Al corro de la patata

El otro día Jaime Lissavetzky acudió de nuevo al Foro Ferrándiz del diario As, a explicar las materias bajo su responsabilidad de Secretario de Estado. Tras el mal trago de Fiasco 2016, Don Jaime I de España ha vuelto por sus fueros y continúa dando mandobles en su infatigable batalla contra la lacra del dopaje, esa que citó el COI, que señalan desde todos los países y que sólo en el ciclismo se ha cobrado once ciclistas este año.

Aquí está el mejor resumen. Anuncia una nueva Ley para el 2010, la del Deporte Profesional, que se suma a la Ley de Juego (por esas menundencias de las apuestas deportivas) que esperamos que tenga mejor recorrido y aplicación que la otra vez que hizo una ley, la Antidopaje. ¿Contenido? Ya se verá, pero teniendo en cuenta lo que se rentabilizan políticamente los éxitos deportivos en este país, nos podemos esperar lo mejor.… Leer más

Murió de ciclista

Uno ya no sabe como afrontar la necrológica de un ciclista. Si se intenta hacer empática, no gusta y arrecian las críticas, a pesar de la decisión de la familia de enviar el cadáver a las llamas y dejar todo sin saber. Si se intenta hacer reinvincativo, incluso antes de la Operación Puerto, cae en el olvido, porque hay que pasar página rápido. Supongo que habrá que ir haciendo una plantilla e ir cambiando nombres, porque las muertes de ciclistas seguirán llegando puntualmente, y en el caso de Frank Vandenbroucke de manera anunciada.

Este ciclista no había recibido ninguna atención en este modestísimo blog salvo en tiempos muy recientes, y como reflexión general. Todo lo planteado entonces sigue estando vigente en el momento de su muerte: a pesar de que sus mayores éxitos se remontaban a hace una década, el ciclista seguía gozando de presencia en los medios gracias a sus excentricidades y a su capacidad para generar noticias sobre su vida y andanzas, un poco como un Michael Jackson del ciclismo.… Leer más

Valverde corre en casa

Desde los pasos previos vengo diciendo que esta Vuelta la salva su magnífica participación. Ayer, camino de Murcia, tuvimos otro magnífico ejemplo de esta premisa básica en una carrera planteada con absoluto desprecio al ciclista, tanto de la organización como de la televisión que emite la prueba, ayer contentísima del peligroso descenso de la Cresta del Gallo. Cada vez que se sube este camino pecuario de infame asfalto arroja -este es el verbo apropiado- magníficas tomas de ciclistas cayéndose, muy apropiadas para el Telediario.

Les pondría el enlace, pero la flamante web de rtve.es -pagada por todos- ya no cuelga las piezas para el informativo, sino un resumen ad-hoc mucho menos combativo que la propaganda pura y dura de Nico de Vicente. A saber por qué. De salida se formó un grupo muy numeroso de 19 unidades con casi todos los equipos representados -Xacobeo descansaba, pero volverá a dar el zarpazo: al menos así lo hacía el Kelme- y, como no podía faltar, el murciano Fran Pérez entre ellos: con eso de que es del equipo del líder no pasó a ningún relevo, pero su apuesta telegrafiada sólo le valió para ser sexto en meta, sin ninguna posibilidad de jugarse la victoria.… Leer más

Maillot oro para Ettore Torri (y para Eusebio Unzue)

Pasaron 19 años desde que Álvaro Pino ganó una etapa en la Vuelta de 1989 hasta que, en la vuelta del año pasado, otro paisano volvió a repetir éxito galaico. Esta vez sólo ha habido que esperar un año y ahí está la nueva victoria, a cargo de G.C Veloso, que ha obtenido una victoria singular.

No sólo porque su director de equipo sea el propio Álvaro Pino (con conocidas experiencias en Kelme y Phonak) sino porque su victoria ha venido rodeada de todo lo posible. El corredor ya venía precedido de ser el ganador con menos prestigio de una prueba por etapas ProTour (la Volta de 2008, aunque el desprestigio es común), donde se impuso de manera sorprendente tras un golpe de mano en la última etapa, y ayer simplemente se movió en otra liga.

La escapada se formó en la primera rampa del recorrido, nada más salir. Esto pilló a Veloso despistado y tuvo que enlazar realizando un gran esfuerzo.… Leer más

Dos de Luxemburgo y uno nauseabundo

Etapa reina de 169 kms. y diferencias en meta comparables con haber subido los colosos alpinos más clásicos. El desgaste, bastante arrojo y los hermanos Schleck en su mejor jornada atlética arrojaron una muy buena etapa con bastante intrahistoria e historia a secas: sin ser un día para recordar, la pareja luxemburguesa se encarama al podio desalojando a Armstrong y Wiggins. De Kloden ya se encargó su compañero Contador, y esto no es simplemente historia, sino una historia miserable.

