Bettini gana sin rivales el Lombardía

Bettini se presentó en la salida de Mendrisio para el 100º aniversario del Giro de Lombardía como el máximo favorito. Además, como suele pasar en este magnífico corredor, se presentó farruco. A una pregunta de un periodista de La Gazzetta de lo Sport sobre cual sería su estrategia en carrera respondió con la bufonada “todos con Petacchi”. No son nuevas las bravuconadas en el corredor que empezó como gregario de Bartoli y que ya acumula más clásicas de la antigua Copa del Mundo que su mentor, aunque corrigiendo a sus bastante numerosos aduladores, que no dudan en compararlo con Museeuw y sus once victorias, el meollo de la cuestión no está en el número, sino en la calidad. Bettini se ha impuesto en 4 monumentos, mientras Bartoli en 5 y el flamenco con problemas de doping en los tribunales, en 6, por no hablar de que el grandísimo Bartoli ha ganado en Het Volk, Tour de Flandes y Flecha Valona, carreras donde todavía no se tiene noticia de Il Grillo.… Leer más

Eternamente Zabel

Emocionantísima y brillante edición de la Paris-Tours, una carrera que año tras año nos regala un espectáculo que está a la altura de los mejores momentos de la temporada. En los últimos quince años, la mal llamada clásica de los sprinters sólo se había resuelto bajo esta modalidad en cinco ocasiones: en dos consecutivas ganó Minali y en otras dos Zabel, que ayer consiguió reverdecer laureles que nunca se marchitaron del todo en la misma carrera en la que se presentó al gran público en 1994, cuando apenas llevaba dos años de profesional. ¿Clásica de los sprinters? ¡Un cuerno! Clásica a la altura de las mejores, si por ello entendemos la competición hasta el último metro, carreteras estrechas y emboscadas. Ayer se llegó al sprint, sí, pero nadie daba un duro a un kilómetro del final.

La escapada larga de la jornada tuvo un protagonista español, Iván Gutiérrez, pero fue neutralizada muy lejos de meta.… Leer más

Recital de Bettini en solitario

Las luces de los coches encendidas, el suelo siempre mojado…lo vivido en Zurich fue un Lombardia transplantado al norte. Y un recital de un corredor que esta en una forma increible. Bettini ataco a 37 km. de meta y en meta obtuvo 3′ de ventaja sobre sus perseguidores. Es cierto que por delante iban, perfectamente filtrados en fuga, hasta cuatro corredores del Quick Step (Paolini, Moreni y el desaparecido Sinkiewitz), que le ayudaron a la manera de Scarponi, Caruso, Beloki y Vicioso a Heras camino de Pajares, pero no es menos cierto que el mayor merito reside en exclusiva en la maravillosa prestacion de Bettini. Ganar con esa climatologia y con esas diferencias dice mucho de un corredor que esta teniendo una temporada parca de resultados, pero que todavia tiene muchas victorias en sus piernas.

Segundo en meta Frank Schleck, del que se dice que a lo mejor debuta en el proximo Tour, y tercero Lorenzo Bernucci, que sobrevivia de la fuga.… Leer más

Cita en Suiza

La Clásica de Zürich es la carrera más prestigiosa de un día que se celebra en Suiza, país que también alberga su ronda nacional y el Tour de Romandía, lo que no está nada mal. Ubicada en el calendario en agosto, durante muchos años fue la primera cita nada más concluir el Tour, lo que explica la maravillosa nómina de vencedores en el velódromo de Oerlikon. Ahora, debido al ProTour, la carrera se disputa este fin de semana, en un octubre que en esas latitudes significa hojas caídas y bastante fresquito.

El último vencedor fue Jose Antonio Flecha, en una gran victoria derrotando a todos los favoritos al sprint. Huelga decir que fue el primer vencedor español, en una clásica que había visto brillar a Escartín (3º en 2001) y a Zarrabeitia, que un año fue 7º. Sin embargo, en esa nómina de vencedores hay un nombre que extraña a propios y extraños: el polaco Grzegorz Gwiazdowski , que en 1999 se impuso de manera sorprendente defendiendo los colores del Cofidis.… Leer más

El hombre que pudo ganar el Tour de Francia

Rumores no confirmados con fuente en L´Equipe y ampliamente recogidos en la prensa de hoy apuntan a un posible positivo de Aitor González en la pasada Vuelta a España, en la etapa de La Bien Aparecida. De confirmarse la presencia de nandrolona en la sangre del talentoso ciclista, posiblemente sería su tumba. No es mal momento para glosar a uno de los corredores con más inspiración que haya dado jamás el ciclismo español y al que le ha perdido su mala cabeza.

