¡Vuelve el coco!

Y no, no, el titular no va por el increíble Roberto Laiseka -un corredor de belleza cubista-, que con 36 años todavía puede ganar grandes carreras, sino por Lance Armstrong, que ayer anunció que volvía a la práctica ciclista. Pero igual que me negué a entrar en el juego-espectáculo de su retirada, hablaré primero del ciclismo y después del circo, donde vuelve el jefe de pista, dispuesto a meter la cabeza en el león, hacer equibilibrio sobre una cuerda floja y malabarismos con sus hijos, precisamente la razón por la que se retiraba.

La Vuelta llegaba a Cerler, otrora un puerto mítico dentro de la complicada geografía montañosa que tenía la carrera española en los años 80 y 90. Curiosamente, no se subía en carrera desde 1998, y nadie lo había notado en falta. Y para qué, si ayer subieron todos los favoritos cogidos de la mano (el único ataque relevante fue el de Sastre, estilo acelerón como los que hizo en el Tour), en una etapa recortada al suprimirse un puerto por desprendimientos.… Leer más

Mancebo gana por fin en una gran ronda

A Paco Mancebo, el increíble hombre invisible, el corredor que siempre está ahí (Tour, Vuelta, Mundial, un año tras otro) le cuesta ganar. Concretamente, no ganaba desde el Campeonato de España de 2004, donde se hizo más agresivo y ambicioso. La etapa de St. Brieuc en el Tour o la crono final robada por Santi Pérez en la Vuelta son días en los que estuvo cerca de la victoria, aunque seguramente tenga mucho más mérito su tercer puesto en la etapa de Courchevel de este Tour, para acabar 4º en París. Siempre puestos, como un Rebellin de las carreras por etapas, y muy pocas victorias. A Escartín le pasaba lo mismo y un día, viendo que llegaba a viejo y ni siquiera había ganado una etapa en una grande, atacó de lejos y inscribió su nombre en Piou-Engaly. Ayer Mancebo hizo lo propio en Ordino-Arcalis, un puerto duro en el que apenas hubo batalla entre los favoritos, con un Heras mermado y un Menchov reservón.… Leer más

La metamorfosis de Menchov

¿Metamorfosis? A Menchov siempre se le había presentado como un muy buen escalador, aunque nunca haya superado un gran puerto con el grupo delantero. Exhibiciones en el País Vasco bajo la lluvia sí, pero no son grandes puertos. Nunca, nunca había sido vendido por sus numerosos publicistas como un contrarrelojista. Pues bien, van dos etapas de la Vuelta contra el reloj y las dos han sido ganadas, de manera bastante clara, por el ruso de Orel. Ni siquiera Unzué, su ex-mentor, lo citaba entres sus favoritos para la crono de Lloret, en una entrevista en todociclismo.com, donde sin embargo si citaba a Heras. Claro, todo tiene trampa. La nómina de contrarrelojistas en la Vuelta es trístisima, y aunque hay algunos de nombre y éxitos antiguos (Santos, Casero), los jóvenes que les debían suceder se caen o se disuelven (A.González, Botero, Gutierrez, McGee). Así, es más fácil que Menchov se pueda imponer en una crono de gran vuelta, por lo que la metamorfosis tampoco es tan radical.… Leer más

Con todos ustedes, Mr. Vuelta

De la especialización al Olimpo, y sin viceversa. Primera llegada en alto de la Vuelta, a la no muy exigente estación de esquí turolense de Valdelineras, y Heras pone la carrera patas arriba, entrando en solitario y poniéndose al frente de la clasificación general. Es una nueva demostración de Mr. Vuelta, un corredor que desde que debutó en 1997 con victoria en el Alto del Morredero (Ponferrada), batiendo a un Tonkov que en Asturias arrasaría en Lagos y Pajares (lo mismo que se sube este año), ha hecho sucesivamente en la Vuelta 5º, 6º,3º, 1º, 4º (primer año en el UsPostal, perdió el podio en la última crono ante el compañero Leipheimer), 2º (perdió la Vuelta en la última etapa, ante el huracán A.González), 1º y 1º. Son números de auténtico especialista, de un corredor capaz de imponerse en diez finales en alto (salvo la etapa de Segovia de 1998, todas sus victorias han venido cuando la carretera picaba).… Leer más

Los velocistas preparan el Mundial en la Vuelta

Ayer ganó Petacchi, repitiendo el éxito del lunes, y hoy ha ganado Hushvod imponiéndose a Perdiguero, una victoria parcial que no logró en el Tour, a pesar de hacerse con el maillot verde. Estamos en el reino de los sprinters (hoy con puerto de por medio, pero los primeros han sido de etapa llana, incluso el ataque de Bettini), que miran golosamente la carrera del próximo 25 de septiembre en Madrid. Nada menos que un Mundial de fondo en carretera está al alcance de un puñado de corredores, todos presentes en la Vuelta salvo McEwen. Un mundial completamente para sprinters sucede una vez cada 15 años, el último fue Zolder en 2002, y sólo la orgía del fracaso de Madrid 2012 hizo que la UCI aprobase un circuito diseñado por Abraham Olano.

