El día de la foto

En octubre de 2004, en una ceremonia discreta y sin publicidad, la UCI entregó a Michael Rogers la medalla y el título de campeón del mundo CRI de 2003. El vencedor en aquel otoño canadiense había sido el supertramposo Millar, que confesó su doping seis meses después, quizás sin saber que le iban a aplicar la tabla de medir de Ben Johnson: te quitamos los títulos conseguidos en carreras en las que ibas bombado, aunque no hayas dado positivo. El australiano, aplicado en su superespecialización, ganó también el Mundial 2004, y los titulares le quedaron fetén a la UCI: “Dos campeonatos del mundo en un mismo día”.

Hace unos meses, cuando se confirmó el contranálisis a Roberto Heras y su triunfo en la Vuelta a España quedó revocado, saltó a la prensa la noticia de que la organización reuniría el nuevo podio (Menchov-Sastre-Mancebo) en una ceremonia privada, para sacar la foto en los anuarios bajo el epígrafe “Vuelta 2005”.… Leer más

Otra forma de ver la carrera

La buena educación hace que tengamos que respetar las opiniones de todo el mundo, y este modesto fotolog es una buena muestra de ello. Con ello ganamos todos, contrastamos pareceres y, en definitiva, nos enriquecemos. Todo el mundo tiene derecho a interpretar una carrera de la manera que más le convenga, pero a veces uno se pregunta si ha visto la misma competición, o si todo es una broma pesada.

“Mi intuición me ha fallado esta vez. Planeaba atacar en el Poggio, pero llegado el momento tuve dudas. Pensé que el pelotón iba a atrapar a los fugados, como me pasó el año pasado, y decidí esperar para jugármela en el sprint. Fue una llegada demasiado rápida, con el viento de cola, y no tuve opción”. Esto ha dicho Alejandro Valverde y así lo publicó ayer el diario As. Sólo los fans más acérrimos del fenómeno murciano pueden entender este sinsentido.… Leer más

Landis y su tesoro

Eddy Merckx adelgazó mucho y repente, quizás estén ahí las causas de sus últimas declaraciones. Tras conocer que le había regalado una bicicleta a Fidel Castro mientras loaba su figura histórica (¿intereses comerciales? Creía que fabricaba bicicletas de lujo), hace unos días dijo que veía a Landis “muy fuerte” y “capaz de ganar el Tour”. A la espera de que sus declaraciones proféticas se vean corroboradas por la realidad, lo cierto es que el americano de 30 años ha ganado la Paris-Niza, su primera victoria de verdad entre profesionales. Supergregario de Armstrong hasta los 28 años, el año pasado fracasó rotundamente como líder del Phonak, especializado en fichar a domésticos del heptacampeón americano. Ya en 2004 fue líder de la Vuelta y se disolvió como un azucarillo, en 2005 iba fuerte en Dauphiné hasta que una crisis en el Joux Plane dejó planos de su cara a punto de llorar, para después cumplimentar un Tour anónimo y a rueda de los favoritos.… Leer más

La primera de Valverde

Más o menos se le esperaba, y el figura local no ha fallado. Ya ha demostró estar muy bien de forma en Mallorca y la etapa de ayer en Alhama se le ajustaba como anillo al dedo. Puerto duro, durillo a 25 km. de meta, grupo que se reduce por pura lógica y Valverde que regala uno de esos maravillosos sprints que deja caer de vez en cuando. Los derrotados son corredores con sus mismas características pero que se mueven en una división inferior, Vicioso y Figueras. En todo caso, al margen de la ejecución soberbia de Valverde (que nunca se canse de sprintar, por favor), la auténtica noticia está en como aguantó en el grupo de los mejores, bastante selecto. Sólo nueve corredores entraron delante, mientras el primer retal del pelotón entró a 1´04” y el segundo a 3´02”. Si el fenómeno de Puerto Lumbreras hubiese entrado a un minuto, no hubiese pasado nada, pero aguantó con el grupo más en forma y tiembla, tiembla, consigue la primera victoria de la temporada.… Leer más

Lo que dice una fotografía

Es uno de los poderes que tiene la fotografía. Al margen de su faceta artística, de su capacidad para condensar en un instante un evento, un período, una época, la fotografía sirve para, una vez pasado el tiempo, evocar el momento mismo en el que fue tomada. Y algo de eso pasó el viernes 17 de febrero, cuando el equipo Liberty Seguros se presentó con su nuevo jefe de filas, el kazajo Vinokourov. No es que hubiese militado ya en el equipo (ese honor correspondió el año pasado a Etxebarría, Beloki y Jaksche), es que su puesta de largo en sociedad y la foto que lo inmortaliza con sus nuevos compañeros huele a algo ya vivido.

