Agua, frío, montaña: Basso

Todos los ciclistas italianos conocen el San Carlo, a pesar de que la última vez que se subió en competición profesional fue en 1972. El puerto, una golosidad para cualquier escalador, es una cita fija de la que hoy por hoy es la prueba para aficionados más competida del mundo, el Tour del Valle de Aosta. Duro a nivel del Joux-Plane, el que corona gana, y Leonardo Piepoli ha aprovechado la ocasión para obtener una de sus mejores victorias. ¿El resto de corredores? Apagón generalizado, salvo en Basso y Quique Gutiérrez.

La escapada que ha devorado el falso llano que lleva a la región autónoma italiana sólo contaba con un elemento de peligro, Marzio Bruseghin. Aún así, el CSC no dejado ningún atisbo de esperanza y los han neutralizado poco antes de empezar el temido San Carlo. Las primeras rampas, las más duras, han producido una escabechina en el pelotón, sometido al fuerte ritmo de Cuesta y Sastre.… Leer más

La etapa nuestra de cada año

Cumpliendo una inveterada tradición del ciclismo patrio, Joan Horrach ha ganado una etapa del Giro de Italia, un hecho que se sucede año tras año en la gran carrera por etapas. Sin quitarle ningún mérito al ciclista mallorquín, que está en el equipo como parte de la cuota étnica del antiguo patrocinador, la relativa fácil periocidad de este tipo de victorias tiene que llevar a reflexionar sobre por qué teniendo a grandes corredores para la clasificación final todos van al Tour. Indurain seguirá siendo por bastantes años más el único español que ha ganado el Giro. Mientras tanto, bienvenidas sean todas las etapas.

La escapada del día se formó a los 10 km. de la salida, justo en el momento en que se producía una grave caída en el pelotón; esta ha tenido como consecuencia el abandono de Laiseka, que estaba en buena forma, y que Gontchar entrase en meta con 10´ de retraso: una gran desgracia para el ucraniano, que era un firme candidato al podio final.… Leer más

Dedicado a Bjarne Rijs

Jan Ullrich ha ganado arrasando la crono del Giro de Italia. Es su primera victoria en mayo desde hace muchos años y se convierte en uno de los pocos corredores no sprinters que gana en las tres grandes. Si hace unos días nos maravillabamos al ver como Gontchar era el corredor que lucía la maglia rosa con más años de diferencia -ocho, entre 1998 y 2006-, ¿qué decir de Jan Ullrich, que ganaba su primera crono en el Tour hace diez años?.

Pues nada más que lo evidente: es un corredor que es historia viva del ciclismo, por mucho que pese a la gran mayoría de los “entendidos” y su gozo en enterrarlo prematuramente. El último de ellos, Bjarne Rijs. Sus insultos de hace un mes provocaron un post ligeramente elegiático hacia la figura de Jan Ullrich, más que nada porque el resto de los medios dieron una cobertura especial a lo que era pura calumnia e insultos.… Leer más

Como poco, un milagro

Lo vivido ayer en la Volta a Catalunya ha sido un hecho insólito. La etapa era el típico escaparate publicitario para vender las bondades de la costa, algo normal en la primera región española por número de visitas turísticas. Una Cambrils-Cambrils subiendo puertos que parecían duros, pero que en el caso de la Teixeta eran de 54×14, con los ciclistas frenando en las curvas. Los cuatro fugados de la jornada se fugaron en la primera subida a este puerto, e hicieron un gran camino ante la inoperancia del CSC, que se escaqueó de sus funciones de control de la carrera.

Llegaron a tener 11´ de ventaja, que fue bajando poco a poco. Los datos que vienen ahora los he ido sacando de cyclingnews.com, porque como muy bien apunta nickLeon en los comentarios del post de ayer, la labor de los comentaristas de TVE fue inexistente. Coronaron por segunda vez Teixeta con 5´42″.… Leer más

A Bettini ya le gana hasta Vaitkus


Etapa-chiste en el Giro de Italia. No sólo por el kilometraje, unos ridículos 129 km., o el hecho de que el TXT de la 1 (ese Internet para pobres) anunciase hasta bien entrada la tarde “que hoy era jornada de descanso”; no, no, que va. El auténtico payaso de la jornada, y ya acumula un buen número de muescas en su pistola de goma, ha sido Paolo Bettini. Ha perdido la etapa al sprint ante un joven lituano muy prometedor. La ha perdido y lo ha visto. Aunque el espectador no lo pudiese apreciar, los sprinters saben cuando han ganado y no tienen inconveniente en reconocer la victoria del rival. En la foto se ve perfectamente como el italiano de los maletines de dinero a Astarloa y el cierre a Cooke, entre otros éxitos, se da cuenta de la victoria. Como sabe que juega en casa y todavía cree que le robaron una etapa el año pasado, ha levantado los brazos, porsiacaso.… Leer más

El Tour de Italia

La tendencia ya había quedado apuntada el año pasado. Entonces titulé el post como “El Giro se hace Tour” con motivo de la primera maglia rosa de Basso. Perdió la etapa ante Savoldelli en Zoldo Alto, pero ambos sentenciaron la general en el primer embite montañoso. Ayer pasó algo parecido, con un Basso más maduro y, sobre todo, con mejor equipo. El italiano ha ganado la etapa en solitario tras un gran trabajo, digno del Tour, de Carlos Sastre. El destrozo no ha sido tan grande como entonces, pero no deja de ser sintómatico: quien golpea primero, golpea mejor.

