Barras, estrellas y contrarreloj

De una manera silenciosa el ciclismo estadounidense se ha ido apropiando de la modalidad contrarreloj. Tiene su lógica: Greg Lemond fue el introductor del manillar de triatleta en la famosa contrarreloj del Tour 1989 y Lance Armstrong…bueno, Lance Armstrong sólo ha perdido cronos serias en sus siete años en el Tour ante Ullrich -una vez- y ante…Botero, ejem. Habrán creado escuela, o como ha dicho Zabriskie tras su nada sorprendente éxito de ayer en la Dauphiné: “los americanos empezamos siempre solos en el ciclismo, no como los europeos que siempre van en grupo”. Sea como sea, el caso es que ayer los cuatro primeros de la crono larga de la prestigiosa prueba francesa eran estadounidenses. Barras, estrellas y gente como Landis, Hincapiè o Leipheimer, que hace un par de temporadas sólo soñaban un resultado de este calibre en la Vuelta a España.

Menos el ganador, todos tienen ambiciones en el Tour.… Leer más

Gran victoria de Gilbert

Phillipe Gilbert, que todavía tiene 23 años pero lleva todo una vida de profesional, ganó ayer una magnífica etapa en el Dauphinè Liberè. 160 km. escapado en compañía de su compañero de equipo y habitación Joly y del carro de tirar Cedric Vasseur. Aunque la máxima diferencia con el pelotón fue de 7´50″, algo que no es del otro mundo, el recorrido por una zona de colinas donde se produce el famoso vino Beajoulais favoreció el buen ritmo de los fugados. A falta de 50 km. se descolgó Vasseur y con 30 km. para meta Joly…en esos momentos tenían 6´minutos sobre el pelotón, y el increíble belga Gilbert llegó a meta con 5´23″. El pelotón no tiró, pero el corredor de la Française des Jeux iba como una moto.

La llegada estaba en un duro repecho y eso se notó en el resto de puestos de privilegio. El diminuto Dumoulin, que el año pasado ganó la segunda etapa del Dauphiné en un fuga toda de franceses (este año de francófonos, que no es lo mismo), pudo ser segundo en la etapa aprovechándose del marcaje de los favoritos, mientras que Wrolich ha prolongado la buena racha del Gerolsteiner ganando el sprint del grupo, con Mayo undécimo.… Leer más

40º en verano, -40º en invierno

¡Alegría! Manolo Saiz ha encontrado nuevo patrocinador. Esta vez no se ha repetido la situación de 2003, cuando un desesperado director mandó atacar una y otra vez a Beloki en el Tour para lograr presencia e intentar encontrar un mecenas. El alavés se cayó y todo el equipo con él, situación que se repitió en la Vuelta de Nozal. No fue hasta algunas semanas después cuando Liberty Seguros picó el anzuelo, agotados todos los contactos y con algunos corredores en desbandada, como Jaksche. Con el dinerillo fresco llegó Heras, Vandevelde y más cosas inconfesables.

Esta vez ha bastado una semana. A falta de un equipo nacional kazajo, el Liberty fichó al corredor-bandera del país (primer deportista que ganó una medalla olímpica, la plata de Sidney tras Ullrich) y una serie de pajes (Kasheskin, Yakolev) para que no estuviese solo. Resulta que en Kazajastán el primer ministro es el presidente de la Federación de ciclismo, y que hay pocas opciones de criticar como se emplean los fondos públicos.… Leer más

Cala la omertà sobre el mundo ciclista

Lo siento. Hay competición, muchas carreras por reseñar, pero la operación Puerto sigue llamando la atención. Hoy Carlos Arribas en El País titula “El triunfo de la hipocresía”, un artículo que podía haber escrito perfectamente hace un par de semanas. Curioso. Habla de hipocresía -palabra muy próxima a cinismo, pero no con los mismo matices- del pelotón, los ciclistas y todo el mundillo, pero excluye a los periodistas. Quizás para evitar cuitas personales en un colectivo diminuto y que tiene que convivir muchas semanas al año. En todo caso, su voz se oye cada vez más pequeñita, a pesar de contar con el altavoz del medio más representativo de España.

Hipocresía es empezar el artículo con este párrafo: “Hace no muchos años, un ciclista que había llegado al pelotón profesional gracias a que su padre le había regalado un autobús a su equipo, cruzó en cabeza por primera vez en su vida bajo la pancarta de un gran premio de la montaña de una carrera.… Leer más

Y dando las gracias

Como los desastres nunca vienen solos, hace unas semanas salió la sentencia del juicio por el atropello de los hermanos Otxoa. Se veía venir una resolución en falso, como suele pasar en los juicios donde hay un muerto y una persona se queda marcada de por vida. Es un principio que aplican los jueces, aunque siempre lo negarán: si condenan al culpable con lo que merecen, crearán otra víctima. Así las cosas, la pantomina queda reducida a obligar a la empresa aseguradora -cuando la hay- a pagar. Y hay que salir dando las gracias.