El hilo ciclista de Manolo Saiz se puede seguir ininterrumpidamente desde 1989 hasta la actualidad. Una presencia constante y sin pausa en donde ha visto pasar todo lo posible dentro de este deporte: épica, victorias, gloria pero también fracaso, descalificaciones y muerte.… Leer más

El nido de serpientes

No se habían apagado los rescoldos del caso Heras (cuanta hipocresía en la presentación del Liberty el pasado fin de semana) cuando el pelotón español, indudablemente en el punto de mira de cualquier aficionado al ciclismo de más allá de los Pirineos, vuelve a dar buenas muestras de hasta qué punto el doping es algo generalizado. Tres corredores, tres (uno, dos, tres) de un mismo equipo han sido declarados “no aptos” antes de tomar la salida en la primera etapa de la Vuelta a Valencia, importantísima cita de la temporada que sin duda merece concentraciones en altitud para aumentar el hematocrito. ¿Cómo? Si, hay que asumirlo, quizás con un poco de ironía para hacer pasar el trago: iban dopados, porque no es normal que tres corredores, tres, pasen el 50%. Habrá quien diga que realmente no han dado positivo, pero de tontos ya morimos todos con Heras.

El equipo se llama 3 Molinos Resort y debuta este año recogiendo aquí y allá corredores veteranos, como el caso de los tres implicados.… Leer más

Ciclismo por televisión en la Vuelta a Valencia

Hubo un tiempo en que el aficionado español podía disfrutar de las carreras ciclistas en directo, pero ese tiempo ya pasó. Ahora queda el resumen de la etapa en diferido, más conocido como “falso directo”, y quizás tengamos que agradecerlo, porque la Vuelta a Valencia ha estado a punto de desaparecer. La carrera, que comienza hoy, presenta el corte clásico de los últimos años: tres etapas llanas para atraer a las figuras del sprint (viene Petacchi, que se llevó la general el año pasado), montaña en el Campello y pasarela final por Valencia, presumiblemente con final en las moles de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El pelotón en salida es reducido, reducido: apenas 100 corredores que se tendrán que poner las pilas para que el misil italiano y el equipo local de Vicente Belda no se lleven todas las victorias.

Así pues, el máximo favorito para la general es David Bernabeú.… Leer más

Un aviso para San Remo

Primera victoria europea de la temporada para Tom Boonen en la quinta etapa de la Vuelta a Andalucía. Concluida la feria de Qatar, el fenómeno de Mol ya había corrido cuatro carreras en el viejo continente, las cuatro primeras etapas de la Vuelta a Andalucía. La primera salió como salió, la segunda una fuga y en las dos siguientes, neto triunfo para Petacchi, más en la primera ocasión que en la segunda. El italiano ya tenía dos fotos de victorias sobre el campeón del mundo, un bonito trofeo ante un joven que le desafía en todos los terrenos. Ahora Boonen tiene una foto batiendo a Petacchi con el maillot arcoiris. A sangre se paga con sangre, y Petacchi tiene serias razones para estar preocupado. Su principal objetivo de la temporada, que no es otro que la Milán-San Remo, tiene un cliente que pasa la factura por adelantado: si con 24 años ganó lo que ganó, se puede esperar perfectamente que Boonen alce los brazos en Vía Roma el próximo 18 de marzo.… Leer más

Bortolami, un ciclista testigo de su tiempo

Anunció su retirada hace unos días, pero con 37 años y 17 temporadas de profesional a sus espaldas había pocas opciones más. Aún así, en el comunicado de prensa se mezclan unas confusas alusiones a no-se-qué virus que provoca una insuficiencia cardiaca y el riesgo para la salud que eso supone. Que no extrañe a nadie. La historia de Gianluca Bortolami está marcada por la polémica, la mala suerte y la hipocresía. Estaba destinado a ser uno de los más fuertes, pero las cosas no marchaban bien. Pasa jovencísimo a profesionales, en 1990, con un currículum increíble: 260 victorias en categorías inferiores, un récord todavía no superado. Y tragedia: con la nacional italiana de juniors casi se ahoga en una caída que le astilla en pedacitos la clavícula. Le seguirían costillas, codos, rodilla, intestino e incluso un gemelo a perdigonazos, antes de la salida del Tour(¿se acuerdan?).

Hasta 1994 no se hace ciclista.… Leer más

Un enorme Ballan en el Laigueglia

Alessandro Ballan tiene que aprovechar su momento. Ya están retirados Tafi, Casagrande, Bartoli y, desde ayer mismo, Bortolami. Los italianos enamorados del norte se fueron sin un sucesor claro: el gordo Pieri languidece en el LPR, Figueras (muy bien ayer) ha perdido su oportunidad, Commeso siempre ha sido un corredor de juguete y Bettini no sabe lo que es pavés. Los corredores del 70 no tuvieron sucesor en los del 75 y se ha saltado directamente a los 80. Ballan tiene todas las condiciones para liderar el asalto transalpino a los feudos flamencos, desde esta misma temporada. El año pasado se reveló, por sorpresa, ganando la primera etapa de la Panne y acabando segundo en la general. Esa misma semana, completó un Flandes prodigioso actuando de francotirador en una escapada y después integrándose en el grupo de los favoritos, para ser sexto en meta. Y era su debut.

Bien, pues ayer ganó el Laigueglia de una manera asombrosa.… Leer más