La carrera se ha disputado a una velocidad vertiginosa, nada menos que 42 km/h de media. El ritmo venía impuesto por una escapada semipeligrosa, donde el corredor más significativo era Bruseghin. El italiano empezó la ascensión con algunos segundos de ventaja, pero su supuesto movimiento táctico para Cunego no sirvió de mucho.… Leer más

Sólo les faltó rematar

Juan Manuel Gárate. De Irún. Notable vida de gregario, Giro de 2002 con Simoni a casa por la cocaína en los famosos caramelos peruanos, Gárate que se destapa y acaba cuarto en la general. Se lo empieza a creer y el año pasado ficha por el Saunier como jefe de filas para la carrera italiana, acaba quinto. Este año al Quick Step con la misma responsabilidad. Bueno, pues este corredor ha tenido la valentía de irse por delante en una escapada de más de cien km. en el primer contacto con la montaña. No es un hecho muy frecuente en el ciclismo, y la pena es que no lo haya sabido rematar.

Patxi Vila. Navarro de Vera de Bidasoa, como los Baroja. Amigo íntimo de Juanma Gárate. Toda una vida de gregario, hasta que en la París-Niza de este año se descubre ganador. Coge la escapada buena en la etapa de hoy.… Leer más

Luces, cámara…¡Giro!

Mucho ProTour (“que los mejores corran las mejores carreras”) pero pocas variaciones en una de las citas fijas del calendario, el Giro de Italia. Una vez más, cinco italianos se jugarán la victoria final con el papel de comparsa reservado para un extranjero. Basta ver las formaciones de equipos punteros como Liberty o Illes Balears para comprender que el Tour sigue centrando toda la atención de la temporada y que muchos equipos están obligados a disputar la carrera italiana porque así lo exige el reglamento de la Challenge de la UCI. Y todos a dar palmas.

Afortunadamente, el Giro de Italia (ver post previos a la edición de 2005) tiene unas señas de identidad que dificilmente cambiarán: recorridos espectaculares, etapas con hundimientos de favoritos y una selección de paisajes que le da vuelta y media al Tour. Además, este año en versión exagerada. El trazado de la carrera se ha dejado en manos de un fan, el periodista Angelo Zomegnan, y ha sido como dejarle a un mono una caja de navajas.… Leer más

“El daño es irreparable”

A Aitor González le crucificaron, fustigaron y humillaron en octubre del año pasado. Positivo en la Vuelta a España, una cruz en su cara y tachado del mundo profesional, con algún ritintín de “yo ya lo imaginaba”. ¿Quienes eran ellos? La flor y la nata del periodismo ciclista español, muchos de los cuales habían saludado el prodigioso adviento de Aitor en 2002 como la gran esperanza en las vueltas por etapas. Los únicos que le defendieron y han seguido el caso han sido los medios del País Vasco, que se han implicado en el caso de una manera pertinaz y decisiva. En el comunicado difundido por el corredor tras la noticia del sobreseimiento de su caso por parte del Comité de Competición de la RFEC agradece ese apoyo, para nada militante, sino profesional, en los siete meses de lapidación y escarnio.Porque el periodista tiene que dar fe de los casos de dopaje, pero también de las absoluciones.… Leer más

En defensa de Ullrich

Ayer se armó cierto revuelo por unas declaraciones de Bjarne Rijs desde Dinamarca, un poco henchido por los magníficos resultados de su equipo, superando lesiones y escuadras que sobre el papel son superiores. “Creo que ya no tiene ganas de ser corredor, está desperdiciando todo su talento”. Antes de decir quien es el destinatario de estos piropos hay que recordar que el gigante danés siempre ha sido un hombre extremadamente cauto en sus declaraciones y que trata excepcionalmente a todos los ciclistas, a los que conoce muy bien gracias a que empezó a ejercer de manager/dirigente/director/gurú/ejemplo (el gregario que se convierte en campeón gracias al doping) mucho antes de dejar la bicicleta. Y es por esto que su salida de tono resulta todavía más rara.

Le tuvo como gregario en el Tour 96 y casi le gana la carrera. Al año siguiente fue Rijs el que volvió a su histórico de papel de gregario para que Jan Ullrich, el corredor destinado a marcar una época, ganase su único Tour.… Leer más