debutante que ya le había batido con armas diferentes hacía una semana: entonces fue en un final llano, ahora en el terreno de Piti: cuesta arriba y con fondo. Y habrá quien le aplauda con eso de que es el primer podio español en la carrera.

Venga ya, dejémonos de autobombo y justificaciones de segundo de primaria (“cada año lo hago mejor”): Piti no gana. No ha ganado en su vida una carrera por etapas de prestigio, sólo acumula podios y más podios. Ganó dos clásicas seguidas hace dos años, tres semanas antes de que su médico pasase tres días en la cárcel, mientras que una bolsa de sangre que responde al nombre de 18.-Leer más

Valverde vuelve a ganar en el extranjero, dos años después

CamenbertEl que con 23 años, y corriendo en el Kelme, fue bautizado como “el Eddy Merckx español”, consiguió ayer lo que supone su primera victoria más allá de los Pirineos en los últimos dos años. La última data del 29 de abril de 2006, cuando ganó la Lieja. Este año quiere repetir, como el anterior, siempre y cuando logre escapar del maleficio del segundo puesto.

Lo que sí sigue inmutable es su dudosa marca de año y medio sin ganar una prueba ProTour, desde la etapa de El Morredero en la Vuelta 2006. Ayer ganó la París-Camembert, una prueba desconocida para el aficionado medio, imponiéndose en línea de meta -picaba hacia arriba, su especialidad- a corredores de la talla de Pineau, Vaugrenard, Ravard, Pichot, Demaret, Huguet, Roche, Roland y Renders. Este mismo corredor, que se parece a Eddy Merckx como la caza del zorro se parece al toreo, había disputado la Vuelta al País Vasco en los últimos cinco años, calibrándose con corredores de su talla y leyenda, consiguiendo cinco etapas, hacer podio y, se supone, una óptima puesta a punto.… Leer más

Boonen, un caballo de carreras en Roubaix

QuickStepRoubaix08La foto corresponde al entrenamiento del Quick Step antes de la París-Roubaix. En cabeza, Boonen; todos los demás, a rueda. Incluso el caballo se para ante la fortaleza del belga, ayer un huracán en un día seco, en contra de las previsiones. La media, altísima (43.407 km/h) hizo que bajasen de las seis horas. Como si no hubiese pavé.

En la entrada al bosque de Aremberg se fueron al suelo Pozzato -que sigue sin poder bailar encima de los adoquines- y Flecha, que volvió a su más rancia tradición de perseguir a los favoritos, tras el breve paréntesis de Flandes. Delante quedó un grupo restringido con todos los predestinados y varios de sus lugartenientes, incluyendo cinco CSC, que para eso habían llevado el ritmo a un nivel de locomotora.

En Mons-en-Pevele, el Quick Step envió a Devolver al ataque y el CSC a O´Grady. No hicieron mucho camino juntos, pero consiguieron desarmar al otro equipo que había colado más de un corredor, el Silence-Lotto, que quemó en la neutralización al sorprendente Van Summeren (ganador de la Vuelta a Polonia, escalador que ataca el Tour).… Leer más

Valverde vuelve a ganar. En su pueblo, ante sus amigos, con aplausos

La última victoria de Valverde, el corredor que cuando militaba en el Kelme era calificado como el Eddy Merckx del Siglo XXI (De la Morena), databa de agosto pasado, cuando se impuso en la crono de la Vuelta a Burgos. Siete meses después vuelve a ganar una carrera, de nuevo una crono, de nuevo una general. Resulta difícil recordar la última vez que este fenómeno alzó los brazos al cruzar una prueba en línea.

Ha ganado en su terruño. El ciclismo, un deporte en decadencia imparable, gratifica de esta manera a sus héroes. Rubén Plaza en Valencia, Cabello o García Quesada en Andalucía, todo queda en casa. Todos compañeros en Kelme, como no. La segunda referencia en pocas líneas al equipo-símbolo del doping no es baladí: Valverde ha vuelto a los objetivos que tenía por entonces. Y los resultados.

