El nunca lo haría

ElnuncaloharíaEn la sociedad actual, mucha gente confunde la sinceridad con la verdad. Como si ser franco, señalarse el corazón y asentir con la cabeza mientras se dice “créame” fuese garantía de verdad. De verdad de la buena. Vale para asegurar que existen armas de destrucción masiva, que te querré hasta la muerte o que mi ciclista favorito no se dopa. Me lo ha dicho él, te lo juro.

Hoy el post va dedicado a 18.- Valv. (Piti). Pero cambien el nombre y verán que vale para Contador, Basso o cualquier otro fantoche de las evidencias inexcusables y el coro de defensores, siegos de razón. “El nunca lo haría”, como la famosa campaña publicitaria de los ochenta en la que nos intentaban vender como racional un comportamiento irracional de un ser irracional. Ya. El nunca lo haría, salvo que lo hace.

Resulta que Interviú publicó el lunes un reportaje donde se vuelven a reproducir documentos oficiales del sumario, algo que no ocurría desde junio en España y desde agosto en Alemania con el famoso fax de Eufemiano.… Leer más

Hay un hombre en España que lo hace todo

Valverde macarraCuando el incalificable dúo de tecnopop barcelonés Astrud compuso la canción homónima al titular de hoy, bien podría haber puesto en mitad de la letra “sube, contrarrelojea y sprinta/gana el Tour, las clásicas y el campeonato de España”. Encajaría perfectamente. Hombre, el más lego podría pensar que esté referido a Induráin, pero después de la temporada de Valverde cualquier cosa es posible.

No es casual la referencia al gran navarro. A Induráin corresponde el honor de haber sido el único español que ganó la clasificación UCI en sus 16 años de existencia (1989-2004). Fue en los años 1992 y 1993, cuando acumuló el impresionante caudal de puntos del Giro y del Tour, además de puestos en Campeonatos del Mundo, 2º en Romandía, Volta a Cataluña y demás prebendas. Desde entonces, sólo Olano en 1998 (3º final) se consiguió acercar. Y este año Valverde ha ganado el UCI ProTour, la clasificación heredera de un gran invento de la UCI en el lejano 1989.… Leer más

Para la prensa extranjera

PapelOPparalaprensaextranjera En el improbable caso de que alguien de la prensa extranjera leyese este modestísimo blog, reproduzco aquí el famoso documento que demuestra que Alejandro Valverde tenía sangre criogenizada en 2004. Ya saben: la memoria es fugaz, a veces oclusiva, y cuando empiece la próxima temporada (se supone que con la Operación Puerto resuelta) tendremos culpables y exculpados. De estos últimos, algunos sin pasar por juicio. El post se podía titular perfectamente “Para que no se olvide”.

Va dirigido a la prensa extranjera porque en los últimos días el Süddeustche Zeitung, que no es un periódico para envolver el pescado, ha denunciado que existe una Brunete mediática en España capaz de ocultar con todos los medios que Alejandro Valverde, El Intocable, está metido hasta las zarpas en las modernas técnicas de dopaje. Y que ha sido uno de los principales beneficiados. Hasta este nivel hemos llegado con la Operación Puerto: la de tener que dirigirnos a medios extranjeros para estar bien informados.… Leer más

¡Qué triste es ser ciego en Granada!

¿Lo mejor de la etapa? Bajando Monachil, cuando Vinokourov ya se había vuelto a ir, Carlos de Andrés se dejó llevar igual que en DisneyLandis -cuando pidió a los telespectadores que se levantasen para aplaudir a un robot- y empezó “¡Qué gran Tour, qué gran Vuelta estamos viviendo” y de repente, como si tuviese una mala conciencia dijo “hombre, está el problema del dopaje”…y volver a ponerse la venda para disfrutar del sano deporte del ciclismo. Impagable, se lo juro. A leer de nuevo el titular, que también se puede comprar como azulejo en las tiendas de recuerdos de la bella ciudad andaluza.

La etapa iba con una escapada por delante con un corredor peligroso y que va a más como el americano Danielson, a la postre vencedor del día. Empezaron a subir Monachil -que es un puerto que debería ser cita obligada con la Vuelta- con unos amplios 4´sobre el pelotón.… Leer más

Lluvia en Almería, Valverde maravilla

Llovió en Almeria. Mientras el Telediario mostraba escenas típicas de estas fechas con barrios inundados y rieras desbocadas, los ciclistas sufrían una penosa jornada de lluvia y mal tiempo en el lugar más insospechado de la geografía española. El espectador, en una especie de solidaridad mediatizada a través de la televisión, también sufrió. Y de lo lindo.

Valverde intenta ganar la Vuelta a lo Landis. Ojo, no a lo DisneyLandis. Eso lo haría en caso de verse contra la cuerdas y despojado de su maillot oro por una pájara. A lo Landis en el sentido de no dar ninguna exhibición y limitarse a entrar con los favoritos, como hizo el americano en Alpe D´Huez, donde para conectar con el escapado Merckx dió un arreón de aupa, se vió por delante y se paró a esperar a sus compañeros de la parte alta de la clasificación. No vean como sufre el espectador cuando ve que un corredor está un punto (gordo, negro, de tipo 14) por encima de los demás se limita a aguantar.… Leer más

V de Valverde, Venecia y veneno

ValverdeentrevistadoporangelaTodo lo que quedará de la Operación Puerto, cuando el olvido tan deseado por el 99% de los periodistas cale en el mundillo y los aficionados, será la programación para el dopaje. Como se prepara una temporada para ser un campeón. De las fichas publicadas en Interviú y El País (Heras, Beloki, Hamilton,Catalán, Pantani) conocemos muchas cosas, tantas que apenas han sido empezadas a analizar. Sabemos, por ejemplo, como se prepara un Tour de Francia.

