Camino de Briançon

Mancebo deja su casa de toda la vida para fichar por el Ag2R, un modesto equipo francés que ni siquiera pertenece al ProTour y que se refuerza seriamente para el próximo año, si tenemos en cuenta que también han fichado a Moreau. La razón oficial, rápidamente difundida por Echavarri/Unzúe y por el propio interesado ha sido la económica, sin ocultar el abulense que quería seguir siendo jefe de filas en el Tour…ya en diciembre pasado, cuando se formalizó el fichaje de Valverde por el Illes Balears, la reacción de Mancebo, a decir poco, fue violenta. En junio, durante los Campeonatos de España, Mancebo se fue por delante con Gárate, al que le lanzó el sprint como en julio de 2004, en St. Brieuc, lanzó el sprint a Pozzato. Ataques de rabia, sin cabeza, pero suficientes para marrar la estrategia del equipo de apostar por Valverde.

La gota que colmó el vaso fue durante el pasado Tour.… Leer más

Julich y Dominguez, la juventud recuperada

La casualidad del calendario ha hecho que casi coincidan los triunfos de Bobby Julich en el Tour del Benelux con el triunfo de Juan Carlos Dominguez en la Vuelta a Burgos, dos veteranos del peloton. El primero esta completando una temporada de miedo para un corredor que ya parecia sentenciado en el mundo del ciclismo, y tras su espectacular contrarreloj final (paso del puesto 12° al 1°) se pone 4° en la clasificacion del ProTour, tras ganar la Paris-Niza en marzo y correr el Tour de Francia; ahora se encamina hacia la Vuelta a Alemania, cuyo perfil se adecua bastante a sus caracteristicas. Tiene 33 tacos, pero en el CSC eso no es importante. Para el vallisoletano de Iscar, el triunfo final en Burgos, tras una espectacular subida a Neila, supone su 11° triunfo en una vuelta por etapas de una semana, todo un record, y no solo en el ciclismo patrio.… Leer más

Despues de una semana

Una semana sin postear y practicamente sin seguir el ciclismo y las noticias se agolpan. Me despierto y Mancebo se va al AG2R con Navas, con un supercontrato y la capitania para el Tour…Por su parte, el Illes Balears empieza a mimar a su nuevo patrocinador principal (Caisse d’ Eparge) fichando a franceses como el superdopado Brard (notabilisimo su septimo puesto de esta temporada en Roubaix) y Portal; esperemos que con la huida del patrocinio de las islas no se desembaracen de corredores que llegaron como los franceses, con el patrocinador bajo la mano: Reynes, Colom, Tauler. Valverde y Freire se pierden la Vuelta y el Mundial…Basso gana cuatro etapas seguidas en la Vuelta a Dinamarca (y la general, que menos), casi doblando su palmares de toda su historia profesional. Astarloa rompe el ayuno en la segunda etapa de la Vuelta a Burgos, una carrera con 94 corredores de salida y ahora ya solo 90…(el ProTour, ese invento)…Pieri, un corredor perdido por la gula, ficha por el LPR.… Leer más

Desembarco kazajo en el Liberty Seguros

No sé que tendrá Manolo Saiz, pero lo que es seguro es que cuenta con el total compromiso económico de su patrocinador. En la última semana ha fichado a Vinokourov, a Yakolev y a Kasheskin, cuyas fichas totales andarán cerca de los 2 millones de euros, todo un capital en el ciclismo. Por supuesto que todos se han deshecho en elogios hacia su nuevo capitán y su espíritu atacante, incluso con algunas declaraciones difíciles de compartir, como Vinokourov afirmando que va al “mejor equipo en montaña”, algo tan difícil de creer como cuando en la presentación del equipo esta temporada, en Illescas, Saiz afirmó que era “el mejor equipo del mundo”. Pero bueno, lo importante es creérselo y poder transmitirlo a todo el equipo.

El desembarco kazajo va a cambiar muchas cosas en un grupo que empezaba a ilusionar de cara al futuro, y que ha apostado por la política del talonario y el cheque para poder lograr lo que el telúrico cántabro prometía a principios de temporada.… Leer más

Por fin Pozzato

Había gran expectación por el regreso de la alta competición tras los fastos del Tour, pero el triunfo y el protagonismo en la Clásica de Hamburgo fue para dos corredores que no estuvieron en Francia, los notables italianos Filippo Pozzato y Luca Paolini. El primero, apodado El Príncipe por su augusta figura y las grandes expectativas que genera, había vuelto a decepcionar en la primavera y el segundo, ya con 29 años, había comprometido su temporada con una insidiosa lesión de rodilla. Ambos corren en la corte Lefevbre, con lo que eso significa cuando no llegan los resultados, y ambos ya habían demostrado su buen estado de forma cuando hace unos días se invirtieron las tornas en la 4º etapa del Tour de la Región Valona, cuando Pozzato lanzó el sprint a Paolini.
El domingo en Hamburgo, tras una escapada kilométrica protagonizada por Jorg Ludewig y tirada abajo por Ullrich, se formó un pequeño grupo a 20 km.… Leer más

¡Ese Lefevre, que no cambie nunca!

Es una de mis debilidades en el ciclismo porque siempre dice las cosas sin pelos en la lengua. El director belga del Quick Step Patrick Lefevre, en declaraciones a la revista italiana Bicisport sobre las posibilidades que se abren en el Tour tras la retirada de Armstrong, demuestra una lucidez pocas veces vista.

