La vergüenza de cada año

Se ha convertido ya en una tradición y tiene pocos visos de ser superada. Año tras año, coincidiendo con el inicio de la temporada, ocurre que en una carrera ciclista unos escapados acaban dejando fuera de control al pelotón. Da igual que sea el Tour del Mediterráneo, la Semana Coppi-Bartali o la Ruta del Sol, como es el caso, pero el fenómeno es igualmente preocupante: unos por delante que se esfuerzan y el resto por detrás, aprovechándose de su número y de la certeza de que teniendo a las dos-tres estrellas de turno entre los vagos siempre tomarán la salida al día siguiente. Los ciclistas forman una “familia” (sic) bastante restringida de unos 300 miembros con posibilidades de victoria, y tienen mucho que contarse tras cuatro meses de parón invernal: qué tal la familia, cómo te va con tu coche, que tal con tus nuevos compañeros. Como en cualquier trabajo en septiembre.… Leer más

Lecciones de las primeras llegadas en alto

Primera llegada en alto y neta victoria del Comunitat Valenciana, un equipo al que gusta actuar en avalancha y aprovechando las pocas oportunidades que tiene de competir con los mejores. La victoria fue para David Bernabeú, pero pudo ser perfectamente para Julián Sánchez Pimienta (enrolado después de su paso por el Fassa, y yo que creía que se iba al Agritubel con Mercado) o David Muñoz, segundo y cuarto respectivamente. El Comunitat Valenciana es un equipo de francotiradores donde ahora están en forma estos tres y tienen que traducir el nivel en resultados, porque sino les espera Belda en el autobús. Controlando la carrera desde el inicio de la ascensión al Mirador des Colomer, el salto final de Bernabeú no pudo ser replicado por Bettini, demasiado rodeado como para poder imponerse: tendría que esperar un día para mojar, imponiendo su sprint con autoridad en la siguiente etapa. El italiano, al contrario que sus rivales coyunturales en Mallorca, apunta alto, y apunta a la San Remo, por mucho que diga que su gran objetivo es el Tour de Flandes.En… Leer más

La no-Vuelta a Mallorca

La Vuelta a Mallorca no existe. Es una challenge, una prueba por puntos cuyo resultado final no está recogido por la UCI. La llamada Vuelta a Mallorca, que se cita como primera victoria de Valverde como profesional en 2003, nunca ha existido. Es la mera agrupación de cinco carreras que se disputan en Mallorca en febrero de forma consecutiva, y cuya denominación oficial este año es Trofeo Mallorca, Alcudia, Pollença, Soller y Calviá. Si, los organizadores entregan un trofeo al corredor que obtiene mejor clasificación al final de los cinco días, pero no es oficial. Hay otros ejemplos en el ciclismo, como el llamado Trofeo de las Ardenas, que se otorga al corredor que obtiene mejor clasificación en L-B-L y en Flecha Valona, y que David Etxebarría ganó en 2001 tras ser tercero y quinto respectivamente en las dos carreras belgas.

Desconozco la razón última por la que los organizadores nunca han querido dar el salto para formalizar lo que, de facto, es una Vuelta.… Leer más

Una atención especial para…

Además de las estrellas actuales del ciclismo, la temporada que acaba de empezar será clave para otros corredores que están en trance de definir su propio papel en el pelotón internacional. El año pasado Di Luca se encontraba en esta situación, y lo solventó de una manera ejemplar. Hace dos años era Sevilla el interesado, y ha acabado convertido en gregario en el T-Mobile, de lujo y destacando en Vuelta y Tour, pero lejos de las posiciones de cabeza y gregario al fin y al cabo. Este es un repaso nada exhaustivo de los corredores a los que hay que seguir con atención.

Filippo Pozzato: un habitual de la convocatoria, más que nada porque desde que pasó a profesional con 18 años -saltándose el paso intermedio de sub-23- siempre se ha hablado de él con adjetivos mayúsculos, escasamente corroborados en victorias. En 2002, con el Mapei G3, consiguió 14 victorias en pruebas menores, y después ha enlazado Laigueglia en dos ocasiones, Tirreno-Adriático, etapa en el Tour, Clásica de Hamburgo y otros éxitos, pero con una discontinuidad pasmosa.… Leer más

Que no quede en el tintero

Hace unos días el diario holandés De Telegraaft anunciaba con gran bombo una noticia que no debería pasar desapercibida (publicada en cyclingnews.com camuflada entre otras). Thomas Dekker, la gran esperanza holandesa de 21 años y que ya el año pasado ganó carreras de relevancia, además de acabar el Giro, pasará a formar parte del grupo de Luigi Cecchini. El doctor transalpino, discípulo predilecto de Michele Ferrari (el hombre del milagro Gewiss y los récords de la hora de Rominger, entre otros méritos), se hace con un corredor que define como “un potencial ganador del Tour” . Para favorecer la relación, que se presenta muy exitosa y de altos vuelos, el jovencísimo Dekker se ha mudado al Lido de Camaiore, una ciudad balnearia y turista a los pies de los Alpes Apuanos, perfecta para entrenar y después pasar por la consulta. Según Dekker “desde luego, no he escogido el camino más fácil.… Leer más

¿Boonen está sembrando los éxitos de abril?