Resulta escalofríante leer que es la tercera vez que gana en Murcia.… Leer más

Sagunto como metáfora

Ayer se disputó la primera etapa de la Vuelta a Valencia, con salida en Sagunto y llegada al Puerto. La etapa discurría por el entroterra valenciano, una tierra de nadie caracterizada por el absoluto desorden urbanístico, la basura acumulada en zonas muertas y la preciosa huerta, un campo civilizado y domesticado por la mano del hombre, que resiste muy mal la presión urbanística. Pasaron por Náquera, un pueblo feísimo, en la falda de la montaña, atravesado por un torrente y con múltiples construciones a medio acabar: parece Turquía. La cuarta etapa es Náquera-Náquera, para que la disfruten. Cojan fotos del interior de Anatolia y del pueblo valenciano, mezclénlas sin orden y después pongan a un inocente a intentar adivinar cuales son de un lugar y cuales de otro.

Así salió la etapa. 41,5 km/h de media, y eso que se subía el durísimo puerto de El Garbí. Allí se escapó Contador, tan impulsivo como siempre.… Leer más

Vamos juntos hasta Italia

ContadoryValverdeAllá por octubre de 1995 Marco Pantani era atropellado, junto a otros dos corredores, bajando Superga en la Milán-Turín. Era el primer año del cambio de la Vuelta y el Mundial a final de temporada, y el calvo italiano llegaba fresco con su bronce conquistado en Duitama, una carrera que hay que ver con muchísima indulgencia. Un todoterreno, a la mejor manera italiana, se saltó por la torera il divieto di circolazione y se metió de frente, arrollando a los rezagados del pelotón. El impacto fue brutal, baste con decir que los otros dos implicados nunca pudieron volver a competir. Pantani sí. O no.

Ingresado en el hospital de urgencia, con una pierna muy maltrecha, los doctores le sacaron sangre y descubrieron que tenía un hematocrito del 60%. Pantani siempre dijo que era porque venía de estar en altura y bla-bla-bla, ya saben. Pero nunca convenció al fiscal irreductible al frente del pubblico ministerio de Turín , Raffaelle Guariniello.… Leer más

25 años de honradez

UnzueManceboValverde2005Se acaba el año en el que se cumplen 25 años del debut de la estructura Reynolds-Banesto-Illes Balears-Caisse d´Epargne en el Tour de Francia. Siete Tours ganados. No está nada mal, aunque los americanos lo hacen mejor. Y no solo eso: mientras el 7Eleven-Motorola-UsPostal-Discovery nunca ha tenido un caso de positivo en sus filas, el italiano Marco Fertonani acaba de ser definitivamente sancionado por la federación de su país. Y es el primero de Echavarri/Unzúe.

Ahora que se oye la palabra esperpento para hablar de que Mayo, positivo en julio, todavía no tenga sanción definitiva (que se pregunte cada uno por qué, especialmente por el último eslabón, la federación nacional), que recuerden que Fertonani pitó la máquina en ¡febrero!, y no ha sido hasta ayer cuando ha sabido definitivamente su pena. En medio, una pequeña cortina de humo cuando salió el caso (abril, tiene narices), y ni una sola mención más de sus responsables en todo este tiempo.… Leer más

Retrato de época (sin paisaje de fondo)

CiclistasdesnudosTómenlo como una postal navideña. Visto que las azafatas de Ryanair reciben denuncias por hacer calendarios sexys, y los bomberos de Bilbao no, habrá que pensar que el desnudo masculino con fines de jerigonza y francachela está mejor visto que el femenino. Al final, la cuestión no es de género: es del más mínimo sentido del ridículo.

No recuerdo exactamente de cuando es la instantánea publicada -y auspiciada- por Interviú, pero a tenor de la camadería entre sus protagonistas, tuvo que ser allá por finales de 2003 o 2004, no más allá. Eran los años de la banda de la Covatilla, muy bien dotada en la foto, y todos los amigos que pululaban en su periferia, pero no muy lejos del núcleo espiritual, que no era otro que la mejora del rendimiento deportivo.

Repasemos a los protagonistas, en el sentido de lectura. Quique Gutiérrez, Oscar Sevilla, Piti, Santos González, Horrach, Perdiguero, Aitor González y uno sin identificar, que nunca hizo nada en su carrera deportiva, aunque en la foto es el que más enseña el culo.… Leer más