Otro ciclismo, otro Tour, una etapa para la Historia

Si intentase hacer una narración lineal de todas las cosas que han pasado en la etapa no acabaría nunca, porque hay días en que la carrera se densifica, se llena de detalles en principio intranscendentes y después todo estalla. “Gracias por hacer que pasen cosas”, decía agradecido un emocionado Carlos de Andrés y un superexcitado Perico, sufridores ambos del Armstrangnato, de la era de los corredores-cyborgs, de las etapas de montaña que se solventaban con una línea. Hoy hemos visto un ciclismo que estaba hibernado, esperando a que una autoridad judicial acabase con los superhombres que lo habían secuestrado, que devolviese este maravilloso deporte a los aficionados, con una etapa para el recuerdo.

En el km. cinco de la carrera, al inicio del Galibier, se escapó el auténtico héroe de la jornada (no se dejen llevar por patriotismos, que el ciclismo gusta por encima de las nacionalidades), un extraordinario Michael Rasmussen.… Leer más

Sensacional día de ciclismo en Alpe d´Huez

Si hoy ha habido un vencedor, ese ha sido el ciclismo. Ritmo rápido desde salida (primera hora a 50´8 km/h), escapada con 25 buenos corredores subiendo el Izoard, estrategias de equipo en gran parte logradas, hundimientos, recuperaciones y, por encima de todo, ninguna exhibición ultrahumana: diferencias dentro de los márgenes normales, con un Landis que pasito a pasito se aproxima a Paris.

El Caisse d´Eparge metió en la fuga de la jornada a dos corredores: Arroyo y Chente, este último para que pudiese pasar el Izoard y después ayudar en el valle y la subida al cómodo Lautaret. Conseguido. El CSC metió a Voigt, a Zabriskie y a Schleck, buscando la etapa y en menor medida ayudar a Sastre. Conseguido. Saunier Duval a Lobato y De la Fuente, para la montaña. Conseguido. T-Mobile a Mazzoleni, no se sabe muy bien si para la etapa o para la general, como suele pasar en la casa alemana.… Leer más

"Jose Ramón es ciclista y yo soy trapecista de circo"

La frase, pronunciada a eso de la 1:20 de la madrugada por Eufemiano Fuentes, refleja el nivel de absurdo alcanzado a lo largo de una hora y media de soporífera entrevista. El que haya tenido la buena suerte de no escucharla, que sepa que no se ha perdido nada; yo que he tenido la desgracia de esperar hasta el final para ver si al menos se besaban, a ver si este pequeño resumen les sirve de algo. Siempre nos quedará la página de propaganda que la SER insertó en la prensa para anunciar el evento y que reflejaba un balón desinflado, una rueda pinchada y una jeringuilla. Como en una peli de Eloy de la Iglesia, tipo Navajeros.

La cosa (es el término que más se adapta a lo oído) empezó con la mutua entrega de flores: Eufemiano se presenta como hombre de palabra (“yo ayer te dije que venía”) y dice: “Tengo miedo”.… Leer más

La peor propaganda en el mejor altavoz

Al final el gozo en un pozo y la supuesta “entrevista del año” de JR de la Morena era con Eufemiano Fuentes. Con el juego que hubiese dado Heras, incluso dentro de su estoicismo castellano…esto pasa por ilusionarse. Es más: lo de ayer ni siquiera fue entrevista, sólo una toma de contacto para la gran cita de hoy, que seguramente formará la serpiente del verano. Sin embargo, las grandes líneas ya están trazadas, y ya se sabe lo que se puede esperar hoy.

De la Morena va a dar (ya ha dado) a Eufemiano el mejor altavoz posible para que cuente su historia; a cambio le pide nombres y carnaza. De esta relación de interés mutuo, muy alejado de los fines profesionales de médico y de periodista, sólo puede salir un programa inolvidable para todo amante de lo oculto y lo estrambótico, una especie de Milenio3 de Iker Da Vinci, perdón, Jiménez.… Leer más

Valverde cae por segunda vez

A Alejandro Valverde, más conocido como “campeón” para su loro o como “Piti” para su médico, estaba ejecutando un año 2006 fantástico, como reflejan sus fabulosos 187 puntos en el ProTour, conseguidos sin participar en ninguna grande. Sin embargo, las cosas se empezaron a torcer el 22 de mayo con el inicio de la Operación Puerto. Entonces no sabíamos nada y desde El País se templaba el ánimo asegurando que el antiguo Balaverde no estaba entre los implicados. Un error de Carlos Arribas al reproducir más documento del que debía, reveló que 18.- Valv. (Piti) tenía una bolsa de sangre criogenizada en el estante cuatro del arcón frigorífico el 4 de mayo de 2004. Leves indicios, repiten de vez en cuando sus numerosos defensores, porque Valverde, además de El Imbatido, es El Intocable. Primera caída. Tocado.