Aitor González pudo ganar el Tour de Francia. Entiéndame, no es como un corredor que apunta buenas maneras y tal, y se dice “puede ganar el Tour”. No. Aitor lo pudo hacer, de veras. Estuvo (y fue protagonista indiscutible) en la celebérrima escapada de Pontarlier, aquella etapa del Tour 2001 donde una avanzadilla llegó con ¡35 minutos! sobre el pelotón de favoritos, dejándolos fuera de control. Se llegaba cerca de la frontera suiza tras una buena kilometrada, llovía y hacía frío.… Leer más

La caña de pescar del Saunier

El Saunier Duval es un equipo que ha recorrido un gran trecho en muy poco tiempo. Debutó en 2004 y ya está año estaban en la terna del ProTour, tras realizar una gran campaña con victorias en vueltas por etapas, en etapas de grandes vueltas y hasta en una Clásica de la extinta Copa del Mundo. Su plantilla es una combinación de jóvenes valores con ciclistas en la recta final de su carrera, o que nunca han tenido la oportunidad, y que de la mano de Matxín han rejuvenecido en el equipo cántabro. En ese sentido, su fichaje más sonado fue el de Beloki para la Vuelta 2004, tras rescatarlo del La Boulangere: se retiró y no tardó en firmar por Liberty Seguros…

En el Saunier se juntan dos circunstancias: fichan sin importar nacionalidad u origen y después se van, sin recalar mucho en el equipo. A Zaballa lo rescataron del olvido en el Kelme y lo han convertido en uno de los corredores punteros del pelotón, pero ahora ficha por el Caisse d´Eparge, pero han dado nuevos bríos a carreras estancandas como la de Íñigo Cuesta, Juan Carlos Domínguez o Leonardo Piepoli, aparte de acercar al público europeo a un veterano como Chris Horner, que ha podido ganar una etapa en Suiza.… Leer más

Las incongruencias de Italia

El nuevo fracaso colectivo de Italia en un Mundial que parecía diseñado a medida para ellos tardará todavía un tiempo en producir reacciones de los protagonistas –hasta que salga el número de octubre de Bicisport, la biblia del ciclismo transalpino- más allá de los balbuceos típicos del pillado en sus contradicciones internas. De momento, sabemos que Petacchi no avisó hasta la última vuelta –“noté que tenía las piernas de madera”- de que no estaba súper, o al menos eso es lo que dice. También se habla de una sinusitis; de hecho, el día anterior se le pudo ver entrenando por la Castellana bien abrigado, como si el Mundial se disputase en Reykiavik y no en Madrid. Si es así, no se entiende porque Bettini se iba una y otra vez, forzando la puesta en evidencia del fenomenal sprinter. ¿O lo hacía a propósito?.

Quien sabe. Si que parece evidente que los otros corredores rápidos italianos –Pozzato, Tossato, Bennati y Velo- se mantuvieron al lado de su teórico líder hasta la sepultura, en este caso la lucha por la muy poco honrosa 28ª plaza.… Leer más

El mejor campeón del mundo posible

Tom Boonen se marcó cuatro objetivos al principio de temporada: Tour de Flandes, Paris-Roubaix, maillot verde del Tour y Campeonato del Mundo. Ha conseguido tres, y los tres con victoria inolvidable que hace la serie de triunfos en antológica. Para la regularidad del Tour ya habrá tiempo, al fin y al cabo ganó las etapas 2ª y 3ª, hasta que una caída el día de Briançon (aún así, acabó la etapa) le apartó de la carrera. Desde entonces, rumores sobre su estado de forma, ratificados por su bajo rendimiento en los sprints de la Vuelta ante el intratable Petacchi. Alguna insidia de Bettini, compañero de equipo pero no amigo (igual que con Freire en los tiempos Mapei) sobre el exceso de celebraciones con un muchacho que ya por entonces era adorado como un divo. Ayer Boonen dejó todas las dudas en el tejado de sus rivales, y con un sprint imperial se hizo con el Campeonato del Mundo, sucediendo en el palmarés nacional a Johann Museeuw, con el que ya se han acabado las comparaciones.… Leer más

Ser campeón del mundo

En febrero de este año la selección española de balonmano ganaba el campeonato del mundo en Túnez. Mucha gente recibió con sorpresa la noticia de que era el cuarto deporte de equipo en el que España lograba el máximo entorchado: waterpolo, hockey sobre patines y otro que no acuerdo, de la misma categoría en cuanto a deporte de masas y federados. Ni una palabra sobre el ciclismo, olvidando de una forma incomprensible que su campeonato del mundo se disputa por selecciones nacionales y que el título va a España en primer término y después al vencedor individual. ¿Mala conciencia?

Puede ser. La realidad es que hace justo diez años Abraham Olano ganaba por primera vez un Mundial, y habían pasado una buena cantidad de años desde la primera edición de 1927. Las platas de Montero e Indurain o los bronces de Ocaña y Juan Fernández parecían poca cosa para una de las naciones clásicas en la historia del ciclismo, pero absolutamente negada para las clásicas.… Leer más

Otro tricampeón del mundo

Victoria en el Mundial CRI para Michael Rogers, el corredor australiano residente en Bardolino (Verona), que revalida así el título obtenido hace un año por las carreteras de su casa. En 2003 quedó segundo, a un mundo, de un Millar que se salió, y al que le duró poco su gran triunfo, largamente ambicionado. En 2004, poco antes de la carrera, en una ceremonia discreta y privada, la UCI le entregó la medalla usurpada por el tramposo británico en la mejor temporada de Rogers: había ganado las vueltas a Bélgica, Alemania y otra francesa, y todo con 23 añitos. Desde entonces, muy poquita cosa. Al año siguiente debut en el Tour y mucho sufrimiento para acabar cerca de los 20 primeros y este año buena Vuelta a Suiza para completar un Tour anodino. Su paso al T-Mobile servirá para impulsar su carrera, aunque con este tricampeonato está ya bastante marcada. Lejos y cerca al mismo tiempo quedó Iván Gutiérrez, un amabilísimo campeón que tiene números de figura al que los nervios le traicionan mientras las temporadas siguen pasando.… Leer más