Lo que veremos dentro de un mes no es el primer proyecto; hubo otro circuito aún más lastimero, que la UCI mandó corregir, quizás escaldada por los rotundos fracasos de Plouay 2000 y Zolder, convertidos en una pantomima de competición, donde ningún ataque podía llegar a meta.… Leer más

Bertagnolli sirve para ganar, no de jefe de filas

Resulta que surge el ProTour y los equipos extranjeros se deciden a fichar corredores italianos tirando a buenos como jefe de filas para el Giro, que estan obligados a correr. Caucchioli al Credit Agricole, Scarponi al Liberty Seguros y Bertagnolli al Cofidis. Por supuesto, que seas un buen gregario y que hayas ganado algunas carreritas, incluso algun podio en grandes vueltas, no garantiza nada, y esa es una realidad con la que se toparon de bruces en el pasado Giro de Italia. En el caso de Bertagnolli, que ayer se impuso de una manera bonita en Cordoba, parece que ha vuelto a imponer sus notables condiciones para ganar en agosto (hace 12 meses gano tres semiclasicas italianas, incluyendo la Copa Placci), especialmente su buen ritmo de subida y su apreciable vision de carrera. Ya venia de hacer tercero en el Tour de Limousin, donde se impuso en una etapa, y probablemente siga adelante en esta Vuelta.… Leer más

Menchov, un triunfo inesperado

Es bien conocida la historia de los corredores rusos. Despuntan de novicios y parece que se van a comer el mundo, y despues pasan hambre y acaban su carrera profesional a los 30 o a los 40 (Ekimov y Konyshev), sin mucho termino medio. A pesar de que Menchov viene siendo cacareado desde que ganase el Porvenir, habia demostrado bien poco, especialmente en aras de justificar su millonario paso al Rabobank, con el objetivo de tener un lider consistente para el Tour. En la Grande Boucle ni se le vio, salvo una fugaz toma camino de Courchevel, cuando se quedaba en la primera rampa. En la Clasica de San Sebastian entusiasmo con un ataque fulgurante subiendo el Jaizkibel, algo que no esperaba ni su director de equipo, el muy esceptico Breukink. Hoy ha ganado la primera etapa de la Vuelta, una minicronoescalada que ha visto a los escaladores en los primeros puestos.… Leer más

La Vuelta a España, la carrera más emocionante del calendario ciclista

La Vuelta empieza mañana, todavía agosto, una fecha inusual, incluso considerando que este año se cumple el décimo aniversario de su paso a septiembre. El paso salvó de la agonía una carrera muy querida en España, pero no tanto fuera de nuestras fronteras: en las últimas ediciones de abril sólo la disputaban Rominger (y porque corría en un equipo español) y algunos clasicómanos que venían castigados por no haber rendido en el Norte. Ah, sí, también algunos españoles, pero no los que tenían ambiciones fuera, como Indurain. El cambio a septiembre fue el maná y desde entonces la Vuelta ha sido un carrusel de emociones, hundimientos de líderes y cabalgadas espectaculares desde la de Jalabert camino de Ávila en 1995 hasta las de Roberto Heras, pasando por Vandenbroucke, Tonkov o Ullrich, por no hablar de la nómina de sprinters, en muchas ediciones la mejor de todo el año ciclista.

Gran parte del éxito se debe a unos recorridos innovadores, siempre criticados salvajemente de antemano por la Cadena Ser y medios afines dentro de su cuita personal contra la organización Unipublic, y también al hecho de estar situada inmediatamente antes del Mundial, este año incluso más porque no habrá Paris-Tours de por medio y la carrera arcoiris se disputará en Madrid.… Leer más

Derrotó al cáncer, pero no las dudas

Ha causado gran impacto en todos los medios el importante scoop conseguido por L´Equipe al hacerse con los datos del laboratorio situado en Chatenay-Malabry, que lleva a cabo una investigación experimental sobre el uso del Epo. En 2004 se dieron cuenta de que algunas de las probetas conservadas del Tour de 1999 daban positivo, y transmitieron los resultados a la Agencia Mundial Antidoping, donde han contrastado los códigos de las probetas con los dorsales de aquel Tour y ha salido el nombre de Armstrong (ninguna noticia de los demás controlados positivos).

De aquí se deducen dos cosas: no es una invención de L´Equipe, siempre atento a lanzar dudas sobre doping sin pruebas, y la información se sabe desde 2004. ¿Por qué sale ahora, con Armstrong retirado? No lo sé, pero es probable que se deba a la doble moral del Tour de Francia, que prefiere un Tour limpio y lavar los trapos sucios fuera de la carrera, no vaya a ser que se repita lo de 1998, cuando a LeBlanc casi le rompen su juguete.… Leer más

El triunfo de un luchador

Se cayo en el Tour y tuvo que abandonar sin poder demostrar que lo que le gusta es rodar en solitario, con esa fuerza que le caracteriza. El sabado Tino Zaballa, cantabro clase 78, gano la Clasica de San Sebastian, un triunfo que no parecia a su alcance cuando comenzo en 2001 pero que se lo ha merecido tras dar un salto espectacular de calidad con su pase, en 2004, del Kelme al Saunier Duval. En la pasada Vuelta se adjudico un etapa como la de Villalba, siempre dificil, y esta temporada ya habia sido 3° en Paris-Niza. Es joven y todavia puede progresar, aunque siempre sin cambiar sus armas: el ataque, el ataque y el ataque. Asi consiguio el triunfo el sabado: en el grupo iban corredores dificiles como Garzelli (Mazzoleni ya ha demostrado sobradas veces que es un paquete al sprint) y, aprovechando que Joaquim Rodriguez podria controlar las reacciones, salto a falta de cuatro kilometros y nadie le pudo coger, como un autentico clasicomano.… Leer más