De trabajar de gregario a ganar en el mismo día

Poco se puede decir de la etapa de ayer, un recorrido llano que inducía al sufrimiento de los que nos gusta este deporte, porque es indefendible en cualquier ámbito. Fuga controlada hasta el punto del rídiculo (ahora te tenemos a 30″, ahora a 10″, no te vamos a coger para seguir con el teatrillo), y resolución cantada al sprint.

No tenía por qué haber sido así. El organizador había ideado una primera parte del recorrido por una zona colinosa, ideal para que se montase una fuga y que, con solo cuatro-cinco corredores, podía poner una buena etapa de jaque al pelotón, como se ha vivido otras veces.

La Mafia no quiso nada ni parecido, y la mejor forma de asegurarse es dejar a un máximo de tres corredores, y que ninguno sea un rodador reputado. Tres anónimos, sobrevive uno del Polti: sopor, tedio y otra etapa tirada al fondo de este deporte.… Leer más

No ha habido ciclismo en Bélgica

La sensación general de las tres primeras pruebas en Bélgica, que tradicionalmente dan el inicio a la temporada que realmente cuenta, ha sido extremadamente decepcionante. Ni la Het Volk, ni K-B-K, ni Le Samyn han llegado al nivel mínimamente esperado por su participación -especialmente la primera-, por la espera, o por las expectativas previas.

No es casualidad. En la primera, convertida en un remedo del antiguo Tour de Flandes, nadie consiguió ni intentó hacer la selección. No hubo ni ritmo, ni competición, ni disputa. Nadie parecía interesado en atacar, y las sucesivas cotas de la parte final únicamente reflejaron la parsimonia existente: baste decir que el talento checo Vacek, del Lidl y sin Pedersen de capitán, parecía el más fuerte tanto en el Grammont como en el Bosberg, y lo era únicamente por aguantar delante, sin irse jamás. Entonces, ¿para qué tienes 22 años y debutas en esa carrera? ¿para aguantar en el grupo?… Leer más