Aires de Giro en el Tour de Romandía

Con la disputa de la L-B-L se ha acabado el gran ciclo del norte (¡a esperar todo un año!) y el calendario inicia su plano inclinado hacia el Giro de Italia, que comienza este año con un prólogo de 1,1 km, un sprint lanzado para que Petacchi sea maglia rosa si McGee o Escobar no lo impiden. En las carreras que jalonan esta transición de dos semanas se incluye la ProTour Tour de Romandía, el GP de Frankfurt y la Vuelta a Castilla y León, entre otras muchas. En lo que respecta a la carrera suiza, es un bocado apetitoso para cualquier palmarés profesional, y suele deparar buen espectáculo gracias a un recorrido que combina como pocos alta montaña y contrarreloj, por lo que a nadie tiene que extrañar la nómina de vencedores en los últimos 15 años, que incluye a Rominger, Richard, Frigo y Hamilton dos veces, mientras que con una única victoria están gente del relieve de Jalabert, Dufaux, Tonkov, Hampsten en 1992 derrotando a Indurain o la gran victoria de Olano en 1996 con el maillot de Campeón del Mundo, la única española junto con la de Paco Galdós en 1975.… Leer más

Vinokourov cuando nadie lo esperaba

Parecía increíble que a estas alturas de la temporada el potente T-Mobile tuviese el casillero de victorias a cero, no ya por Zabel, en franca cuesta abajo tras su fractura de fémur del año pasado, sino por la innumerable nómina de corredores capaces de ganar en todos los terrenos. Pues ha sido llegar la L-B-L y ver una tremenda exhibición de Vinokourov en la que se rescata a sí mismo y al T-Mobile, un poco como lo que logró Camenzind para el Lampre en 2001 en la misma carrera. La carrera no tuvo color: el trotón e increíble purasangre alemán de Voigt saltó a falta de 50 km (mucho más cerca de meta de lo que hizo el miércoles en la Flecha) y se le unió Vinokourov en lo que parecía un movimiento suicida. No lo fue. Uniendo las fuerzas de un corredor capaz de ganar escapado la semietapa del País Vasco y el kazajo que gana escapado etapas en el Tour, en la Vuelta y hace segundo en unas Olímpiadas ¡escapándose en el llano!… Leer más

Danilo, sei già un grande

Como estaba cantado (ver el post de ayer), Di Luca se hizo con su tercera gran victoria en apenas dos semanas, nada menos que la Flecha Valona. Las crónicas dicen que se fue cuando y como quiso: en llegadas como la del muro de Huy el ciclista abruzzese no necesita atacar de lejos, ni tan siquiera pensar en tácticas. Es el más fuerte del pelotón en subidas cortas y explosivas, y si queda alguna duda tras sus latigazos, tiene una punta de velocidad que le ha permitido ganar sprints masivos en grandes vueltas por etapas.En la meta, el típico número de estrellita italiana (besos por aquí, besos por allá, cara de rabia no se sabe porqué) en vez de la normal y tradicional alegría de verse de nuevo en la élite y con un nicho de pelotón en el que se puede poner malo de ganar carreras.… Leer más

Subir la única montaña de Bélgica

La Flecha Valona es la única gran clásica que acaba en una cuesta, el famoso Muro de Huy, una subida no muy larga y asfaltada que tiene tramos brevísimos al 20%. Es más, se sube otras dos veces en el desarrollo de la prueba, para que los corredores se vayan acostumbrando a la explosión de ácido láctico que supone pasar desde un llano afrontado a 60 km/h (uno de los momentos más espectaculares de la temporada) a una subida revirada, donde no importa lo fuerte que uno empiece, porque siempre acabará dando golpes de riñón y amagos de bandazos. Por sus características, siempre ha sido ambicionada por corredores de vueltas por etapas, no siempre con éxito. En los últimas ediciones, destacan los tres triunfos de Argentin, los dos de Jalabert (espectacular el segundo, dejando sentado a Leblanc), el maravilloso de Bartoli en 1999 (escapado desde el km 90, fundió a Camenzind bajo un frío helador y un aguacero de antología), Casagrande en 2000 en su única victoria en Bélgica (igual que Fondriest en 1993) y el gran Astarloa en 2003.… Leer más

Armstrong no ganará el Tour de 2006

Hace tiempo que Lance Armstrong dejó de ser sólo un ciclista para convertirse en un hombre-franquicia, en su mejor representante y en una empresa que gira las piernas a la velocidad que marca el desarrollo de los platos y los piñones. De esta forma, a nadie tiene que extrañar que ayer anunciase, curiosamente aprovechando un día en que no había competiciones y en vísperas de una insulsa carrera americana, su abandono de la práctica ciclista como profesional a partir del 24 de julio, el día en que el pelotón -porque el ciclismo sigue sin Armstrong- llegará a Paris en la última etapa del Tour de Francia. Consigue con su última operación promocional la atención de focos y plumas en franca rivalidad con fumatas blancas y mayorías vascas, porque Armstrong es famoso a nivel mundial. Consigue, en definitiva, ser durante tres meses más centro de atención preferente: atentos a los titulares “última carrera en EE.UU”… Leer más