Existen pocos precedentes al récord que está logrando estos días Tom Boonen. Ha ganado las tres primeras etapas del Tour de Qatar, por lo que en las últimas cinco carreras que ha disputado ha logrado la victoria. La serie se inicia con el Campeonato del Mundo del 25 de septiembre de 2005 en Madrid. Tras esa victoria, el fresco arcoiris se sometió a una operación de rutina, para después descansar en la ghymkana de la UCI en Aruba y en su Flandes natal. Como el año pasado, ha iniciado la temporada en el Golfo Pérsico, sin dejar escapar ninguna oportunidad: GP de Doha y el coto particular de Qatar. Y todo esto con el peso del maillot del campeón del mundo. ¿Habrá derrotado la maldición?

No cantemos victoria todavía. La temporada es larguisíma y si podemos afirmar algo de antemano es justo lo contrario: Tom Boonen no repetirá los éxitos del año pasado.… Leer más

“Ya he aprendido que se trata de hacer lo menos posible y llegar al final más entero ”

La frase puede pertenecer a un alumno díscolo, a un diputado vago con ganas de ser reelegido o a un nuevo suscriptor de un plan de pensiones. Sin embargo, la frase es de Alejandro Valverde en una entrevista ecléctica publicada en El País del domingo. Máxima difusión en un día que el diario alcanza los 900.000 ejemplares de venta directa, en el que se lee en el hogar y se comparte con la familia. Y la frase, pobres de nosotros, está referida a la Lieja-Bastogne-Lieja.

Fue el propio Carlos Arribas el que el año pasado lanzó la llamada Lieja-Valverde-Lieja. El fenómeno de Puerto Lumbreras fichaba por un equipo que lo iba a foguear en carreras de prestigio, y el magnífico periodista de El País pensaba que había serias posibilidades: todo el mundo loaba al murciano, menos yo y algún otro loco de la colina. A un año vista de esa ocurrencia periodística (L-V-L en vez de L-B-L), el propio Arribas se toma con ironía el asunto y nos regala una introducción impagable a una entrevista inclasificable que ya consta por méritos propios en lo mejor que nos ha regalado, aunque se desmarque de lo escrito hace un año (“Los aficionados soñaron un momento con que se haría grande en las carreras de un día, pero no acabó de cuajar”).… Leer más

Boonen empieza ganando (y otras reflexiones)

La sensación de la temporada pasada comienza el 2006 ganando. Fue el pasado viernes en el GP de Doha, y que ha nadie le extrañe que la glosa de la primera victoria de Tom Boonen con el maillot de campeón del mundo se retrase hasta hoy. Cada cosa en su justa medida. El GP Doha es un criterium hecho carrera profesional, gracias a los petrodólares de las monarquías corruptas y feudales del Golfo Pérsico, en este caso Qatar. Unas invierten en Fórmula 1 (Emiratos Árabes), otras en campos de golf (Bahrein), las más en tenis y fútbol. Con buen olfato empresarial ante este dispendio de dinero dedicado “a diversificar economías dependientes del petróleo”, Jean-Marie LeBlanc contactó con algún príncipe heredero (los hay a decenas) y le ofreció un paquete consistente en la organización del Tour de Francia y un buen puñado de estrellas del pedal. Sobre encontrar un hueco en el calendario y las temperaturas agobiantes del desierto, ningún problema: a finales de enero se puede vender el clima del Golfo Pérsico como mediterráneo y la disparatada fecha como unas vacaciones exóticas, al mismo nivel que esos cicloturistas alemanes que contratan un paquete turístico en Lanzarote para diciembre.… Leer más

La Semana Catalana como síntoma de la crisis del ciclismo

No ha pasado ni un año y los efectos combinados del ProTour y de la “espantá” de Unipublic del ciclismo se han cargado una prueba de relevancia, nada menos que la Semana Catalana. No es una carrera más, de las surgidas al calor del desarrollo económico-social de España y con el afán de contar con una vuelta por cada comunidad autónoma. Su primera edición se remonta a 1963 y, salvo la edición de 1980 –en plena crisis económica del país y del ciclismo nacional en particular-, se ha desarrollado ininterrumpidamente hasta el año 2005. Y casi siempre con un altísimo nivel de participación y con un selecto elenco de vencedores, pero los síntomas de la crisis ya se podían rastrear en las últimas ediciones.

Joaquín Sabaté, organizador de la prueba, achaca toda la culpa al ProTour, pero hay que huir de las explicaciones fáciles y monocausales, tanto en el ciclismo como en la vida en general.… Leer más

¡Como para comprarle un coche usado!

David Millar es el último protagonista –hasta el momento- en la serie de entrevistas del diario As a corredores ciclistas. Siempre he tenido al inglés como un ejemplo de testimonio directo y nítido del dopaje, e incluso de coherencia. Error. Fue un tramposo y un mentiroso y demuestra que lo sigue siendo. Porque no hay nada peor que relatar una farsa que no resiste la más mínima comprobación con los hechos. Fichado por el Saunier Duval, no podrá debutar hasta el 23 de junio en competición oficial, pero Matxin ya le ha prometido una plaza fija en el Tour. Como el honor no se lo ha ganado en la carretera, estamos ante un claro fichaje “mediático” que haría sonrojar al mismísimo Florentino Pérez. Supongo que los responsables del equipo cántabro habrán sopesado los pros y contras, pero la entrevista de ayer deja muy mal parada a la casa.

Como reconoce de entrada, no tenía ninguna oferta, pero Kiko García (ex-profesional de la ONCE, olímpico en Barcelona) lo vendió a Matxin.… Leer más