Hace un año

La memoria a veces es oclusiva, y tendemos a olvidarnos de acontecimientos recientes y relacionados. Hace justo un año, Lance Armstrong se presentaba en la salida del Tour dispuesto a hacer lo que más grandes jamás lograron (menos Anquetil, que fue el primero en ganar cuatro y cinco Tours: jamás se planteó un sexto con ese doble récord), y parecía que, visto que el quinto Tour había sido sufrido y que Mayo había volado en el Dauphiné, el declive había comenzado. La carrera fue un paseo, con Lance ganando cuatro etapas en la última semana, incluyendo las tres de los Alpes, humillando de diferentes maneras a sus tres seguidores: Basso doblado en la crono de Alpe D´Huez, Kloden batido en la línea de meta en una etapa ya ganada y Ullrich cazado como el gato y el ratón el mismo día.

Sin embargo, este año el clima es diferente. Todos, sin excepción, damos a Armstrong como favorito indiscutible, sin sombras creíbles a su vera.… Leer más

Las crónicas de un deceso

Fuerte impacto en los medios ante la trágica muerte de Galetti, como era de esperar. Periódicos generalistas una página, los deportivos algo más. Unos incidían en el “pasa en todos los deportes”, otros en la escalofriante falta de ambulancias, incluso sin desfribilador. Lo más curioso es que ninguno resaltase que Galleti hubiese sido excluido el año pasado del Domina Vacanze a mitad de temporada por sus relaciones con uno de los doctores oscuros de la medicina italiana. Esa es la razón de que Alessio Galleti cerrase el año 2004 en el puesto 1102 de la UCI, al nivel de un corredor retirado. En el As, la tradicionalmente beligerante columna de Juan Mora pasaba por alto el significativo hecho. En El Mundo se resaltaba su heladería en Pisa, su mujer embarazada y su hijo de un año. En fin. Parece que el doctor Santuccione haya sido olvidado intencionadamente, quizás para no manchar las crónicas del deceso.… Leer más

La muerte de un ciclista

Morir mientras trabajas no es una bendición. Es cierto que algún cantante ligero gusta de proclamar que le gustaría morirse en los escenarios, o que a cierto sector de la política le encantaría expirar en pleno mitín, siguiendo la dramática muerte de Enrico Berlinguer (secretario general del Partido Comunista Italiano) en 1984. Estupideces. Lo dicen porque saben que eso les aseguraría el futuro y el coro de plañideras periodísticas mientras estuviese caliente el cadáver. Si eres ciclista y te llamas Alessio Galleti, morirse encima de la bicicleta es una maldición. Una pesadilla. Porque nadie se va a acordar de lo que has hecho antes, si no de cómo te has muerto.

A Alessio Galleti, clase 68 y más cerca de la retirada que de plantearse grandes objetivos, le falló el corazón subiendo el Alto de la Manzaneda mientras disputaba la Subida al Naranco. La Manzaneda es un puerto sencillo: consiste en una recta sostenida al 15% subiendo desde el valle del Caudal y que, con la expansión urbanística, te deja al borde de Oviedo.… Leer más

Landaluze muestra su casta en una etapa digna del Tour

Puede que hoy pierda, puede que Armstrong se marque un número en el circuito de Sallanches que recuerde al gran Bernard Hinault, pero lo que nadie le va a quitar a Iñigo Landaluce es haber defendido su maillot de líder como un león en una etapa de nivel Tour, por mucho que la televisión francesa le haya ninguneado. En la base del Joux Plane el bravo corredor vizcaíno iba ya un poco retrasado (ayudado por dos Davitamon) respecto al grupo de los favoritos, donde ya había saltado Botero, a la postre vencedor, pero lo poco que lo pudimos ver sirvió para comprobar que medía visualmente la distancia, subiendo a su ritmo, sin nervios. A partir de entonces, el apagón. El jefe de producción francés decidió que Landaluce estaba muerto y se centró en las evoluciones de Botero y Moncoutie, por una parte, y de Vinokourov, Gómez Marchante y Leipheimer por otra, además de Armstrong, frecuente objeto de planos-detalle de toda su anotomía.… Leer más

Landaluze, esta es tu oportunidad

Lo que desde las páginas de los diarios deportivos se presentaba como una etapa sin transcendencia para la general, atendiendo al criterio siempre esquivo de que no presentaba ningún puerto de primera, acabó convirtiéndose en una escabechina para la general y en el mayor momento de gloria para dos buenos corredores reñidos con la victoria como Axel Merckx e Íñigo Landaluze. De nada sirvió, porque hoy As titula “Landaluze coge el liderato tras una escapada bidón”, que hay que tomarse como una inocentada. El hijísimo, un profesional como la copa de un pino que cuenta con 10º puesto en el Tour 98 (favorecido por el abandono en bloque de los españoles), un 4º puesto en el Mundial de Lugano 96, victoria de etapa en Prato en el Giro 2000, varios puestos de honor en clásicas de todo tipo y la medalla de bronce en los JJ.OO de Atenas, todavía tiene que ganar etapones como el de ayer para que se le tenga en consideración por sus características y no las de su padre.… Leer más

