Basso ya no es Birillo, es tentato Birillo

El sueño duró poco. En las primeras rampas del Mortirolo, en la misma zona donde Olano se quedó hace 16 años, Arroyo empezó a descolgarse del ritmo de los Liquigas. Bueno, sólo diez corredores aguantaron a rueda de la locomotora verde, guiada por Szymd y con Kiserlovski, Nibali y Basso. Un poco tremendo, pero un bonito homenaje de sus compañeros a Pellizotti. Con Arroyo sólo se quedó Urán, que fue marcando el ritmo de la misma manera que Gotti a Bugno en 1994: yo podría estar delante, pero aquí estoy con mi líder hasta que yo pueda ser líder.

Mientras por delante circulaba Garzelli, un corredor al que le encanta ir escapado, en el grupo de los favoritos el Mortirolo se iba cobrando sus víctimas: el siguiente fue Sastre. Después Vinokourov. No mucho después Evans. ¿Quien tiraba? Basso, y tras el sólo Scarponi y Nibali. A 40 kms. para meta Garzelli sólo tenía 1´30″ con Birillo, mientras Evans conseguía contactar intermitentemente con la maglia rosa virtual de tentato doping.… Leer más

Corona para Garzelli, ciclismo limpio en auge

Hala, ya pasó el enésimo capricho de Zomegnan. Tras la edición de 2006, cuando no se pudo subir porque llovió, el empecinado italiano volvió a Plan de Corones en 2008 con una cronoescalada ganada por el señor de la foto, actualmente dedicado a sus labores por problemas de dopaje. Dirán lo que quieran, pero yo no veo mayor espectáculo en una cronoescalada de 24% de pendiente que en una del 13%, porque no creo que sea un ejemplo ver a profesionales pedaleando en el aire con desarrollos de 34×29.

Mañana leerán lo de “éxito” y “espectáculo”, pero desconfien: ni siquiera con la cutrez inenarrable de dedicar cada curva a campeones del ciclismo arbitrariamente escogidos (¿Anquetil? ¿Italia? ¿Cronoescalada? ¿y Fuente qué?) conseguirán que esta cuesta de cabras se parezca al Tour de Francia y particularmente Alpe D´Huez en nada: ayer había gente -una línea estrecha- desde el km. -7 a meta, antes no.

Leer más

Cunego, corredor de clásicas

CunegopreocupadoyrapadoDamiano Cunego ganó el sábado su tercer Giro de Lombardía, lo que junto a su victoria en la Amstel Gold Race le hace entrar en el selectísimo club de corredores que ganan dos grandes clásicas en una misma temporada. Sin embargo, Cunego sigue insistiendo en que también puede ganar grandes vueltas. Se podría decir que es un Valverde italiano, pero el murciano no es absoluto inferior al pequeño corredor que suma éxitos y decepciones por igual.

El Giro de Lombardía edición 2008 no fue más que la enésima repetición de un peligroso patrón en el que ha caído el ciclismo. En los últimos siete años la carrera ha tenido únicamente tres vencedores: Bartoli en dos ocasiones, Bettini otras dos y las tres de Cunego. Todos italianos, por supuesto. Como el Giro, hasta que este año llegó el que venía de la playa. El caso de Cunego, un corredor que ha ganado muy poquito fuera de casa, es paradigmático de esta especie de autarquía ciclista.… Leer más