La segunda caída de Valverde se acaba de producir en tierras holandesas. No, no me refiero a su extraña “crisis de hambre” en la pasada Amstel, de la que milagrosamente se recuperó para ganar seguiditas Flecha y Lieja, sino a una caída real y nada metafórica.… Leer más

Si el loro le dice campeón, ¿qué le dirá el perro?

A finales de enero Carlos Arribas publicaba en El País una estupenda entrevista con Valverde, donde descubríamos que el fenómeno murciano tenía un loro que le repetía “campeón” y “guapo”. Tal cual. Cuando uno es una estrella, es normal que le dediquen artículos incidiendo en cosas tan pintorescas como la belleza de la novia, la grupetta de todos los días y lo que le gusta el jamón, así que no puse especial atención en una de estas piezas publicadas hace poco en As.

Gracias a nickQuintus he reparado en que Valverde también tiene perro, y se llama Piti. Atención, que esto no es el ¡Hola! y ahora viene la noticia: en los documentos del sumario reproducidos por El País este lunes aparece una lista de nombres en clave de corredores. El número 18 es así: Valv (PITI), con una bolsa de sangre en el arcón, nivel cuatro. Yo no creo en las casualidades en una persona tan metódica y a la vez tan chusquera como Eufemiano, y mucho me temo que la esperanza del ciclismo español para intentar volver a enganchar al gran público esté enfangada en el caso.… Leer más

Ya estamos con Valverde

Entrevista en el diario As, especializado en forjar ídolos, a Alejandro Valverde. Aprovechando que el ciclista murciano había ejercido de Baltasar en la Cabalgata de Reyes, se ponen preguntas de Pulitzer tipo “¿Qué le pidió usted a los Reyes Magos?”. Las respuestas no van a la zaga, con perlas en la línea de “si conseguí aquello en mi debut -la etapa de Courchevel-, ¿por qué no voy a lograr las cotas más grandes?” o “aguanté 13 días, que son bastantes”. A lo largo del invierno hemos sabido que Valverde había viajado a Treviso al túnel aerodinámico de Pinarello, para ver si mejoraba contrarreloj, pero creo que el mayor problema que acecha al murciano es la autocomplaciencia y la idolatría que le rodea. Trece días en el Tour no son nada, pero a principios de enero parece que son “bastantes”. ¿Bastantes para qué? ¿Para pensar en ganar el Tour cuando se deja una minutada en las cronos -y no va a mejorar por mucho que se ponga delante del superventilador-?… Leer más

Grandísimo Valverde

¿Qué sueña un corredor en vísperas de una gran etapa? ¿Qué sueña un corredor como Valverde, que venía “a conocer el Tour”? ¿Sueña con ganar? Quien sabe. El talento murciano se ha impuesto hoy en una cima que antes sólo habían hollado Virenque y Pantani, y por detrás ha entrado Armstrong. A 9″, Rasmussen y Mancebo. A un mundo, todo lo demás (menos Basso). Valverde parecía tallado para las clásicas y después de su decepcionante norte de este año y su increíble victoria de hoy parece que tenemos un nuevo obsesionado con el Tour. Tanto que ganamos y tanto que perdemos.

Mañana las crónicas glosarán que si ganó a Armstrong y tal, y yo creo que le ha regalado la etapa (y su estrechón de manos) como premio a haberse portado bien y no atacarle. La situación era calva. Armstrong sin equipo a 10 km. de meta y rodeado de “atacantes”: Rasmussen, Mancebo y Valverde.… Leer más

Mis dudas sobre Valverde

Nueva victoria ayer de Valverde (y de Voight,nuevamente escapado, en el Tour del Mediterráneo, cuya primera etapa era por zona San Remo) y una exhibición. Si el martes, en un final en alto lloviendo, calcó más de un minuto al pelotón (aún considerando que había iniciado la subida con ventaja) ayer volvió a realizar un sprint estratósferico como el de Soria en la última Vuelta a España: tres-cuatro pedaladas y los últimos cien metros a meta con los brazos levantados…vamos, bastó que saltase y Colom ya los tenía levantados…Puedo entender la importancia que tiene ganar en Mallorca por el patrocinador, pero ¿Valverde no iba a Illes Balears para objetivos más importantes? Creo que es un corredor muy bueno, pero tiene una serie de puntos oscuros que sus cada vez más numerosos aduladores olvidan: sólo ha ganado en España, y carreras menores; el año pasado, de tres compromisos grandes que tenía a nivel internacional, falló en dos, y de una manera amateur, a saber:

1)En San Sebastián, después de arrasar en Burgos, empieza la subida a Jaizkibel y le salen dolores en las piernas.… Leer más