De salida el Roselend y una escapada con los habituales de este Tour: Pellizotti, Casar, los hombres de naranja -¡cuatro!-, peones de los grandes equipos, Menchov y Hushvod, que en teoría iba a por los sprints intermedios. Siguiendo la tradición de su equipo (Haussler, Houlston, Gómez Marchante se fue ayer para casa) le tocaba su día bueno de montaña, y para allá que se fue. Subiendo con fuerza, parecía que se iba a contentar con el primer sprint y no, siguió hasta el segundo para completar unos cien kms.… Leer más

Al final ha sido su propio equipo

De todas las opciones que se barajaban para que Valverde no estuviese en Mónaco el sábado 4 de julio se ha optado por la más pulcra, la más aséptica y la más propia del ciclismo: ha sido su propio equipo el que ha decidido no alinearlo. Nada de sanciones de organismos deportivos (al margen de la ya vigente del CONI) o veto del organizador, qué va, al final ha sido su propio equipo el que ha dicho “mira chaval, por esto y por esto te quedas en casa”.

Es la misma actitud que espera la UCI en los casos sospechosos del pasaporte biológico: que sea el equipo y después los organizadores -en caso que el primero no ceda- el que aplique la sanción. Ya ven con qué cariño se toma la medida dependiendo del caso. El número uno del mundo la pasada temporada y también esta, el ciclista mejor pagado, no correrá la carrera identificada como la mejor del mundo, que simplemente se ha limitado a comunicar extraoficialmente que no aceptaba a un corredor que en la etapa decimosexta corría serio riesgo de provocar un incidente.… Leer más

La rodilla de Frank

Era el año 2002 y andabamos todos indignados, en la medida de la inocencia y bondad personal de cada uno, porque el Tour de Francia vetaba la participación para el año siguiente a nuestro valiente Igor González de Galdeano. ¡Una injusticia! ¡Si nuestro corredor, dos veces quinto en la prueba, se tiene que medicar con mayores cantidades de las permitidas, la carrera no puede poner un veto! Pues lo hizo, e Igor sólo volvió al Tour en 2005, cuando sirvió de referencia a A.C y L.L en tantas cosas que sólo la experiencia puede dar, aunque abandonase en la novena etapa. Ese año dejó el ciclismo con 31 años. ¡Los vetos del Tour! ¡Una injusticia! Bastaba una simple vinculación y el mal ya estaba hecho, los ciclistas anunciaban querellas que se quedaban en nada -reservado el derecho de admisión- y nuestros periodistas clamaban contra esos malignos franceses, a los que el consumo excesivo de queso y vino había trastornado irremediablemente.… Leer más

Una de pan duro

Garai entrevista a Valverde. Esta sencilla estructura semántica, carente de cualquier significado, ya provoca de por sí sola la hilaridad. El periodista de los insultos a Manzano y tres años negando el 18.- Valv. (Piti) afronta el mayor reto de su vida: ponerle preguntas alcanforadas a un ciclista que se niega a pasar la prueba del ADN y que no puede demostrar que la famosa bolsa de sangre no sea suya, con lo fácil que sería.

Telefónicamente, porque nuestro vigente campeón de España está inspeccionando las etapas de un Tour que no correrá, y porque todo buen periodista sabe que no merece la pena ver las reacciones (el lenguaje corporal, que en el caso del murciano alcanza caracteres hemáticos) del entrevistado, las lisonjas comienzan de entrada. “Que todo el mundo vea que mis resultados son el fruto de los entrenamientos”: si eso ya lo sabemos, fuiste plata mundial con sólo entrenar en Murcia.… Leer más

Hay una carta para tí

book-postmanEn teoría esta semana la UCI está haciendo llegar, cartero mediante, la notificación personalizada de propuesta de sanción a los corredores con valores anormales en la secuencia del pasaporte biológico. La semana que viene remitirá esa misma comunicación a equipos y federaciones y, por último, lo comunicará en su página web con todos los nombres.

Es fácil imaginar la ansiedad de algunos ciclistas ante lo que pueda traer el cartero. Al contrario que el efímero programa de Isabel Gemio del mismo nombre que el post de hoy, esta misiva no trae mucha esperanza, pero las cosas hay que verlas por otro lado: hay muchos ciclistas que no tienen por que temer nada.

Por una parte, están los que saben perfectamente que su rendimiento no se debe a nada anormal, pero esos nunca salen en las noticias ni en los primeros puestos, mucho menos van a salir en este asunto. Y, por otra parte, están los ciclistas que desde que se implantó el programa (otoño de 2007) han cambiado radicalmente su calendiario: de ser ciclistas que se centraban en un objetivo de la temporada, y que muy raramente salían de esa coordenada establecida, desde la primavera de 2008 han constituido un heterogéneo grupo que está en forma de febrero a octubre.… Leer más

Un “espectacular idioma”

ConMerckxEn la larga lista de motes o apelativos cariñosos que han trufado la carrera de Alejandro Valverde se suceden los Balaverde, el Imbatido (este tenía fecha de caducidad), el Intocable o el que más viene a cuento hoy: el Eddy Merckx español, acuñado allá por 2004 cuando ganaba por decenas carreras de pueblo en el Comunitat Valenciana. Cinco años después el ciclista murciano ha logrado una prestación propia del gran belga, en lo que probablemente es su mejor resultado en montaña: literalmente ha quemado el Mont Ventoux con una ascensión primorosa.

La cosa, como explica Contador, tiene su truco: al parece Valverde le preguntó si iba a salir a por su ataque y el pinteño le dijo que no, un poco repitiendo la jugada de París-Niza que tan mal le salió: décadas hablando de la alianza italiana -que yo nunca he visto- y resulta que hay corredores que no corren para ganar, sino para que no gane el otro y que gane un español.… Leer más