“En teoría se podría decir que será un Tour más abierto, incluso considerando que el T-Mobile actúa como el Real Madrid. La retirada de Armstrong nos llega a todos en un momento difícil, porque para obtener plaza en el ProTour tenemos el presupuesto comprometido con los contratos en vigor. Nosotros, por ejemplo, tenemos a Boonen y Bettini que se llevan una buena parte del pastel, mientras que detrás de Armstrong hay 15 corredores que cuestan mucho dinero, pero de los que no puedes tener la seguridad de que ganarán el Tour. Gente que non ataca, pero que tampoco se descuelga.… Leer más

La clásica menos clásica

En dura pugna con la Clásica de San Sebastián, la HEW Cyclassics de Hamburgo que se disputa este domingo es la prueba de un día que menos se ajusta al epíteto épico de “clásica”. Insertada dentro de la extinta Copa del Mundo tras una disputa nacional con el GP de Franfurt (hubo años en que la ciudad de las salchichas dio puntos para la competición), en los últimos años ha ganado peso gracias a su ubicación estratégica después del Tour, privilegio que antes le correspondía a esa Vuelta a Guipúzcoa que conocemos como Clásica de San Sebastián. En el caso de la carrera vasca, a pesar de celebrarse únicamente desde 1983 y que en su debut en Copa en 1989 fue ganada por un desconocido austríaco, ha ganado prestigio gracias a su enorme elenco de ganadores de prestigio y a ser una carrera muy emocionante, donde la subida al Jaizkibel hace que corredores de ruta puedan optar a puestos de prestigio.… Leer más

Y los españoles, ¿qué? (apuntes sobre Mancebo, Pereiro y Flecha)

Gran Tour, por lo que al espectáculo se refiere. Y gran Tour para los españoles, a pesar de todo. Se cumplía la segunda semana de carrera y los agoreros ya clamaban al cielo con la crisis del ciclismo español en el Tour, y sólo cerraron la boca con las dos victorias de etapa de Pereiro y Serrano. En general, y mirando la carrera francesa en perspectiva histórica, un Tour con más de dos victorias de etapa y dos corredores entre los diez primeros ya es un buen Tour; claro, habrá quien no vea más allá de la victoria de Valverde y las cabalgadas de Pereiro, pero hay mucho más.

Mancebo ha sido cuarto, algo que yo considero que puede ser su techo en el Tour, y eso que el abulense aspiraba al podio, donde no esperaba encontrarse con Ullrich. No son tantos los corredores españoles que han subido al podio, y tampoco aquellos que han sido cuartos: ni Escartín ni Beloki lo consiguieron, hay que remontarse a la edición de 1997 en el mejor puesto conseguido por Olano, crono de Eurodisney incluida.… Leer más

Empieza la era post-Armstrong

Sólo alguien como Lance Armstrong podía anunciar su retirada con tres meses de antelación. Y con la seguridad de que iba a ganar la carrera. “Quiero vencer para mí. Para la historia ya he cumplido ganando el sexto consecutivo, el séptimo en serie es una motivación personal”. Eso anunció en la misma rueda de prensa donde anunció su retirada. Ha cumplido ambas cosas, ambas basadas en una descomunal fuerza psicológica. Nunca ha intentando ser simpático, pero nadie puede ser indiferente ante uno de los mayores fenómenos de la historia del ciclismo y el mejor corredor en el Tour de Francia.

Apuntaba fuerte y lejos: el Mundial junior de Moscú en 1989 o en Utsomiya 1990, ya en aficionados, atacaba de manera loca y salvaje, pero sin orden ni sentido. En 1991, con 19 años, ganó la Semana Bergamasca, una carrera open donde batió a muchos profesionales italianos. En 1992 pasa a profesionales tras las Olimpiadas, y llega el último en la Clásica de San Sebastián: tres años después la ganaría, pero sólo dos semanas después de su debut gana una etapa de la Vuelta a Galicia y entra segundo en el GP de Zurich…a partir de ahí, nuevos récords: ganador más joven de una etapa del Tour (desde 1945) en Verdún 1993, Campeón del Mundo más joven ese mismo año, bajo un aguacero y con Indurain y Ludwig escoltándole en el podio…Todo esto sirve para indicar que Armstrong era un corredor con gran potencial, y que había demostrado muchas cosas antes de sufrir el cáncer que le cambió la vida y la orientación como corredor.… Leer más

Un gran Tour, a pesar de todo

Sí, a pesar de la séptima victoria consecutiva de Lance Armstrong, que ha vuelto a tiranizar la general, hemos vivido un bonito Tour de Francia, especialmente en las acciones individuales. Para el recuerdo, y no sólo de esta temporada, quedan el vuelo de Zabriskie en Noirmoutier, la impresionante victoria de Rasmussen en Mulhouse (y detrás tirando Moreau y Voigt, que tío), la de Valverde en Courchevel (debuta en el Tour y gana la primera etapa de montaña a un Armstrong ambicioso), la impresionante cabalgada de Botero y Vinokourov camino de Briançon y la de Armstrong en la crono de St.Etienne. A un nivel inferior se sitúan la victoria de Weening en Gérardmer (grandísima escalada de Schlucht, el puerto sin vocales), de Moncutié en Digne Les Bains (no luchaba contra los de la general), de Totsching en Ax-3 (gran escapada y sufrimiento en el final), de Hincapié en St. Lary Soulan, de Pereiro en Pau tras la locomotora Evans y de Marcos Serrano en Mende, aunque también son muy reseñables los grandes sprints de Boonen y las victorias de Savoldelli y Guerini.… Leer más