Di Luca, soberbia en la Amstel Gold Race

Danilo Di Luca confirmó todos los pronósticos y pudo ganar por fin la Amstel Gold Race, la carrera holandesa que llevaba rondando desde hacía dos años. La evolución de la carrera vino condicionada por la jornada de niebla que ayer cubría toda la zona sureste de Holanda y que, además de caídas (al inicio del miniresumen de TVE se vio una impresionante montonera, con corredores atravesando verdes prados para evitar el atasco) impidió la retransmisión de la prueba, reducida al último kilómetro de subida al Cauberg, el monte introducido en la carrera hace pocos años para evitar el sprint masivo al que estaba condenada. Dio igual: un grupo de al menos 50 corredores con nutrida representación española se plantó en la falda del monte, allí donde las cámaras fijas daban las primeras sensaciones de un grupo en donde Dekker y Boogerd trataban de mantener el ritmo para Freire. Al primer ataque de Uros Murn el Rabobank saltó por los aires y aquello fue una lucha de supervivencia en la que Freire, tras dos semanas sin competir y una enfermedad, llevaba las de perder.… Leer más

La Amstel Gold Race, una clásica de hoy en día

Dentro de las carreras míticas del mes de abril ha cobrado importancia y prestigio la Amstel Gold Race, aunque la de este año sea únicamente la edición 40º. Su ubicación en el calendario, el hecho de que los holandeses la vivan como un auténtico campeonato nacional (Jan Raas la ganó cinco veces, Zoetemelk en 1987 con casi 40 años) y, sobre todo, su inclusión en la antigua Copa del Mundo, ha hecho que la carrera cervecera (por el patrocinador) o la clásica de los canales (por el recorrido) -quizás esta indefinición en el nombre sea el mejor indicador de su historia aún por construir- sea un buen objetivo de temporada y una pieza codiciada en un palmarés. De hecho, este año tendrá una de las mejores participaciones de la historia, beneficiada por su cambio de calendario desde la temporada pasada: ha pasado de disputarse el fin de semana siguiente a la L-B-L a disputarse una semana antes de la Flecha y la Doyenne.… Leer más

Petacchi reaparece ganando y Boonen deja escapar L´Escaut

El miércoles volvió el ciclismo después de un paréntesis de dos días para digerir el tropel de noticias y resultados de las últimas semanas. En Aragón victoria para Petacchi sobre Allan Davis e Isaac Gálvez. El ciclista italiano no había vuelto a competir desde que ganó la San Remo en el ya lejano 19 de marzo, pero como si nada: decimotercera victoria de la temporada, aunque cerrando a Gálvez, que saltó muy bien, en la última curva. El segundo puesto de Davis tiene mucho mérito teniendo en cuenta el fenomenal trompazo que tuvo en la Paris-Roubaix del domingo, cuando se llegó a temer que tuviese la clavícula rota. Este año la Vuelta a Aragón ha vuelto a introducir el factor tiempo después de siete años sin contrarrelojs, y lo ha hecho en forma de cronoescalada de 12 km. el sábado. Supongo que será la lección aprendida del año pasado, donde Menchov estuvo líder toda la Vuelta desde que ganase la primera etapa con el mismo tiempo que un puñado de corredores, para perder el triunfo final en la última etapa ante Garzelli por el puestómetro, al entrar el italiano tercero en meta utilizando su desaprovechada punta de velocidad, la misma que le hizo llegar 4º en la San Remo de 1999 (3º en el sprint, Tchmil había entrado un poco antes).… Leer más

Ultimas noticias sobre Vanderbroucke

Leo sin atisbo de sorpresa que el Mr.Bookmaker ha puesto un ultimatum a Vanderbroucke, el rubio de oro que llegó a decir que el Tour estaba a su alcance (en el año 2000 también lo dijo Vainsteins) y que sigue recibiendo una atención mediática impropia de su rendimiento: o en cuatro semanas se pone en forma o lo despiden. No sería la primera vez, ni la segunda, ni la tercera. A Vanderbroucke le queda poco tiempo. Miembro de una destacada saga ciclista, el jovencísimo Vanderbroucke debutó en profesionales con el Lotto de su tío, para poco después verse envuelto en un pequeño escándalo cuando fichó por el potentísimo Mapei de mitad de los años 90 y empezó a ganar carreras con 21 años: Vuelta a Luxemburgo, Paris-Bruselas, Het-Volk…en 1997 debuta en el Tour y consigue dos segundos puestos por detrás del mejor Zabel. Anda fuerte contrarreloj y en forma sube con los mejores.… Leer más

¿Cúando perdimos al Euskaltel?

Hace un año.Empezaba el mes de julio, que en el ciclismo es sinónimo de Tour y el pelotón desayunaba con grandes titulares sobre la brutal confesión de dopaje del David Millar, británico nacido en colonias pero residente en Biarritz. “Consumí EPO para ganar el Campeonato del Mundo CRI de 2003”. Y para no olvidar su trampa, había dejado la jeringuilla usada encima de la chimenea. Bastó uno de los registros policiales surgidos a raíz del caso Cofidis (el mismo que hizo que Astarloa saliese del equipo y empezase su deriva, después de haber brillado en Tirreno y 6º en San Remo) para que saliesen a la luz nuevos nombres, o no tanto. ¿Quien te recetó EPO, David? “Fue Jesús Losa”. Mazazo. Jesús Losa estaba a punto de tomar parte en el Tour como médico del Euskaltel, pero fue apartado. Y comenzó el Tour, entre malidicencias varias. El Euskaltel se había salido en mayo-junio: no sólo el conocido caso del gran Iban Mayo (brutal su cronoescalada al Ventoux), sino también Landaluze, Egoi, Laiseka en Bicicleta Vasca (ganó en Arrate ante Heras)…era el equipo de moda.… Leer más