El juzgado de lo penal número 8 de Málaga (ciudad con 700.000 habitantes, no un pueblo con jueces inexpertos) ha condenado al ex-director de deportes de la Universidad local, Sebastián Fernández, a pagar 60 euros al día durante dos meses y un año sin carnet. ¿Delitos imputados? No, que va: faltas. De homicido por imprudencia leve y de lesiones.… Leer más

Balance del Giro

Como corren tiempos extraños, no se puede hacer un balance final de una carrera hasta que pasen dos o tres meses (recordar la Vuelta del año pasado), pero si que hay cosas y protagonistas del Giro que merecen ser resaltadas. El primero de todos, Ivan Basso: nadie que haya seguido su evolución podía pronosticar un triunfo tan apabullante, de otra galaxia. A los italianos se les llenaba la boca con el estribillo dopo l´era Armstrong, incomincia l´era Basso, pero nunca en la historia del ciclismo a un gran dominador ha sucedido inmediatamente otro gran dominador. Veremos en que queda todo.

Quique Gutiérrez ha sido siempre un gran corredor. Cuando corría el Tour con el Kelme, era una mina para todos los aficionados a los juegos de ciclismo, porque te daba puntos en los sprints (le encantaba meterse, hasta que nació su hijo y su esposa le pidió prudencia), en la montaña y en las cronos.… Leer más

Basso gana un Giro sin rivales

Habrá que incidir en los mayores tópicos para señalar el Giro de Ivan Basso: ha sido el más fuerte, el mejor escalador, el mejor contrarrelojista, el más dadivoso, el más guapo y encima tiene una bonita familia. Esas cosas y otras se leen hoy en la prensa, casi a la altura de esa maravillosa primera línea de cyclingnews. com sobre la farsa de San Pellegrino: “El CSC ha vuelto a demostrar su generosidad…”. Y con este nivel de información, ustedes pensarán que yo soy un señor con barba que siempre está enfadado y fumando en pipa, añorando la máquina de escribir y los tiempos del maillot de lana.

Nada más lejos de la realidad. Que un corredor como Basso, que en su vida deportiva ha ido siempre a rueda y que descubrió que podía ganar carreras en la Vuelta a Dinamarca de hace diez meses, cambie y se convierta en un titán que envía a sus rivales diferencias de dos cifras, es que algo pasa.… Leer más

Gárate gana la etapa reina del Giro

El titular queda bonito y así se lo merece un corredor de la valía de Juan Manuel Gárate, guipúzcoano de Irún e italiano de adopción. Sin embargo, la etapa ha tenido un desenlace extrañísimo e infrecuente en el ciclismo de competición, que en gran medida oscurece la justa recompensa a un corredor que empezó de gregario. Escapado a mitad de etapa, el único compañero de fuga que ha resistido el último puerto ha sido Jens Voigt. El alemán, que no se puede quitar ni con salfumán, ha llegado mano a mano a falta de 400 m. para meta. En ese punto ha dado la mano y unas palmaditas a Gárate, ha frenado y le ha regalado la victoria.

Una adulteración pura y dura de la competición. Desconozco las razones del pacto, que al calor de los hechos no son evidentes. Ni compañeros de equipo, ni amigos, ni ninguna explicación aparente. Un cachondeo para el espectador (sí, Gárate es un tío majo, paisano y lo que quieran, pero hay que verlo con el prisma neutro) que sólo encuentra antecedente en el choteo de Jalabert en Sierra Nevada 95, con la etapa regalada al anónimo alemán Bert Dietz.… Leer más

Uno de los nuestros

Hace unos meses una de esas increíbles encuestas británicas proclamó la película “Uno de los nuestros” (Godfellas en el original, que significaría “Buenos colegas”) como la mejor de la historia. Al margen de la exageración, me aprovecho de que muchos de vosotros la habreís visto para recordar una de las mejores escenas. El protagonista, interpretado por Ray Liotta, ha entrado en la familia y ha escalado posiciones utilizando métodos no muy bien vistos por sus superiores: traficando con droga en el piso de su amante, que es un poco desarreglada. “No dejes las cosas sin limpiar encima de la mesa, en cuanto venga la policía no tendremos tiempo de recogerlo”. Vino la policía y se encontró los platillos de la balanza, la mesa y la cocina cubierta de polvo blanco. Viendo las fotos distribuidas a la prensa he pensado automáticamente en la escena: una caja de cartón con bolsas de sangre utilizadas, viales y jeringuillas, mientras en la nevera se guardaba el resto de mercancía y las máquinas estaban a punto.… Leer más

¿Es tan duro este Giro?

Fue presentarse el Giro el pasado noviembre y abrirse la caja de los truenos. Los adjetivos telúricos corrieron a diestro y siniestro: “Giro terrible, carrera asesina, puertos de espanto”. Venga, que no es para tanto. Para muestra, las dos últimas etapas. Siguiendo el Giro de homenajes, el domingo se subió el San Bernardo y el Simplón. El primero ya no es el de los tiempos míticos, y desde hace algunos años un túnel salva los últimos kilómetros -si, los más duros- a cota 1.800. Encima, se subió de salida. Tras un agradable paseo por el valle del Ródano y sus viñedos, lo que queda del Simplón es una gran autovía con la pendiente muy, muy suavizada para que los camiones puedan transitar cuando se cierra el túnel del Monte Blanco (cuatro años cerrado por un incendio que mató a 39 personas) o el Gothardo, que cualquier día los suizos lo cierran.… Leer más