Del análisis de las fichas de los dos Libertys y el incomparable dueño de Tugboat conocemos que el doping empieza en enero y acaba en octubre, pero que un momento clave, cuando el Tour está en programa, es la última semana de mayo. O los primeros días de junio, como muy tarde. Es ahí cuando se produce una doble reinfusión de sangre (900 ml), clave para la mejora del rendimiento deportivo. Según la lista del arcón de Eufemiano, podía ser en Alonso Cano, en un hotel cerca de Barajas (donde se hizo la suya Jaksche y fue grabado), en Zurbano 92 o en Caídos de la División Azul.… Leer más

Alexander, Alejandro y Manolo Saiz

Es el problema de colocar la etapa reina en la primera semana de carrera: que te llegan a pie del último puerto 50 corredores, y las diferencias en meta son bastante modestas. Así lo han querido los organizadores y así lo hemos visto, pero ayer hubo muy poco espectáculo camino de la Cobertoria. El único fue el protagonizado por los kazajos Alexander/Andrei, que siguiendo la más vieja, rancia y estúpida escuela Once/Manolo atacaron juntos subiendo. La huella del hombre que se paseaba por Madrid con 60.000 euros en efectivo y varias cajas de productos dopantes el día antes de ir a los Pirineos a encontrarse con sus nuevos maniquies kazajos es muy larga. Y sus ganas de desaparecer muy pocas.

A Manolo, conocido como El Gordo por Eufemiano Fuentes, le encanta revivir y reeditar los greatest hits de su propia mitología. Así le metieron una buena siberia a Marcos telele en Tortona Serrano en el Tour 2005, para que ganase la etapa de Mende.… Leer más

Piti vuelve a ladrar

Al que le parezca ofensivo el titular, que no siga leyendo. Bastantes años de ciclismo tengo encima para poder escribir con calma sobre la enésima demostración de dopaje del Alejandro El intocable Valverde, el ciclista merecedor de crónicas tan babosas como la que Carlos Arribas perpetra hoy en El País, que ya de entrada pide olvidar. Como si fuera tan fácil. Cómo si fuera posible. O que decir de Gómez Peña, desde hace tiempo rendido al lado oscuro del ciclismo. Todos rendidos ante Valverde, todos convertidos en sus loros, como en Morzine fueron papagayos del insufrible Landis, como serán de cualquiera.

Desconozco como pasó la noche del 22 al 23 de mayo nuestro protagonista. Si que conozco que su médico y algunas personas que lucharon por ficharle acabaron con los huesos en la cárcel. ¿Sudores fríos? Quizás. Menos mal que Arribas estaba al quite y ya descartaba que estuviese en la trama de la Operación Puerto, citando “fuentes oficiales”.… Leer más

Figueras se impone en el Giro del Lazio

logo_lazioPocas carreras tan bellas como el Giro del Lazio, un monumento del ciclismo al que el ProTour ha puesto al borde del abismo: si no fuese con el paraguas con el que el poderoso grupo de la Gazzetta dello Sport ha acogido a ciertas pruebas italianas (Milán-Turín, Giro del Piamonte, Giro de Lombardía, Milán-San Remo, Tirreno-Adriático) a saber que hubiese sido. No sólo el ProTour es culpable: en Roma el ciclismo es un deporte menor, marginal, y cada año es más evidente.

Así las cosas, la carrera ha emprendido una huida hacia delante mitigada porque disputándose por esos parajes tan bellos es muy difícil equivocarse. Ya no se llega al lado del Coliseo tras pasar en algunos momentos la antigua vía Appia y su empedrado de verdad, uno que haría enrojecer de vergüenza a la Paris-Roubaix. En los tres últimos años la meta se había desplazado a la ciudad costera de Nettuno, pero este año los organizadores han vuelto a cambiar el final, quizás influidos porque el ayuntamiento con nombre de Dios mitológico ha sido disuelto recientemente por asociación mafiosa.… Leer más

El más italiano de los puertos franceses

¡Oh, el Tour! Cuando se presentó el pasado noviembre se dijo “es poco montañoso”, cuando una edición donde están el Galibier y el Tourmalet, aunque sean de salida, siempre es un Tour para escaladores. O para atacantes. No les digo ya si hay final en Alpe d`Huez o llegada a Morzine con el Joux Plane, el más italiano de los puertos franceses. Y es que al final los protagonistas no son los puertos, sino los corredores y la actitud con la que afronten el recorrido. O las siberias de menos para igualar las fuerzas.

La etapa que se disputa hoy es un clásico de la ronda francesa en su papel de juez. Sin remontarse a la noche de los tiempos, ya en 1991 se planteó como la ocasión de Gianni Bugno para derrotar a Indurain, algo que no había podido conseguir en Alpe d´Huez. Aquel año un tremendo aguacero durante todo el recorrido anuló cualquier posibilidad de ataque y la etapa fue para ese escalador trágico llamado Claveyrolat, mientras los sueños del campeón italiano quedaron pasados por agua.… Leer más