Todos somos fans de Vinokourov

Vinokourov ya tiene 31 años, pero con 29 se subió al podio de Tour después de disputar al ataque toda la edición de 2003, donde sólo flaqueó en la etapa de los Pirineos de Loundeville. Atacó en Alpe D´Huez y nadie le pudo seguir, atacó al día siguiente camino de Gap, donde consiguió la etapa y ayer mismo se llevó el triunfo en el Mont Ventoux, donde sólo ganan los más grandes. Estamos ante quizás el único corredor que puede romper la carrera subiendo, que disputa desde febrero a octubre y al que le mueve una fuerza de motivación especial: dedicarle el triunfo en el Tour a su compatriota Kivilev, que a punto estuvo de ganar el Tour de 2001 gracias a la escapada de Pontarlier y al que una absurda caída en la París-Niza del año siguiente le quitó la vida y las ambiciones. Todos somos fans de Vinokourov. Ataca y ataca, y le da igual si el pelotón está a 10 metros que a 20 o a un kilómetro.… Leer más

Botero sale del túnel

Se podrá achacar que este titular valía para su victoria del pasado mes de abril en Romandía, pero es ahora cuando adquiere peso. En la carrera suiza Botero se impuso en una prueba de prestigio, batiendo a Cunego y Piepoli tras una magnífica crono final. Ahora Botero ha ganado la crono (larga, dura, de gran vuelta) imponiéndose a corredores que están llamados a despuntar en el Tour. Su preparación recuerda mucho a la que llevaba Hamilton en el mismo equipo el año pasado: victoría en Romandía, destacar en Dauphiné (2º puesto del americano el año pasado) y….esperemos que el colombiano no se retire del Tour a las primeras de cambio. A su favor cuenta que es más joven que el hemotransfusionado, no se le conoce ninguna afición especial por perros Golden Retriever llamados “Remolcador” (tugboat) que le puedan jugar una mala pasada anímica en caso de deceso y que en teoría el Phonak se ha “limpiado” desde el escándalo de la pasada temporada.… Leer más

¡Francia al ataque!

Lo nunca visto. En la segunda etapa del Dauphiné llegan cuatro corredores con 3´ sobre el pelotón y los cuatro son franceses. Gran día para el ciclismo galo, al que tampoco le está yendo tan mal con el ProTour. La victoria fue para Samuel Dumoulin, clase 80, que en los dos últimos años había ganado el Bro León, una carrerita francesa, pero carrera al fin y al cabo. Su equipo, el AG2R lo agradecerá sobremanera ahora que se acerca el Tour y algunos focos maliciosos apuntarán a los invitados por la organización: siempre es más fácil defender argumentos con victorias que con la simple nacionalidad francesa de un equipo. Segundo ha sido Charteau, el mismo que ganó una etapa en la Volta, mientras que tercero y cuarto han sido Finot y Bessy. Veremos a ver que pasa en el Tour, pero de momento los franceses se defienden bien, y no sólo en sus carreras.… Leer más

Hushvod, el mayor rival de Boonen en el Tour

Ayer primera etapa del Dauphiné y victoria aplastante para el gigante noruego Thor Hushvod, que ya asusta desde el nombre. Este año lleva muy pocas victorias, merced a que en el principio de la temporada se dedicó en exclusiva a las clásicas, obteniendo un meteórico tercer puesto en San Remo y un noveno en Roubaix, entre otras prestaciones. La última etapa de la Volta a Cataluña fue su primera victoria de renombre, especialmente si tenemos en cuenta que rodó 40 km. en solitario antes de imponerse al sprint en Barcelona, tras ser neutralizado. Es fuerte, poderoso y anda muy bien contra el crono. Para mí es el máximo rival que se va a encontrar Boonen en las llegadas del Tour, habida cuenta de la baja de Petacchi, la casi segura de Freire y que McEwen debe ceder, con 33 años, ante corredores mucho más jóvenes que él. Ayer los damnificados del noruego fueron Robert Hunter, el sudafricano del Phonak, y Flecha, haciendo valer esa punta de velocidad que le dió el Lazio y el GP de Zurich, y que demasiado a menudo se olvida de utilizar en aras de la llegada en solitario, donde puede gozarse más de su repetido gesto de El Arquero.… Leer más

Carrera loca en el País Vasco

Esta pasando muy a menudo esta temporada. Con pelotones de apenas 100 corredores, no hay nadie dispuesto a controlar la carrera y algunas etapas son carruseles de ataques, alternativas y muy pocos sprints. El jueves el notable Eladio Jiménez se impuso en solitario en la segunda etapa de la Bicicleta Vasca con 2´40″ sobre Aketza Peña, un joven corredor del Euskatel. Para el salmantino del Comunitat Valenciana la general está a tiro de piedra, lo que es una excelente noticia para él. Fue uno de los mejores juveniles y amateurs españoles (3º en el Mundial juvenil de Quito en 1994, el que ganó Miguel Morrás), pero sus primeros años como profesional en el Banesto se vieron condicinados por una serie interminable de caídas y lesiones. Apenas pudo brillar en su primera victoria en el Xorret del Catí en la Vuelta y algún buen puesto en clásicas italianas de otoño. Ahora en el Comunitat Valenciana goza de un buen margen de maniobra que le puede dar triunfos sonados como el del jueves.… Leer más